Se forma en Ucrania la primera unidad naval especializada en drones explosivos del mundo
Los drones marítimos son un tema candente en muchas armadas, pero Ucrania se ha convertido en la primera en formar una unidad especializada que utiliza drones armados con explosivos. La recientemente revelada 385ª Brigada Separada es única en el mundo. Y se ha formado a partir de necesidades bélicas.
El 24 de agosto, como parte de las celebraciones del Día de la Independencia, el presidente Zelensky, reconoció una unidad única en la Armada ucraniana. La 385ª Brigada Separada utiliza una serie de «sistemas navales no tripulados para fines especiales». Entre ellos se encuentran los drones marítimos cargados de explosivos que han sido el azote de la Armada rusa en el Mar Negro.
Es uno de los signos más claros de los cambios que estamos presenciando en la guerra; la Armada ucraniana tiene una unidad dedicada a un modo de guerra que esencialmente no existía hace 1,5 años.
Cada nuevo modelo de avión no tripulado revelado tiene que encajar en una línea temporal de desarrollo invisible. Sólo vemos los que Ucrania, o a veces sus objetivos, están dispuestos a mostrar. Y el desarrollo de estos aviones no tripulados no es un simple proceso iterativo. El análisis de la información hecha pública sugiere que existen varios programas desesperados. Este artículo se basa en fuentes abiertas.
Drone marítimo de primera generación
El hecho de que existan varias «familias» de diseños sugiere que proceden de distintos fabricantes y organizaciones. Algunos pueden proceder directamente de la Armada ucraniana, mientras que otros pueden haber sido desarrollados por agencias de Inteligencia como la GUR (Inteligencia de Defensa de Ucrania). Y otros pueden ser iniciativas privadas basadas en financiación comercial o colectiva.
Esta aparente duplicación de esfuerzos traerá consigo pros y contras. Algunos podrían considerarla ineficaz. Pero también es así como se produce la innovación en tiempos de guerra, es un síntoma de las circunstancias.
La primera generación de «drones marítimos», propiamente conocidos como USV (embarcaciones de superficie sin tripulación), apareció por primera vez en septiembre de 2022. El 29 de octubre de 2022 realizaron una espectacular incursión en Sebastopol, dando las primeras muestras de su potencial de combate. No hundieron ningún barco, pero estuvieron cerca. Era una amenaza que Rusia tenía que tomarse en serio.
Estos primeros USV eran un cruce entre una moto acuática y una canoa. Y varios de los diseños posteriores siguieron esta idea. En general, pretenden ser rápidos y de perfil bajo, mucho más pequeños de lo que podría ser una embarcación con tripulación.
Magura y el bebé marino
La más reciente familia Magura ha sido promovida por SpetsTechnoExport, una empresa estatal. Magura, siglas de Maritime Autonomous Guard Unmanned Robotic Apparatus, se ha utilizado en varios ataques. Tiene una impresionante capacidad de carga útil de 320 kg (705 lb). Alcanza una velocidad máxima de 42 nudos y una autonomía anunciada de 450 millas náuticas (833 km).
Otra familia es el «Sea Baby». Parece más grande que el Magura, pero sigue siendo compacto. Fue revelado por el SBU (Servicio de Seguridad de Ucrania) y es probable que proceda de otro fabricante, posiblemente gubernamental. Al parecer, puede equiparse con una ojiva de 860 kg (1.900 libras), mucho mayor que la de los otros modelos. Se utilizó y dañó gravemente el puente de Kerch el 17 de julio de 2023.
Frente a Sebastopol también se han observado USV más sencillos, basados en motos acuáticas desmontadas. No está claro si estaban armados o se utilizaban como señuelos. Es probable que sean más baratos y rápidos de construir que los USV con cascos hechos a medida, pero en general menos capaces.
Bajo el agua
Los vehículos submarinos no tripulados (UUV), básicamente drones submarinos, son intrínsecamente más sigilosos que los USV. Naturalmente, las empresas ucranianas han estado desarrollando vehículos submarinos.
En mayo de 2023 se presentó el Toloka TK-150 UUV en el acto de inauguración de Brave 1. Brave 1 es un clúster tecnológico gubernamental que reúne a desarrolladores estatales, militares y del sector privado. El Toloka TK-150 es un dron muy pequeño de apenas 2,5 metros de largo. Se deduce que el aparato funcionaría con un mástil sensor para navegar e identificar su objetivo. Es posible que esté diseñado para contener una ojiva para ataques a buques.
Más recientemente, otro grupo, AMMO Ucrania, presentó su propio UUV. El «Marichka» es mucho más grande que el Toloka TK-150, con 6 metros (20 pies) de largo y 1 metro (3,2 pies) de diámetro. AMMO Ucrania anuncia que puede utilizarse para atacar buques de guerra y puentes, así como para recopilar información y realizar funciones de transporte. AMMO Ucrania está financiando mediante crowdsourcing la construcción de una flota de drones Marichka.
No está claro qué modelos de USV son operados por qué unidades, aunque la 385ª Brigada Separada sin duda desempeña un papel importante. El ejército ucraniano mantiene en secreto estas capacidades y sólo revela lo que elige. Es muy probable que existan otros modelos de drones marítimos que aún no conocemos.
H I Sutton
Este campo que han abierto los ucranianos es muy interesante.
Los rusos estan organizando un cerco en el puente de Kerch contra estos drones, hundiendo barcos. Supongo que la solucion para los ucranianos seria mandar una fila de drones explosivos. El primero y el segundo eliminarian la barrera y los restantes atacarian el objetivo principal: los soportes de puente. Ese puente esta condenado.
Un aparato que tendria exito seria un torpedo gigante con snorkel y mastil
algo parecido al Toloka, pero con motor diesel y con snorkel.
El snorkel le permite el uso continuado de un motor diesel, que son los que tienen mejores prestaciones y mas alcance.
El ir siempre sumergidos aunque solo sea 1 a 2 metros les hace casi invisbles
y casi invulnerables cuando sean descubiertos, las ametralladoras y cañones automaticos dificilmente pueden hacer punteria y dificilmente les va a llegar un proyectil, y si llega es con muy poca fuerza.
Y pueden ser muy rapidos, si van a 2-3 metros, la resistencia hidrodinamica de un mastil es minima, pues es fino, y por debajo de esa profundidad la resistencia es minima al finalizar la capa turbulenta (olas, viento, etc)
He leído por ahí que únicamente en el mes de
agosto los misiles y drones (aéreos) ucranianos
han destruido equipamiento militar ruso valora-
do en 1.200 millones de dólares.
El premio gordo se lo llevan tras bases aéreas y
dos emplazamientos de defensa aérea, además
del valioso (200 millones) y novísimo sistema de detección por radar Predel-E (para detección so-
bre el horizonte), una estación móvil de EW Leer-
2 (me chiflan las nomenclaturas rusas, me hacen
recordar a Mazinger-Z), y más, mucho más.
Y todo ello con un gasto mísero (por ej drones a
base de cartón). Esa es la clave, la desproporción entre el coste y el daño causado.
Claro, pero esa desproporción desgraciadamente también se da en el lado contrario. Cada vez he visto en más medios occidentales los estragos que están causando los drones kamikaze rusos Lancet, que además parece que los producen como rosquillas. Incluso en canales de tg bastante pro-ucranianos cada vez son mayores los videos de estos drones destruyendo equipamiento ucraniano, y muchos de ellos novedosos sistemas occidentales. Y sí, a mi también me recuerdan a Mazinger-Z xD
Las minas rusas han causado mas daño material y humano que los drones ucranianos.
Han frenado la contraofensiva hasta detenerse casi por completo, decepcionando a los americanos que se imaginaban mucho las territorio recuperado para este mes.
Una simple mina, sin chips, sin satelites, y el tremendo miedo que causan. Sumando los drones merodeadores rusos las cosas pintan muy mal para ucrania, me temo que pronto empezarán las negociaciones.
Muy bien por Ucrania, resiliencia y valentía. Ahora a por el puente de Kerch, la pieza clave del loco Putin.