Boeing entrega el primer avión del programa de actualización del F/A-18 Super Hornet Block III.
El fabricante estadounidense de aviones de combate Boeing ha entregado un mes antes de lo previsto los dos primeros aviones en el marco de un programa de modernización de los aviones F/A-18 Super Hornet de la Marina de Estados Unidos (USN) para adaptarlos al último estándar Block III.
Boeing, que fabrica el F/A-18 en San Luis (Misuri), anunció el viernes que había entregado dos Super Hornet mejorados a la Marina en el marco de un programa de Modificación de la Vida Útil (SLM).
Esta modernización incrementa en 4.000 horas de vuelo la vida útil de cada avión e incluye el equipamiento de los cazas con una aviónica mejorada y cabinas modernizadas con pantallas táctiles de gran superficie. Boeing empezó a trabajar en el programa SLM en julio de 2023.
En virtud de un acuerdo con la Armada, Boeing tiene previsto abrir otra línea de SLM del Bloque III en San Antonio (Texas).
Los aviones modernizados tienen las mismas capacidades que los Super Hornets que se entregan desde la línea de producción de nueva construcción de Boeing.
El fabricante de aviones está ensamblando por separado los Super Hornets Block III de nueva construcción en virtud de un contrato de 1.300 millones de dólares adjudicado en marzo, que se espera que sea el último pedido de F/A-18 de Estados Unidos
“Los equipos de Boeing y la Marina han tomado medidas importantes para garantizar que estos sean los F/A-18 Block III más seguros y capaces que podemos entregar a nuestros combatientes”, dijo Mark Sears, vicepresidente de Boeing Fighters. “Estas son solo las primeras de muchas entregas, con alrededor de 15 años de entregas de SLM por delante”.
Boeing afirma que actualmente está previsto que la línea de producción del Super Hornet deje de funcionar en 2027.
Durante una visita el 26 de junio al campus de producción de cazas de Boeing en St. Louis, el vicepresidente de dominio aéreo, Steve Nordlund declaró que el programa F/A-18 había alcanzado un “punto de no retorno” en el que probablemente sea inevitable el cese de la producción.
Pasado un cierto tiempo, la necesidad de adquirir elementos de larga duración necesarios para la producción de aviones crea dificultades para ampliar la producción del Super Hornet, incluso si surgiera un nuevo pedido inesperado de Estados Unidos o de otro lugar.
“Hay que mantener una base de suministro comprometida”, dice Nordlund, señalando que muchas pequeñas empresas “familiares” suministran al programa F/A-18 y tienen una capacidad limitada para ajustar la producción.
La US Navy opera más de 600 cazas F/A-18 en sus flotas operativas y de entrenamiento, según datos de Cirium. El servicio también vuela con más de 150 EA-18G Growler, el avión de ataque electrónico derivado del Super Hornet.
Incluso después de que finalice la producción del venerable modelo, se espera que el Super Hornet siga siendo el principal caza con base en portaaviones de la Armada durante décadas, volando junto a los menos numerosos Lockheed Martin F-35C.
Flight Global
Este avión seria la solución ideal para España, en estos momentos y pensando la necesidad urgente de sustituir nuestros gastados F – 18, cumplimentando a nuestros Eurofaiter. Después ya hablaríamos de los aviones de sesta generación. En cuanto al F 35, imprescindible el dotarse de un escuadrón 18 aparatos para nuestra Armada sin mas demora. El paquete de F 18 superhorner incluiría por supuesto algunos ejemplares G de ataque electrónico.
De acuerdo con Antonio, y aumentar nuestra capacidad e incluso donar una escuadrilla actualizada a Ucrania.
No descuidar ya más la compra de los necesarios F-35B para no perder la ala aérea embarcada y si es posible ampliarla con un portaviones ,junto con el resto de La Armada. Dados nuestras irrenunciables responsabilidades territoriales y económicas del mar
Solo por curiosidad, consideras mejor este avión que un Eurofighter tranche 3-4?
No seamos idiotas hombre… para adquirir cazabombarderos de cuarta generación es mejor opción el Eurofighter por diversos motivos (interoperabilidad y comunalidad de flota, retornos ecónomos, mantenimiento de nuestra industria aeroespacial, libertad para el CLAEX de tocar software, hardware y lo que quiera, etc…). Y por tanto, y en caso de recurrir a un proyecto del que no participamos, se optaría obviamente por el F-35 que al menos nos aportaría capacidades adicionales a lo que un Eurofighter puede hacer. Y más aún, si los últimos tranche del Eurofighter vienen potenciados en algunas aéreas para misiones SIGINT/EW/SEAD/DEAD donde el Growler sí aporta un extra de capacidades sobre nuestros Tranche 2 y 3 (no cito los de la uno, porque sus actualizaciones los sitúan al mismo nivel que los tranche 2).
Saludos y sensatez
Comparando los sistemas del EdAyE con los posibles enemigos.. no hay color… Los Eurofighter actualizados están muy por encima, incluso de los F16 actualizados del «sureño».. .o aeronaves rusas del vecino.
Con superioridad aérea , se «garantiza» el desempeño de la armada en mayor parte y la posibilidad de destruir objetivos en profundidad..
El F35 sería un buen complemento pero no es imprescindible.. hay sistemas de defensa prioritarios, como artillería de cohete de profundidad, sistemas de defensa antiaéreos de corto y medio alcance.. municiones en cantidades aceptables viendo el desempeño en Ucra.nia.. ampliar la exigua flotilla de submarinos..
Sería bueno tener un número adecuado de estos super hornet block III, unos cuantos F15 X, y vender en igual número los F18 hornet A/B, con motores y técnicamente puestos al día a Argentina, Chile u otros terceros países, mientras esperamos el avión de 6a generación del programa FCAs,
Así como la puesta al día de todas y cada una de las plataformas que no se hayan quedado obsoletas.
Incorporando el ascod, el dragón etc , aúnque ya sabemos que algunas plataformas van demasiado tardías, en entrega y ejecución, como es el caso de S80, dragón etc.
Pues debemos estar lo más preparados posibles en caso de conflicto, y ser disuasorios en todo momento.
La línea de montaje de estos SuperHornet se cerrará en 2027, dato a tener en cuenta, y solo atenderá a partir dec emtonces al mantenimiento de los ya operativos.
Dadas las circunstancias y ante la calidad del posible enemigo, a mi juicio sería idóneo una alianza con SAAB y producir modelos avanzados de Gripen de bajo coste y fiables.
Tambien hay que tener un poco de delicadezacon USA y encargar de diez a quince F35 By no estaria plantearse comprar diez F18 superhornet pensando en tener un futuro Portaviones
La estimación que yo hago de las necesidades de nuestra aviación de combate para asegurar nuestra defensa y disuasión ante los posibles enemigos, serian: Un ala de ataque estratégico dotada de F – 18 Superhorner y ubicada en el centro de la Península, en una base de nueva construcción. Cinco alas de defensa aérea dotadas de Eurofaiter y ubicadas en Canarias, Morón, Albacete, Zaragoza y León (cubriendo el cuadrante noroeste del territorio). Y por último un ala de caza de apoyo cercano con el mismo tipo de reactor que se elija para la escuela de Talavera la Real. La Base de Torrejón el centro de apoyo general, cuarteles de mando y base de cisternas, transportes y aviación auxiliar.