Suecia se suma a la policía aérea de la OTAN por primera vez con aviones de combate Gripen.

En un despliegue histórico y de gran importancia estratégica, Suecia se ha unido a la misión reforzada de Policía Aérea de la OTAN por primera vez desde que se convirtió oficialmente en el 32.º miembro de la Alianza en marzo de 2024.

Esto marca no solo la primera contribución militar operativa de Suecia bajo el mando de la OTAN, sino también el debut de aviones de combate suecos en misiones de policía aérea desde el territorio de otro miembro de la OTAN.

Seis cazas multifunción Saab JAS 39 Gripen de la Fuerza Aérea Sueca se han desplegado en la Base Aérea de Malbork, en Polonia, donde se integran en la postura defensiva de la OTAN en la región del Báltico.

El despliegue de los cazas suecos Gripen forma parte de la iniciativa de Policía Aérea Reforzada (eAP) de la OTAN, una misión establecida en 2014 tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. La Policía Aérea Reforzada es una operación con visión de futuro diseñada para salvaguardar la integridad del espacio aéreo de la OTAN en la parte oriental de la Alianza, especialmente entre los Estados miembros de primera línea que comparten fronteras con Rusia y Bielorrusia.

La operación también busca demostrar la solidaridad de la Alianza y disuadir cualquier posible violación o agresión del espacio aéreo cerca de las fronteras de la OTAN.

Los cazas Gripen de Suecia operarán junto a los Eurofighter Typhoon de la Real Fuerza Aérea Británica, desplegados en el marco de la Operación Chessman de la RAF.

El Eurofighter Typhoon, un caza multifunción bimotor de gran agilidad, es capaz de realizar misiones tanto de superioridad aérea como de ataque terrestre. Está equipado con avanzados sistemas de radar y sensores, y puede transportar una amplia gama de municiones aire-aire y aire-tierra, lo que lo convierte en una plataforma ideal para operaciones de policía aérea.

De igual forma, el Saab JAS 39 Gripen es un avión de combate multifunción de cuarta generación de gran capacidad, reconocido por su agilidad, aviónica avanzada y rentabilidad operativa. Está diseñado para operar en condiciones de dispersión y optimizado para misiones de reacción rápida, lo que lo hace especialmente adecuado para el marco de Policía Aérea de la OTAN.

Ambos tipos de aeronaves operarán bajo el mando y control del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) de la OTAN en Uedem (Alemania), que supervisa las operaciones de policía aérea en el norte y este de Europa. La misión implica una preparación constante para despegar e interceptar cualquier aeronave no autorizada o potencialmente hostil que se acerque o entre en el espacio aéreo de la OTAN sin la debida autorización.

Los pilotos están entrenados para evaluar, identificar y, de ser necesario, escoltar rápidamente aeronaves militares o civiles extranjeras, garantizando así la seguridad del espacio aéreo de la OTAN.

Este despliegue conjunto no solo refuerza la estrategia de disuasión de la OTAN en su flanco oriental, sino que también simboliza la creciente integración de Suecia en la arquitectura de defensa de la Alianza.

«Estamos bien preparados para dar el siguiente paso y fortalecer aún más la defensa aérea de la OTAN en términos de disuasión y para garantizar la seguridad en el espacio aéreo de la OTAN junto con nuestros colegas británicos», ha declarado el teniente coronel Anders Gustafsson, comandante del Destacamento de la Fuerza Aérea Sueca. Sus palabras reflejan la preparación operativa de Suecia y su disposición a contribuir activamente a la seguridad colectiva.

El comandante de ala Jacob, oficial al mando del 140.º Ala Aérea Expedicionaria de la RAF, acogió con satisfacción la contribución sueca y enfatizó: «Estamos aquí para defender y disuadir, preparados para proteger contra cualquier amenaza, a la vez que reafirmamos a nuestros aliados el compromiso del Reino Unido con la OTAN y la región». El carácter colaborativo del despliegue subraya el énfasis de la OTAN en la interoperabilidad y la responsabilidad compartida.

La misión también sirve como mensaje de unidad y fortaleza de la Alianza en medio de las persistentes tensiones geopolíticas en Europa del Este. Con este despliegue, Suecia ha pasado de ser un socio histórico de la OTAN a un contribuyente activo, lo que refleja su cambio en la política de defensa en respuesta a la cambiante dinámica de seguridad en la región. Este hito sienta un precedente para la futura participación sueca en las operaciones de la OTAN y fortalece la capacidad y la cohesión general de la Alianza.

Clément Charpentreau

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.