FED adjudica a un consorcio liderado por Airbus y Leonardo la investigación de helicópteros militares de próxima generación.

Un consorcio de 45 miembros encabezado por Airbus Helicopters ha sido seleccionado para compartir casi 100 millones de euros del Fondo Europeo de Defensa (FED) para desarrollar las tecnologías necesarias para un futuro helicóptero militar.

Diseñado para allanar el camino para el desarrollo de una plataforma de próxima generación para 2030, centrada en tecnologías y configuraciones avanzadas de helicópteros, el proyecto European Next Generation Rotorcraft Technologies (ENGRT), Fase II, comenzará el próximo año y tendrá una duración de 36 meses. La firma del contrato está prevista para finales de 2025.

Los documentos del EDF estiman el coste total del proyecto en 160 millones de euros, con una contribución máxima del organismo de financiación limitada a 99,9 millones de euros.

Aunque el proyecto está coordinado por Airbus Helicopters, al igual que en una fase anterior, el otro fabricante de helicópteros del continente, Leonardo Helicopters, es codirector.

El consorcio también incluye un grupo de contratistas de la industria aeroespacial y de defensa, fabricantes de armas, especialistas en sensores e institutos de investigación de 12 países diferentes.

Sin embargo, en la lista no aparecen los especialistas en propulsión MTU Aero Engines ni Safran Helicopter Engines, quienes, a pesar de su inclusión en la Fase I de ENGRT, están buscando financiación para un futuro grupo motopropulsor a través de un proyecto separado de EDF.

El EDF no dispone inmediatamente de detalles sobre las actividades de investigación y tecnología que se realizarán durante la Fase II de ENGRT.

Sin embargo, en su convocatoria de propuestas publicada en marzo del año pasado, la agencia dijo que el proyecto estaba diseñado para «conducir a una mejora gradual en la capacidad de la UE [despegue y aterrizaje vertical] con vistas a futuros programas de helicópteros de la UE/OTAN» que entrarían en servicio alrededor de 2035 o más allá.

Las tecnologías en estudio también podrán “utilizarse para actualizaciones de plataformas heredadas, cuando sea aplicable”.

Las propuestas deben tener como objetivo “realizar demostraciones en tierra y en vuelo de sistemas y tecnologías, basándose en demostradores tecnológicos y activos disponibles, así como en pruebas de laboratorio”.

Además, el programa ENGRT pretende empezar a converger “hacia una arquitectura de vehículo única”.

EGNRT se ejecuta en paralelo a un programa separado de la OTAN, con fuerte participación europea, también centrado en helicópteros de próxima generación.

Dominic Perry

1 thoughts on “FED adjudica a un consorcio liderado por Airbus y Leonardo la investigación de helicópteros militares de próxima generación.

  • el 23 mayo, 2025 a las 21:18
    Permalink

    Ya va siendo hora de que Europa deje de depender de los EE.UU. para sus helicópteros pesados. El CH-53 Super Stallion y el CH-47 Chinook son diseños magníficos, pero de hace décadas, y Europa tiene capacidad para desarrollar su propio modelo de helicóptero pesado. Desde el punto de vista del debate parece preferible inspirarse en el Chinook, sus dos rotores contrarrotativos en tándem aprovechan mejor la potencia de sus motores, sin las perdidas de energía asociadas a diseños más convencionales.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.