Suecia solicita al Parlamento la aprobación para vender 12 aviones de combate Gripen E/F a Perú.

El gobierno sueco ha incluido en su propuesta presupuestaria de primavera de 2025 una solicitud para autorizar un acuerdo intergubernamental con Perú para la venta de hasta 12 aviones de combate multifunción JAS 39 Gripen E/F y sus sistemas de defensa aérea asociados. La solicitud describe la intención de Suecia de responder a una consulta formal del gobierno peruano, que ha manifestado su preferencia por dicha estructura de acuerdo intergubernamental.

De ser aprobado por el Riksdag, el Parlamento sueco, el Estado sueco sería responsable de la adquisición y entrega de las aeronaves y sistemas, y se espera que los costes totales se cubran con los ingresos de la venta.

Esta propuesta de venta forma parte de una estrategia de exportación más amplia desarrollada por Suecia y Saab AB para expandir su presencia en la industria de defensa en Latinoamérica, así como en Canadá. Tras el programa Gripen E en curso de Brasil y la reciente selección de la plataforma por parte de Colombia para reemplazar su flota IAI Kfir,

Suecia busca posicionar el Gripen como una opción competitiva en el esfuerzo de modernización de aviones de combate de Perú. Según la propuesta oficial, la participación del gobierno busca alinearse con las preferencias de adquisición de Perú y, al mismo tiempo, abrir nuevos mercados para los sistemas de defensa suecos. La oferta incluye no solo los aviones de combate, sino también sistemas de defensa aérea no especificados, lo que podría reflejar un paquete más amplio diseñado para satisfacer las necesidades operativas de la Fuerza Aérea Peruana.

La estrategia industrial regional de Saab ha incluido una cooperación a largo plazo con Brasil, en particular mediante el establecimiento de una línea de producción local en Gavião Peixoto y alianzas con Embraer. El modelo aplicado en Brasil también se está considerando para replicarlo en Perú, especialmente si el acuerdo de gobierno a gobierno avanza. La presencia del CEO de Saab, Micael Johansson, en un evento reciente en Colombia junto al presidente Gustavo Petro, donde Colombia confirmó la selección del Gripen, subraya la intención de la compañía de fortalecer su posición en la región mediante una combinación de mecanismos de apoyo político, industrial y logístico.

En octubre de 2024, el ministro de Defensa peruano, Walter Enrique Astudillo Chávez, confirmó públicamente sus planes de adquirir 24 nuevos cazas multifunción para reemplazar las anticuadas flotas de MiG-29 y Mirage 2000P. El Gripen E/F es una de las tres plataformas preseleccionadas, junto con el Lockheed Martin F-16V Bloque 70 y el Dassault Rafale F4. Para financiar la adquisición de estos nuevos cazas, Perú solicitó un préstamo de 7.580 millones de soles (aproximadamente 2.000 millones de dólares) al Banco de la Nación. El financiamiento cubriría la primera fase del programa, que incluye la adquisición de 12 aeronaves, correspondiente a la propuesta de venta intergubernamental sueca.

La planificación de adquisiciones de defensa de Perú prioriza la cooperación industrial y el desarrollo de capacidades de producción nacional. Esto incluye disposiciones para la transferencia de tecnología y acuerdos de coproducción local con el proveedor seleccionado. La implementación previa de estas medidas por parte de Saab en Brasil, donde la industria brasileña desempeñó un papel clave tanto en la producción como en el desarrollo del biplaza Gripen F, puede considerarse relevante en el contexto peruano. Sin embargo, aún no se han revelado los términos formales de la participación industrial. La propuesta del gobierno sueco a Perú incluye no solo el avión Gripen E/F, sino también los sistemas de defensa aérea asociados. Si bien no se han identificado sistemas específicos, este componente se incluye en respuesta a los requisitos operativos y estratégicos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

De concretarse, la adquisición del Gripen E/F por parte de Perú representaría el tercer pedido confirmado o potencial de la plataforma en Latinoamérica, después de Brasil y Colombia. Saab ha posicionado activamente el Gripen como una alternativa rentable e interoperable a las plataformas estadounidenses y francesas. La estrategia de exportación de la compañía integra la participación de la industria local para fortalecer la competitividad y satisfacer las necesidades de los compradores en cuanto a capacidades soberanas.

La plataforma Gripen se introdujo por primera vez en la década de 1990 y evolucionó a través de varias versiones, incluyendo el Gripen A/B, el C/D y la actual generación Gripen E/F. El Gripen E voló por primera vez en 2017 e incorpora mejoras significativas con respecto a las versiones anteriores. Estas incluyen una mayor capacidad interna de combustible, un motor General Electric F414G más potente y un sistema de aviónica modular que permite actualizaciones y cambios de software más rápidos. También cuenta con sistemas de supervivencia mejorados y capacidades de guerra centradas en la red.

El Gripen E está equipado con el radar Raven ES-05 AESA y un conjunto interno de sistemas de guerra electrónica, diseñado tanto para funciones de autoprotección como de ataque electrónico. Es compatible con una amplia gama de armas, incluyendo misiles aire-aire Meteor e IRIS-T, así como municiones aire-tierra como el misil de crucero GBU-49 y Taurus KEPD 350. La aeronave también es capaz de realizar misiones de reconocimiento y fusión de datos en el campo de batalla. El Gripen F biplaza se está desarrollando principalmente para Brasil, donde la plataforma se denomina F-39E/F.

Brasil encargó inicialmente 36 aeronaves y desde entonces ha aumentado esa cifra a 40, con negociaciones en curso para adquirir 26 aeronaves adicionales. La adquisición prevista por Colombia de 24 unidades del Gripen E ilustra aún más la creciente presencia de la plataforma en Sudamérica. Si Perú sigue adelante con la adquisición del Gripen, la flota regional superaría las 80 unidades, lo que podría impulsar la cooperación conjunta en capacitación, mantenimiento y logística entre los usuarios.

Rudis03ARG

10 thoughts on “Suecia solicita al Parlamento la aprobación para vender 12 aviones de combate Gripen E/F a Perú.

  • el 16 abril, 2025 a las 10:22
    Permalink

    Diplomaticamente se estan evitando las armas estaunidenses
    y directamente ya ni se tiene en cuenta las baratas armas rusas.

    El Grippen tiene muchas opciones, empezzando por ser barato de mantener y siguiendo porque el tener cerca recambios y una fabrica
    (en Brasil) es la opcion perfecta.

    Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 16:03
      Permalink

      Me parece una opción muy buena para Perú. Las armas estadounidenses deben quedar ya como segunda opción. No se puede comprar armas a una nación que amenaza con apropiarse de Groenlandia y Panamá incluso por las armas. Panamá es un país iberoamericano y Perú no debería pasar esto por alto. Por otro lado Perú no necesita cazas de 5 o 6 generación. Caros de comprar y de mantener para defenderse se quien. De los chilenos? De los bolivianos? De los ecuatorianos? En fin con el gripen tienen una opción razonablemente económica y eficaz para mantener la seguridad de sus cielos. Es mejor tener aviones algo más limitados pero tener buenos pilotos que gastarse todo en el avión y luego no poder hacerlos despegar por falta de presupuesto

      Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 12:32
    Permalink

    Pero no está libre de ITAR por parte del gobierno norteamericano

    Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 17:15
    Permalink

    Aún así espero compren los 24 previstos, me parece un gran caza para paises con presupuestos limitados

    Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 17:59
    Permalink

    Buen avión. Buena compra por parte de Peru

    Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 20:57
    Permalink

    El Gripen es un avión barato de operar al ser monomotor. No tengo tan claro que Brasil sea capaz de vender todos los repuestos pero si puede ayudar tenerlo cerca (aunque también ese argumento aplica al F-16). De todos modos creo que Perú apostará por Corea. Una docena de KF-21 le daría suficiente para defensa aérea y otra docena de FA-50 pueden complementarlos cono caza ligero.

    Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 21:57
    Permalink

    Para mí, en opinión personal encuentro un problema al elegir el Gripen y es la cantidad, si vas a comprar algo que sean al menos esas 24 unidades. Porque al final vas a tener que actualizar esos aviones algún día y ese fue un problema que había con los Mirage 2000 eran muy pocos y la actualización para esas pocas unidades salía muy cara. Preferiría el Rafale o el Kf-21 por ser bimotores y por la extensión territorial del Perú.

    Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 22:05
    Permalink

    El Gripen es el avión ideal para Perú, por las razones antes expuestas por varios foristas. Brasil ensambla el modelo en sus instalaciones de Saab Aeroestruturas e Montagens, en São Bernardo dos Campos; pero para no poner en riesgo el proceso de desarrollo y producción, ni el de transferencia tecnológica, solo se producirá allí la parte inicialmente contratada de los 40 aviones del primer pedido. Los 26 aviones del segundo pedido, serán producido en Linköping. Los eventuales pedidos de Colombia y Perú, seguramente serán también fabricados en Suecia. De concretarse ambos pedidos, el importante número de Gripen presentes en Sudamérica (unos 100), muy probablemente aliente a la empresa sueca, junto a su socia brasileña, a instalar un centro MRO en Brasil, lo que redundaría en un servicio de posventa de excelencia y reduciría los costos operativos.

    Respuesta
  • el 18 abril, 2025 a las 01:48
    Permalink

    En mi opinion Peru deberia esperar unos 5 años aprox. para comprar unos aviones de 5ta generacion, ni el Gripen, ni el F-16 … me parece que valen la pena ya que son vulnerables a los embargos noretamericanos y tecnologia equiparable a las existentes en Chile y Brasil y, el Dassault Rafale es caro y solo es 4+ no un 4++…. . una compra que marque la diferencia debria ser. NO aprobado. gracias pero NO

    Respuesta
  • el 18 abril, 2025 a las 23:06
    Permalink

    Bueno, veamos qué aviones de 5ta gen podrían ser adquiridos por Perú en los proximos cinco años. Por un lado, el único caza de esta categoría exportable de EEUU, el F-35, quedaría totalmente descartado, además que muy probablemente Washington no promueva la venta de este caza en Sudamérica. Los chinos tienen dos: el J-20, en servicio en China y plenamente operativo, pero hasta ahora no existe una versión de exportación; el J-35 aún sigue en desarrollo y quizá esté disponible en este periodo de tiempo. De hecho, Pakistán ha mostrado interés en adquirirlo en cuanto este disponible por parte del fabricante Shenyang y ha presionado a tales efectos. Sería un golpe al equilibrio de poder regional la adquisición de un avión semejante, pues obligaría a sus vecinos (en especial Chile) a replantearse la manera de contrarrestarlo, desatando, quizá, una suerte de carrera armamentista. No olvidemos que Chile y Colombia, junto con México, son socios comerciales en el acuerdo «Alianza del Pacífico». Es un punto que habría que evaluar. También podría afectar sus relaciones con EEUU, un socio comercial muy importante para la economía peruana. China es el primer socio comercial de Lima, por lo que Pekín no tendría reticencias para vender estos aviones y estaría muy satisfecha en mover el avispero en Sudamérica. Perú ha adquirido algunas armas a China, pero ninguna de importancia. Hay otros aviones de 5ta generación que se vislumbran en el horizonte: son el KF-21 Boramae surcoreano y el KAAN turco. Sin embargo, estos dos últimos tienen motores estadounidenses, afectados a los reglamentos ITAR y por consiguiente, fácilmente vetables y/o embargables por el congreso de EEUU. No habria direfencias en esto con el Gripen. Lima y Seúl tienen acuerdos conjuntos en materia aeroespacial y el país oriental es considerado un importante proveedor y potencial socio en materia de defensa por Perú. En 2013 ambos países acordaron la fabricación bajo licencia del entrenador KT-1P en Perú (por SEMAN) con transferencia de tecnología. Actualmente, la FAP está considerando la adquisición del FA-50 y negociando la participación de la fabricación de componentes del KF-21. Además, ha adquirido tanques K-2, blindados 8X8 K808 y se ha considerado la compra de submarinos. Obviamente, el Boramae cae dentro de la órbita de interés de la FAP. Pero este avión aún se encuentra en sus etapas finales desarrollo; ha sido autorizada su fabricación en serie para la RoKAF, pero para convertirse en un avión de plenas característica de 5ta gen, habrá que esperar al bloque III. Quizá en cinco años Corea del Sur pueda convertirse en exportador de un avión de 5ta gen… El KAAN es otro candidato. Ya hay un prototipo que ha demostrado que vuela bien, pero su desarrollo depende de inversiones externas importantes, que aún no se han concretado, si bien Arabia Saudita ha demostrado interés, al igual que Indonesia (increíblemente, socio del KF-21!). Perú no podría esperar cinco años para ver qué avión elige entonces, puesto que todos los aviones descritos, si bien existen, dependen de ciertos factores condicionantes. Los aviones de la FAP necesitan un reemplazo dentro del periodo de tiempo que has señalado, no a partir de allí. Creemos que la adquisición del Gripen en el corto plazo, es una excelente decisión.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.