Dentro del proyecto secreto F/A-XX, el avión furtivo de la Marina de EE.UU. para portaaviones.

La Marina de Estados Unidos está trazando un rumbo audaz hacia la próxima generación de superioridad aérea basada en portaaviones con el desarrollo del secreto F/A-XX, un caza de sexta generación destinado a reemplazar la anticuada flota de Boeing F/A-18E/F Super Hornets.

Esta iniciativa constituye el eje central del programa de Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD) de la Marina, distinto del programa homónimo de la Fuerza Aérea, y busca mantener la ventaja táctica de la Armada en entornos marítimos disputados hasta la década de 2030 y más allá.

El F/A-XX será una aeronave tripulada diseñada para operar junto con sistemas no tripulados y plataformas heredadas como el F-35C Lightning II. Según lo previsto, representará un avance significativo en capacidad en múltiples dominios, incorporando sigilo, sensores avanzados, comunicaciones resilientes, mayor alcance y adaptabilidad a entornos de guerra centrados en la red.

La aeronave se está desarrollando con una arquitectura de sistemas de misión abierta que permite actualizaciones rápidas e integración modular de la carga útil, lo que permite a la Marina adaptar la plataforma a las amenazas emergentes y los avances tecnológicos a lo largo de su ciclo de vida.

Si bien la Marina ha mantenido en secreto muchos detalles del F/A-XX, los primeros análisis de arte conceptual y defensa sugieren un diseño sin cola y optimizado para el sigilo, probablemente con un fuselaje más grande para alojar una mayor capacidad de combustible para un mayor alcance y, potencialmente, armas de mayor tamaño o de energía dirigida.

Se espera que el caza incorpore sistemas cinéticos y no cinéticos y sea capaz de operar en un entorno altamente competitivo de antiacceso/denegación de área (A2/AD), aprovechando la inteligencia artificial y la colaboración entre aviones tripulados y no tripulados (MUM-T) para una máxima flexibilidad operativa.

En cuanto a capacidades de combate y armamento, se espera que el F/A-XX incorpore una bahía de armas interna altamente flexible para transportar una gama de municiones aire-aire y aire-tierra, incluyendo misiles de alcance visual, armas hipersónicas y bombas guiadas de precisión.

También se está considerando la integración de armas de energía dirigida, como láseres de alta energía, para la defensa antimisiles y operaciones antidrones. Es probable que la plataforma posea capacidades avanzadas de ataque electrónico y sistemas de radar de última generación con alcances de detección y apuntado mejorados.

Además, la modularidad en las configuraciones de armas permitirá una rápida adaptación de las cargas a perfiles de misión específicos.

Las misiones clave del F/A-XX incluyen dominio aéreo, ataque de largo alcance, supresión y destrucción de las defensas aéreas enemigas (SEAD/DEAD) y guerra electrónica. Es importante destacar que está diseñado para servir como el “mariscal de campo” de la futura ala aérea de portaaviones, orquestando tanto los recursos tripulados como los no tripulados en tiempo real.

La Marina prevé que el F/A-XX trabaje en conjunto con sistemas como el MQ-25 Stingray para el reabastecimiento aéreo y futuros drones de combate que se espera que asuman funciones de ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) y ataque.

El avión de combate se está diseñando para ser totalmente compatible con los portaaviones actuales de Estados Unidos, incluyendo los buques de clase Ford y Nimitz. Utilizará los sistemas de lanzamiento y recuperación existentes, como el Sistema Electromagnético de Lanzamiento de Aeronaves (EMALS) y el Equipo de Detención Avanzado (AAG), lo que minimiza la necesidad de modificaciones importantes en los portaaviones. Esto garantiza que la Marina pueda desplegar el F/A-XX sin interrumpir las operaciones actuales de aviación naval, a la vez que se prepara para operaciones de portaaviones más avanzadas en el futuro.

En marzo de 2023, la Marina adjudicó contratos a Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman para desarrollar diseños preliminares del F/A-XX bajo el paraguas de la NGAD. La Armada ha indicado que su despliegue debería comenzar a principios de la década de 2030, y que las primeras unidades alcanzarían su capacidad operativa poco después.

Estos avances reflejan la creciente urgencia a medida que adversarios similares como China continúan modernizando sus capacidades militares, en particular en defensa aérea y tecnologías de misiles antibuque que amenazan la proyección del poderío aéreo naval estadounidense.

Según información publicada por Reuters el 25 de marzo de 2025, se espera que la Marina anuncie en las próximas semanas qué contratista de defensa será seleccionado para construir su caza furtivo de próxima generación con base en portaaviones. Esta decisión marcará un hito crucial en el programa F/A-XX, cuyo valor se estima en cientos de miles de millones de dólares a lo largo de su vida útil.

A corto plazo, se proyecta que el contrato para la fase de desarrollo de ingeniería y fabricación (EMD) tenga un valor de varios miles de millones de dólares, pero su importancia a largo plazo reside en su papel fundamental para mantener la superioridad naval estadounidense en la región del Indopacífico, especialmente ante la creciente asertividad china.

Se espera que el nuevo avión de combate cuente con características de sigilo mejoradas, mayor alcance y resistencia, y una integración fluida con aeronaves de combate no tripuladas, así como con las redes de defensa aérea embarcadas. La Marina no ha hecho comentarios sobre el anuncio anticipado, pero la reciente confirmación del secretario de la Marina, John Phelan, refuerza la importancia de la decisión estratégicamente oportuna.

Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman son los principales competidores, que ya han presentado propuestas detalladas y prototipos para su evaluación en lo que se ha convertido en una competencia muy seguida y reñida. La competencia ha sido intensa, con Boeing Co., Lockheed Martin y Northrop Grumman Corp. presentando propuestas detalladas y prototipos para su evaluación.

Uno de los principales impulsores tecnológicos del F/A-XX será su motor. Se espera que la aeronave se beneficie del Programa de Transición de Motores Adaptativos (AETP), cuyo objetivo es ofrecer sistemas de propulsión con mejor empuje, eficiencia de combustible y gestión térmica en comparación con los motores de la generación actual. Esto es especialmente crucial para mantener el sigilo y el alto rendimiento a largas distancias en el teatro de operaciones del Indopacífico, donde las amplias distancias exigen una gran resistencia.

Además de las mejoras de rendimiento, el F/A-XX integrará sistemas de ciberresiliencia y guerra electrónica como capacidades principales, no como complementos. La capacidad de supervivencia en el espectro electromagnético será tan crucial como el rendimiento aerodinámico. También se prevé la integración con activos espaciales y plataformas submarinas, lo que convertirá al F/A-XX en un verdadero nodo de la red más amplia de Mando y Control Conjunto de Todos los Dominios (JADC2) que el Pentágono está construyendo.

El desarrollo del F/A-XX también tiene implicaciones significativas para la base industrial de defensa estadounidense. El programa representa una de las mayores prioridades de adquisiciones futuras de la Marina estadounidense, con un presupuesto que probablemente ascenderá a cientos de miles de millones de dólares a lo largo de varias décadas.

Garantizar la innovación competitiva, manteniendo la asequibilidad, será fundamental para su éxito. Además, la evolución de la estructura del ala aérea del portaaviones deberá adaptarse para dar cabida a nuevos conceptos operativos centrados en la integración de aeronaves tripuladas y no tripuladas.

A medida que el F/A-XX avanza en sus etapas de diseño y prototipo, contribuirá a definir el carácter de la guerra naval del futuro. Con las aeronaves tradicionales acercándose a la obsolescencia y los adversarios mejorando rápidamente su capacidad para negar la superioridad aérea, el F/A-XX no es simplemente un sustituto del Super Hornet, sino una pieza clave en la visión estratégica de la Marina para la proyección de poder en el siglo XXI. Las decisiones que se tomen hoy en su desarrollo moldearán la aviación naval estadounidense de las próximas generaciones.

Rudis04

2 thoughts on “Dentro del proyecto secreto F/A-XX, el avión furtivo de la Marina de EE.UU. para portaaviones.

  • el 16 abril, 2025 a las 22:21
    Permalink

    con antecedentes como el f 22 y f 35 en lo referente a su entrada en servicio es dudoso que éste se encuentre operativo en la década del treinta así que deberán seguir con el f 18 que es ahora y por mucho tiempo una excelente nave pero como se sabe el complejo militar industrial presiona para vender algo supuestamente superior y sin duda más caro

    Respuesta
  • el 19 abril, 2025 a las 19:03
    Permalink

    Me parece bastante atrevido decir que el SuperHornet es una plataforma anticuada. Ya da pereza pensar que el artículo puede interesar. El SuperHornet no tiene nada o muy poco que ver con su hermanito. Es una plataforma que puede extender su vida hasta las 9000 horas, con un costo por hora de vuelo de la mitad que un F35C y la posibilidad de hacer un sinfín de misiones. (Más que el F35C incluyendo poder dar repostaje en vuelo). Actualizando algunas de sus capacidades podría estar volando más allá de 2050.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.