Suiza acepta la pesadilla presupuestaria que significa la compra de los cazas F-35A.

Suiza ha cedido y aceptado las condiciones impuestas por Estados Unidos para la compra de aviones de combate F-35: renuncia a su exigencia de un precio fijo y anticipa la aceptación de los costes adicionales asociados a este importante contrato de armas.

La factura es elevada. Suiza, ya afectada por aranceles del 39% impuestos por la administración Trump, se prepara para pagar más de lo previsto por sus cazas F-35A. El Departamento Federal de Defensa, Protección Civil y Deportes (DDPS) ha anunciado que mantiene el plan de adquirir los aviones de la empresa estadounidense Lockheed Martin, mientras explora diversas opciones para financiar este coste adicional.

El precio de compra de los cazas es el centro de las discusiones. Ya en junio, el DDPS se pronunció al respecto, afirmando que Estados Unidos exigía que Suiza cubriera los costes adicionales derivados de la inflación, a pesar de que el contrato inicial preveía un precio fijo. Este desacuerdo debía ser objeto de una “solución negociada”, lo que descartaba en la práctica un acuerdo legal.

Financiar los costes adicionales

Tras unas «intensas negociaciones», según las califica el DDPS, Estados Unidos parece haber doblegado a Suiza, que tendrá que encontrar soluciones para financiar los costes adicionales relacionados con este programa de adquisición, que oscilan entre 650 millones y 1300 millones de francos suizos (entre 690 millones y 1380 millones de euros).

Durante una conferencia de prensa, el ministro federal Martin Pfister analizó tres opciones principales: una reducción de los pedidos, un aumento de las compensaciones (“transacciones compensatorias”, a menudo beneficios industriales para el país comprador) o financiación mediante una “asignación parlamentaria”. Estas opciones no son mutuamente excluyentes, aclaró el ministro.

Una persona familiarizada con el asunto declaró que reducir el número de aeronaves sería difícil de prever, tanto desde una perspectiva operativa como técnica. El objetivo establecido durante la selección final —36 aeronaves— ya se consideraba el mínimo necesario para constituir una flota capaz de cumplir las misiones de defensa del territorio.

En la conferencia de prensa del DDPS, Martin Pfister no especificó una cifra concreta, sino que simplemente afirmó que, en cualquier caso, sería “demasiado pequeña”, dadas las previsiones iniciales: un informe de 2017 mencionaba varias opciones para 30, 40, 55 o incluso 70 aeronaves.

En cuanto al aspecto financiero, el ministro indicó que el objetivo es mantenerse “dentro del límite de 6.000 millones de francos suizos” (aproximadamente 6.400 millones de euros), suma que fue objeto de votación en septiembre de 2020, un presupuesto aprobado por un estrecho margen por la población suiza.

Los aranceles aduaneros al acecho

Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre el precio total, como afirma el ministerio en el comunicado de prensa: “Todavía no es posible, en este momento, determinar el coste total exacto de la adquisición”. Este precio “dependerá en gran medida de la inflación futura en Estados Unidos, de la evolución de los precios de las materias primas en los mercados mundiales y de otros factores, como el aumento de precios derivado de los aranceles aduaneros”, según el comunicado.

Severamente afectada por la imposición de aranceles aduaneros del 39% por parte de la administración Trump, Suiza ha luchado por cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos, sin éxito. En vigor desde el 7 de agosto, los recargos ponen en peligro varios sectores económicos vitales para las exportaciones suizas, como la relojería y el chocolate.

El ministro David Pfister incluso afirmó estar dispuesto a considerar compras adicionales de equipo militar si esto ayudaba a resolver la situación. El director general de Armamento, Urs Loher, se encontraba en una visita de trabajo a la planta de producción del F-35 en Fort Worth, Texas.

Un contrato importante

Firmado en septiembre de 2022, el contrato aprobó la compra de 36 cazas F-35A, cuyas entregas están programadas para comenzar en 2027. Los aviones Lockheed Martin reemplazarán las antiguas flotas de F/A-18 Hornet y, aún más importante, los F-5 Tiger, cuyo diseño se remonta a la década de 1950. La retirada de esta flota de 18 aeronaves (inicialmente se adquirieron 110) se ha pospuesto periódicamente, pero llegarán al final de su vida útil en 2027 y no podrán mantenerse en condiciones operativas después de esa fecha, según el DDPS.

Además, Suiza también ha optado por adquirir cinco sistemas de defensa antimisiles Patriot estadounidenses, cuya entrega estaba prevista entre 2026 y 2028 para modernizar sus capacidades de defensa aérea. Sin embargo, dado que Estados Unidos ha decidido priorizar las entregas a Ucrania, el pedido suizo se ha pospuesto temporalmente a una fecha aún no especificada.

Se ha creado un grupo de trabajo para examinar a fondo las recomendaciones formuladas en 2017 sobre el sistema de defensa aérea de Suiza, evaluar si los criterios de entonces siguen vigentes y, posiblemente, considerar la reevaluación de los objetivos y prioridades de adquisición. El DDPS presentará sus conclusiones al Consejo Federal “a finales de noviembre de 2025”.

Helen Chachaty

17 thoughts on “Suiza acepta la pesadilla presupuestaria que significa la compra de los cazas F-35A.

  • el 25 agosto, 2025 a las 12:58
    Permalink

    Caen sin que los derriben,todo un hito

    Respuesta
  • el 25 agosto, 2025 a las 13:53
    Permalink

    Entiendo que un país tan democrático y sufragista como Suiza harán un referéndum para que la población ratifique el acuerdo.. no?

    Respuesta
    • el 25 agosto, 2025 a las 15:04
      Permalink

      No entiendo la aversión de este medio contra el F 35, de los cuales ya se han vendido más de mil unidades en diferentes países. Es sin duda alguna, en mejor caza disponible en el momento y junto con el F 22 Raptor, y el speedfire inglés de la segunda guerra mundial, los tres mejores cazas de la historia. Tiene sus fallas, obvio no hay avión perfecto, pero no tiene rival al día de hoy.

      Respuesta
      • el 25 agosto, 2025 a las 15:51
        Permalink

        Los F-35 suizos son necesarios para la defensa de ese pequeño pero sumamente rico país. No quiero ni imaginarme como haría la «neutral» Suiza para quitarse de encima un bombardeo aéreo de cualquiera de sus codiciosos vecinos si éstos quisieran echarle mano al oro y las riquezas contenidas en sus bóvedas bancarias.
        Así que, a pagar sin chistera, señores suizos.

        Respuesta
        • el 26 agosto, 2025 a las 03:51
          Permalink

          La verdad es que si Suiza y EEUU me imponen aranceles del 39%, los aviones se los compro a China.

          Respuesta
          • el 29 agosto, 2025 a las 07:34
            Permalink

            En Suiza, si compras una radio DAB+ en digitech o en Galaxus, no solo pagas impuestos de importación y el IVA, también la tasa para el reciclado y de CO2, esto supera el 35% del precio costo a la importación directa. Mientras que portales como Temu, no pagan nada.

      • el 25 agosto, 2025 a las 16:51
        Permalink

        mucha espuma con este avión, se tenia tiempo suficiente, tres años y medio para entrenar a los ucranianos y probar la supuesta valía de este avión problemático y costoso dos de ellos de la royal navy estuvieron mas de un mes varados por desperfectos, si asi se comportan en tiempo de paz me imagino los problemas en una guerra, de cien volarian tres o cuatro

        Respuesta
      • el 25 agosto, 2025 a las 18:44
        Permalink

        No es la aversión de éste medio, es lo enconado que resulta opinar de ese avión, que como bien dices, tiene sus pegas y su enorme potencial. Ese avión tiene amigos y enemigos y parece que pocos en medio.

        Respuesta
    • el 26 agosto, 2025 a las 21:17
      Permalink

      Los rusos deben estar aprovechando para «educar» a los ciudadanos suizos afines sobre las inconveniencias impopulares de pagar tanto dinero por los F-35.

      Respuesta
  • el 25 agosto, 2025 a las 18:41
    Permalink

    Que se fastidien los suizos, presos de su peculiar sistema de consultas. Aun así, se hacen con el avión, a día de hoy, más disruptivo.

    Respuesta
  • el 26 agosto, 2025 a las 21:15
    Permalink

    Caro pero por ahora, el mejor y probado en combate. Usted paga un tinglado de dinero pero los enemigos ni lo huelen, como les paso a los iranies erizados de armas antiaereas rusas. Un solo avion como este equivale a un escuadron de 4++ generacion, que deberia hacer maniobras distractivas, llevar jammers para confundir y finalmente destinar dos o tres de sus aviones para atacar los objetivos de interes. Un F35 solo simplemente va y la clava donde sea.
    Peor que la pesadilla presupuestaria es la pesadilla de la derrota militar.

    Respuesta
    • el 29 agosto, 2025 a las 21:19
      Permalink

      Los aviones israelíes que realizaron el bombardeo a Irán fueron F16… Puedes leer en este mismo medio la entrevista con un piloto israelí…

      Respuesta
  • el 27 agosto, 2025 a las 09:46
    Permalink

    Deberíamos adquirirlos en la versión C. Navalizados y válidos tanto para Marina y F Aérea: como el F18 Hornet

    Respuesta
  • el 27 agosto, 2025 a las 13:24
    Permalink

    Los hutis casi derriban un F35 que se salvo por los pelos
    y estaba tirando pequeñas bombas de caida libre, y es que no puede llevar grandes bombas.
    Necesita lanzar las bombas cerca, y cerca ya se le detecta.

    Igualmente su seccion radar es peor que la del F22
    y por detras se le detecta a 100 km, igual que a un Rafale.

    Y en Iran usaron F16 para escoltar los B2, y barrer la AA irani, no estaban los F35

    Todo lo demas son fantasias distribuidas por lm, como las ridiculeces de que iba a llevar llevar lasser, microndas etc.
    Y todavia estan arreglando problemas basicos de informatica.

    Respuesta
    • el 27 agosto, 2025 a las 17:24
      Permalink

      Evidentemente y segun sus comentarios, los Ingleses, Alemanes, Belgas, Noruegos, Holandeses, Italianos, Israelies, Japoneses, Suizos etc etc son tarados y compran este avion por el mero hecho de tirar el dinero.
      Ud debe ser el sereno del cementerio, el unico vivo.

      Respuesta
    • el 29 agosto, 2025 a las 07:41
      Permalink

      Mann. Se salvo por los pelos… ¿Fuentes?

      Digamos que el F-35 efectuó misiones en modo bestia. Aun así, es mucho más furtivo al radar que un Rafale o un Eurofighter, además, no requiere de volar bajo para liberar sus bombas. Lo hace a más de 12 mil metros de altura. Para eso se usan las bombas guiadas por láser, guía inercial y GPS.

      Así que no se coma los cuentos iraníes ni hutíes, tampoco se los invente…

      Respuesta
      • el 29 agosto, 2025 a las 21:22
        Permalink

        ¿Bombas guiadas por láser a 12 000 m de altitud? Espero que sea un día despejado, de esos de invierno de nuestra meseta o de Kazajistán…

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.