Turquía desarrolla una nueva generación de vehículos de combate IFV Altug 8×8 equipados con una torreta de 35 mm.

El fabricante turco de vehículos de defensa BMC ha presentado una nueva variante de su vehículo de combate de infantería sobre ruedas Altug 8×8 en la feria IDEF 2025 de Estambul.

Este vehículo de combate de infantería de nueva generación está equipado con el avanzado sistema de armas no tripuladas SARP 35, desarrollado por Aselsan, con un cañón automático de 35 mm como armamento principal. El vehículo representa un avance significativo en las capacidades de los blindados sobre ruedas, combinando una movilidad superior con una alta potencia de fuego e integración digital, diseñado para satisfacer las cambiantes necesidades operativas de las fuerzas armadas modernas.

Los vehículos de combate de infantería (IFV) con ruedas, como el Altug 8×8, ofrecen varias ventajas sobre los sistemas de orugas tradicionales. Proporcionan mayor movilidad en carretera, menores requisitos de mantenimiento, menores costos operativos y mayor flexibilidad estratégica. Su menor peso y sistemas de transmisión mejorados permiten un despliegue rápido y una mayor autonomía sin necesidad de transportes pesados.

Si bien los vehículos de orugas conservan una ventaja en condiciones todoterreno extremas, los diseños modernos de 8×8 han reducido esta brecha gracias a tecnologías de suspensión avanzadas y sistemas de inflado central de neumáticos. Las plataformas con ruedas también ofrecen mayor capacidad de supervivencia en escenarios de combate urbano gracias a su agilidad y menor firma acústica.

La plataforma Altug 8×8 de BMC está diseñada como un vehículo blindado modular multifunción, capaz de soportar diversas configuraciones, incluyendo vehículos de combate de infantería (IFV), mando y control, ambulancia y reconocimiento. Cuenta con un blindaje escalable que puede actualizarse para cumplir con los niveles de protección STANAG 4569, un sistema de suspensión independiente para un rendimiento superior en campo a través y un potente motor diésel que garantiza una alta maniobrabilidad.

El vehículo también es anfibio, lo que aumenta su versatilidad en operaciones fluviales y costeras, y es totalmente compatible con los sistemas digitales de campo de batalla modernos.

Un elemento central de esta nueva configuración de vehículo de combate de infantería (IFV) es la integración del sistema de armas SARP 35 de Aselsan. Esta torreta de control remoto está diseñada para ofrecer alta potencia de fuego y precisión, a la vez que maximiza la supervivencia de la tripulación. Está equipada con sistemas avanzados de detección de objetivos, seguimiento automático y reconocimiento ambiental.

El SARP 35 permite la intervención en tiempo real de múltiples tipos de amenazas y está diseñado para su integración en plataformas con ruedas y orugas. Su estructura modular permite una rápida adaptación a los requisitos específicos de la misión.

El arma principal del SARP 35 es un cañón automático de 35 mm con modos de disparo de ráfaga rápida, ráfaga lenta y disparo único. El sistema lleva 100 cartuchos listos para disparar y 200 adicionales en reserva. Cuenta con un mecanismo automático de alimentación de munición sin enlace, desarrollado por Aselsan, que permite cargar y seleccionar diferentes tipos de munición durante el combate. Esto permite a los operadores alternar entre munición perforante, de explosión aérea, antipersonal y de entrenamiento según la amenaza, mejorando la eficiencia y la rentabilidad del combate.

Las opciones de armamento secundario incluyen ametralladoras de 7,62 mm y 12,7 mm o un lanzagranadas opcional de 40 mm.

El SARP 35 cuenta con una torreta totalmente estabilizada con rotación de 360 grados y elevación de -10 a +45 grados. Sus sistemas de azimut y elevación ofrecen un seguimiento de alta velocidad, superior a 60 grados por segundo, lo que permite una respuesta rápida ante amenazas emergentes. Con un peso de entre 3750 y 4500 kilogramos, según la configuración, el sistema mantiene un perfil bajo a la vez que ofrece una alta capacidad de supervivencia gracias a sus sistemas integrados de autoprotección y conocimiento de la situación.

El lanzamiento por parte de BMC de este vehículo de combate de infantería Altug 8×8 mejorado en IDEF 2025 demuestra la creciente capacidad de Turquía para desarrollar y desplegar vehículos blindados de combate de última generación. Combinando movilidad estratégica, diseño modular y potencia de fuego avanzada, el Altug 8×8 con SARP 35 está preparado para satisfacer las demandas operativas de las fuerzas de defensa nacionales e internacionales que buscan plataformas sobre ruedas modernas, adaptables y listas para el combate.

Rudis03ARG

12 thoughts on “Turquía desarrolla una nueva generación de vehículos de combate IFV Altug 8×8 equipados con una torreta de 35 mm.

  • el 24 julio, 2025 a las 22:23
    Permalink

    Los vehículos sobre ruedas son más baratos de comprar y operar. Por no hablar del transporte más fácil . Por eso EEUU después del final de la guerra fría adoptó el concepto del 8×8. Y de ahí se popularizó por todo el mundo. Curiosamente la URSS o Francia eran usuarios desde hace décadas de blindados 6×6 o 8×8. España tenía su BMR que ahora parece vuelve a la vida. Los 6×6 son más pequeños, manejables y baratos que los 8×8.

    Respuesta
    • el 26 julio, 2025 a las 00:49
      Permalink

      Los 6×6 se utilizan para transportar tropas, no para combatir. Los 8×8 se usan para apoyar en combate a la infantería.

      Ejemplo, Alemania: Boxer 8×8 de combate de infantería. Pandur 6×6 de transporte.

      Respuesta
  • el 25 julio, 2025 a las 17:25
    Permalink

    Tiene mejor pinta que el autobús que estamos construyendo…
    35 MM.
    Los calibres cada día son mayores a copia del 40 MM del APC sueco.
    Nuestro autobús londinense,se tenía que haber diseñado con torre de dicho calibre.

    Respuesta
    • el 26 julio, 2025 a las 01:13
      Permalink

      ¡Cómo os gusta alabar lo de fuera, sin conocimiento! Typical Spanish.

      Resulta que nuestro «autobús» es más pequeño que ese 8×8 turco. ¿Cómo te has quedado?

      Dragón: 8 x 3 x 3 m (2.34 m sin torreta)
      Altug: 8.33 x 2.70 x 4.40 m (2.5 sin torreta)

      En cuanto al cañón del Dragón, la torreta puede montar la versión «stretch» del Bushmaster, que llega a los 40 mm. Mayor calibre tiene sus ventajas, pero también inconvenientes (menos munición).

      Más importante que el calibre es el ángulo de tiro, con los tiempos que corren con los drones:
      Dragón: -15 / +60 grados
      Altug: -10 / +45 grados

      Desde luego, tiene mejor pinta el turco (nótese la ironía)

      Respuesta
      • el 27 julio, 2025 a las 15:30
        Permalink

        Víctor Demóstenes

        Si se tratara del General Dynamics Stryker, con una altura al techo del casco de 2,72 m, solo por la diferencia de 7 cm, ante el Altug 8×8 turco y menos de 28 cm que el VBCI francés, algunos nos saldrían que el VCI estadounidense es demasiado alto…

        Respuesta
  • el 25 julio, 2025 a las 23:09
    Permalink

    La torre del Dragon viene preparada para admitir un cañón de 40mm en un futuro

    Respuesta
  • el 26 julio, 2025 a las 19:57
    Permalink

    no sé cuantos vehículos de estos 8×8 tiene turquía, tres o cuatro por lo menos, otokar arma…fnss pars, este bmc …como se explica eso. a saber

    Respuesta
  • el 27 julio, 2025 a las 18:46
    Permalink

    Uno mas en el mercado, hay multitud.

    Pero el Dragon-Piranha es de los peor diseñados de todos.

    Dragón: 8 x 3 x 2.34 m sin torreta
    Altug: 8.33 x 2.70 x 2.5 sin torreta

    Lateralmente los 2 son blancos enormes y faciles, hay poca diferencia.

    En todo terreno el Altug es mejor, pues es algo mas estrecho, mas proximo a las medidas standart de un camion y mas facil de meter por todas partes aunque sea un poco mas largo.
    La distribucion de las ruedas del Dragon es ridicula, dando lugar a angulos de ataque y salida muy malos, de hecho circula con mucha torpeza y un simple 4×4 es mucho mejor.

    «En cuanto al cañón del Dragón, la torreta puede montar la versión «stretch» del Bushmaster, que llega a los 40 mm. Mayor calibre tiene sus ventajas, pero también inconvenientes (menos munición).»
    Erroneo, es municion basada en el 30mm y ocupa el mismo espacio por tanto puede llevar la misma cantidad de muni.

    Se esta confundiendo con el Bofors 40mm que ocupa mas espacio.

    Y el 35mm es mas grande que el 30-40mm
    pero el nuevo 50mm ocupa lo mismo que el 35mm.
    Son nuevas municiones que son muy eficientes, es lo mejor que hay.

    Respuesta
    • el 27 julio, 2025 a las 23:46
      Permalink

      No sé yo si es cierto, Mann. El dato que he encontrado es el de subir un escalón. La hoja de características del Altug indica una altura de escalón máxima de 60 cm. Para el Dragón y el Piranha V cito a la IA:
      «Piranha V: Puede superar un obstáculo vertical de 0,60 metros (600 mm). Es una capacidad robusta que le permite transitar por terrenos irregulares y obstáculos comunes.
      ​Dragón VCR 8×8: Demuestra una capacidad superior, especialmente por el frente. Puede escalar escalones verticales de hasta 0,80 metros (800 mm) por el frente y 0,60 metros (600 mm) por la parte trasera. Su diseño optimizado le da una ventaja notable en el avance frontal sobre obstáculos altos.»

      No parece que esté tan mal diseñado.

      Sigo citando a la IA, está vez para comparar el cruce de zanjas:
      «Altug: Es el líder en capacidad de cruce de zanjas con 2,2 metros, lo que le otorga una gran ventaja en terrenos con trincheras o grietas anchas.
      Dragón VCR 8×8: Sigue de cerca con 2 metros, lo que también es una capacidad excelente y una mejora significativa sobre su base.
      Piranha V: Aunque sigue siendo muy capaz, su capacidad de 1,5 metros es la menor de los tres en esta métrica»

      En cuanto a la anchura, una mayor anchura ofrece mayor estabilidad y mayor volumen interno para transportar los sistemas y los soldados.

      Respuesta
    • el 27 julio, 2025 a las 23:50
      Permalink

      Con respecto a la munición:

      El Bushmaster del Dragón puede adaptarse a 40 mm. No obstante, el Ejército prefiere la munición de 30 mm.

      «Menor Capacidad de Carga de Munición: Un VCI que lleva un cañón de 40 mm tendrá una capacidad de munición embarcada significativamente menor en comparación con uno que lleva un cañón de 30 mm, asumiendo el mismo volumen disponible para almacenamiento. Por ejemplo, si puedes llevar 200 cartuchos de 30 mm, probablemente solo puedas llevar 60-80 cartuchos de 40 mm CT en el mismo espacio.»

      «​Costo: La munición de 40 mm CTA, aunque muy avanzada y potente, es considerablemente más cara de producir y adquirir que la munición de 30 mm. Dada la gran cantidad de vehículos Dragón que se están adquiriendo y el volumen de munición necesario para entrenamiento y operaciones, el factor económico es muy relevante.»

      «El 30 mm ofrece un buen equilibrio entre cadencia de fuego, capacidad de munición embarcada y letalidad contra la mayoría de las amenazas que enfrentará el Dragón.
      ​Modularidad para Futuras Actualizaciones: El hecho de que el cañón Mk44 sea «30/40 mm» significa que está diseñado para ser convertible al calibre 40 mm. Esto proporciona una capacidad de crecimiento futuro. Si las amenazas evolucionan o si se considera necesario un mayor poder de fuego en el futuro, la actualización a 40 mm CTA sería posible sin tener que reemplazar todo el sistema de armamento principal, lo que reduce costes a largo plazo.»

      Respuesta
  • el 27 julio, 2025 a las 23:54
    Permalink

    «El cañón Mk44 Bushmaster II (o Mk44S Stretch Bushmaster), que utiliza el VCR 8×8 Dragón, está diseñado específicamente para ser convertible entre los calibres 30 mm y 40 mm. Esta capacidad es una de sus principales ventajas y se conoce como su característica «30/40 mm».
    ​El procedimiento de conversión no es algo que se haga en medio de un combate, sino que es una tarea de mantenimiento o adaptación que requiere un tiempo y herramientas específicas. Implica el cambio de varios componentes clave:
    ​Cambio de Cañón (Barrel): El componente más obvio a reemplazar es el cañón mismo. El diámetro del ánima es diferente para la munición de 30 mm y la de 40 mm, por lo que se instala un nuevo cañón.
    ​Modificaciones Menores en el Sistema de Alimentación (Feeder Assembly): La munición de 40 mm, especialmente la CTA (Cased Telescoped Ammunition), es más voluminosa que la de 30 mm. Esto requiere ajustes o el reemplazo de algunas piezas en el mecanismo de alimentación de la munición para que pueda manejar el mayor tamaño y peso de los cartuchos de 40 mm de forma eficiente y fiable.
    ​Cambio de Cerrejo (Bolt) y Placa Trasera del Alimentador (Aft Feed Plate): Para acomodar los diferentes tipos de cartuchos y asegurar un ciclo de disparo adecuado, es posible que también se requieran cambios en el cerrojo y las placas que guían la munición en el sistema de alimentación.
    ​Características clave del proceso:
    ​Modularidad: La conversión es posible gracias al diseño modular del cañón Mk44, que comparte un alto porcentaje de componentes con otros cañones de la familia Bushmaster, lo que simplifica la logística de repuestos y el entrenamiento.
    ​Tiempo de Conversión: Aunque no es instantáneo, el fabricante (Northrop Grumman, anteriormente Orbital ATK) ha diseñado el proceso para que sea relativamente rápido y sencillo, pudiendo ser realizado por personal técnico cualificado en un período de tiempo razonable (no horas, pero tampoco días, generalmente). Algunas fuentes sugieren que «la conversión puede ser realizada por la tripulación del barco» en el contexto naval, lo que indica una relativa facilidad.
    ​Capacidad de Crecimiento (Growth Capability): Esta característica es lo que se conoce como «crecimiento incorporado» (built-in growth capability). Permite a un ejército adquirir el sistema en su configuración de 30 mm para las necesidades actuales y, en el futuro, si las amenazas o los requisitos operativos cambian, actualizar a 40 mm sin tener que comprar un cañón completamente nuevo. Esto ahorra costes a largo plazo y prolonga la vida útil del sistema de armas.
    ​En resumen, la conversión del cañón del Dragón de 30 mm a 40 mm implica el reemplazo de componentes específicos como el cañón, y ajustes en el sistema de alimentación, todo ello diseñado para ser un procedimiento relativamente sencillo gracias a la modularidad del Mk44 Bushmaster II.»

    Respuesta
    • el 28 julio, 2025 a las 17:53
      Permalink

      Admite hasta un calibre .50 mm . Lo de ser un blanco fácil por su volúmen , os equivocáis . La clave está en su equipamiento tecnológico y autodefensivo . ¿ Es un megalodón un blanco fácil por su gran tamaño o es su enorme mandíbula llena de afilados dientes además de su velocidad de ataque lo que lo hace tan letal ? . Sírva el ejemplo para razonar y entender mejor la respuesta .

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.