Turquía en conversaciones para comprar aviones Eurofighter de segunda mano de Qatar.
El diario Middle East Eye informó ayer 7 de octubre, que altos funcionarios de defensa turcos se habían reunido con sus homólogos qataríes en Doha a principios de octubre para examinar la posible compra de sus aviones Eurofighter Typhoon. La propuesta abarca hasta 24 cazas Tranche 3A actualmente en el inventario de Qatar y requeriría la aprobación de exportación de los miembros del consorcio Eurofighter.
Los planificadores de defensa turcos consideran esta opción como una medida transitoria para mantener la capacidad operativa mientras continúa la modernización de los F-16 de fabricación estadounidense y el programa autóctono Kaan avanza hacia la producción.
Según fuentes familiarizadas con el asunto, ambas partes están cerca de llegar a un acuerdo, aunque aún quedan por definir los detalles finales, como el precio, la logística y el apoyo para el mantenimiento. De concretarse el acuerdo, Turquía podría recibir hasta 24 Eurofighter Typhoon Tranche 3A de Qatar, lo que representaría un impulso a corto plazo para su fuerza aérea, ya que enfrenta una creciente presión para reemplazar su anticuada flota de F-16, a la espera de que sus aviones Kaan de nueva generación entren en funcionamiento.
Qatar opera actualmente 24 Eurofighter Typhoon adquiridos a través de un acuerdo de 6.700 millones con BAE Systems en 2017. Estas aeronaves se encuentran entre las versiones más modernas del Typhoon, con aviónica digital, el radar de matriz de escaneo electrónico activo (AESA) Captor-E y sistemas defensivos mejorados. Cualquier venta aún requeriría la aprobación de los países del consorcio Eurofighter, el Reino Unido, Alemania, Italia y España, que supervisan conjuntamente las decisiones de exportación de la aeronave. Fuentes en Europa dicen que hay un apoyo general para el acuerdo, ya que Turquía es vista como un futuro cliente importante que más adelante podría buscar modelos Tranche 4 más nuevos equipados con el nuevo Sistema de Radar Común Europeo (ECRS) Mk2, que según BAE Systems mejorará significativamente el alcance de detección y el rendimiento de la guerra electrónica.
Para Ankara, la posible transferencia desde Qatar es una forma práctica de mantener la disponibilidad operativa mientras su programa nacional de cazas continúa desarrollándose. En julio de 2025, Turquía firmó un memorando de entendimiento preliminar con el Reino Unido para la compra de 40 nuevos Eurofighter Typhoon, pero dicho plan no ha prosperado debido a desacuerdos sobre precios y plazos de entrega.
Las autoridades turcas han calificado la oferta inicial de excesivamente cara, e incluso si se firma un contrato definitivo, las entregas tardarían varios años. En cambio, las aeronaves que ya están en servicio en Qatar podrían entregarse con mayor rapidez una vez obtenidas las aprobaciones necesarias. Esta opción resulta atractiva porque ayudaría a Turquía a evitar una brecha de capacidad a finales de la década de 2020, cuando varios de sus F-16 comenzarán a llegar al final de su vida útil.
Cuando el proyecto Eurofighter comenzó en la década de 1980 como un esfuerzo conjunto entre el Reino Unido, Alemania, Italia y España, Ankara inicialmente siguió de cerca su desarrollo, pero optó por continuar su cooperación con Estados Unidos en el F-16 Fighting Falcon. El Eurofighter entró en servicio en 2003, evolucionando progresivamente a través de las configuraciones Tranche 1, 2 y 3, cada una de las cuales incorpora nuevos radares, sistemas de misión y capacidades de armamento. Para Turquía, el avión representa un puente entre los cazas de cuarta y quinta generación, compatible con los estándares de la OTAN y con un rendimiento probado en defensa aérea y misiones multifunción.
En este contexto, la adquisición de aeronaves Tranche 3A de Qatar permitiría a Ankara integrar un sistema europeo maduro, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad para la futura participación en programas de modernización o asociaciones industriales vinculadas al consorcio Eurofighter.
Por lo tanto, los Typhoon de segunda mano procedentes de Qatar actuarían como una medida temporal, pero importante, para mantener la preparación para el combate mientras continúa el plan de adquisición a largo plazo. La producción del Eurofighter Typhoon continúa activa en la planta de BAE Systems en Warton, Reino Unido, así como en las instalaciones de los socios en Alemania, Italia y España. Según cifras del sector, la producción se ha triplicado recientemente en comparación con los dos años anteriores gracias a los nuevos contratos con Alemania, España, Kuwait y Qatar, lo que contribuye a mantener las líneas de producción y a la plantilla de aviones de combate de Europa.
El Eurofighter Typhoon es un avión bimotor de ala delta canard desarrollado conjuntamente por Airbus, BAE Systems y Leonardo. Actualmente lo utilizan las fuerzas aéreas del Reino Unido, Alemania, Italia, España, Austria, Arabia Saudí, Omán, Kuwait y Catar. Construido tanto para misiones de combate aéreo como de ataque, el avión puede transportar misiles Meteor de largo alcance, bombas de precisión y armas antibuque, según su configuración.
Cada avión está propulsado por dos motores Eurojet EJ200 que proporcionan hasta 90 kilonewtons de empuje con postcombustión y permiten un vuelo supersónico sostenido. La versión Tranche 3A, operada por Catar, integra un radar moderno, ordenadores de misión y sistemas de autoprotección. El fuselaje está diseñado para unas 6.000 horas de vuelo, lo que lo hace apto para operaciones a largo plazo con un mantenimiento adecuado.
La necesidad de Turquía de nuevos cazas se debe en parte a su exclusión del programa estadounidense F-35 en 2019, tras adquirir los sistemas de defensa aérea rusos S-400. Esta decisión dejó a la Fuerza Aérea Turca sin acceso a aviones de quinta generación y obligó a Ankara a buscar otras opciones dentro de los estándares de la OTAN, a pesar de que existen rumores de que Turquía podría finalmente regresar al programa estadounidense.
El acuerdo con el Eurofighter permitiría a Turquía mantener una flota aérea moderna hasta que el Kaan, su caza de quinta generación de desarrollo nacional, esté plenamente operativo. El Kaan realizó su primer vuelo a principios de 2025, y aunque las autoridades turcas esperan entregar las primeras unidades para 2028, la mayoría de los expertos prevén su entrada en servicio más cerca de 2030. Hasta entonces, la Fuerza Aérea Turca dependerá de una combinación de F-16 modernizados, futuros Eurofighters y los prototipos del Kaan para el entrenamiento y la transición de pilotos.
La industria de defensa turca sigue dividida sobre si priorizar las adquisiciones a corto plazo o concentrar recursos en el desarrollo nacional. Algunos funcionarios y analistas de defensa argumentan que el énfasis debe mantenerse en el fortalecimiento de la autosuficiencia nacional mediante proyectos liderados por Turkish Aerospace Industries (TAI) y Aselsan, integrando sistemas locales de radar, guerra electrónica y control de vuelo en la flota actual de F-16. Otros sostienen que una adquisición temporal de Eurofighter Typhoon reforzaría la preparación operativa durante el período de transición antes de que el Kaan entre en servicio completo.
Hasta entonces, se necesitará una combinación de adquisiciones extranjeras y mejoras nacionales para mantener la cobertura de defensa aérea.
Jérôme Brahy
A ver. Creo que han comprado 40 Eurofighter nuevos. Si se suman 24 Eurofighter de segunda mano eso ya son 60 aviones. No sé porque sospecho que los ingleses les venderán al final sus Tranche 1. Nos iríamos a 80 aviones. Me parece que Turquía prevé que el KAAN tarde mucho. Pero como Grecia ha comprado RAFALE y F-35 no les queda más remedio. Aún así no tienen nada en manos que pueda enfrentarse al F-35.
El acuerdo con Indonesia es empezar a suministrar el Kaan a partir del 2029. Otra cosa es lo que suceda en realidad.
En cualquier caso, tiene sentido, desde el punto de vista turco, que si al Kaan le queda un lustro para empezar (subrrayo este verbo) a funcionar, no puedan separar el mismo tiempo a las primeras entregas del Eurofighter, pues para eso ya pueden esperar al Kaan. Necesitan algo cuanto antes. Tiene sentido.
Lo que no sé si tiene sentido es que luego amplíen la flota de Eurofighters, teniendo ya en esas fechas supuestamente el Kaan. Pero quizás los ingleses negocien esa condición: si quieren que les aprueben losnde segunda mano de Qatar, tienen que comprarles aviones nuevos. Ya veremos si en ese caso irían con el radar Mk2 anglo-italo (quizás no quieran darles acceso a esa tecnología, aunque suponga incrementar la venta) o el Mk1 hispano-germano. Supongo que alemanes y españoles también queremos una parte de la tajada para dar la aprobación.
No entiendo si Qatar tiene 24 EF y 12 mas pedidos por que se va a deshacer de ellos ,Que Turia compre mas EF nuevos y que vaya dando de baja los F16 no actualizados , mientras arranca el KAAN , si la venta paralizada de los motores para el Hurjet , podría adaptarse mas rápido si adquiere el EJ200 y si tiene los EF ya en servicio.
Qatar amigo de Trump, va a comprar F-35, es el precio para que EEUU protege Qatar (se supone).
EEUU protegiendo a Qatar? Si lo acaban de bombardear los israelíes con los F-35…
No parece que Turquía confíe mucho en los Kaan, además de los 40 EF-2000 nuevos que van a comprar parece que pronto llegará la confirmación de los F-35.
Y qué van a tener? F-16 modernizados…F-35…Ef-2000…Kaan…vaya mezcla.