China podría tener 250 cazas furtivos J-20
La empresa china Chengdu Aircraft Corporation ya ha fabricado entre 200 y 250 cazas furtivos J-20 Mighty Dragon.
Teniendo en cuenta que la mayoría de estos aviones salieron de la línea de producción en el último año o dos, esto demuestra un aumento significativo de la capacidad de producción desde que el J-20 realizó su vuelo inaugural en 2011.
¿Qué es el J-20?
El J-20 es el cuarto caza de quinta generación diseñado hasta la fecha. Es el primer avión altamente avanzado desarrollado íntegramente en China, lo que lo convierte en un logro histórico para la industria aeroespacial y de defensa de ese país. Construido para contrarrestar a los F-22 y F-35 estadounidenses, el Mighty Dragon tiene todas las características de un avión de quinta generación, desde tecnologías furtivas y supermaniobrabilidad hasta supercrucero y electrónica y aviónica avanzadas.
El J-20 comenzó a desarrollarse en la década de 1990, y en 2008 Chengdu se adjudicó el contrato definitivo para diseñar el caza destinado al Ejército Popular de Liberación. Las principales mejoras llegaron en 2021, cuando el motor AL-31FM2 de diseño ruso fue sustituido por el WS10 de fabricación nacional. Esto fue una prueba más del creciente poderío de la industria aeroespacial china, ya que el WS10 es notablemente más potente que el importado de Rusia, lo que permite al J-20 entrar en un régimen de supercrucero al tiempo que desbloquea la supermaniobrabilidad que otorga la vectorización del empuje.
Aumento de la producción
A partir del otoño pasado, se han puesto en marcha más líneas de producción para el WS10 y el J-20. Los dirigentes chinos pretendían contrarrestar el creciente número de F-35 en la región. En la actualidad, Japón, Corea del Sur y Singapur, aliados de Estados Unidos, cuentan con el F-35 Lightning II, por no mencionar los F-35 y F-22 estadounidenses estacionados en Japón.
China ha conseguido aumentar considerablemente el número de unidades entregadas utilizando las llamadas líneas de producción pulsante. Este método consiste en mover simultáneamente todas las unidades en producción, en lugar de permitir que se apilen en estaciones de trabajo que pueden llevar más tiempo. El método no es nuevo -el fabricante alemán de aviones Junkers ya lo utilizaba en 1926-, pero la sofisticación de los aviones de combate modernos lo hace más difícil.
China contra Occidente
Algunos expertos han señalado que en la actualidad hay más J-20 operativos que F-22. Esto ignora convenientemente que la producción del F-22 se interrumpió tras sólo cuatro años debido a la falta de un competidor cercano: sólo se produjo el 30% del pedido inicial previsto. Si el J-20 hubiera existido en el momento de la producción del F-22, parece probable que EE.UU. hubiera cumplido el plan de la Fuerza Aérea para 750 de los fuselajes.
Además, aunque se hacen muchas comparaciones entre el J-20 y el F-35A -la variante de las Fuerzas Aéreas estadounidenses-, es importante recordar que los servicios navales también operan el F-35 en las variantes B y C. Sumados, Estados Unidos cuenta con más de 500 F-35 operativos, más del doble del número de J-20.
En cuanto a la producción del F-35, Lockheed Martin tenía previsto entregar 156 fuselajes al año. Aunque este año no han alcanzado su objetivo y sólo han producido entre 100 y 120, si se suman a los F-35 que ya están operativos, sigue existiendo un déficit casi insalvable de cazas de quinta generación en activo, sobre todo si se tienen en cuenta los países aliados que están empezando a producir el Lightning II.
El aumento de la producción china es impresionante: muchos expertos no esperaban que Chengdu entregara 100 J-20 hasta al menos 2027. Sin embargo, la industria aeroespacial china sigue a la zaga de Occidente en lo que respecta a la entrega de aviones de combate altamente avanzados.
Maya Carlin
Independientemente de que sea un avión furtivo , yo no dudaría de la capacidad de producción de china.Ya sean barcos o cualquier otro productos todo lo producen a lo bestia.Ahora hay que pensar si de verdad el J20 es un buen avión de 5 generación y si de verdad es un digno competidor contra el F35 / F22 o contra otro avión que se pueda aproximar .
Digno competidor en 1vs1 lo dudo mucho, pero la pregunta no es si la fuerza aérea china es capaz de derrotar a la flota de la US Navy del Pacífico, sino si sería capaz de causar suficientes bajas como para que a USA no le compense meterse en una guerra por mantener la independencia de Taiwan
En fondo daría igual cuán malo fuera. El Tiger alemán era muy superior a un Sherman, pero contra 5…
Por mucho giro que de él artículo en sus datos, me queda claro:
– esperaban que fabricaran 100 UD hasta 2027 y en un año ya tienen 250 y aumentando la producción.
– lockheed planeaba 150 UD anuales y fabrica 120.
A ese ritmo, cuando el j20 y el f35 se vean las caras la proporción quizás sea superior al 5 a 1 del Tiger.
Don Luis igual esta usted planteando mal la proporción, igual no es de cantidad de aparatos, si no de calidad de la plataforma en el combate, me explico ¿Qué pasaría si los 5 Shermans no pudiesen ver al Tiger y este a estos si? ¿de que le servirá dicha superioridad numérica? siguiendo con el razonamiento el problema del F35 o del F22 seria de si su bahía interna tuviese la capacidad numérica de portar suficientes armas para acabar con todos sus oponentes antes de vaciarla
ólvidas los multiplicadores de fuerza no es lo mismo jugar en casa ( defender ) que atacar los cazas chinos tendrán la ayuda de los radares en tierra SAM, los aerotransportados que empiezan a fabricar formando con los cazas una red de defensa integrada
Pero de que furtividad estamos hablando, de verdad vemos el mismo avión.
Ultimamente todo lo que suena o es Antiamericano, parece ser que tiene propiedades milagrosas…
Desde hace 50 años se lleva estudiando ser menos detectable al radar-que no invisible- y el último que llega, con todo el espionaje que quieras, es el puntero y supera a todo.
Porque no le pregunatmos a la industria europea la segunda más avazada, si han conseguido algo ni siquiera similar a los de los EEUU.
Parece mentira, no son bandos, es tecnología. y auque nos duela, la realidad es la que es
Siempre se da por sentado que el adversario no miente en sus especificaciones, lo cual es prudente, pero en los hechos… ver sino las armas rusas.
Que los pueden haber producido no lo dudo. Ahora, hay que ver su disponibilidad y cuántos están en servicio activo. Esto no es como hacer churros. Hacen falta recambios complejos, personal formado, etc que cuesta dinero y lleva tiempo. El hecho de que China no dé números hace dudar también.
No es cuestión de calidad,es cuestión de cantidad. No serán tan malos los chinos como para eliminarlos de un plumazo.
USA hizo solo 180 F22 gracias al error Obama, con el nuevo 6 hablan de no mas de 300 unidades…
Dudo mucho y aun mas de las capacidades de nada de lo que estos satrapas comunistas alardean….pero me uno al coro que dice 5 a 1 o 10 a 1…por muy bueno que sea el 1 es imposible.
Y esto lo digo porque tener aviones de 5 y 6 es genial…..Pero tener F16V y F15X tambien por muy 4 que sean, ya que cargan 2 o 4 veces mas misiles que los 5 y los 6
Ningún arma o aparato chino de guerra está probado en combate real , por no decir de su propaganda comunista, al estilo unión soviética, desmesurada y exagerada, que luego se ha visto la realidad con el paso del tiempo. Así que todos los datos militares de China hay que cogerlos con pinzas .
La famosa etiqueta de probado en combate usa la tiene en muchos de sus equipos pero no es lo mismo atacar Libia o Afganistán que china
Si alguna vez han desarmado máquinas “tecnológicas” puramente chinas, estas son mayormente copias baratas o se ven imponentes por fuera, pero por dentro, solo es lo más mínimo y simple para operar de alguna forma.
Más que los F-22, creo que los rivales a batir para el J-20 son las últimas versiones de los F-15,F-16, F-18, y el F-35, que es lo que hoy se encontrarían tanto en números, como en capacidad de producción si estallase un conflicto.
Sin desmerecer la capacidad de los F-22, claro.
pues con 20 mts de longitud y 78 mts cuadrados de superficie alar ya me contaran por mucho material compuesto y absorvente donde se va a esconder de los modernos radares, por supuesto sin menospreciar la capacidad de producir en masa de china y seguro que es muy avanzado pero no creo que llegue ni mucho menos a la tecnologia de USA, que si ha probado todas sus armas en combate, cosa que china nada de nada
Es demasiado grande, con demasiados salientes y lo peor, con toberas demasiado voluminosas, seguro que deja un bonito rastro de calor. Meter mucha funcionalidad en un volumen pequeño no es para cualquiera. Lockheed apenas lo hizo, en el F-35 tiene problemas de exceso de temperatura. Dassault casi lo logro. Con un poco mas de cuidado el Rafale podria haber sido furtivo.
Las industrias menos avanzadas por la fuerza haran aviones «furtivos» grandes.
Veremos que tal salen los pequeños FC-31 chino y SU-75 ruso pero no les doy muchas esperanzas.
La furtividad es un conjunto de tecnologías que intentan reducir la detectabilidad de un objeto. Una pantera negra en medio de la selva cerrada en la que penetran escasos rayos de luz, o un tigre merodeando en una jungla de bambúes, serían un ejemplo perfecto de furtividad. Éstos no pretenden ser «invisibles» sino retrasar lo suficiente su detección por su presa para que su ataque tenga mayores posibilidades de ser exitoso. Del mismo modo, un avión de combate intentará retrasar lo suficiente su detección por los medios defensivos u hostiles, para que puede cumplir eficazmente su misión. La furtividad no depende del tamaño del objeto a esconder, sino de la combinación de las técnicas y tecnologías adecuadas.