Turquía espera conseguir grandes acuerdos con Boing y Lockheed en la cumbre Trump-Erdogan del 25 de septiembre.

Turquía se prepara para concretar acuerdos multimillonarios de aeronaves con Boeing y Lockheed Martin durante la reunión en la Casa Blanca del presidente Recep Tayyip Erdogan con el presidente Donald Trump el 25 de septiembre.

El paquete propuesto incluye 40 cazas furtivos F-35, 40 aviones F-16 Block 70 Viper y varias municiones, incluidas bombas y misiles, según funcionarios turcos familiarizados con las negociaciones que hablaron bajo condición de anonimato.

Gran acuerdo de aviación comercial con Boeing

Turkish Airlines está negociando la compra de aproximadamente 250 aviones Boeing, compuestos principalmente por aviones 737 Max junto con 75 de los modelos de fuselaje ancho 787 Dreamliner.

El acuerdo respaldaría las ambiciones de Turquía de casi duplicar su flota en la próxima década y establecer a Estambul como un centro de aviación global que rivalice con Dubai.

«Hemos estado discutiendo un pedido con Boeing durante bastante tiempo, pero aún no se ha tomado una decisión final», dijo el portavoz de Turkish Airlines, Yahya Ustun.

El acuerdo de aviones comerciales sigue al acuerdo de 2023 de Turkish Airlines con Airbus por 230 aviones, mientras la aerolínea persigue su estrategia de expansión impulsada por Erdogan para fortalecer la economía de 900.000 millones de dólares de Turquía en el escenario global.

Se busca una resolución de la disputa del F-35

Trump expresó optimismo sobre la resolución de la prolongada disputa por el F-35 que ha tensado los lazos de alianza de la OTAN desde la eliminación de Turquía del programa tras la compra del sistema de defensa de misiles S-400 de Rusia.

«Estamos trabajando en muchos acuerdos comerciales y militares con el presidente, incluida la compra a gran escala de aviones Boeing, un importante acuerdo por el F-16 y la continuación de las negociaciones del F-35, que esperamos concluyan positivamente», afirmó Trump en su plataforma Truth Social.

«El presidente Erdogan y yo siempre hemos tenido una muy buena relación», dijo Trump.

Posibles concesiones para el sistema de defensa aérea S-400

Las últimas piezas de la segunda batería del sistema de defensa antimisiles ruso S-400 llegan a la base aérea Murted en Ankara, Turquía, el 15 de septiembre de 2019.

Los funcionarios turcos reconocieron que Trump podría buscar concesiones con respecto al sistema de defensa aérea S-400 para permitir la compra del F-35.

Ankara podría aceptar establecer un mecanismo militar técnico para supervisar el sistema de defensa S-400 de manera controlada, aunque sigue oponiéndose a abandonar el sistema por completo, dijeron los funcionarios.

Los funcionarios estadounidenses han mantenido constantemente que cualquier resolución sobre el F-35 depende de que Turquía renuncie al sistema ruso, lo que desencadenó sanciones del Congreso conocidas como CAATSA dirigidas a la industria de defensa de Turquía.

La visión estratégica de Erdogan

El presidente Erdogan enfatizó el carácter integral de las próximas discusiones en su declaración en las redes sociales.

«En nuestra reunión en la Casa Blanca con mi homólogo y amigo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, discutiremos muchos temas, incluidos el comercio, la inversión y la industria de defensa con nuestro aliado Estados Unidos, con quien tenemos relaciones estratégicas integrales», afirmó Erdogan.

«Creo que nuestra reunión con el presidente Trump contribuirá a frenar las guerras y los conflictos en nuestra región en el marco de nuestra visión común de paz global y fortalecerá aún más la cooperación entre nuestros países», añadió el presidente turco.

Cronograma y expectativas

La reunión está programada después de la reunión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York.

Los funcionarios turcos indicaron que la visita tiene como objetivo asegurar acuerdos que abarcan desde defensa hasta energía por un valor de decenas de miles de millones de dólares.

El embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, dijo en junio a la Agencia Estatal Anadolu (AA) que era posible llegar a una resolución a la disputa del F-35 para finales de año.

Las acciones de Boeing han subido un 22% este año, ya que los pedidos de aviones ocupan un lugar destacado en la campaña de Trump para reducir el déficit comercial estadounidense.

Las negociaciones para la compra de las distintas aeronaves continúan, y el precio final de los F-16 aún se está debatiendo.

DIE

1 thoughts on “Turquía espera conseguir grandes acuerdos con Boing y Lockheed en la cumbre Trump-Erdogan del 25 de septiembre.

  • el 22 septiembre, 2025 a las 08:32
    Permalink

    Ya veremos qué hay de cierto en el acuerdo para que Turquía vuelva al F-35 a cambio de vender los misiles S-400. EEUU no debería aceptar la recompra por parte de Rusia. La modernización de los F-16 ya estaba aprobado. Además el embargo de EEUU les ha fastidiado a los turcos algunas ventas de armas. Lo que queda por ver es si el acuerdo sale adelante es el futuro del KAAN, y quizás del HURJET. Turquía podría apostar por el T-7 si hay algún problema y ya tiene los F-35B. Por otro lado a Turquía se le abrirá el mercado militar de EEUU para vender drones.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.