Turquía obtiene el respaldo del Reino Unido para la adquisición de cazas Eurofighter Typhoon.
Según información publicada por el Hürriyet Daily News el 30 de junio, el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, anunció el pleno apoyo del Reino Unido a la iniciativa de Turquía de unirse al programa de cazas Eurofighter Typhoon. En una entrevista previa a su visita a Ankara, Lammy subrayó el valor estratégico de la adquisición por parte de Turquía del Eurofighter Typhoon de cuarta generación, considerando esta operación un paso crucial para profundizar la interoperabilidad de la OTAN y la cooperación regional en materia de seguridad.
Confirmó además que Londres está trabajando activamente para superar los obstáculos políticos dentro del consorcio Eurofighter, en particular los de Alemania, para facilitar un acuerdo exitoso.
El Eurofighter Typhoon es un avión de combate versátil y altamente ágil, desarrollado conjuntamente por el Reino Unido, Alemania, Italia y España. Sirve como caza principal de superioridad aérea para varias fuerzas aéreas de la OTAN y está equipado con aviónica avanzada, radar AESA (Radiador Activo de Barrido Electrónico) y un conjunto de armas de eficacia probada en combate, ideal tanto para misiones de dominio aéreo como de ataque de precisión.
Si bien no es tan sigiloso como los cazas de quinta generación como el F-35, el Typhoon se ha mejorado continuamente para operar en entornos complejos de guerra electrónica y goza de un amplio reconocimiento por su maniobrabilidad, fusión de sensores e interoperabilidad con los sistemas de la OTAN.
Para Turquía, el interés en el Eurofighter Typhoon refleja una estrategia multifacética para diversificar su poder aéreo ante la evolución de los desafíos de adquisición. Tras ser excluida del programa F-35 Joint Strike Fighter en 2019 por la adquisición del sistema de defensa aérea ruso S-400, Turquía ha buscado alternativas para reabastecer y modernizar su anticuada flota de F-16. Si bien las recientes conversaciones con Estados Unidos sobre un nuevo lote de cazas F-16 Bloque 70 han avanzado, Turquía permanece al margen del ecosistema de cazas de quinta generación, lo que limita su capacidad de superioridad aérea a largo plazo.
El Eurofighter Typhoon se perfila, así como un puente estratégico: una plataforma de gran capacidad que refuerza su alineación con la OTAN, recupera la capacidad perdida y presenta menos restricciones políticas que las alternativas estadounidenses.
Al mismo tiempo, Turquía está realizando importantes avances en el desarrollo de su caza autóctono de quinta generación, el KAAN. Desarrollado por Turkish Aerospace Industries, se espera que el KAAN opere en configuraciones operativas a finales de esta década y está diseñado para ofrecer sigilo, supercrucero y fusión avanzada de sensores. Sin embargo, el KAAN aún se encuentra en fase de desarrollo, y Turquía necesita una solución provisional para cubrir la brecha de capacidad.
El Eurofighter podría servir no solo como medida provisional, sino también como un activo complementario, permitiendo a la Fuerza Aérea Turca mantener la paridad tecnológica en la región hasta que el KAAN alcance su madurez.
Además, la adquisición de un Eurofighter fortalecería los lazos industriales con aliados clave de la OTAN.
A través del Consejo de la Industria de Defensa Turquía/Reino Unido, Ankara y Londres han estado explorando la creación de empresas conjuntas y el intercambio de tecnología, lo que podría permitir que empresas turcas contribuyan al mantenimiento, la modernización o incluso la fabricación de componentes del Eurofighter. Esta cooperación reforzaría la ambición histórica de Turquía de convertir su industria de defensa en un actor global de primer nivel.
Para la OTAN, el fortalecimiento de la fuerza aérea turca no es solo una cuestión de defensa nacional, sino también de preparación y profundidad estratégica de toda la alianza. Geográficamente, Turquía ocupa una posición crucial en la encrucijada de Europa, Asia y Oriente Medio, colindando con el Mar Negro y con zonas de conflicto clave en Siria e Irak.
Sus bases aéreas, incluidas Incirlik y Konya, son esenciales para la proyección de fuerzas, las operaciones de inteligencia y las campañas de coalición. Una Fuerza Aérea Turca moderna y preparada para el combate, equipada con Eurofighters, reforzaría significativamente el flanco sur de la OTAN, mejoraría la defensa aérea colectiva y proporcionaría mayor flexibilidad para las operaciones de disuasión en espacios aéreos en disputa.
Turquía sigue siendo una de las mayores y más capaces potencias militares de la OTAN. Garantizar la paridad tecnológica en sus capacidades aéreas contribuye a preservar la cohesión de la alianza, especialmente ante la continua evolución de las amenazas emergentes de Rusia, Irán y actores no estatales. Reforzar la flota de cazas turca con plataformas como el Eurofighter Typhoon no es solo un asunto bilateral, sino una inversión estratégica en la arquitectura de seguridad de la OTAN en su conjunto.
Rudis04
Nada cambia entonces. Los ingleses quieren vender Eurofighter a Turquía y además que empresas inglesas como BAE o Rolls Royce entren como proveedores en el KAAN. De hecho Turquía puede ser un cliente potencial del GCAP si les falla el KAAN. Supongo que Alemania no lo ve tan claro. El interés de Turquía en comprar aviones puede deberse no sólo a que Grecia tenga RAFALE y haya encargado F-35. Podría ser que ya no se fien del S-400 ruso. Si es lo último no descartemos un canje de S-400 por autorización para comprar F-35.
Copiando tecnologia asi se pone medallas cualquiera
Aquí el problema es Alemania y sus estúpidos bloqueos de ventas…ya pasó con Arabia Saudí y pasa lo mismo con Turquía. Lo único que se logra con ésta actitud es que la venta se la lleve Francia o EEUU…
Siempre será mejor que dos socios de la Otan adquieran cazas europeos aunque de distintos fabricantes que no Chinos o rusos eso siempre fomentará la cooperación entre los distintas empresas aeronaúticas y será una muestra de confianza entre ellos para limar asperezas en caso de conflicto entre Grecia y Turquía
Guste o no Alemania está en su derecho de vetar. Han puesto su dinero y comprado un montón de aviones. Los ingleses fueron los que dejaron de comprar Eurofighter para pasarse al F-35 que les interesaba más porque BAE es socio del programa y quedaban bien con EEUU. Aunque también es verdad que fueron ellos los que vendieron el avión a Arabia Saudita.