Irán quiere comprar cazas chinos J-10C para contrarrestar la superioridad del F-35I israelí.

Según la información publicada por varios medios de comunicación árabes el 27 de junio, el ministro de Defensa iraní ha visitado recientemente China y ha iniciado conversaciones de alto nivel para adquirir cazas polivalentes Chengdu J-10C y equipos avanzados AWACS (Sistema Aerotransportado de Alerta y Control).

Estas negociaciones suponen un cambio estratégico en la política de adquisiciones de defensa de Teherán tras los prolongados retrasos en la entrega de los cazas rusos Su-35, que se esperaba reforzaran la potencia aérea de Irán a partir de la primavera de 2023.

El Chengdu J-10C, un avión de combate de 4,5 generaciones, es una de las plataformas de combate más avanzadas de China, con radar AESA, motores de empuje vectorial y compatibilidad con misiles aire-aire de largo alcance PL-15. Sus capacidades polivalentes le permiten realizar misiones de superioridad aérea y operaciones de ataque a tierra, así como complejas tareas de guerra electrónica.

Sus capacidades polivalentes le permiten realizar misiones de superioridad aérea, operaciones de ataque a tierra y complejas tareas de guerra electrónica. El J-10C ha demostrado una gran eficacia en combate dentro de la Fuerza Aérea de Pakistán, especialmente en ejercicios de simulación de enfrentamientos contra reactores Rafale F3R indios, lo que le confiere una ventaja probada en entornos de alta amenaza.

Comparado con el inventario de las Fuerzas Aéreas israelíes, el J-10C representa un rival creíble, pero no un competidor directo. Israel opera actualmente una flota muy avanzada que incluye el caza furtivo F-35I Adir, el avión de ataque F-15I Ra’am y los aviones polivalentes F-16I Sufa modernizados. El F-35I ofrece ventajas significativas en sigilo, fusión de sensores y guerra electrónica, dando a Israel superioridad aérea en la mayoría de los escenarios.

Sin embargo, el radar AESA y el sistema de misiles de largo alcance PL-15 del J-10C podrían amenazar a plataformas no furtivas como el F-15I y el F-16I en espacios aéreos disputados, especialmente con el apoyo de AWACS de origen chino, lo que mejoraría enormemente el conocimiento de la situación y la coordinación iraníes.

La creciente relación en materia de defensa entre China e Irán ha evolucionado constantemente en las dos últimas décadas, impulsada por intereses geopolíticos mutuos y la oposición a las sanciones occidentales. China ha suministrado diversos equipos militares a Irán, como los sistemas de misiles tierra-aire HQ-2 y HQ-7, tecnología de radar, vehículos aéreos no tripulados (UAV) y sistemas navales como lanchas rápidas de ataque y misiles antibuque.

En el ámbito de los aviones no tripulados, la tecnología china ha influido notablemente en varios modelos de UAV iraníes, incluidas las series Shahed y Mohajer. Además, los ejercicios e intercambios navales conjuntos han reforzado los lazos militares, subrayando el interés estratégico de Pekín en mantener el acceso al Golfo Pérsico.

La decisión de Irán de apostar por el J-10C está muy influida por la ausencia de los Su-35 rusos, por los que Irán ya había completado los pagos, pero no había recibido ninguno. Este retraso suscitó dudas sobre la fiabilidad de Moscú como socio en materia de defensa, lo que llevó a Teherán a buscar alternativas para modernizar urgentemente su anticuada flota de cazas estadounidenses heredados, como los F-14, F-5 y F-4.

La introducción del J-10C en las Fuerzas Aéreas iraníes representaría un salto significativo en la capacidad de combate aéreo y proporcionaría a Irán una plataforma más acorde con el umbral de la quinta generación.

Además de los cazas, la petición iraní de sistemas AWACS chinos podría reforzar aún más sus capacidades de mando y control, mejorando drásticamente el conocimiento de la situación, la gestión de la batalla aerotransportada y las funciones de alerta temprana. Esta combinación permitiría una mayor integración de la defensa aérea y las operaciones ofensivas, lo que podría modificar el equilibrio de poder en los teatros del Golfo Pérsico y Levante, donde Israel y los Estados del Golfo alineados con Estados Unidos mantienen actualmente una superioridad cualitativa.

De concretarse, este acuerdo de armas Irán-China marcará una reorientación significativa en la estrategia de defensa de Teherán y podría profundizar la cooperación militar entre dos naciones cada vez más alineadas contra la influencia occidental en la región. El resultado de estas conversaciones podría redefinir la doctrina de combate aéreo de Irán e inyectar nueva volatilidad en un entorno de seguridad ya tenso en Oriente Medio.

Rudis04

13 thoughts on “Irán quiere comprar cazas chinos J-10C para contrarrestar la superioridad del F-35I israelí.

  • el 30 junio, 2025 a las 15:33
    Permalink

    Cuando quieran llegar les ha vuelto a bombardear todas las instalaciones. En tal caso, si es que funciona, sería el Su-57 pero encima les iban a vender la versión de exportación y ni con esas…

    Respuesta
  • el 30 junio, 2025 a las 17:06
    Permalink

    La decisión de Irán está muy influida por la ausencia de los Su-35 rusos, por los que Irán ya había completado los pagos, pero no había recibido ninguno.

    India no ha recibido los S400
    que necesita con urgencia.

    Armenia no recibio los Pantsir
    que necesitaba con urgencia, asi como otras armas.

    El hundimiento de Rusia es total, abandonan a sus socios en los peores momentos, faltan a su palabra, averguenzan a sus fans, y no consiguen entregar armas que encima llevan partes de lavadoras robadas a alguna pobre mujer.
    Porque los rusos ya no tienen tecnologia propia, estan llenos de electronica occidental que tienen que robar o mendigar.

    O fabrican camiones con motores chinos, o armas con diseño irani fotocopiado de israel. Ya no tienen tecnologia propia.

    Respuesta
    • el 1 julio, 2025 a las 00:11
      Permalink

      muy buena la nota destacando las capacidades de distintos tipos de cazas pero muchas veces no s e menciona el factor humano es decir la capacidad , conocimientos y entrenamiento de los pilotos circunstancia esta que me parece relevante sobre todo en enfrentamientos en cielos muy disputados

      Respuesta
  • el 30 junio, 2025 a las 21:40
    Permalink

    Mann , coincido con lo que manifiestas, por eso me sorprende tanto el despliegue de compras de armamento de la OTAN si Rusia está tan penosa. Tema distinto el nuclear.

    Respuesta
  • el 30 junio, 2025 a las 22:15
    Permalink

    Será interesante ver en próximos enfrentamientos, que seguro los habrá, la calidad de los aviones chinos en un escenario de guerra real frente a los aviones de Israel.
    Y otra constatacion; la guerra de Ucrania está haciendo que socios comerciales de tecnología militar rusa, ante los incumplimientos o las deficiencias observadas se estén pasando a nuevos mercados.
    Se verá si las ganancias obtenidas compensan las pérdidas también visibles.
    .

    Respuesta
  • el 30 junio, 2025 a las 23:37
    Permalink

    Yo lo leo de otra manera. Iran se ha dado cuenta que Rusia no puede proteger a sus aliados. Ya pasó en Siria y les ha pasado ahora a los iraníes….. así que buscan la protección de China. De hecho China ya les ayudó en el pasado, solo se trata de retomar la relación. Con los J-10 debería ir el paquete completo que Pakistan compró: awacs, misiles aire-aire y aire-tierra, sistemas SAM,….Lo irónico es como el avión que Israel vendió a China ahora puede acabar en Iran para luchar contra Israel

    Respuesta
  • el 30 junio, 2025 a las 23:40
    Permalink

    Salu2. Una cosa es querer y otra es poder. A ver reponer el stock de misiles y drones gastados o destruidos, reconstruir el progtama nuclear, ¿reponer los sistemas AA rusos? Comprar aviones cazas chinos, awacs chinos, reconstruir la infraestructura destruida por los israelis, etc etc, facilmemte son mas de 100 mil millones de dolares y ademas tienes que reprimir a un pais, seguir subvencionando la deptimida economia irani, solo produciendoi petroleo, no creo todo eso posible, el regimen irani esta herido de muerte ojala alguien le de el tiro de gracia, digo…

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 04:33
    Permalink

    Cuando se supo que Egipto había «renunciado» a la compra de 48 Su-35S pedidos a Rusia, 26 de ellos ya habían sido fabricados. Durante un tiempo se rumoreó que el destino de estos cazas sería Irán, como moneda de cambio por misiles y drones, que Moscú necesitaba con urgencia en la guerra contra Ucrania. Incluso se mencionaba que el pedido sería ampliado a 60 aviones, más una linea de montaje en Irán, incluyendo transferencia tecnológica en motores y sistemas. Pero, pasó el tiempo y Teherán nunca recibió estos cazas, incluso algunos de ellos fueron a parar a manos de Argelia. En su lugar, Moscú entregó a Irán algunos entrenadores Yak-130, como anticipo para entrenar los futuros pilotos de los Su-35S. El tema es que estos cazas nunca se entregaron, y tampoco se ha mencionado en ningún sitio un renovado interés iraní por ellos. En realidad, hubieran podido resultar de mucha utilidad para defender los cielos iraníes de los ataques israelíes, al menos contra los cazas no furtivos. Este interés por cazas J-10 chinos parecería demostrar que los Su-35S no están en los planes de Teherán, o bien que Rusia no quiere (o no puede) suministrarlos. En épocas anteriores Irán hizo un pedido a China por 24 J-10, pero en ese momento este caza no era exportable por Pekín, además que no quería involucrarse directamente suministrando armamento de alta tecnología a un país conflictivo. Este pedido anterior, nunca se hizo realidad. Habrá que ver si ahora Pekín estaría dispuesto a suministrar estos cazas y aviones AEW&C a Teherán.

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 07:40
    Permalink

    No se trata de comprar cazas modernos y Awacs a base de petrodolares, hacen falta más cosas, doctrina de uso, técnicos para mantenerlos en bases donde puedan ser utilizados etc etc. salvo que quieras que te los mantengan técnicos chinos y vuelen pilotos chinos

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 08:32
    Permalink

    Y sabiendo que el J 10 es de diseño israelí

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 08:50
    Permalink

    Es un cambio de padrino. Dejan a Rusia y buscan a China. Normal después de que Rusia les haya dejado tirados en los ataques de Israel y dejara tirado al régimen sirio. Además el rendimiento de las armas rusas en Ucrania es preocupante. Si compran a China matan varios pájaros un disparo. Compran armas modernas, a buen precio y cierran alianza política con China. La ironía sería que el J-10 viene de un proyecto que Israel vendió a China. Ahora China lo vendería a Irán para defenderse de Israel. En el paquete irían misiles, aviones AWACS y misiles SAM. Sería una buena jugada para los chinos.

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 13:40
    Permalink

    Yo pienso que la preparacion humana es un factor muy importante y la firme convicion que se esta luchando por algo justo y en el caso del ejercito Israeli saben que se lucha por su supervivencia como pais y eso los motiva a una preparacion fuera de dudas y luego la tecnologia de USA es muy superior la de China es funcional pero jamas como la de Ocidente si no veamos todo lo q inundated el Mercado Mundial made in China funcional pero de poca duracion de ahi se compara.

    Respuesta
  • el 1 julio, 2025 a las 21:59
    Permalink

    Los chinos, tienen lo suyo, si desean apoyar a los iraníes en su proyecto de defensa total, contra un enemigo bien armado, tiene la capacidad de hacerlo, que toma su tiempo , por supuesto.
    China debe hacer ensayo con sus productos en combates real, y con todo tipo de armamento, tiene 2 propósitos, posesionarse como un proveedor serio en armas, y también que usara en algún futuro contra Taiwán.
    Si su armamento se prueba en combate con personal debidamente capacitado, quizás puedan equiparar a los futuros enemigos de sus compradores.
    Saludos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.