El VMFA 224 de los Marines de EE. UU. sustituye los cazas F/A-18D por F-35B que ganan potencia furtiva.

De acuerdo con la información publicada por el Cuerpo de Marines de EE.UU. el 27 de junio, el Escuadrón 224 de Ataque de Cazas de los Marines ha sido oficialmente rebautizado como Escuadrón 224 de Ataque de Cazas de los Marines (VMFA-224). Ha comenzado su transición de operar el legado F/A-18D Hornet al avanzado F-35B Lightning II Joint Strike Fighter.

Esta transición marca el final de una era para el VMFA(AW)-224, que ha volado el Hornet durante más de 32 años en apoyo de las misiones de aviación del Cuerpo de Marines de EE.UU. en todo el mundo.

La transición al caza furtivo F-35B supone un hito fundamental en la modernización de la capacidad aérea del Cuerpo de Marines, ya que el VMFA-224 prepara a su personal, equipos de mantenimiento y doctrinas operativas para integrarse con el caza furtivo de quinta generación. El escuadrón prevé recibir su primer F-35B a finales de 2025 y actualmente está trabajando para conseguir la certificación Safe for Flight, un paso fundamental que confirma la preparación operativa para las operaciones de vuelo con la nueva plataforma.

El VMFA(AW)-224, designado originalmente Escuadrón de Ataque de Cazas Marinos 224, desempeñó un papel fundamental al proporcionar capacidad de ataque diurno y nocturno en cualquier condición meteorológica a la Fuerza de Tareas Aéreo-Terrestre de los Marines (MAGTF). Operando el F/A-18D Hornet, un avión de combate biplaza polivalente, el escuadrón se especializó en ataques de precisión aire-tierra, apoyo aéreo cercano (CAS), supresión de defensas aéreas enemigas (SEAD) e interdicción aérea en una amplia gama de condiciones ambientales.

Su capacidad en cualquier condición meteorológica era fundamental para las operaciones en entornos austeros, ya que permitía al escuadrón lanzar municiones con precisión independientemente de la visibilidad o de la hora del día. El VMFA(AW)-224 participó en numerosos despliegues y operaciones de combate, incluidas misiones de apoyo durante las operaciones Tormenta del Desierto, Libertad Duradera y Libertad Iraquí, en las que aportó potencia de combate en apoyo de las fuerzas terrestres estadounidenses y de la coalición.

Con la transición del VMFA-224 a la operación del F-35B Lightning II, su perfil de misión se amplía significativamente. El F-35B aporta capacidades sin precedentes en sigilo, guerra electrónica e inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), lo que permite al VMFA-224 llevar a cabo misiones de ataque profundo en entornos disputados con un riesgo reducido de detección.

El nuevo conjunto de misiones del escuadrón incluye supresión avanzada y destrucción de defensas aéreas enemigas (SEAD/DEAD), integración con fuerzas de ataque navales y conjuntas en operaciones de ataque marítimo, y operaciones expedicionarias distribuidas utilizando pistas cortas y austeras.

Con las avanzadas tecnologías de intercambio de datos y fusión de sensores del F-35B, el VMFA-224 puede servir ahora como nodo de sensores desplegado en vanguardia, transmitiendo en tiempo real el conocimiento del espacio de batalla para mejorar la letalidad de toda la fuerza conjunta.

El F/A-18D Hornet, introducido a finales de la década de 1980, es un avión de combate bimotor polivalente que dispone de una segunda cabina para un oficial de sistemas de armas, lo que mejora la coordinación de misiones y las capacidades de guerra electrónica. Es una plataforma muy fiable para ataques de precisión, interceptación marítima y reconocimiento aéreo táctico, pero carece de las capacidades de sigilo e integración digital necesarias para conflictos de alto nivel de amenaza.

El F-35B Lightning II, por el contrario, es un avión de despegue y aterrizaje vertical cortos (STOVL) con sigilo poco observable, sensores integrados y redes avanzadas que permiten la fusión de datos en tiempo real en todos los dominios.

La transición del F/A-18D al F-35B representa un salto generacional en la capacidad del VMFA-224 y del elemento de combate de aviación del Cuerpo de Marines en general. Mejora la capacidad de supervivencia, la letalidad y la interoperabilidad con las fuerzas conjuntas y aliadas, al tiempo que permite realizar operaciones en entornos denegados y degradados.

Esta mejora garantiza que el VMFA-224 siga siendo estratégicamente relevante en el cambiante panorama de las amenazas globales, especialmente cuando las fuerzas estadounidenses dan prioridad a la preparación en el Indo-Pacífico y en otros teatros en disputa.

Además, la adopción del caza furtivo F-35B por parte del VMFA-224 apoya la iniciativa Force Design 2030 del Cuerpo de Marines, que hace hincapié en las operaciones dispersas, la movilidad rápida y la integración en fuerzas expedicionarias navales. Se espera que el escuadrón opere con mayor flexibilidad, desplegándose desde buques de asalto anfibio y bases insulares remotas para proyectar potencia aérea en toda la región del Indo-Pacífico y más allá.

Esta evolución sitúa al VMFA-224 a la vanguardia de la nueva generación de aviación de los Marines, donde sus capacidades multidominio y centradas en la red desempeñarán un papel fundamental en futuros conflictos.

DIE

1 thoughts on “El VMFA 224 de los Marines de EE. UU. sustituye los cazas F/A-18D por F-35B que ganan potencia furtiva.

  • el 2 julio, 2025 a las 12:05
    Permalink

    Esos F18 D Hornet son los que los marines le habían instalado un radar AESA?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.