Ucrania ataca una plataforma de perforación rusa en el Mar Negro con drones aéreos y marítimos.

La Marina ucraniana ha informado que el lunes 3 de noviembre había atacado una plataforma de perforación marítima ocupada por Rusia en el Mar Negro, utilizada por las fuerzas rusas como puesto de observación y tiro. El objetivo era la plataforma autoelevable Sivash, frente a las costas de Crimea, territorio ocupado por Rusia, parte de la red de Torres Boyko, reconvertida por Rusia para vigilancia.

El vídeo muestra la secuencia del ataque y sus efectos en la plataforma. Este incidente es relevante porque vincula la creciente táctica ucraniana de utilizar drones marítimos y aéreos con una campaña para neutralizar los sensores rusos en torno a Crimea.

Según informó la Marina, el ataque había eliminado un equipo de misiles posicionado en la plataforma y destruido el equipo de reconocimiento y observación allí instalado. La Marina también rechazó la información rusa que difundió un vídeo a posteriori que supuestamente mostraba una embarcación ucraniana destruida por una munición merodeadora Lancet, afirmando que las imágenes en realidad mostraban el impacto de un dron kamikaze ucraniano contra la plataforma.

En conjunto, el material publicado atribuye el resultado a una operación coordinada con drones contra una instalación marítima militarizada.

La plataforma Sivash desplaza 10.870 toneladas, mide 79,6 metros de largo y 47,7 metros de ancho, y puede albergar hasta 60 personas. Puede almacenar hasta 2.340 toneladas de suministros y generar hasta 4 MW de energía. La plataforma también cuenta con un helipuerto capaz de soportar aeronaves de hasta 12,8 toneladas.

El desarrollo de la operación se deduce de las imágenes difundidas y de revelaciones previas sobre los drones marítimos ucranianos. Grabaciones de medios marítimos indican el uso combinado de buques de superficie no tripulados y drones aéreos con visión en primera persona contra la plataforma Sivash, cuyo ataque afectó tanto a la estructura autoelevable como a las posiciones de la superestructura. En el vídeo, un UAV aéreo parece proporcionar información en tiempo real mientras un dron marítimo se aproxima para lanzar una carga explosiva. Fundamentalmente, varias sesiones informativas y vídeos recientes han mostrado a Ucrania empleando USV que transportan y lanzan múltiples drones kamikaze, una táctica diseñada para saturar las defensas puntuales y atacar objetivos en la cubierta, en consonancia con lo que se observa en el material del ataque a la plataforma Sivash.

El valor militar de la plataforma radica en su altura y su capacidad de observación. Informes oficiales ucranianos y fuentes abiertas describen la plataforma Sivash como parte de un centro de vigilancia equipado con radar, sistemas ópticos y de radioreconocimiento que vigilaba las rutas entre Odesa, las cercanías del Danubio y Crimea. La neutralización de estos sensores reduce el conocimiento de la situación de Rusia sobre el noroeste del Mar Negro y dificulta la coordinación de misiles y aeronaves con base en tierra.

Además, elimina un punto de tiro elevado para los equipos que atacaban embarcaciones pequeñas y vehículos no tripulados que navegaban a lo largo del corredor costero de Ucrania.

El ataque se enmarca dentro de un esfuerzo ucraniano más amplio por desarticular la arquitectura rusa de negación aérea y marítima en torno a Crimea. En el mismo lapso de 48 horas, la inteligencia de defensa ucraniana informó sobre la desactivación de componentes clave de una batería S-400 «Triumf» y radares asociados, incluyendo un radar de seguimiento multifunción 92N6E, en la península. La inutilización de estos sensores crea vacíos en la cobertura rusa sobre las vías de acceso al Mar Negro, lo que facilita la supervivencia y la repetición de ataques coordinados con drones marítimos y aéreos, como el ataque de Sivash.

Desde el punto de vista geopolítico, los exitosos ataques contra infraestructura energética militarizada subrayan el progresivo cambio en el panorama bélico del Mar Negro a favor de Ucrania desde 2023, cuando las repetidas operaciones con vehículos de superficie no tripulados (USV) y vehículos aéreos no tripulados (UAV) obligaron a las principales unidades navales rusas a replegarse hacia el este y dificultaron su libertad de acción cerca de Odesa. Estos ataques indican a los actores regionales y a las empresas navieras que Ucrania puede disputar el control de los puestos de observación rusos más allá de la costa, lo cual es crucial para mantener las rutas de exportación de cereales y metales.

Desde el punto de vista militar, el empleo de drones marítimos que lanzan múltiples drones FPV apunta a una consolidación del sistema aéreo no tripulado ucraniano, que integra vigilancia aérea, entrega marítima y ataques de proximidad para superar las defensas estratificadas de objetivos marítimos fijos.

Desde un punto de vista estratégico, el debilitamiento de puntos estratégicos vulnerables como Sivash genera efectos acumulativos: menor vigilancia marítima, menos posiciones seguras para las tripulaciones de misiles antitanque y mayor dificultad para el mando y control ruso de las defensas costeras. Además, presiona a Moscú para que disperse o refuerce los puestos de avanzada improvisados ​​en torno a las Torres Boyko restantes, sobrecargando los recursos humanos y logísticos e invitando a nuevos ataques.

Para Kiev, el mensaje es que las plataformas marítimas convertidas en puestos de vigilancia están ahora al alcance habitual de sistemas no tripulados modulares y escalables, y que las operaciones posteriores se ven facilitadas por el continuo deterioro de la red de radares de Crimea.

Ucrania presenta el ataque a Sivash como una acción de precisión con ventajas tácticas e informativas: la eliminación de un destacamento de élite y su imagen, y el desmantelamiento público de la narrativa que pretendía mostrar un revés ucraniano. Si se replica a lo largo de la cadena de bases marítimas y se combina con ataques continuos a sensores de defensa aérea, este enfoque reducirá aún más el alcance de la vigilancia marítima rusa y ampliará el margen de maniobra de Ucrania en el mar.

Teoman S. Nicanci

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.