El ejército alemán selecciona el rifle de asalto Haenel MK 556 para reemplazar al H&K G36.
Según el periódico online German Zeit y otras fuentes, entre las que se encuentra The Firearms Blog, el Ministerio de Defensa alemán ha seleccionado el arma que sustituirá al viejo rifle de asalto Heckler y Koch G36: el fabricante de Turingia C.G. Haenel ha ganado el contrato para la entrega de 120.000 rifles de asalto MK556 al Bundeswehr (ejército alemán), un contrato por un valor de unos 245 millones de euros (más de 290 millones de dólares). La configuración exacta de las armas y los accesorios con los que estarán equipadas aún no está confirmada.
El informe inicial procede de la Agencia de Prensa Alemana (DPA) y ha sido ampliamente citado: después de casi seis décadas con el Heckler & Koch, el resultado de la licitación es sin duda sorprendente y decepcionante para Heckler & Koch que compitió con sus HK416 y HK433. En el proceso de licitación iniciado en 2017, C.G. Haenel presentó un arma que, en pruebas exhaustivas, se adaptó algo mejor a las necesidades de los militares y también resultó ser económicamente ventajosa. Un tercer postor – Sig Sauer – se había retirado de la actual licitación. El rifle de C.G. Haenel también superó al RS556, una entrada de Rheinmetall y Steyr Mannlicher.
Esta licitación es una especie de larga historia, con altibajos en el proceso de licitación, por razones presupuestarias, políticas, judiciales y técnicas. Y de nuevo, la decisión de la adjudicación sigue estando sujeta a una posible queja o a un procedimiento de revisión judicial, subraya The Firearms Blog.
C.G.Haenel ya está suministrando al Bundeswehr su rifle de francotirador RS9 (designado el G29 en el servicio alemán). La empresa pertenece al Grupo Merkel, que forma parte del Tawazun Holding (Emiratos Árabes Unidos) que también es propietario de Caracal.
El MK 556 Gen2 es un diseño basado en AR de carrera corta operado por pistón disponible en longitudes de cañón de 10,5, 12,5, 14,5 y 16 pulgadas con un carril cuádruple STANAG 4694 o puntos de montaje de teclado de 3 y 9 horas y controles ambidiestros – un selector de patrón de 45 grados en lugar de AR. El MK556 con un cañón de 16 pulgadas pesa 3,6 kg.
Alain Henry de Fraham
Yo hay una cosa que no entiendo si el H&K G 36 ha salido tan bueno aquí en España ( que yo sepa a través de familiares militares ) , ¿ Como es posible que en Alemania , que además es el fabricante , lo sustituya por otro ? La verdad es que no lo entiendo . Sólo escuche que en cierta ocasión , una delegación militar alemana de visita a nuestro país pudo observar de 1a mano algunos ejemplares fabricados aquí bajo patente ( al parecer la mayoría se fabricaron aquí ) y observaron que la calidad ( muy superior al fabricado allí ) de los materiales empleados hacían posible el impecable funcionamiento y resistencia de la misma » herramienta » y es posible que este sea el resultado de semejante diferencia .
Si que les han dado problemas sobre todo en Afganistan , para las condiciones Europeas aun aun pero con la arena les han dado muchos problemas, yo creo que en España aprendimos la lección del CETME-L y fuimos sobre seguro al fabricarlos y no en ahorrar un euro por que al final sale más caro
Es lo bueno de los alemanes, que no perdonan los fiascos ni engaños, ya sea de políticos ora suministros u cualquier otra causa que perjudique el interés general. Igualito, igualito que en España.
Las compañias alemanas son tan corruptas como las españolas o las rusas. mira el caso Siemens, VW
Pues David , en este caso , al parecer , ha sucedido todo lo contrario . La excepción que confirma la regla : el dicho es verdad .
Han adoptado este porque ha superado al G36, asi de simple.
¿ O es que los materiales con los que lo han fabricado no tenían la calidad suficiente , cómo he apuntado anteriormente ?
Hola
Por lo que me consta, el G36 no ha sido tan bueno como se supone. Se reportaron casos graves en Afganistán en situaciones de «fuego real» que afectaban a la deformación del cañón y de ciertos materiales plásticos en fuego continuo. Además de problemas con la arena tal y como ha señalado el compañero.
A mi estéticamente me parece muy bonito, pero el resultado real no ha debido de ser el esperado. Tal vez eso explique también la decisión de apostar por el otro fabricante .
Saludos
Que sí . Que eso que apuntáis es real , que es verdad . Pero que en el caso de los nuéstros es muy diferente por haber sído fabricado con unos materiales de calidad superior que al parecer elimina los problemas de los fabricados en Alemania . Curioso pero ciérto .
Sustituir un fusil G36 por otro del mismo calibre y caracteristicas ( cuando los americanos estan cambiando de calibre) por otro igual MK556, solo tiene sentido si el G36 no funciona correctamente, que es el caso del aleman. Vamos a dejarnos de tantos complejos antiespañoles, los alemanes son humanos, son corruptos como todos, son malos fabricando barato como todos, hacen diseños malos como todos. Ya esta bien de tanto maricomplejines.
Turdetán , no es cuestión de ningún complejo , síno , tal vez , de todo lo contrario . Son los dueños del producto los que la han cagado , no nosotros . A nosotros el G36 nos funciona bastante bien . Al parecer lo único que se hizo mal , fué el tema de los cargadores de plástico transparentes de muy mala calidad . No sé con seguridad si al final se sustituyeron éstos , por otros de una mejor calidad . Creo que esto ya se subsanó .
Exacto, Hk la fastidió con el g36 en Alemania y ahora se la devuelven, en esas cosas no perdonan.
Dejemos ya de pensar que los alemanes mean colonia. Ni sus coches ni motos son los mejores ni tampoco muchas de sus cosas.
CONFIRMADO : el material del cañón de los ejemplares españoles fabricados por Santabárbara sistemas en la fábrica de La Coruña , es distinto al empleado en los ejemplares alemanes ( fabricados allí ) , por lo que CARECEN del problema del sobrecalentamiento de éste . ( fuente : wikipedia ) .