Ucrania aún puede derrotar a Rusia, pero necesitará mucho más apoyo de Europa.
He aquí un hecho que resume la brecha entre las promesas que los socios europeos de Kiev han hecho a Ucrania y la realidad. En marzo de 2023, la UE tomó la decisión histórica de entregar un millón de proyectiles de artillería a Ucrania en un plazo de 12 meses. Pero el número que realmente se ha enviado se acerca más a los 300.000. A pesar de todos los compromisos retóricos de apoyar la defensa de Ucrania contra la invasión rusa “todo el tiempo que haga falta”, Europa ha fracasado en gran medida.
El precio de esta complacencia ya se está pagando con sangre ucraniana. Según las fuerzas armadas de Ucrania, durante el verano de 2023, Ucrania disparaba hasta 7.000 proyectiles de artillería al día y consiguió degradar la logística y la artillería de Rusia hasta el punto de que ésta disparaba unos 5.000 proyectiles al día. Hoy en día, los ucranianos se esfuerzan por disparar 2.000 proyectiles diarios, mientras que la artillería rusa alcanza unos 10.000. La artillería no lo es todo, pero la disparidad habla de la relativa escasez de material de Ucrania, evidente en otras áreas como el número de drones que puede desplegar.
Es probable que Rusia pueda disparar unos 5 millones de proyectiles contra Ucrania en 2024, basándose en su producción de defensa movilizada, el suministro de Irán y Corea del Norte y las reservas restantes. A pesar de la frívola observación -a menudo hecha por funcionarios europeos- de que la economía de Rusia es del mismo tamaño que la de Italia, el Kremlin está produciendo más proyectiles que toda la OTAN. Mientras tanto, es poco probable que Ucrania experimente un aumento significativo del suministro durante algunos meses. Esto cederá la iniciativa a los rusos. El Kremlin cree que puede ganar en 2026, por lo que Putin no está de humor para negociar ni dar marcha atrás.
No tiene por qué ser así. A principios de este mes, el Ministerio de Defensa estonio publicó un libro blanco en el que se detallaban los niveles de equipamiento militar necesarios para hacer sostenible la defensa de Ucrania y para que ésta pueda proseguir con la liberación de los territorios ocupados en 2025. Los estonios calcularon el coste de las necesidades y demostraron que estaban dentro de lo posible. La cuestión no es el dinero, sino la competencia en la ejecución. Si no se dan los pasos necesarios para aplicar estas medidas, Ucrania saldrá perdiendo.
Asegurar la derrota de Rusia en Ucrania es factible, pero requiere algunos pasos importantes. En primer lugar, Ucrania necesitará un suministro constante de armas para poder neutralizar los ataques rusos durante la primera mitad de 2024. Para ello se necesitará mucho apoyo estadounidense, pero también un mayor suministro por parte de los miembros europeos de la OTAN, cuyo respaldo será fundamental ante la inminencia de las elecciones estadounidenses de noviembre. Muchas de las municiones suministradas desde el comienzo de la guerra se compraron en el mercado internacional o se extrajeron de las reservas, y la inversión en la producción europea ha sido lenta. Pero a medida que se van agotando las existencias, el mantenimiento del esfuerzo bélico ucraniano depende fundamentalmente del aumento de la capacidad de fabricación europea.
En segundo lugar, es esencial que Ucrania corrija los errores que condujeron al fracaso de su contraofensiva en 2023. Mejorar la formación de sus tropas debe ser la máxima prioridad. Durante la segunda guerra mundial, las fuerzas británicas consideraban que 22 semanas de entrenamiento de infantería eran el mínimo antes de que un soldado estuviera listo para unirse a una unidad, donde luego realizaría un entrenamiento colectivo como parte de un batallón. Las tropas ucranianas tienen suerte si reciben cinco semanas de entrenamiento, mientras que la formación colectiva rara vez se lleva a cabo por encima de la escala de la compañía. La OTAN europea debe ampliar y extender el apoyo al adiestramiento proporcionado para dotar a las unidades ucranianas de un repertorio táctico más amplio, y lo que es más importante, ampliar la escala a la que el ejército puede mandar y sincronizar las operaciones.
La inflación persistente y las perturbaciones económicas, como la interrupción del transporte marítimo mundial por los ataques con misiles de los Houthi en Bab al-Mandab, significan que, entre los países europeos, asumir un compromiso económico a largo plazo con Ucrania será un reto político interno. Pero eso es ignorar sus posibles ventajas. La inversión en la producción de material de defensa, en lugar de depender de las compras en el extranjero, conlleva importantes niveles de inversión industrial nacional y la posibilidad de recuperar el gasto mediante el aumento de los ingresos fiscales.
También hay buenas razones de seguridad para invertir en la producción nacional. Si no se hace ahora, los dirigentes europeos podrían verse obligados a disuadir a una Rusia totalmente movilizada, sin reservas ni capacidad para reponerlas. Mientras tanto, una escalada simultánea en el Indo-Pacífico en 2025 podría hacer que Estados Unidos desplazara una serie de capacidades militares críticas -reabastecimiento aéreo, logística, defensas aéreas- para disuadir a China, dejando a Europa significativamente expuesta.
Para Ucrania, el futuro inmediato es el de varios meses de duros combates sin recursos críticos, mientras se esfuerza por regenerar el poder de combate que se gastó a lo largo de 2023. Pero Europa puede determinar cómo será la segunda mitad de 2024 y, de hecho, 2025. Esta es una guerra que se puede ganar. El reciente ataque con éxito contra el buque de desembarco ruso Novocherkassk en el puerto, protegido por capas de defensas rusas, demuestra cómo Ucrania puede hacer un uso eficaz del equipo que se le suministra. Pero la seguridad europea no debe dilapidarse con más complacencia.
Jack Watling
Ni europa estaba preparada ni ucrania hubiera durado ni un año sin la ayuda europea y americana, dicho esto , el que escribe el artículo no piensa en los miles de muertos que hay todos los meses en ambos bandos, seamos realistas , ucrania ni verá el este de su país nunca ni Crimea tampoco.
El problema es que Europa también necesita apoyo, solo tenemos «chatarra» que ofrecer y una economía basada en los beneficios y en el bienestar,no en la guerra,cosa que Rusia si lo está. Que se lo digan a los países cercanos a Ucrania como Polonia, que cuando le tocan su economía,se revuelven.
Ucrania hace bien en centrarse en producir drones, algo fácil y dentro de sus posibilidades, para no depender tanto de una ayuda extranjera voluble y poco fiable (y como gane Trump en 2024…) sin embargo los drones son armas DEFENSIVAS, si quieren recuperar territorio les hará falta otras cosas.
Espero que los países europeos se hagan adultos y se sigan rearmando, no pueden depender de EEUU toda la vida para su defensa…como gane Rusia esta guerra luego irá a por parte de Moldavia y luego a saber (la OTAN ha dicho que es factible una guerra a finales de la década, pero dado que Rusia necesita meses y meses para tomar una aldea en ruinas tampoco veo mucho peligro…pero puede que en 2030 ya no tenga un ejército pobre y atrasado).
Hoy es el día ideal para este tipo de artículos, no en vano hoy en España e Hispanoamérica es costumbre realizar bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido. Hasta los medios comunicación españoles nos han contado a todos en qué cárcel y provincia rusa está detenido Navalny, pero no habrás leído ni escuchado la provincia y cárcel polaca donde está el periodista español Pablo González.
Pablo González? El periodista español -nacido en Moscú- y espía del GRU? se puede quedar en Polonia 20 años, no pasa nada.
Eso dicen los rusos de Navalny… Espía traidor…y en Rusia es habitual, casi normal.
Pero ¿ Polonia no es una democracia de la UE ? ¿No aplica la presunción de inocencia?
¿Los detenidos no tienen derechos?
¿No nos diferenciaba eso de Rusia?
Pero planteas ser tan malo como Rusia
Si haces lo mismo que el malo,¿ no eres malo tu también.? Para ir de defensor de la democracia, no haces más que plantear medidas dictatoriales y mostrar ideología totalitaria. Eso no cabe en democracia.
Replanteate tu ideología, que llevas un cacao….
Si Argentina e Israel se suman al suministro de munición de artillería a Ucrania …. Y luego si otros también se unieran: India, Corea, Turquía, Egipto, Japón, Brasil, Surafrica,…..
Polonia es una democracia a años luz de la tirania rusa y Navalny detenido a 1500 kilometros de Moscú en un antiguo campo de trabajo de la epoca sovietica en plena zona artica y tras dos semanas y 45 días en tren sin que nadie supiera si estaba vivo o muerto, he ahí la diferencia
No amigo. La diferencia es que Polonia es una democracia de la UE.
Como he expresado arriba, eso debería garantizar unos derechos mínimos.
Pero como Rusia es mala… Nosotros podemos ser igual de malos o peores, eso sí, claro, manteniendo nuestra conciencia bien limpia y demócrata.
Esa es la diferencia amigo, la hipocresía occidental y la falsa sensación de superioridad moral en occidente que hos lleva a ocultar los crímenes occidentales con un simple:
Si, lo hice, pero no está mal, no soy malo, porque Rusia (que se supone la mala ) una vez hizo algo parecido.
Así que yo soy bueno, soy el mejor.
Madurad de una vez.
Un país que en su historia desde la revolución 1917 ha asesinado casi tantos ciudadanos como tiene España es que algo no funciona bien en sus sucesivos gobiernos
La moral y tenacidad ucraniana les dará la victoria final. Jamás cejarán, es su país, y además se lucha también por el mundo libre contra el NOM comunista – globalista totalitario y esclavizante de las personas.