Un avión de reconocimiento de EE.UU. P-8 Poseidon con radar secreto avistado sobre el mar Negro.

Aviones de combate rusos interceptaron un avión estadounidense P-8 Poseidon equipado con un radar secreto sobre el Mar Negro.

Las imágenes de la interceptación fueron publicadas en el grupo ruso de Telegram Fighterbomber, vinculado con la Fuerza Aérea rusa. El video subraya la creciente importancia del P-8 para la recopilación de inteligencia en escenarios críticos como el Mar Negro, una zona de guerra activa donde continúa un tenso enfrentamiento entre la OTAN y los activos rusos, al margen del conflicto en Ucrania.

El avión de la Marina de Estados Unidos volaba sin escolta, aunque los aviones de reconocimiento suelen ir acompañados de varios aviones de combate de la OTAN.

En tiempos de paz, “interceptación de una aeronave” significa que los aviones de combate se aproximan a otra aeronave para inspeccionarla y escoltarla.

Fighterbomber ha señalado que, aunque los aviones estadounidenses realizan misiones de reconocimiento sobre el Mar Negro casi a diario, no siempre son “interceptados” por los aviones de combate rusos.

Esta vez, el P-8 Poseidon voló con una estación de radar de visión lateral AN/APS-149 Littoral Surveillance Radar System suspendida debajo de él.

La grabación ofrece una vista excepcionalmente buena y poco común de cómo se despliega la cápsula en vuelo, utilizando el Mecanismo de Despliegue de Cápsulas para Misiones Especiales (SMPDM). Al extender la cápsula bastante por debajo del fuselaje durante el vuelo, los campos de visión del radar ya no se ven obstruidos por los dos motores del P-8.

Desarrollado por Raytheon, el sistema está diseñado para la detección a largo alcance de objetivos superficiales y terrestres en zonas costeras, así como para vigilar rutas marítimas y terrestres. Esta estación está incluida en la lista de programas de alto secreto del Pentágono.

Su alcance está oficialmente clasificado, pero se estima que es de cientos de kilómetros tanto para objetivos marítimos como terrestres. Es capaz de detectar y generar imágenes SAR de buques a distancias considerables, así como de recopilar imágenes de radar de alta calidad de objetos de interés para su posterior análisis, incluso de noche y con mal tiempo.

Inicialmente, este radar se instaló en aviones P-3C modificados, y posteriormente se integró en el Boeing P-8A Poseidon bajo el nombre AN/APS-154.

Cuando Estados Unidos envía estos aviones al Mar Negro, persigue varios objetivos a la vez:

  • vigilancia de la flota rusa;
  • controlar la actividad de misiles de la Federación Rusa;
  • proporcionar a Ucrania datos de inteligencia;
  • demostrando la presencia de la OTAN.

El Mar Negro, con su combinación de actividad marítima y proximidad a una intensa guerra terrestre en Ucrania, es un teatro de operaciones ideal para el P-8 equipado con el sensor Aéreo Avanzado AN/APS-154 (AAS).

J.A.B.

8 thoughts on “Un avión de reconocimiento de EE.UU. P-8 Poseidon con radar secreto avistado sobre el mar Negro.

  • el 29 agosto, 2025 a las 09:31
    Permalink

    Esto es lo que un avión de estas características te puede ofrecer para la mejora de capacidades adyacentes a la detección y control naval y que como es lógico y normal otras , caso del C-295 , pues no pueden por la escasa dimensión y carga de su diseño . Ese A-321 XLR ASW , está pidiendo su introducción en nuestras FFAA’s a gritos .

    Respuesta
    • el 29 agosto, 2025 a las 23:17
      Permalink

      Sin embargo, en el caso concreto del P8, nadie que lo ha comprado usa ese radar (excepto los EE. UU., claro). Queiro decir que no es una capacidad que hemos perdido por apostar por el C295 MPA en vez del P8.

      En cuanto al concepto de plataforma, en el ejemplo que pones de un futurible A321 XLR MPA para España, yo efectivamente le añadiría cosas «de esas». Es decir, para que solo fuese un avión de patrulla marítima, clásico, como los P8 que se exportan, se me quedaría corto y no tan necesario. La patrulla de largo alcance te la darán también los Eurodrone, con sonoboyas y torpedos.

      Yo a un MPA grande le pediría que incluyese también funciones de tipo AEW. Al fin y al cabo, MPA y AEW comparten muchos elementos. Esas funciones AEW podrían implementarse mediante un radar conformado o una chepa de tipo Erieye. Podría ser un desarrollo de Indra o la propia solución de Saab. Eventualmente, ese radar también serviría para la vigilancia del litoral de largo alcance.

      No obstante, volvemos al tema de los drones. Igual que el MQ9B STOL llevará dos barquillas Erieye de Saab para funcionar como AEW, el Eurodron podría llevar algo similar para AEW y vigilancia del litoral. Menos capacidad de carga que un avión de pasajeros, claro, y el tamaño importa para la resolución. Ahora bien, a lo mejor con los debidos algoritmos software, dos Eurdrones con ese hipotecario módulo ofrecen el equivalente a un radar de apertura sintética todavía mayor.

      En cuanto al C295, no es tampoco tan mala plataforma para algo «así». Hubo un prototipo de C295 AEW con radar AESA en forma de seta rotatoria. Evidentemente, un A321 ofrece más posibilidades. Pero lo que cuestionó es la voluntad y los recursos para aprovecharlas. No verás en Europa un invento así co mm o el que lleva ese P8, no porque el avión no pueda, sino por prioridades.

      Respuesta
  • el 29 agosto, 2025 a las 11:53
    Permalink

    Totalmente de acuerdo contigo JUAN LOPEZ, es más, más vale tener media docenas de cazas o más y tener al menos dos A321 AWAC

    Respuesta
  • el 29 agosto, 2025 a las 16:07
    Permalink

    Lo que decis del A321neo lleva sonando desde 2018 si todavía no hay nada programado dudo que salga algo adelante solo Francia podría sustituir a sus Atlantique 2 y seria para cubrir la variante MPA.Alemania ya compro el P8 y España ya compro 8 C295 en su variante MPA y otros 8 en su variante MSA dudo mucho que salga adelante nada , ya sabemos como funciona las empresas de defensa en Europa lanzan una idea a ver si pica alguien y si no pica nadie pues a otra cosa

    Respuesta
    • el 29 agosto, 2025 a las 23:26
      Permalink

      El A321 XLR MPA saldrá adelante porque los franceses lo necesitan para sustituir sus Atlantique2. Pero falta más de una década para que tengan que reemplazarlos.

      Yo creo que España acabará teniendo también. Sólo espero que no sea únicamente MPA y que le añadan funciones AEW.

      En cuanto a los C295 MPA que tendremos, creo que van a hacer muchas horas de patrulla. Y se programará el desgaste para que dos o tres unidades tengan que sustituirse más pronto que tarde, lo cual dejará el hueco para los A321 XLR.

      Alemania probablemente haga lo mismo con sus P8. Pero ahí ellos van a tener el problema de querer desacostumbrarse del sistema americano y acostumbrarse a uno diferente. En nuestro caso eso no va a ser un problema porque entiendo que ese hipotético A321 XLR MPA para nosotros llevará el actual sistema FITS de Airbus y el procesamiento eco acústico de SAES.

      Creo que sí que tendremos 3 A321 MPA. Pero en su momento, dentro de unos 10 años o algo más. A tiempo para apoyar al hipotético portaaviones.

      Respuesta
    • el 30 agosto, 2025 a las 00:01
      Permalink

      Francia dijo que iba a desarrollar el A321XLR MPA
      Ahora bien, llega más bien tarde por muy superior que sea a la plataforma B737NG que es la anterior a la actual B737MAX quien se mediría aunque por debajo todavía al A321XLR.

      También hay mucho avión SIGINT/ELINT, AWACS, ISR a sustituir y que podrían usar esta plataforma de Airbus que tanto alcance tiene

      Y tampoco se sabe mucho de la versión más corta y de 2 motores de a400m que en principio podría sustituir a los C235/295
      Con Airbus militar, estás son las cosas que pasan. Retrasos, retrasos y retrasos, darme dinero y proyectos que ni acaban por salir al final

      Respuesta
  • el 29 agosto, 2025 a las 20:57
    Permalink

    El MPA de Airbus todavía puede salir adelante. Francia puede ayudar eligiendolo para sustituir Al Atlantique. Si Italia, Grecia, España y otros se unen el proyecto podría coger velocidad. En España los MPA podrían operar junto a los C-295.

    Respuesta
  • el 30 agosto, 2025 a las 11:08
    Permalink

    Respecto a lo dicho. La US Navy tenía el EP-3 y el pod fotografiado le da capacidad paracecida a la del radar del EP-3. Así que el P-8 reemplaza a.todas las versiones del P-3, no sólo las ASW. Sólo uno de los compradores del P-8 tenía un avión dedicado SIGINT, la RAF con sus Nimrod. Todos los P-8 tienen capacidades SIGINT (todos los aviones ASW las tienen en mayor o menor medida), pero no al nivel del EP-3 excepto que se instalen equipos adicionales como los que muestra la foto. Alemania tenía algún Atlantique dedicado a SIGINT y en Francia los Atlantique también se dedican a estas misiones, pero no como aviones dedicados. En el caso español mejor los C-295 que nada para ASW/MPA. Lamentablemente estos años sin aviones ASW obligarán a empezar casi de cero. A futuro seguramente un avión más capaz podría comprarse a AIRBUS, si sale adelante. La clave es Francia, Dassault quiere vender su diseño y podría tener éxito. Otra opción es un AIRBUS con los equipos del P-1 japonés. Pero para eso hace falta de nuevo que se unan más países. Alemania dudo que compre el MPA europeo, salvo que se deshaga de sus P-8. Además ya se sabe que pasa con los programas multinacionales.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.