Un Hawker Hunter se estrella frente a la costa de California y el piloto resulta herido.
Un Hawker Hunter propiedad del contratista civil ATAC se estrelló en el mar frente a la costa de California el miércoles 15 de octubre. Los informes de prensa locales indican que el piloto fue recuperado con heridas graves.
La aeronave involucrada, con indicativo ATAC 12, operaba con otro Hunter, con indicativo ATAC 11, cuando ocurrió el incidente. Aún no se conocen detalles sobre la causa ni las circunstancias del accidente.
ATAC, o Airborne Tactical Advantage Company, opera una flota de más de una docena de aviones Hawker Hunter clásicos que se utilizan regularmente como parte de su contrato de suministro a clientes militares y gubernamentales, incluido el ejército estadounidense.
La compañía describe al Hunter, que entró en servicio en la Real Fuerza Aérea Británica como interceptor de primera línea en la década de 1950, como un “oponente versátil” y lo emplea tanto en misiones de ataque aire-aire como aire-superficie durante ejercicios.
Gracias a las grabaciones del usuario de Twitter/X Aeroscout, podemos reconstruir al menos algo de información sobre lo sucedido. Tras el accidente del ATAC 12, el ATAC 11 sobrevoló el lugar del accidente e informó al control de tráfico aéreo del incidente mediante la retransmisión de mensajes a través de aeronaves civiles cercanas.
Un helicóptero de búsqueda y rescate (SAR) MH-60S Seahawk fue desplegado rápidamente desde la Estación Aérea Naval de Lemoore, que mantiene un vuelo SAR permanente para tales ocasiones.
El MH-60 logró rescatar del agua al piloto del ATAC 12, presumiblemente tras eyectarse de la aeronave. Citando a la Guardia Costera estadounidense, la estación de noticias local KSBW Action News 8 informa que fue trasladado al Centro Médico Stanford y que se desconoce su estado actual, aunque se cree que sufrió una grave lesión medular.
El incidente ocurrió poco después de las 11:00 a. m., hora estándar del Pacífico (PST), o 18:00 UTC, a pocas millas de la costa de Big Sur, en el centro de California.
El ATAC 11 transmitió una señal de emergencia general 7700 alrededor de las 11:25 a. m., hora estándar del Pacífico, mientras seguía sobrevolando la zona del accidente. Los mares y el espacio aéreo de California son puntos focales de gran actividad para entrenamientos, ejercicios y pruebas militares, y no es raro ver a los Hunters del ATAC y otras aeronaves operando en esta zona casi a diario.
ATAC colabora en el entrenamiento de pilotos militares estadounidenses, volando como enemigos en simulacros de combate aéreo. La compañía utiliza aviones reales para simular las amenazas que las fuerzas estadounidenses podrían enfrentar en combate. Los pilotos son civiles, pero la mayoría son exaviadores militares con experiencia en cazas de alto rendimiento.
Jeffrey Parker y Larry Payne fundaron ATAC en 1994 en Newport News, Virginia. La compañía comenzó siendo pequeña, operando algunos cazas británicos y suizos retirados. Actualmente, opera más de 90 aeronaves y presta apoyo a la Armada, el Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea. Textron, la empresa matriz de Cessna, Beechcraft y Bell, adquirió ATAC en 2016 y la incorporó a su división de entrenamiento de defensa.
La flota de ATAC incluye una combinación de aviones antiguos pero de gran capacidad. El Hawker Hunter, construido en la década de 1950, sigue volando bien tras décadas de mejoras. La compañía también opera aviones Mirage F1 franceses, Kfir israelíes, Douglas A-4 Skyhawks y entrenadores L-39 Albatros checos. Estos aviones despegan desde varias bases estadounidenses para actuar como oponentes simulados, blancos de radar o aviones de ataque en entrenamientos reales.
Este no es el primer incidente de ATAC que involucra a un Hawker Hunter. La Red de Seguridad Aérea ha registrado al menos nueve incidentes previos relacionados con este tipo de aeronave en servicio en ATAC, y al menos cuatro de ellos implicaron la pérdida total de la estructura. En dos de estos casos, los accidentes también resultaron trágicamente fatales.
La mención de una lesión en la columna vertebral en este último ejemplo recuerda la pérdida de un Hunter en 2018 frente a las costas de Hawái, donde el piloto atribuyó la lesión en la columna vertebral que había sufrido al asiento eyectable de estilo antiguo de la aeronave. Al ser un asiento de primera generación, que depende de tecnología menos avanzada, la experiencia de eyección es mucho más exigente para el cuerpo humano en comparación con los asientos de la generación actual con tecnología y materiales modernos.
Dado que el ATAC 12 no era visible en las plataformas de seguimiento de aeronaves en el momento del accidente, se desconoce la identidad exacta de la aeronave involucrada. ATAC opera aviones monoplaza Hunter F58, que anteriormente pertenecían a la Fuerza Aérea Suiza, así como algunas variantes biplaza. El Hunter también es operado en el Reino Unido por Hawker Hunter Aviation, que presta servicios similares por contrato al Ministerio de Defensa británico.
A pesar de estos incidentes, el Pentágono sigue dependiendo en gran medida de ATAC y otras empresas privadas para su entrenamiento. La Armada y la Fuerza Aérea recurren a contratistas para ahorrar dinero y prolongar la vida útil de sus cazas de primera línea. ATAC y sus competidores gestionan ahora miles de misiones al año que antes eran realizadas por escuadrones militares.
El accidente cerca de Big Sur pone de relieve los riesgos que conlleva volar aviones antiguos en misiones de entrenamiento intensivo. Los pilotos del ATAC realizan vuelos intensos, a menudo al límite del diseño de la aeronave, para brindar a las tripulaciones estadounidenses una práctica de combate realista. Estos vuelos exigen habilidad, disciplina y una atención constante a la seguridad. Por ahora, los investigadores intentarán reconstruir qué falló.
Esteban Pope
Si para algunos países es un reto tener dos modelos de cazas en sus fuerzas armadas, me sorprende que estas empresas puedan mantener en condiciones para hacer de agresores a modelos de los que supongo que dejó de fabricarse repuestos hace tiempo
Yo nunca lo entendí tampoco. Parece que es más barato el precio que ofrece por horas la empresa privada que lo que cuesta una hora de F-15 o F/A-18 a las fuerzas armadas. Un A-4 o F-5 siempre tuvieron reputación de ser baratos de operar. Por eso la US Navy compró los F-5 a Suiza cuando los retiro. Y la US Navy compró también F-16 retirados de la USAF para Top Gun. Pero parece que ya con cazas de 4ª generación los numeros ya no les salen tanto a las empresas privadas. Algunos compraron F-16 y otros actualizaron sus F-5 y F-16 para replicar amenazas de 4ª generación. La compra de F-18 ex-RAAF por una de éstas empresas privadas se fue al traste. Pero en simulación de amenazas de 5ª ya se está echando mano de F-117 y F-35, ya no se va a empresas privadas. Y se prevé que aparezcan drones de combate disimilar y que la simulación digital vaya a más. Así que dentro de poco veremos cómo se retiran todos estos aviones.