Una empresa estadounidense modernizará 100 cazas rusos MiG-29 utilizados por la Fuerza Aérea de la India.
La empresa india Reliance Defence ha firmado un acuerdo estratégico con Coastal Mechanics Inc. (CMI), un contratista autorizado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, para atender conjuntamente las necesidades militares de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de la India. El acuerdo incluye el mantenimiento, la modernización y la ampliación del ciclo de vida de varias plataformas militares indias clave, entre las que destaca el avión de combate MiG-29 de origen ruso que actualmente opera la Fuerza Aérea India.
La colaboración también supone un caso poco frecuente de participación directa de un contratista de defensa estadounidense en el mantenimiento y mejora de cazas rusos operados por un tercer país.
La asociación, valorada en 20.000 millones de rupias (2.340 millones de dólares), abarca más de 100 MiG-29, más de 100 aviones de ataque Jaguar, helicópteros Apache AH-64 utilizados por el Ejército indio y cañones de defensa antiaérea L-70. La iniciativa se basa en la creación de una empresa conjunta en MIHAN, el aeropuerto y centro de carga internacional multimodal de Nagpur (Maharashtra), que prestará servicios completos de mantenimiento, reparación y modernización para plataformas de defensa indias y extranjeras.
El acuerdo coincide con un esfuerzo más amplio de la India por pasar de la sustitución total de los sistemas heredados a la modernización selectiva con arreglo a un modelo logístico basado en el rendimiento.
En el marco de la nueva empresa conjunta, Reliance Defence y Coastal Mechanics pretenden modernizar estos MiG-29 sin depender directamente del OEM ruso, centrándose en piezas de ingeniería inversa, componentes autóctonos y actualizaciones de compatibilidad de sistemas. Se espera que este enfoque resuelva los problemas recurrentes relacionados con la falta de disponibilidad de piezas de repuesto, los retrasos logísticos desde Rusia y las limitaciones de las cadenas de suministro indias para las plataformas soviéticas heredadas. La colaboración permitirá a la IAF ampliar la vida operativa de sus MiG-29 abordando los problemas de obsolescencia actuales y previstos.
Según la información facilitada por las empresas, la joint venture proporcionará servicios de mantenimiento, reparación y revisión a largo plazo utilizando estrategias de doble abastecimiento, especialmente para piezas difíciles de encontrar. También se espera que la empresa sirva de modelo para el mantenimiento de otras plataformas heredadas operadas en India, como los Su-30MKI y los helicópteros Mi-17, y podría servir a ejércitos extranjeros con inventarios similares.
Coastal Mechanics Inc., con sede en Estados Unidos, es un veterano proveedor de defensa certificado por el Departamento de Defensa de EE.UU. y el régimen DDTC/ITAR del Departamento de Estado, y cumple las normas MIL-I-45208A, AS5553, FAA-0056 y otras normas militares estadounidenses. La empresa está especializada en la reparación, actualización e ingeniería inversa de sistemas militares heredados, en particular para componentes obsoletos o descatalogados. Ha realizado trabajos de mantenimiento para una amplia gama de sistemas, incluidos aviones F-15, F-16, FA-18, A-10, F-4 y AV-8B, así como helicópteros como el AH-1 Cobra, el UH-1 Huey, el UH-60 Blackhawk, el SH-60 Seahawk y el AH-64 Apache.
También mantiene capacidades relacionadas con sistemas de radar (AN/FPS-117, AN/TPS-43, AN/TPQ-36/37), misiles (AIM-9, AIM-7, TOW) y sistemas de defensa aérea como PATRIOT, HAWK y NIKE-HERCULES. Coastal Mechanics presta apoyo a más de 25 usuarios finales de defensa internacionales y a más de 50 clientes del Gobierno de EE.UU. a través de los marcos de Ventas Militares Extranjeras y Ventas Comerciales Directas. Entre sus principales competencias se incluyen la fabricación ajustada, los servicios de mantenimiento, reparación y devolución de equipos heredados, y la asistencia completa para actualizaciones llave en mano. Para los sistemas que carecen de soporte OEM, la empresa utiliza mecanizado autóctono de lotes pequeños y bibliotecas técnicas basadas en DMWR y órdenes técnicas para garantizar la continuidad operativa. También ofrece servicios de consultoría sobre adquisiciones para minimizar los costes del ciclo de vida, gestionar los casos de AOG y resolver la escasez de piezas a largo plazo.
El caza MiG-29 entró en servicio en las Fuerzas Aéreas indias a mediados de la década de 1980 y sigue siendo una de sus principales plataformas de cuarta generación. Originalmente adquirido para contrarrestar a aviones como el F-15 y el F-16, fue diseñado como caza de superioridad aérea, pero ha evolucionado hasta convertirse en un sistema polivalente capaz de utilizar municiones aire-aire y aire-tierra. Con el paso del tiempo, la FAI modernizó su flota hasta convertirla en el MiG-29UPG mediante un programa que incluía motores RD-33 mejorados, el radar Zhuk-ME, capacidad de reabastecimiento en vuelo, un nuevo ordenador de misión, interfaces de cabina de cristal y compatibilidad con misiles y equipos de guerra electrónica más modernos.
La IAF opera actualmente unos 52 MiG-29UPG en dos escuadrones de primera línea, desplegados principalmente a lo largo de las fronteras septentrional y occidental. La Armada india también opera unas 40 variantes MiG-29K basadas en portaaviones para su uso a bordo del INS Vikramaditya y el INS Vikrant. Mientras la India sigue retirando su flota de MiG-21 Bison y reduciendo gradualmente la de Jaguar, el MiG-29 sigue siendo una de las principales plataformas de origen soviético aún activas en servicio.
Además de la iniciativa de modernización del MiG-29, India está llevando a cabo varios programas de mejora de aeronaves para prolongar la vida útil de su flota de combate. El más significativo de ellos es el programa Super Sukhoi para la flota de Su-30MKI. Según un plan aprobado por el Consejo de Adquisiciones de Defensa en noviembre de 2023, 84 aviones serán modernizados con radares indios AESA (Uttam), ordenadores de misión, cabinas digitales de cristal y nuevos sistemas de armas aire-aire y aire-tierra. El proyecto está dirigido por Hindustan Aeronautics Limited, con el apoyo de la DRDO y de socios de la industria privada, y el contenido autóctono de la modernización está previsto en un 78%.
Otros esfuerzos de modernización incluyen la entrega de 83 aviones Tejas Mk1A en virtud de un contrato firmado en 2021, la aprobación de 97 unidades adicionales en 2023 y la integración de nuevas variantes de entrenadores. La IAF también colabora con HAL en el Tejas Mk2 Medium Weight Fighter y en el Advanced Medium Combat Aircraft (AMCA), cuya producción está prevista para principios de la década de 2030. Estos proyectos cuentan con el apoyo de programas de aviones no tripulados más recientes, como CATS Warrior y ALFA-S. En conjunto, estos esfuerzos permitirán a la FAI mantener una dotación prevista de 35 a 36 escuadrones de cazas en 2035, a pesar de no alcanzar el objetivo de 42 escuadrones fijado hace tiempo.
Rudis04



Lo hemos dicho muchas veces, la India es un caos. Es llamativo que tengan que recurrir a los yankees, y es posible que una vez esos aviones salgan a volar otra vez, Rusia ya no pueda actualizarlos en el futuro. Es otra de las consecuencias de la invasión de Ucrania, Putin va a conseguir que Rusia se vuelva irrelevante.
Tengo curiosidad por conocer que cuerda les queda a los Jaguar, un avión impresionante en su tiempo.
Van acabar en Ucrania,la misma cantinela de siempre,el SU57E acabara subtituyendo a estos cazas
Un caza que ni siquiera ha volado y no lo ha adoptado la fuerza aérea rusa? Como sigan al mismo ritmo de construcción del Su 57 van listos
Uno: fíjate en este link de este mismo foro. Es del año 2021, quizá este un poquito anticuado, pero aquí realicé algunas contribuciones con mi viejo Nick (Fer65) respecto del estado del programa Jaguar en India. Falta actualización, pero puede orientar. https://galaxiamilitar.es/la-fuerza-aerea-de-la-india-activa-sus-envejecidos-bombarderos-con-capacidad-nuclear/#comments.
Lo he vuelto a leer ya entonces era muy interesante. Pero el Tejas MK2 no ha avanzado mucho y su versión naval tampoco parece que haya avanzado si no no hubieran adquirido el Rafale M. Creo que desestimaron muy pronto el F21 derivado del F16 70/72 y del que ofrecían trasladar la producción a India, era un buen reemplazo para los Mig 21 y Jaguar, el F21 era un avión sin riesgos y ya muy maduro, ideal para esperar a un 5a o 6a generación
Coincido, impresionante aporte el de Fer que hay que agradecer. En cuanto al F-21, creo que no es posible que sustituya al Jaguar en todas sus versiones, es un avión con otro cometido.
Gracias por sus conceptos! Respecto al F-21, claro que es un buen avión y hubiera representado un refuerzo de calidad, en especial por su relación costo-rendimiento. No olvidemos que este F-16, indigenizado (único para India) incorporaba la mayoría de las características tecnológicas de lo que sería un hipotético block 80 y hubiera supuesto un importante porcentaje de retornos industriales. El problema no hubiera sido tanto integrarlo en la IAF, sino de orden estratégico por parte del gobierno. En primer lugar, el origen estadounidense implicaría que el sistema integrado de defensa indio podría quedarse sin una pieza importante en caso de recibir sanciones o embargos, acciones muy afectas al congreso de ese país. Integrar armas sensibles en los sistemas defensivos son un arma de poder político y EEUU las utiliza sin piedad. India prefiere tener una política de acercamiento y cooperación con Washington (expresado en los numerosos sistemas de su origen que han reemplazado a otros anticuados de origen ruso-soviéticos, e incluso han debido recurrir a partes sensibles, como los motores en proyectos autóctonos como los Tejas MK 1 y 2), pero no de compromiso político estrecho y alineación. En segundo lugar, si bien cumplía con la política «Make in India» el nivel real de transferencia tecnológica hubiera sido estrecha respecto de los deseos de India, debido, justamente a las leyes proyectivas que defienden los congresistas norteamericanos.
Es exactamente el problema que tiene Perú actualmente. Sus MIG 29 almacenados por falta de soporte de repuestos y servicios que debería atender Rusia pero que se ven afectados por la guerra con Ucrania. Esto se refleja en la licitación para la compra de 24 cazas de última generación que esta evaluandose en el momento en donde no figuran cazas rusos quedando tres postores: el F16 Block 70, el Grippen E y el Rafale F4. El presupuesto ya aprobado es de US $ 3,500 millones de dólares. Se afirma que en este mes se anunciará el ganador.
Mi opinión muy personal es que las mejores empresas para actualizar y modernizar son las empresas israelíes
Tienen más experiencia é innovación qué las americanas
Eso será si consiguen producir algunos màs de los 23 Su57( uno estrellado) producidos desde 2009 y las ranas vuelen
El caza es ruso por fuera, incluida la conformación mecánica externa, pero la tecnología de placas eletrónicas y su software será 100 % americanos!. Y para que compra el gobierno hindú aviones rusos?. La India es mejor que no se meta en muchos problemas fronterizos, de momento.
India lo que necesita son pilotos profesionales🤣
Todos esos países en ver de ver el enemigo común que es occidente, Pakistán, India andan viendo. La india sorteando su soberania en defensa dejandolo en manos de esa gente, por eso es que le va pasar a Brasil también dependiendo de tecnología de un país otan, cuando la situación geopolítica se agrave por la necedad de esta gente en su mayoría de EEUU y europa que otras regiones se desarrollen tener ser clientes en materia de defensa occidental es mala idea. India no puede recurrir a China, y nunca se preocupo por tener su propias capacidades. El hardware chino en materia de defensa es el que tendrá más auge y ya esta probado que no tiene nada que envidiar al occidental, que es caro y no es práctico por muchas razones geopolíticas.