Aertec finaliza el desarrollo del primer micromisil español lanzado desde un dron, el Fox I.
La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), ha anunciado que Aertec, la compañía especializada en tecnología espacial, había completado el desarrollo de su micromisil Fox I, lo que lo convierte en el primer misil lanzado desde un dron fabricado en España.
Este desarrollo, realizado en colaboración con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), se enmarca en el proyecto ARPA, cuyo objetivo es dotar de armamento de precisión a los Sistemas Aéreos Pilotados Remotamente (RPAS).
Está previsto que el proyecto entre en su fase final de calificación en 2025, con hasta 100 disparos de validación previstos para evaluar el rendimiento operativo del Fox I.
Aertec colaboró con la DGAM en el rediseño de su plataforma Tarsis-W, una variante armada del Tarsis 75, en el marco del programa Coincidente de la DGAM.

En esta colaboración, Aertec aportó el 70% de la financiación y la DGAM el 30% restante. El contrato con la DGAM abarcó el diseño, la producción del prototipo, el desarrollo y una serie de ensayos de lanzamiento tierra-tierra con éxito, incluido un lanzamiento de un misil totalmente guiado con ojiva.
Estos ensayos, realizados en el campo de maniobras de San Gregorio en Zaragoza y en el campo de entrenamiento de Las Bardenas Reales en Navarra, demostraron la preparación del misil para la siguiente fase de calificación.
En 2025, Aertec planea realizar hasta 100 lanzamientos tierra-tierra y aire-tierra adicionales para evaluar la viabilidad operativa del misil para su integración con la plataforma Tarsis-W.
El Tarsis 75, el sistema UAS Clase I de Aertec, es un sistema aéreo no tripulado (UAS) táctico ligero diseñado para observación, vigilancia e integración de armas ligeras. El UAS de ala fija tiene un peso máximo de despegue de 75 kg, puede transportar hasta 12 kg de carga útil y alcanza un tiempo máximo de vuelo de 12 horas.
Tiene una envergadura de 5,2 metros, una longitud de 3,8 metros y puede operar desde varias pistas y terrenos. Ofrece opciones de lanzamiento por catapulta, recuperación de emergencia mediante paracaídas y un sistema de comunicaciones por satélite de respaldo.
El UAS opera de forma autónoma durante todo su plan de vuelo, incluido el despegue y el aterrizaje, al tiempo que conserva la capacidad de control manual si es necesario. Puede alcanzar altitudes de hasta 5.000 metros y tiene un alcance de vídeo operativo de entre 70 y 150 kilómetros, lo que lo hace adecuado para desplegar el micromisil Fox I.
El micromisil Fox I, también conocido como μASM A-Fox, está diseñado específicamente para su uso con RPAS pequeños y cuenta con navegación inercial intermedia junto con guía terminal láser semiactiva. Tiene 900 mm de largo, pesa 3 kg y tiene un alcance de hasta 4 kilómetros, capaz de atacar objetivos blandos, objetivos de oportunidad y sensores de sistemas aéreos no tripulados (C-UAS).
El Fox I de Aertec se basa en un kit de guía de alto rendimiento desarrollado internamente y un buscador láser para apuntar con precisión.
La ojiva y el motor del misil se han desarrollado en colaboración con el fabricante de defensa español Instalaza. La ojiva, adaptada de la munición C90 de Instalaza y equipada con una espoleta de diseño personalizado, está destinada a ser utilizada contra objetivos designados.
El motor del cohete está diseñado para adaptarse a la escala compacta del misil, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad en vuelo. La Subdirección General de Sistemas Terrestres del INTA apoyó el proyecto con recursos de prueba y asistencia de ingeniería. Además, el diseño modular del micromisil Fox I permite la integración en varias plataformas aéreas con modificaciones mínimas de software.
Optimizado para UAS de clase I como el Tarsis 75, el tamaño y la flexibilidad del misil lo hacen adecuado para una variedad de plataformas aéreas ligeras que requieren capacidades de ataque de precisión.
El potencial de los micromisiles como el Fox I de Aertec para las aplicaciones de drones radica en equipar a los pequeños sistemas aéreos no tripulados (sUAS) con capacidades de ataque de precisión eficientes, ligeras y adaptables. Estos micromisiles permiten ataques tácticos sobre objetivos ligeramente blindados con precisión, minimizando los efectos colaterales.
Su modularidad y pequeño tamaño permiten la integración con varios tipos de drones, lo que favorece la flexibilidad en las misiones. Además, su adaptabilidad permite a los drones realizar apoyo aéreo cercano y enfrentamientos más allá de la línea de visión con sensores y sistemas de objetivos a bordo, lo que facilita las operaciones en entornos de alto riesgo.
Esta capacidad ofrece eficiencia de costes al reducir la necesidad de aeronaves más grandes o municiones tradicionales para escenarios tácticos específicos, desde enfrentamientos contra UAS hasta apoyo de fuego directo.
Rudis04ARG
Una excelente noticia. Ahora tiene que desarrollar un misil mas pesado que pueda integrarse en UAVs mas grandes.
Yo creo que el gobierno aún no sabe que es un arma ofensiva. Después de prohibir las pelotas de goma a la policía, no me extrañaría que diesen marcha atrás al proyecto.
Comparto la misma opinión. Creo que es el momento de que en España la industria del armamento se ponga las pilas y se fabrique misiles de más alcance y mayor capacidad destructiva..
Nuclear, no hay nada más disuasorio!
Solo pesa 3 kg y tiene un alcance de 4 kilómetros, esta muy muy bien y con ese peso podra tener mas utilidades tacticas, como tener un lanzador para la infanteria.
Tambien seria desaables un C130, un C150 o incluso un C180
para montarse en vehiculos, en torretas ligeras.
Con un lanzador múltiple que permitiese llevar muchos de estos misiles, hasta podría ser interesante para un helicóptero de ataque como el Tigre, siempre que el número superase con creces la cantidad de cohetes de 70 mm o 68 mm que ya lleva.
Idem para un helicóptero H135M, hipotéticamente equipado con un sistema HFORCE, mismamente para asustar en misiones de antipiratería.
Pues a espabilar y añadir a una torre ESCRIBANO y ya tenemos defensa punto muy barato que es lo que busca la Armada ahora que parece que lo va a incorporar a los buques de la Armada
No sé si es tan fácil. Una cosa es lanzar un misil desde el aire, en movimiento y con altitud suficiente para que, con la caída, pueda coger velocidad. Y otra es lanzarlo desde tierra. Los misiles lanzados desde tierra suelen requerir de un «booster», en comparación con las versiones lanzadas desde el aire.
Dicho eso, con lo poco que pesa, es posible que no necesite dicho «booster». Pero, en tal caso, su alcance también se va a ver impactado.
Ahora, lo que propones, no es mala idea en absoluto, aunque un Mistral, obviamente, sea más potente pero también más caro. Podría ser muy buena idea para buques menores, como los BAM, o buques que normalmente van escoltados, como los L50.
No lo veo, precisamente se intenta aumentar el alcance de los misiles de los helicópteros a lo máximo posible. Con el alcance del Fox (yo le hubiera puesto un nombre español, cómo Cid.. nombres hay muchos disponibles) cualquier helicóptero está muerto.
Me encanta la iniciativa, es un buen comienzo.
Es cierto lo que dices. Yo lo estaba viendo para situaciones de guerra asimétrica, donde sabes que el enemigo no tiene MANPAD. Pero esas guerras a lo mejor ya ni existen.
Tengo entendido que el Tarsis puede aterrizar operar desde una pista de 200 m. Eso lo habilitaría para trabajar desde el «Juan Carlos I».
Ciertamente, cuenta solamente con comunicaciones en línea de visión, en torno a unos 200 km, pero eso no está nada mal. Y si se mantiene 12 horas en el aire, está mejor todavía. No hablo de efectuar ataques, sino de explorar.
(¡Ojo! Que acabo de ver en la hoja de características que dispone opcionalmente de enlace por satélite. Entonces con 3 horas de ida y otras 3 de vuelta, podría, por ejemplo, patrullar a 300 km de distancia durante 6 horas).
excelente noticia. Si la empresa juega bien sus cartas, puede venderlos como churros en Europa y fuera tambien.
Lo han diseñado y en España, pero no creo que lo compre el ejercito de España …. Aquí solo nos defenderemos con buenas palabras….
Espero que se produzca y se compre en las tres ramas de las fuerzas armadas aunque en la Armada como defensa punto es.donde hay más urgencia