Airbus detalla los estándares del Eurofighter Halcón para España

Los aviones de combate Eurofighter Typhoon que se entregarán al Ejército del Aire y del Espacio (EdAE) en el marco del programa de adquisiciones Halcon II cumplirán el estándar Tranche 4+, según confirmó Airbus el 6 de noviembre.

En su intervención en la IQPC International Fighter Conference (IFC) de Madrid, Marco Gumbrecht, responsable de Sistemas Aéreos de Combate de Airbus Defence and Space, declaró que, dado que 20 aviones Halcon I se construirán con el estándar Tranche 4, los 25 Halcon II “tendrán que entregar más”.

Como ya había señalado el consorcio Eurofighter, la Tranche 4 para el Halcon I español y el Quadriga alemán se define por la inclusión del radar de barrido electrónico activo (AESA) European Common Radar System Mark 1 (ECRS Mk1/Radar 1). El Tramo 5, que lógicamente seguiría al Tramo 4, toma este radar AESA y añade elementos del paquete Long Term Evolution (LTE).

Gumbrecht explicó a Janes que el Tranche 4+, que se situará entre estos dos estándares, será esencialmente el Tranche 4, “más algunas mejoras”. Mientras que el Halcon II se ajusta ahora a la norma Tranche 4+, Gumbrecht afirmó que, si LTE está listo para el momento de la producción, se incorporará a los reactores, convirtiéndolos en Tranche 5 estándar.

El plan LTE incluye mejoras en la planta motriz Eurojet EJ200 del avión, una nueva arquitectura del sistema de misión, ayudas defensivas mejoradas, una cabina con pantalla táctil de gran superficie, nueva potencia adaptable y técnicas de refrigeración para facilitar la integración de armamento avanzado, mayor conectividad, así como cambios estructurales para mejorar la aerodinámica y la maniobrabilidad del avión.

Gareth Jenning

6 thoughts on “Airbus detalla los estándares del Eurofighter Halcón para España

  • el 7 noviembre, 2023 a las 19:07
    Permalink

    Pocas mejoras respecto un Tranche 3…. el radar AESA y no de los más evolucionados y poco más. La plataforma ya da para poco, no la han querido evolucionar más y es una pena porque en su papel de interceptor es un avión muy bueno, otro tema es cuando le metes en misiones de cazabombardero…
    Era mejor empezar a pensar en F-35 hasta la llegada del Fcas…. además de asegurarte como cliente de EE.UU de protección y otros productos

    Respuesta
    • el 8 noviembre, 2023 a las 14:57
      Permalink

      ¿El radar no es de los más evolucionados? ¿Puedes decir por qué?
      Este radar, el Mk1, incorpora ataque electromagnético. Pocos radares tienen eso. En el caso del F35, van a cambiar los radares porque lo que tenían hasta ahora no era suficiente (pero tú nunca habrías dicho que el radar del F35 estaba siendo deficiente).
      Además, el radar E-SCAN del Eurofighter incluye el resposicionamiento mecánico, lo cual es una carectarística única. Sirve para tener un mayor ángulo de visión que con otros radares y para observar al enemigo al mismo tiempo que uno se aleja de él (por ejemplo, tras haber disparado un misil Meteor).

      Respuesta
    • el 8 noviembre, 2023 a las 15:00
      Permalink

      En cuanto al ataque al suelo, no sé qué puedes echar de menos. Tiene un sistema electróptico moderno, ya actualmente el Litening V, con visión en el casco a través del fuselaje del avión. Designador láser, por supuesto. Reconocimiento del terreno, para navegar sin GPS. Almacenamiento de imágenes para ISR.
      En cuanto a armas, tienes el kit de bombas guiadas Paveway y los misiles con guiado dual Brimstone. Además, aunque no lo indican, es de esperar que esa Trancha incluya la integración del Taurus.

      Respuesta
    • el 4 febrero, 2024 a las 13:31
      Permalink

      Veo a muchas personas pensando en el F35, avión sumamente caro de comprar y mas de mantener, si España se decide por ese avión las primeras unidades no llegarían ya pasado el 2030 , sincera mente yo dejaría el F35 de lado ,para la armada fabricaría otro LHD ambos porta drones al estilo Turco, y para el ejercito del aire 100 eurofighters Tranche 4+ y 100 KF21 Coreano , a día de hoy el caza no es de 5ª Generación ,pero las autoridades coreanas ya han confirmado que sobre el 2030 el caza ya lo seria y España podría entrar en el programa perfectamente, esto le daría a España un caza bimotor de 5ª generación muy similar estéticamente al F22 Raptor , y con la tecnología coreana el apoyo que esta teniendo de Lockheed Martín seria un caza muy competitivo ,ahí que tener en cuenta quienes son nuestros enemigos y a España no le hace falta un portaaviones para nada.

      Respuesta
  • el 7 noviembre, 2023 a las 19:17
    Permalink

    Este nuevo radar y el paquete LTE acercan las nuevas tranches del EF a las bases tecnológicas del SCAF. El paquete de interconectividad debería permitir a los nuevos cazas actuar como receptores de datos de terceros para combatir en modo pasivo a largo alcance y podría actuar como nexo entre el vehículo de combate y potenciales UCAVs. Asimismo, podría ayudar a integrar el avión en un ambiente de «guerra en redes», cuando los prototipos de tales sistemas estén listos. Es decir, estas actualizaciones son el camino a la integración de tecnologías más amplias y avanzadas, que deberán estar todas presentes en un sistema más complejo, como será SCAF. ¿Cuál será la participación española en estos desarrollos?

    Respuesta
  • el 10 noviembre, 2023 a las 12:19
    Permalink

    Todavía hay Tifón para rato, hasta 2060. Lo importante es que España les dote a todos los suyos con el radar de Hendsoldt-Indra, el ESCAN, y que por fin complete el armado total de los Tifón con misiles tipo ASM y bombas guiadas de todo tipo ( JSOW o Spice 250 ER, BPG2000 con Kit alado o HOPE /HOSBO, JSM o Marte ER, Spear 2 o Akbaba, Taurus o SOM, NLOS 6ª GEN, etc, etc.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.