Airbus explora intensamente el mercado latinoamericano para vender su avión de transporte A400M Atlas.
En 2010, los siete países implicados en el programa del avión de transporte europeo A400M (Francia, Reino Unido, Alemania, España, Bélgica, Luxemburgo y Turquía) concedieron a Airbus una prórroga financiera de 3.500 millones de euros, parte de la cual consistía en anticipos reembolsables a cuenta de futuras exportaciones de este avión, con el fin de cubrir los costes adicionales generados por las dificultades técnicas encontradas durante su desarrollo.
En aquel momento, Airbus estimó que el potencial de exportación del A400M era de unos 400 aviones. Algunos analistas consideraron que se trataba de una estimación muy optimista. Y, por el momento, los hechos les han dado la razón, ya que sólo se han firmado dos pedidos, uno con Kazajstán [2 unidades] y otro con Indonesia [6 unidades, 4 de ellas opcionales].
A falta de contratos, y en un momento en que al menos dos clientes «históricos» se plantean reducir el número de aviones encargados inicialmente (Francia y España), Airbus podría verse obligada a cerrar la línea de producción del A400M en 2028 o incluso 2029. De ahí sus esfuerzos por encontrar nuevos mercados, sobre todo en Oriente Medio [Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí] y Europa [Polonia].
En los últimos meses, varios países europeos han optado por comprar el C-390 Millenium del fabricante brasileño Embraer para sustituir a sus C-130 Hércules, sin ni siquiera considerar el A400M. Dicho esto, es cierto que estos dos aviones no son de la misma categoría, y que el avión de Airbus está probablemente sobredimensionado para ciertas fuerzas aéreas.
Sin embargo, Airbus espera obtener nuevos pedidos del A400M. De ahí el énfasis puesto en su avión de transporte en la feria aeroespacial FAMEX 2025, que acaba de celebrarse en México.
En una entrevista concedida al sitio web brasileño especializado AEROIN, Arturo Barreira, responsable de Airbus para América Latina y el Caribe, afirmó que cuatro países sudamericanos son objeto de especial atención.
«Nuestro análisis se basa, evidentemente, en los países con potencial económico para apoyar este tipo de aviones y realizar misiones más allá de sus fronteras, es decir, misiones de apoyo internacional», dijo Barrera.
En cuanto a los clientes potenciales del A400M, citó a México, Chile, «que podría operarlo en la Antártida», Colombia y Brasil.
«No creo que el A400M compita directamente con el Embraer C-390. No son de la misma categoría. ¿Por qué no imaginar que un día el A400M estará presente en Brasil?
Además, como señala AEROIN, cuatro A400M pueden sustituir a seis aviones Hércules C-130, con costes de explotación similares en función del perfil de la misión.
Mientras tanto, el A400M interesa especialmente a la Fuerza Aérea Mexicana [FAM], que desea sustituir sus cinco C-130E/K Hércules y un L-100. Hay otros dos candidatos: el C-130J y el C-390 Millenium.
Laurent Lagneau
No veo clientes . México se interesó pero nada. Brasil ofrece el KC-390 y EEUU ofrece C-130 nuevos y usados. El A400M no es barato para nada. A no ser que resucite el interés de México……
No veo ventas en Sud América, es un avión muy caro.
Definitivamente es un avion caro. Y el C390 de los brasileños se vende bastante bien. Creo que Airbus esta bastante perdido en sus expectativas
Es un avión muy grande y muy costoso. El líder del mercado es el c 130j super hércules producido por lockeed martin.
Ahora es el C390. 7 toneladas mas de capacidad, mas rango y mas barato que el C 130 J
UK tenia la intención de adquirir mas A400M y Francia quiere convertirlos en apaga fuegos , sobre los EAU y Arabia Saudí esperemos que adquieran algún avión , creo que como dice el articulo México podría ser un candidato a adquirir algunos aviones y Chile tampoco lo veo tan lejos.
Confío que Polonia más pronto que tarde compre alguno ,con el rearme Europeo entiendo que sería el principal país con más opciones al formar parte del Arco Europeo.Al menos eso espero ,luego ya veremos si será.