Airbus mantiene conversaciones con Polonia sobre aviones y TKMS sobre submarinos.
Las Fuerzas Armadas polacas planean adquirir en el futuro nuevos aviones de transporte, cisterna y de combate. En Alemania, el ministro de Defensa, Boris Pistorius, dijo por primera vez durante su visita a Airbus en Bremen a finales de enero que Polonia tenía un «interés concreto» en adquirir el avión de transporte A400M. Los expertos estiman que se necesitarán menos de diez aeronaves. Desde entonces, los medios de comunicación han informado que Polonia también está interesada en comprar entre dos y cuatro aviones cisterna A330 MRTT.
Según Michael Schöllhorn, CEO de Airbus Defence and Space, su empresa está actualmente en conversaciones con Polonia. Están interesados en contribuir al equipamiento de las Fuerzas Armadas polacas, dijo el martes en el marco del evento DWT en Berlín. No proporcionó más detalles.
Si Polonia opta por el A400M, esto aliviaría en cierta medida la presión resultante de la intención de las fuerzas armadas francesas y españolas de cancelar los pedidos de este avión. Las cancelaciones anunciadas por ambos países podrían provocar que la línea de producción tenga que cerrarse en pocos años.
Sin embargo, la producción podría ampliarse si el Ministerio Federal de Defensa toma una decisión importante. Según fuentes bien informadas, está próximamente pendiente de decidir qué avión utilizará la Bundeswehr para el desarrollo del llamado bloqueador de interferencias en el marco del proyecto LuWES (Efectos aéreos en el espectro electromagnético). Además de un avión de negocios y un avión de pasajeros Airbus, el A400M también está en la lista.
Los expertos consideran que el A400M es la mejor opción porque ofrece una serie de ventajas y el trabajo de conversión probablemente será menor que el de un avión de pasajeros. Si este modelo resulta finalmente adjudicado, es posible que se necesite una cantidad superior a la demanda polaca.
Sin embargo, es probable que, además de Airbus, otros competidores sean considerados como proveedores para los proyectos de compras polacos en el área de transporte aéreo y reabastecimiento de combustible. Boeing también está interesado en firmar un contrato para su avión cisterna KC-46.
A principios de esta semana, el director general del fabricante de aviones brasileño Embraer, Francisco Gomes Neto, tuvo una cita en el Ministerio de Defensa de Polonia. La compañía tiene la intención de desplegar en Polonia su avión de transporte táctico KC-390, que ya ha sido vendido a varias fuerzas armadas en Europa. Gomes Neto presentó luego propuestas concretas de cooperación industrial.
Según escribe Embraer en un comunicado, la empresa está buscando socios para la producción de piezas y una posible línea de montaje final para el KC-390. Embraer ve a Polonia como el socio estratégico adecuado para unir fuerzas, construir equipamiento militar de última generación y crear empleos de alta calidad, escribe la empresa brasileña. Embraer estima que el ensamblaje de aeronaves y el ecosistema posventa asociado (incluido el mantenimiento y la capacitación) podrían generar casi mil millones de dólares en valor agregado y crear 600 empleos en Polonia.
Eurofighter en la carrera
La Fuerza Aérea de Polonia no solo está interesada en aviones cisterna y de transporte, sino también en aviones de combate y, al parecer, necesita 32 aviones más; según los informes, lo ideal sería que los aviones tuvieran una configuración bimotor. Desde hace tiempo se están manteniendo conversaciones con al menos tres proveedores. Boeing ofrece el F-15 EX, Lockheed Martin ofrece F-35A adicionales y la compañía de defensa italiana Leonardo ofrece el Eurofighter.
Si finalmente se selecciona el Eurofighter, Airbus Defence y otros proveedores alemanes también se beneficiarían. Por ejemplo, el motor viene de Alemania. Se dice que hasta el momento sólo se han mantenido conversaciones con los proveedores. Al parecer todavía no se ha realizado ninguna invitación a licitación.
A diferencia del pedido del F-35 realizado hace unos años, la parte polaca exige que esta vez el proveedor potencial involucre más estrechamente a la industria polaca en el proceso de creación de valor. Leonardo ya tiene presencia en Polonia y planea ensamblar localmente el helicóptero AW149 para las fuerzas armadas polacas. Esto podría facilitar a la empresa el desarrollo de propuestas de cooperación industrial.
El viceministro polaco se informa sobre los submarinos
Otro ámbito de posible cooperación entre la industria polaca y alemana podría ser el sector marino.
Polonia planea adquirir varios submarinos como parte del proyecto Orka. Los medios polacos especulan sobre la posibilidad de entre tres y cuatro barcos. Según se informa, el Ministerio de Defensa polaco recibió un total de siete ofertas de todo el mundo y está en proceso de evaluarlas. Uno de los proveedores es Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS), con sede en Kiel.
A principios de esta semana, el viceministro de Defensa Nacional de Polonia, Paweł Bejda, visitó Alemania, donde participó en una serie de reuniones y visitas de estudio en el ámbito de la cooperación en materia de defensa militar, técnica e industrial.
Según el Ministerio de Defensa polaco, la estancia del ministro comenzó con una visita al centro de entrenamiento de submarinos en Eckernförde. Durante la visita, Bejda, junto con el secretario de Estado de Armamento alemán, Benedikt Zimmer, se familiarizó con el proceso de entrenamiento de la Armada, los simuladores y las tecnologías que apoyan el entrenamiento. Durante el encuentro también se presentaron los principios de los sistemas de apoyo logístico y mantenimiento de buques.
Otro punto del programa fue la visita al astillero TKMS en Kiel. Según el comunicado, la delegación polaca tuvo la oportunidad de inspeccionar el proceso de producción y discutir las posibilidades de una posible cooperación futura. Según los informes, TKMS ofrece su diseño más moderno con el CD Clase 212.
Esta clase de submarino, desarrollado conjuntamente con Noruega, es significativamente más grande que el U 212 A utilizado por la Armada alemana, pero sin embargo es adecuado para su uso en el Mar Báltico. Gracias a su diseño, el U 212 CD puede navegar por Kadetrinne, una zona de aguas poco profundas al sur de la isla danesa de Falster, que se considera particularmente desafiante.
Según el Ministerio de Defensa de Polonia, durante la visita del ministro se discutieron las perspectivas de desarrollo de la cooperación técnico-militar entre Polonia y Alemania.
Lars Hoffmann
Los acuerdos con Embraer por el KC-390 tienen muchas posibilidades de llegar a buen término. El 30% del programa E2 de los E-Jets brasileños se fabrican en Europa y Polonia ya es parte del programa: allí se fabrican los asientos, el APU y los componentes principales del motor. La asociación de Polonia y Embraer tiene más de 25 años de antigüedad y actualmente participa de la cadena de suministro con 1350 puestos de trabajo. Actualmente están en estudio una instalación para la revisión de los trenes de aterrizaje de los E2 y la conversión del E-190 en carguero. Actualmente el 42 % del KC-390 de la cadena productiva procede de la UE, y si Polonia se adhiere, este porcentaje crecerá aún más. Decíamos que seguramente la propuesta brasileña será aceptada, y no sería de extrañar que la PAF sea la próxima usuaria del modelo.
Parece que hay un alejamiento del material americano, y eso que tenian una relacion muy buena.
En el cielo un autentico zoologico aereo:
F15 o EF que buscan para defensa aerea
F35
F16 que comparten motores con el F15
FA50 para interceptar missiles de crucero y como entrenador
M346 entrenador
Tienen una flota con distintos niveles, como la USAF, los israelis, Singapur, Corea y Japon.
Pero nadie mas la tiene en Europa, por ser pequeñas, buena combinacion es F35 + Grippen, o EF + Grippen con motor EJ200
El ejercito español tiene muy buena combinacion:
EF + F18 + Hurkus (ataque ligero y entrenamiento)
Los polacos ponen como condición para la compra del A400 y quizá el Eurofigther entrar como socios de Airbus y tener una planta de producción de partes y quizá de montaje en Polonia, pero que país o empresa cederá una parte de su participación en Airbus?