Alemania ampliará su flota de F-35 a 50 unidades debido a los retrasos que afectan al futuro avión de combate europeo.

El gobierno alemán planea comprar 15 aviones de combate F-35 adicionales, dijeron a POLITICO varias personas familiarizadas con el asunto, aumentando la flota planificada del avión de fabricación estadounidense de 35 a 50.

Las conversaciones entre Alemania y Estados Unidos, que no se han anunciado públicamente, se producen en un momento delicado para la cooperación europea en materia de defensa. Apenas unos días antes, se intensificaron las tensiones entre Berlín y París en torno al Sistema Aéreo de Combate del Futuro (FCAS), el programa insignia europeo de aviones de combate de nueva generación, después de que las empresas industriales francesas presionaran para obtener el 80 % del trabajo en los componentes centrales del avión. 

«Hemos decidido aclarar este asunto de forma concluyente en los próximos meses», declaró el miércoles el canciller alemán, Friedrich Merz, durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en Berlín. «Las diferencias de opinión sobre la composición de este consorcio aún no se han resuelto».

Las discusiones sobre un nuevo acuerdo sobre el F-35 marcan un cambio notable para Berlín, que ha defendido públicamente el FCAS como un pilar de la soberanía europea.

El gobierno alemán decidió en 2022 comprar 35 cazas F-35 de fabricación estadounidense ante la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Las deliberaciones internas para comprar ocho aviones adicionales, celebradas hace un año, no arrojaron resultados concretos, según fuentes de la industria y el gobierno familiarizadas con el asunto.

Ahora que el FCAS parece estar cada vez más saturado y Alemania necesita paliar la inminente escasez de aeronaves, la opción de añadir 15 F-35 adicionales se está considerando con mayor seriedad que las propuestas anteriores.

El F-35 ofrece a Alemania una plataforma probada con capacidad nuclear que le permitiría transportar bombas nucleares estadounidenses almacenadas en Alemania como parte de la estrategia de disuasión de la OTAN, y podría estar operativo para 2027/2028. En cambio, el FCAS aún se encuentra en una fase inicial de desarrollo, y no se espera un vuelo de demostración antes de 2028 o 2029.

Anteriormente, Merz ha impulsado un mayor gasto en defensa y una mayor capacidad militar europea, argumentando que Europa debe reducir su dependencia de Estados Unidos. «Los europeos debemos fortalecernos por nuestra cuenta», declaró en un evento del sector en Berlín en junio, advirtiendo que «la tolerancia estadounidense ante el bajo gasto de defensa europeo no continuará». 

En un discurso televisado a principios de este año, describió su «prioridad absoluta» como fortalecer a Europa para que pueda «independizarse gradualmente de Estados Unidos». Pero la compra adicional del F-35 indicaría un giro pragmático hacia el armamento estadounidense, al menos a corto plazo.

Se espera que una reunión bilateral entre Merz y el presidente francés, Emmanuel Macron, a finales de este mes en Berlín aborde tanto el impasse del FCAS como la dirección más amplia de la cooperación de defensa europea.

Mientras tanto, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, se reunirá con su homólogo estadounidense, Pete Hegseth, la próxima semana. Aún no está claro si las conversaciones sobre el F-35 finalizarán entonces.

La consideración del F-35 por parte de Alemania es anterior a su decisión de adquisición de 2022 y tiene un complejo contexto político e institucional. Las primeras conversaciones confidenciales con Lockheed Martin tuvieron lugar durante el Salón Aeronáutico de París en junio de 2017, a petición del Ministerio de Defensa alemán.

En septiembre de ese mismo año, también se contactó a Boeing y Airbus para obtener información clasificada sobre el F-15, el Super Hornet y el Eurofighter Typhoon, respectivamente. La Fuerza Aérea Alemana inicialmente favoreció el F-35 por su idoneidad para la misión, pero surgió oposición interna.

Las declaraciones de preferencia del teniente general Karl Müllner resultaron en su despido en 2018, una acción ampliamente interpretada como un intento de redirigir las adquisiciones hacia el Typhoon. A pesar de la resistencia política previa, Alemania anunció en marzo de 2022 su intención de adquirir 35 aviones F-35A para reemplazar al Tornado en el papel de intercambio nuclear de la OTAN.

El Departamento de Estado de EE. UU. aprobó el acuerdo de 8.400 millones de dólares en julio de 2022.

El Bundestag aprobó la financiación el 14 de diciembre de 2022 y el contrato se firmó ese mismo día. Se espera que las entregas de aeronaves comiencen en 2026, con capacidad operativa inicial en 2028 y la llegada del primer avión a la base aérea de Büchel prevista para 2027.

Chris Lunday

23 thoughts on “Alemania ampliará su flota de F-35 a 50 unidades debido a los retrasos que afectan al futuro avión de combate europeo.

  • el 11 julio, 2025 a las 14:06
    Permalink

    Vaya y aun habrá personas que digan que todo el lio de Ucrania no es en favor de USA, un ejemplo de que es asi es esta compra…todo está inventado y ¿es todo un negocio para EE. UU.?
    Sí, y sin matices.
    Industria armamentística:
    Las principales empresas de defensa estadounidenses (Lockheed Martin, Raytheon, Northrop Grumman, General Dynamics) han multiplicado sus beneficios. Ucrania ha sido el mejor escaparate para sus sistemas: HIMARS, Patriot, Javelin, etc.
    → Cada entrega militar es dinero que sale de Europa y de los contribuyentes estadounidenses, y entra a las cuentas de estas empresas.

    Gas natural licuado (GNL):
    EE. UU. se convirtió en el principal proveedor de gas a Europa después del corte del gas ruso. Pero a un precio muy superior al que Europa pagaba a Gazprom.
    → Europa paga más por energía, EE. UU. gana más.

    Reorientación industrial:
    Varias industrias europeas, sobre todo químicas y metalúrgicas (BASF, Arcelor, etc.), han trasladado su producción a EE. UU. por los costes energéticos más bajos.
    → Desindustrialización europea, reindustrialización americana.

    Pero habrian dudas de algo mas como ¿Europa pone el dinero?

    Sí. Y también pone la estabilidad.

    Europa ha aprobado paquetes de ayuda económica y militar por más de 140.000 millones de euros. Y muchos países europeos han mandado equipos, fondos, formación y asistencia técnica.

    A cambio, ha recibido una crisis energética, inflación, menor competitividad industrial y una creciente inestabilidad política interna.

    Respuesta
    • el 11 julio, 2025 a las 23:37
      Permalink

      luis alberto. Si bien es cierto que, la industria armamentística estadounidense y el sector energético han obtenido beneficios económicos a raíz de la guerra en Ucrania y el aumento de ventas de equipos como el F-35, reducir el conflicto únicamente a un “negocio para EE. UU.” es una visión simplista y omite factores estratégicos y de seguridad fundamentales para Europa y la propia Ucrania.

      – La ayuda militar a Ucrania responde ante todo a una amenaza real de seguridad en Europa. El apoyo occidental, incluida la compra de armamento estadounidense, busca contener la agresión rusa y evitar la expansión del conflicto a otros países europeos, lo que supondría un riesgo mucho mayor para la estabilidad continental.

      1) La mayor parte del dinero de la ayuda militar estadounidense no sale del país, sino que se reinvierte en su propia industria y empleo. Según el propio secretario de Estado de EE. UU., alrededor del 90% de los fondos destinados a Ucrania se quedan en el complejo militar-industrial estadounidense, reponiendo arsenales y modernizando capacidades que también benefician a la defensa europea.

      – Europa no es una víctima pasiva ni actúa únicamente por presión estadounidense. Los países europeos han decidido aumentar sus presupuestos de defensa y diversificar sus fuentes energéticas debido a la evidencia de que la dependencia de Rusia era un riesgo estratégico, no solo económico. La compra de F-35 responde también a retrasos y problemas en el desarrollo del futuro avión europeo, no solo a presiones externas.

      – La crisis energética y la inflación no son consecuencia exclusiva de la ayuda a Ucrania, sino del corte abrupto del gas ruso y la agresión militar de Moscú. La reorientación industrial y energética es una respuesta a una realidad geopolítica cambiante, no simplemente un “negocio” impuesto por EE. UU..

      – Ucrania no lucha por intereses estadounidenses, sino por su propia supervivencia como Estado soberano y por la seguridad de toda Europa. Ignorar esto y reducirlo todo a una cuestión de negocio es asumir la narrativa rusa y despojar a los europeos y ucranianos de su capacidad de decisión y defensa frente a una agresión real.

      Así que, aunque la industria estadounidense se beneficia, la raíz del conflicto y de las decisiones europeas es la defensa de la seguridad y la soberanía frente a una amenaza concreta. Presentar la situación solo como un negocio para EE. UU. es un argumento incompleto y, en última instancia, engañoso.

      En el detalle se esconde el diablo…

      Respuesta
      • el 12 julio, 2025 a las 22:09
        Permalink

        100% de acuerdo, se tenía que decir y se dijo.

        Respuesta
    • el 12 julio, 2025 a las 15:11
      Permalink

      Como siempre comentarios sesgados pro rusos que inundan las redes, y Rusia se ha salido de rositas? El índice de pobreza ha subido 22%. Vendiendo su gas y derivados del petróleo al 50% de su valor, toda su producción industrial volcada en su industria armamentística y aún así tienen que recurrir a Irán y Corea del Norte, y China de forma solapada. Que pasa que las corporaciones Chinas y rusas de armamento no se estàn beneficiando de la guerra? No sólo la norteamericana y la europea también pero de esto sólo tiene la culpa vuestro amo Vladimir l

      Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 14:21
    Permalink

    El titular es engañoso porque la decisión e Alemania de comprar F35 no esta vinculada al SCAF, y no es el retraso del SCAF que les obliga a comprar F35, es todo lo contrario, al comprar F35 retrasan el SCAF porque no tendrán necesidad antes de 2050. Otra trahison de Alemania a la defensa Europea, como hacen siempre, ya se ha visto con los Patriot, los P-8, los retrasos del Eurodrone (a propósito), en fin solo saben hacer carros e combate, todo el resto le compran a los EEUU y luego quieren dar lecciones al resto de Europa…

    Respuesta
    • el 13 julio, 2025 a las 13:03
      Permalink

      Te equivocas. Que tienen que ver l8s P8, los Patriot, etc. El FCAS no estará hasta 2045 ( si al final se hace). Para esas fechas los EF de las primeras series ya estarán retirados. Y qué te queda?. Pues eso.

      Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 15:01
    Permalink

    No sólo bombas nucleares, también GBU, Meteor, Brimstone ? Spear 3, AMRAAM, bombas planeadoras furtivas y la guinda el JMS y JDAM La fuerza aérea española debería tener una de las alas dotadas de F18M pensando en su retirada con la versión del F35 A T3 o T4, ¿ Nos lo vamos a perder? El mejor complemento a los Eurofigther T3 y 4 , ya no hay màs excusas, nuesyros socios principales entre ellos Alemania e Italia han abierto el camino

    Respuesta
    • el 12 julio, 2025 a las 15:17
      Permalink

      Normal, los franceses toman sus medidas son previsores y tienen un plan B

      Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 17:49
    Permalink

    Cubiertas las necesidades nucleares, y a no ser que los alemanes quieran bombardear Moscu, el F35 no les sirve para nada. Unidades adicionales del Eurofigher harian mejor el trabajo de defensa aerea.

    Respuesta
    • el 12 julio, 2025 a las 06:15
      Permalink

      Es que aquí hablamos de un caza especializado en la imterdiccion con un perfil sigiloso y una cacpacidad que no tiene ni gún otro de penetrar las defensas enemigas con garantías de no ser detectado y dedtruir sis objetivos

      Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 18:50
    Permalink

    Normal. Obvio. Y España qué? Alguien puede decirle al Gobierno que el FCAS (si llega hasta el final cosa que dudo) no va a volar hasta el año 2045 y que los F-18 se retiran dentro de nada? El FCAS, en un mundo de fantasía, iban a sustituir a los F-18, pero al paso que van sustituirán a los EF-2000 Tranche 1 y 2 que tenemos ahora…

    Respuesta
    • el 12 julio, 2025 a las 10:16
      Permalink

      La realidad operativa nos obliga a todos a tener F35 si queremos tener una ventaja cualitativa sobre posibles enemigos en el este y en el sur.
      En el ataque de Israel a Iran se ha demostrado que el F35 limpia un territorio de defensas aéreas sin pérdidas propias y abre el camino a otros aparatos de cuarta generación para terminar el trabajo a un menor costo.
      Esto demuestra que Alemania hace bien en adquirir estos aviones furtivos mientras el FCAS se desarrolla. España debería hacer lo mismo ahora que tenemos suficiente presupuesto.
      El colectivo del FCAS no se va a romper por mucho que Dassault llore pidiendo más porcentaje de participación , no confundamos esta empresa con el gobierno Francés.
      Se firmó el 33,33% de participación y se respetará si o si… de lo contrario Francia se quedará sola y perderá mucho peso dentro de la UE.
      En otro medio he leído a un francés diciendo que Francia merece más parte del pastel ya que lleva 70 años invirtiendo en tecnología aeroespacial y España no… a este francés le digo que Francia sin Europa cada vez será más débil en el mundo y tendrá menos influencia . Así que en vez de dividir lo que Francia debería de hacer es colaborar el máximo posible con Alemania y España para liderar la unión europea y crear una disuasión creíble sin participación americana.
      Lo mismo se aplica a cada país miembro… sin la UE todos seríamos débiles ante otras potencias emergentes con poblaciones de 100-200 millones . Estamos en el siglo XXI y ya no somos la civilización dominante . La única forma de que la UE se mantenga unida es tratarse entre socios de igual a igual colaborando económica,política y militarmente.

      Respuesta
    • el 14 julio, 2025 a las 13:52
      Permalink

      Estirar y midernizar el Eurofigther todo lo que se pueda, por ejemplo con una docena más dedicados al ataque y guerra electronica y con armas antirradar y seguir con la versión T5 de la que ya se habla e ir directamente a un 6a generación sin prisa pero sin pausa

      Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 19:39
    Permalink

    En mi opinión habría que comprar unos 30 F-35A/C probablemente la A… Más otros al menos 15 de la versión bravo para sustituir a los Harrier.
    Y hay que firmarlo ya para, en el caso de que no queramos perder capacidades, poder sustituir adecuadamente la flota de Harriers en tiempos (2026-27 se mandan los primeros pilotos y mecánicos que pueden hacer tándem con los del Aire/Armada; 2028-29 empiezan a llegar los primeros 2-3 F-35B a Rota y de ahí a 2-3 por año ir recibiéndolos, a la vez que se va recibiendo misma cantidad al año pero para el Ejército del Aire)

    Paralelamente habría que comprar más Eurofighter que si por mi fuera crearía otra ala más, basada en san Javier por ejemplo, o reforzar las alas con nuevos escuadrones de T4/T5?, intentando empujar para que el Tifón añada mejoras al motor, los CFT, y alguna cosilla más que queda en estudio y ahí sentadito se han quedado las mejoras…

    Y adquiría al menos 6 Eurofighter ECR que ya están desarrollando Italia y Alemania. Aunque este tipo de misión quizá puedan hacerla los F-35 con pods especializados en guerra electrónica
    Unos 2-4 Falcon de guerra electrónica/ELINT /SIGINT y alguna plataforma con radar tipo AWACS, como tiene Italia y si de verdad se aumenta la flota puede que otro a330mrtt aunque si los a400m pueden realizar las labores del kc130 en repostaje pues igual, no hace falta.

    Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 21:30
    Permalink

    Lo llevo diciendo meses que pasaria esto. Alemania lo iba a hacer porque tiene claro sus interese en defensa y nos iba a dejar después de los franceses colgados de la brocha con el Fcas. Dejemonos de tonterías y europeismos forofos y garantericemos nuestra defensa con el F35 y después sigamos jugando el juego del europeismo con las necesidades cubiertas, y trabajando en el sexta europeo.. pero con nuestras necesidades cubiertas y sin urgencias ni presiones

    Respuesta
  • el 11 julio, 2025 a las 22:55
    Permalink

    Lo que pasa es que Alemania es quién está pegado a Rusia, es el primer blanco. Está sufriendo un efecto parecido al de Polonia. Berlín necesita asegurar una discusión creíble. Las bombas A actuales, disparadas por vectores furtivos como los F-35, representan hoy una discusión creíble, porque no son más bombas de caída libre, en las que el avión, como antaño, debe sobrevolar el blanco y exponerse a las defensas. Hoy, las B61.12, como hemos dicho en otro artículo, son una clase de JDAM nucleares, y las mismas bombas, pueden calibrarse para representar un ataque nuclear contenido a blancos específicos, tácticos, sin causar efectos devastadores, como las antiguas explosiones nucleares, al estilo destrucción de zona. Estás armas, pueden ser valiosos recursos tácticos, sin que sus efectos obliguen a escalar a escenarios estratégicos. Es por este lado. El retraso del SCAF va a afectar necesariamente esta capacidad disuasiva, pues los Tornado ya no pueden sostenerla por obsolescencia, además de su pronto retiro.

    Respuesta
  • el 12 julio, 2025 a las 14:15
    Permalink

    Alemania compra porque esta desesperada, esta en 1ª linea
    y ademas ve que el scaf no tiene futuro, esta a punto de romperse.
    El F35 es solo una soluccion transitoria. Es un avion de bajas prestaciones y de un mantenimiento muy costoso, la historia muestra que es el tipo de avion del que se desacen rapido, de hecho los estaunidenses reducen pedidos para poder optar a nuevos modelos.

    Y en España un F35B no tiene ninguna posiblidad frente a un F35A marroqui.
    Igualmente los F35A solo sirven para destruir la industria propia en UK ya esta el ejemplo.

    Respuesta
  • el 12 julio, 2025 a las 14:25
    Permalink

    Alemania lo ha negado. Cada uno hace lo que cree debe hacer hasta la llegada de los aviones de 6ª generación. Unos compran nuevas versiones del RAFALE y Eurofighter. Otros compran más F-35. Es una decisión política que tiene en cuenta factores económicos y militares. Nadie critica a Holanda o Dinamarca por comprar más F-35 y no esperar a un avión europeo. El problema español es haber esperado mucho a encarar el problema de los retrasos. El Eurofighter ya se retrasó, era de esperar con FCAS y con GCAP. Francia se juega mucho, con el proyecto del nuevo portaviones en paralelo y con aviones de 6ª generación cada vez más grandes el FCAS y su requerimiento de ser embarcado puede obligar a tomar decisiones que no gusten. Los demás socios ponen mucho dinero y también se juegan pero el riesgo de los franceses es mucho.

    Respuesta
  • el 12 julio, 2025 a las 21:10
    Permalink

    la respuesta al 80% de dassault en el FCAS….

    Respuesta
  • el 13 julio, 2025 a las 18:34
    Permalink

    Ante el juego de presiones de dassault y el «aviso» de Alemania con su aumento de compra de F35, España debe de tener un plan alternativo y dar pasos en esa dirección.
    Se que hay mucha controversia con el F35 y cada uno tenemos argumentos en contra y a favor .

    En mi opinión , España necesitaría un caza de 5g furtivo como «paso puente» al 6g pero con los pies en el suelo. Mi propuesta iría en dos líneas:
    – Sustituir a los actuales F18 peninsulares por EF tranche 5 o LTE.
    – Construir para la Armada dos buques Stobar tipo Vikrant indio, que en el futuro se pudieran sustituir los skyjunp por Emals si fuese necesario y dotar a estos buques de F18 super Hornet como el plan que tenía la In.dia y al final optó por Rafale. La adquisición de F18 Super Hornet podría negociarse con transferencia tecnología y soberanía ya que la linea d producción está a punto de cerrar. 40-50 cazas incluyendo growler.
    A medio plazo, se si deteriora la situación del FCAS, se podría negociar con lockheed martín para adquirir ese nuevo F35 2.0 con un 80% de un sexta generación como anuncio su CEO.

    Respuesta
  • el 13 julio, 2025 a las 21:19
    Permalink

    Lo que la Armada quiere es dos LHD evolucionados. Aprovechar el diseño del L-61 y mejorarlo para comprar el L-71 y L-72. Serían parecidos al Trieste italiano, más optimizado para operaciones aéreas. Tener dos permite siempre tener uno listo si hace falta y son buques polivalents y flexibles. Esto supone comprar F-35B y seguramente sacrificar los dos LPD. La Armada es consciente que es la solución más barata, eficiente y realista. Lo del portaviones convencional ha venido después. Alguien lo filtró para callar el ruido de la cumbre de la OTAN y mantener las aspiraciones de la Armada. Si saliera adelante el coste sería prohibitivo. Con los S-80 a casi 1.000 millones por unidad olvidemos por ejemplo ampliar la serie.

    Respuesta
  • el 14 julio, 2025 a las 09:58
    Permalink

    Los rusos dicen «el futuro pertenece a los portaaviones con sistemas robóticos y no tripulados»

    Los coreanos tambien lo dicen y han eliminado sus proyectos de portaaviones con F35

    Y Francia ya se lo esta cuestionando, pero a seguido adelante porque esta su industria «pillada» en el proyecto y sino perderia base industrial, todo motivos politicos y economicos, no militares.

    Hay que estar retrasado conceptualmente y tecnicamente para querer lo que los demas ya no quieren.

    Respuesta
    • el 16 julio, 2025 a las 06:51
      Permalink

      Mann. Decir que los portaaviones tripulados están muertos y que el futuro pertenece solo a los drones es como declarar obsoletos los aviones de combate porque existen misiles. Mientras algunos “visionarios” hablan de flotas fantasmas de drones autónomos, China—que parece no haber recibido el PowerPoint del futuro robótico—construye portaaviones a toda máquina, incluyendo el gigantesco Fujian, con catapultas electromagnéticas y cazas embarcados de última generación. Pero claro, seguro están conceptualmente “retrasados”.

      Rusia, por su parte, no es que haya renunciado al portaaviones: simplemente no tiene ni dinero ni muelles secos que no se incendien o se hundan para arreglar el único que les queda. Así cualquiera también apuesta por drones: son mucho más baratos de imaginar.

      Y sobre la fe ciega en sistemas no tripulados, conviene recordar que los drones dependen de enlaces de datos que pueden ser bloqueados, interferidos o destruidos. Si le cortas el «Wi-Fi» a toda esa flota autónoma de ensueño, se vuelven caros adornos flotantes o suicidas en piloto automático.

      Francia sí sigue adelante, pero algunos prefieren decir que están “atados” por su industria. Claro, como si todos los países no tomaran decisiones políticas, industriales y estratégicas al mismo tiempo. Qué escándalo.

      En resumen, nadie que se tome en serio el poder naval ha dejado los portaaviones atrás. Pero si algún país quiere renunciar a ellos para parecer “tecnológicamente avanzado”, que lo haga… mientras los demás se reparten el mar.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.