Alemania apuesta todo para excluir a Francia del mercado de futuros submarinos argentinos.

No hace mucho tiempo, la Armada Argentina [ARA – Armada de la República Argentina] aún contaba con tres submarinos para vigilar su vasta zona económica exclusiva [ZEE] de más de un millón de kilómetros cuadrados, que también es visitada periódicamente por grandes flotas de arrastreros chinos.

Sin embargo, con la trágica desaparición del ARA San Juan en noviembre de 2017 y la cancelación de la modernización del ARA Santa Cruz, la Armada ahora sólo cuenta con el ARA Salta [tipo 209]… reducido a cumplir el rol de buque escuela, ya que sólo puede navegar en superficie.

Además, para la Armada, la obtención de tres nuevos submarinos es una prioridad. En liza están dos industriales: el francés Naval Group, con el Scorpène, y el alemán ThyssenKrupp Marine Systems, con la nueva generación Type 209.

En agosto de 2024, el Jefe del Estado Mayor de la Armada Argentina, almirante Carlos María Allievi, sugirió que la oferta francesa estaba un paso por delante de la realizada por TKMS.

“Estamos esperando que se tome una decisión a nivel político. “Es el presidente [Javier Milei] quien, como comandante en jefe de las fuerzas armadas, ordenará la adquisición de submarinos, lo cual es vital para la marina”, recordó primero, antes de subrayar que un astillero público [como Naval Group, cuyo capital es propiedad del Estado en un 62,25%] tendría una baza importante para imponerse.

“Si se trata de un astillero privado, la negociación será más complicada que si se trata de un astillero público, en el segundo caso se podrá llegar a un acuerdo entre Estados”, afirmó de hecho el almirante Allievi.

En septiembre, en las páginas de JDNews, el presidente Milei sugirió que la oferta francesa era la ganadora. “Argentina tiene muy buenas relaciones con Francia. “Estamos comprando submarinos, barcos para vigilar nuestras costas”, dijo.

Luego, tras una reunión entre Sébastien Lecornu, ministro de las Fuerzas Armadas, y Luigi Pieri, su homólogo argentino, se adelantó que se había firmado una carta de intenciones, por lo tanto, no vinculante, con vistas a la compra de tres Scorpènes, por un importe estimado en unos 1.800 millones de euros, suma que incluye el apoyo logístico, así como los servicios “asociados”, especialmente en materia de formación.

Sin embargo, aunque su situación financiera ha mejorado, Argentina todavía tiene dificultades para encontrar condiciones crediticias favorables que le permitan adquirir submarinos franceses. Sólo que Alemania pretende jugar una nueva carta.

De hecho, la semana pasada el Comité de Presupuesto de la cámara baja del Parlamento alemán [Bundestag] acordó que TKMS podría recibir garantías estatales para vender tres submarinos U209 NG a Argentina.

Según el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung [FAZ], “la responsabilidad máxima del gobierno federal se ha fijado en 4.100 millones de euros”, lo que es mayor que el contrato de 2.200 millones de euros previsto para los tres submarinos en cuestión.

“El gobierno alemán pretende superar al constructor de submarinos francés con créditos de exportación concedidos apresuradamente”, resume el semanario Der Spiegel. Y esto ocurre mientras TKMS lucha por admitir su derrota ante Naval Group en la licitación holandesa para cuatro nuevos submarinos.

Si TKMS gana el contrato, la construcción de los tres submarinos podría comenzar en 2026, y se espera que la entrega a la Armada Argentina se realice a partir de 2034.

Dicho esto, uno de los desafíos para el ARA es poder mantener las habilidades de sus submarinistas. Actualmente, tiene un acuerdo con Perú, que les permite abordar uno de sus seis submarinos Tipo 209 de la Marina de Guerra del Perú.

En agosto, el almirante Allievi explicó que lo ideal sería disponer de un submarino de segunda mano para no prolongar demasiado el vacío de capacidad en este ámbito. Sin duda, Alemania, que va a renovar su flota de submarinos, tendrá otra carta más que jugar…

Laurent Lagneau

18 thoughts on “Alemania apuesta todo para excluir a Francia del mercado de futuros submarinos argentinos.

  • el 11 febrero, 2025 a las 10:54
    Permalink

    Todo es cuestión de los planes de financiación que otorgue cada país

    Respuesta
    • el 12 febrero, 2025 a las 16:02
      Permalink

      Alemania da crédito apoyado por el estado y prestaria o alquilaría uno o dos 912 que van a renovar,hasta que terminen la construcción de lis nuevos 209 ng

      Respuesta
    • el 12 febrero, 2025 a las 16:54
      Permalink

      Argentina tiene que comprar YAAAAAA por lo menos dos submarinos usados en buen estado.
      Sinó que te den fecha de entrega para 2034 se parece mucho a una broma.
      Con tres submarinos buenos usados estaría bien hasta la fecha de entrega.
      En cuestiones de protección y soberanía un país como Argentina y otros más no deben » casarse» con nadie.
      Ejemplo claro Perú con su marinos alemanes,aviones rusos y franceses

      Respuesta
  • el 11 febrero, 2025 a las 21:29
    Permalink

    Ya sé vió la conducta de Francia durante la guerra de Malvinas.

    Acaso Argentina va a comprar submarinos que cuando tengan que actuar se sepa que no pueden salir del puerto sin permiso de París y que París no va.a permitir que Argentina se defienda de ningún país de la OTAN-UE-G7 y sucursales ?

    No es que Alemania sea una garantía a toda prueba (la negativa de Berlín para actualizar los Leopard 2 de Turquía es una mala señal.

    Pero Francia ya apuñaló a la Argentina.
    Solo un traidor podría poner su seguridad nuevamente en manos de París.

    Respuesta
    • el 12 febrero, 2025 a las 15:42
      Permalink

      Totalmente de acuerdo, no entregaron los exocet van a dejar que utilicemos sus submarnos? No nos entregan asientos para los SEM, nos va a dar torpedos? No les compren nada!!

      Respuesta
    • el 12 febrero, 2025 a las 16:49
      Permalink

      Hola ese armamento que vos decís lo tenía Argentina mucho antes de la guerra de Malvinas.
      Te aseguro que los franceses NO lo hubieran provisto en tiempos de esa guerra.
      De hecho los hermanos peruanos nos ayudaron con armamento y aviones de combate.

      Respuesta
  • el 11 febrero, 2025 a las 22:23
    Permalink

    Seguro que China o Rusia, no? Es que se os ve venir

    Respuesta
  • el 11 febrero, 2025 a las 22:28
    Permalink

    Argentina empleó en Malvinas Mirage III, Super Etendard, Exocet, Roland, Magic, AML…. Todos de fabricación francesa. No entiendo que prohibición puso Francia a Argentina acerca del empleo de material francés. Lo que se ve que Argentina está haciendo una puja del contrato de submarinos. Claramente solo hay dos bazas.

    Respuesta
    • el 12 febrero, 2025 a las 02:19
      Permalink

      Quizá Jean Gabriel se refiera a qué luego de que las fuerzas argentinas pusieron pie en la islas Malvinas, la diplomacia británica se movió intensamente para evitar que Francia entregue más aviones Súper Étendard y sus misiles AM-39 Exocet, de los que venían 1 por avión. Hasta la fecha, Francia había entregado 5 cazas y sus misiles. Los técnicos franceses que debieron haber instruido a los navales argentinos cómo operar los SUE con los AM-39, debieron regresar. Así las cosas, los técnicos de la ARA, carentes de toda especificación técnica y manuales de instrucción, debieron reconstruir todas las cuestiones relativas a las interfases avión y misil, para volver operativo el sistema de armas completo, incluyendo el disparo de misiles AA Magic. Evidentemente hicieron bien las cosas, al apunto que luego de la guerra, el misil francés pudo ser promocionado como «probado en guerra», con el impacto en buques de guerra (HMS Sheffield) y mercantes portacontenedores utilizados como buques de transporte auxiliar (Atlantic Conveyor), más el mito de un impacto en el portaaviones HMS Invincible. Francia utilizó la experiencia argentina con fines comerciales, pero no aportó un ápice para hacer operativo a los AM-39 en los SUE. Francia negoció con UK para que éste acepte la entrega de los 11 cazas restantes a la ARA, pero sin los misiles, que hubieran supuesto un desequilibrio de poder regional a favor de Argentina. Luego de la guerra, Argentina consiguió equiparse con varios misiles adicionales por diversos medios, incluyendo algunos cedidos por Perú, que en teoría debían equipar helicópteros Sea King de la armada. Hasta la época de la guerra de las Malvinas Francia era uno de los proveedores más importantes de armas de Argentina. Cabe acotar que el ingenio de los marinos argentinos permitió que un misil MM-38 Exocet, desmontado de una corbeta A-69 de la ARA pudiese ser utilizado como batería de defensa costera, averiando seriamente el destructor británico HMS Glamorgan.

      Respuesta
    • el 12 febrero, 2025 a las 11:02
      Permalink

      La del envío de los exocet comprados por Argentina y la de los técnicos para su activación, menos mal que encontraron uno que fue despedido de mala manera por la empresa y no tuvo reparos en ayudar a los Argentinos.

      Respuesta
    • el 12 febrero, 2025 a las 16:04
      Permalink

      No dio los codigos de aceptacion de los exocet ,algo mas queres?

      Respuesta
    • el 13 febrero, 2025 a las 02:50
      Permalink

      Francia pertenece a la otan como lo es el Reino Unido. El socio en común solicito TODO lo relacionado al armamento francés usado por nosotros. Para bloquearlo, inutilizarlo y o destruirlo.o

      Respuesta
  • el 12 febrero, 2025 a las 00:17
    Permalink

    Tendrías que leer la historia, Francia se negó a entregar un código para que nuestros aviones franceses puedan disparar los misiles exoset y no entregaron el total de misiles comprados, nuestros técnicos lograron con ayuda de peru que puso sus aviones mirage a disposición de argentina a disparar los exoset solo teníamos 5 misiles una cagada los franceses

    Respuesta
    • el 13 febrero, 2025 a las 02:57
      Permalink

      Fuimos los únicos en disparar un misil mar-mar desde tierra a un buque inglés que estaba sobre el límite de impacto. En un lanzador improvisado. A Francia no se le debería comprar ningún tipo de material bélico, así lo regale. Hay mejores sub que los Scorpene.

      Respuesta
  • el 12 febrero, 2025 a las 01:06
    Permalink

    Gente déjense de tonteras, acá hay dos ofrecimientos, nada más.
    El gobierno de Argentina tendrá que decir cuál es el mejor submarino que utilizará su fuerza. Lo único que cambia del tipo 209 1400 al clase scorpene, es que el submarino francés es un poco más moderno el diseño y capacidad. Pero el tipo alemán, si bien el diseño es viejo, tiene sistemas bastante actualizados que no se comparan con las versiones 209-1100 o 209-1200. Tan mal submarino no será ya que la armada de Egipto tiene seis en servicio de esta clase.

    Respuesta
  • el 12 febrero, 2025 a las 08:37
    Permalink

    Claramente Argentina usó todos los buques y aviones franceses, lo único que jugó un punto crucial fue la no entrega de los misiles exocet antibuque que solo fueron entregados cinco por un acuerdo antes del conflicto, está negativa por presiones de Inglaterra.

    Respuesta
  • el 12 febrero, 2025 a las 16:45
    Permalink

    Eso que dices es exacto.Vino a Argentina la jefa ( ahora retirada) del comando Sur de la US Navy a «aconsejar» que el gobierno desestime las ofertas de China para aviones de combate.
    Se perdió así una oportunidad clave en la recuperación de las islas Malvinas ya que nuestros diplomáticos no tienen «calle» y no la vieron. Se debería haber negociado soberanía insular por alineamiento estratégico Son muy profesionales estos señoritos y el estado argentino está fuertemente alineado con la
    OTAN y EE.UU.
    ASÍ NOS VA A IR

    Respuesta
  • el 12 febrero, 2025 a las 21:01
    Permalink

    Francia frenó la entrega delos SUE que faltaban así como la entrega de los exocet correspondiente,de ahí que se usaron los 5 primeros y no se pudo más

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.