Aparecen las primeras fotos del caza chino de sexta generación J-50.
Tan pronto como Estados Unidos anunció que su F-47 volaría en 2028, han aparecido en redes chinas las primeras fotos de su caza de sexta generación, conocido como J-50 del programa J-XDS, que permiten ver detalles bastantes elocuentes de este desarrollo.
Exactamente, nueve meses después de que aparecieran las primeras fotos y vídeos de un nuevo avión de combate chino con el probable nombre de J-50, que está siendo desarrollado por Shenyang Aircraft Corporation y pertenece a la sexta generación, han aparecido imágenes del mismo sobre una pista de aterrizaje.
El verdadero origen de las fotografías no se conoce, pero debe tenerse en cuenta que fueron tomadas desde una distancia bastante significativa y en realidad son el resultado de una nueva fotografía de la pantalla de una cámara.
Es decir, es muy posible que más adelante aparezcan fotos completas y de alta calidad de este avión, tomadas mientras rodaba por la pista. Si, por supuesto, el autor de la foto no es detenido antes.
Aunque por el momento también parece una filtración de información controlada por Pekín, también podría estar relacionada con el hecho de que hace unos días Estados Unidos anunció que su F-47 debería volar en dos años. Al mismo tiempo, si EE. UU. sigue ocultando la apariencia de su solución, China, por el contrario, está mostrando abiertamente sus logros. Y aunque esto pueda ser un intento de desinformación, estas fotos del J-50 muestran las mismas características que se veían en las imágenes desde tierra.
En particular, es posible ver la punta completamente móvil del ala lambda del J-50, así como la mecanización generalmente potente del borde de salida, que resuelve el problema de controlabilidad de la aeronave a pesar de la falta de una cola tradicional con estabilizadores horizontales y verticales y timones.
Sin embargo, una tobera plana en motores con vectorización de empuje variable puede resultar sorprendente. Anteriormente, una solución tan compleja tecnológicamente en un avión de producción solo se había implementado en el F-22 estadounidense. Al mismo tiempo, experimentos similares en la Federación Rusa se han llevado a cabo durante décadas y no han dado lugar a nada más que demostraciones públicas de prototipos en el Su-57.
Cabe señalar que la tobera plana debería reducir la visibilidad en los rangos de radar e infrarrojos, pero el precio a pagar es una cierta reducción de empuje y un alto coste. Ya en el F-35, EE. UU. ha regresado a la versión clásica, pero con un borde de tobera que barre el polvo. Si bien el motor F135 para el F-35 se creó sobre la base del F119 para el F-22.
Otra tecnología que China «tomó prestada» de EE. UU. es la llamada toma de aire DSI (diverterless supersonic inlet), con un caudal fijo en la entrada, gracias al cual no tiene partes móviles, lo que la hace más ligera y sencilla.
Pero su diseño requiere un cálculo minucioso de todo el morro del avión. Esta tecnología se implementa en el F-35 estadounidense, así como en los aviones chinos de cuarta generación J-10B/C y JF-17, así como en los de quinta generación: J-20 y J-35.

Además, la foto del J-50 da una idea de que este caza es bastante grande, como lo demuestra el tamaño de la cabina monoplaza.
Estas dimensiones indican una considerable autonomía de vuelo, que se ve incrementada además por el sistema de reabastecimiento en vuelo (la escotilla de la pluma se ve junto a la cabina a la derecha). Además, permite transportar una cantidad considerable de armas en los compartimentos internos.
Además, la ventana transparente de la estación de localización óptica bajo la cabina indica claramente que se trata de una máquina multifuncional con capacidad para realizar ataques terrestres de alta precisión. Las protuberancias rectangulares adicionales en la parte superior e inferior del fuselaje, aparentemente con lentes Luneberg, indican que China no quiere comprometer el nivel real de sigilo del J-50.
DIE
Lo copian absolutamente todo. Supondo que ya tendran en su poder los planos del nuevo avion americano. Con los motores y los materiales ya la cosa es diferente. No son tan faciles de copiar. Tiene ya un motor que funcione o siguen usando motores rusos?