Aparecen las primeras fotos del caza chino de sexta generación J-50.
Tan pronto como Estados Unidos anunció que su F-47 volaría en 2028, han aparecido en redes chinas las primeras fotos de su caza de sexta generación, conocido como J-50 del programa J-XDS, que permiten ver detalles bastantes elocuentes de este desarrollo.
Exactamente, nueve meses después de que aparecieran las primeras fotos y vídeos de un nuevo avión de combate chino con el probable nombre de J-50, que está siendo desarrollado por Shenyang Aircraft Corporation y pertenece a la sexta generación, han aparecido imágenes del mismo sobre una pista de aterrizaje.
El verdadero origen de las fotografías no se conoce, pero debe tenerse en cuenta que fueron tomadas desde una distancia bastante significativa y en realidad son el resultado de una nueva fotografía de la pantalla de una cámara.
Es decir, es muy posible que más adelante aparezcan fotos completas y de alta calidad de este avión, tomadas mientras rodaba por la pista. Si, por supuesto, el autor de la foto no es detenido antes.

Aunque por el momento también parece una filtración de información controlada por Pekín, también podría estar relacionada con el hecho de que hace unos días Estados Unidos anunció que su F-47 debería volar en dos años. Al mismo tiempo, si EE. UU. sigue ocultando la apariencia de su solución, China, por el contrario, está mostrando abiertamente sus logros. Y aunque esto pueda ser un intento de desinformación, estas fotos del J-50 muestran las mismas características que se veían en las imágenes desde tierra.
En particular, es posible ver la punta completamente móvil del ala lambda del J-50, así como la mecanización generalmente potente del borde de salida, que resuelve el problema de controlabilidad de la aeronave a pesar de la falta de una cola tradicional con estabilizadores horizontales y verticales y timones.
Sin embargo, una tobera plana en motores con vectorización de empuje variable puede resultar sorprendente. Anteriormente, una solución tan compleja tecnológicamente en un avión de producción solo se había implementado en el F-22 estadounidense. Al mismo tiempo, experimentos similares en la Federación Rusa se han llevado a cabo durante décadas y no han dado lugar a nada más que demostraciones públicas de prototipos en el Su-57.

Cabe señalar que la tobera plana debería reducir la visibilidad en los rangos de radar e infrarrojos, pero el precio a pagar es una cierta reducción de empuje y un alto coste. Ya en el F-35, EE. UU. ha regresado a la versión clásica, pero con un borde de tobera que barre el polvo. Si bien el motor F135 para el F-35 se creó sobre la base del F119 para el F-22.
Otra tecnología que China «tomó prestada» de EE. UU. es la llamada toma de aire DSI (diverterless supersonic inlet), con un caudal fijo en la entrada, gracias al cual no tiene partes móviles, lo que la hace más ligera y sencilla.
Pero su diseño requiere un cálculo minucioso de todo el morro del avión. Esta tecnología se implementa en el F-35 estadounidense, así como en los aviones chinos de cuarta generación J-10B/C y JF-17, así como en los de quinta generación: J-20 y J-35.

Además, la foto del J-50 da una idea de que este caza es bastante grande, como lo demuestra el tamaño de la cabina monoplaza.
Estas dimensiones indican una considerable autonomía de vuelo, que se ve incrementada además por el sistema de reabastecimiento en vuelo (la escotilla de la pluma se ve junto a la cabina a la derecha). Además, permite transportar una cantidad considerable de armas en los compartimentos internos.
Además, la ventana transparente de la estación de localización óptica bajo la cabina indica claramente que se trata de una máquina multifuncional con capacidad para realizar ataques terrestres de alta precisión. Las protuberancias rectangulares adicionales en la parte superior e inferior del fuselaje, aparentemente con lentes Luneberg, indican que China no quiere comprometer el nivel real de sigilo del J-50.
DIE



Lo copian absolutamente todo. Supondo que ya tendran en su poder los planos del nuevo avion americano. Con los motores y los materiales ya la cosa es diferente. No son tan faciles de copiar. Tiene ya un motor que funcione o siguen usando motores rusos?
Lo copian pero esta vez le sacaron 3 años de ventaja a EEUU… mas adelante se compararan las características, lo indiscutible es que tomaron la delantera en los aviones de 6ta
Dificilmente pueden copiar nada los chinos a los estadounidenses ni a los europeos cuando ya China tienen dos prototipos de caza de sexta generación en vuelo desde hace meses y de constructores diferente (el CHENGDU J-36 y el SHENYANG J-50) y los estadounidenses, salvo una preciosa maqueta y unos magníficos dibujos, aún no han construido ni el primer prototipo del BOEING F-47, es más, dicen que ahora van a empezar a construirlo, prototipo que volará (si todo sale muy bien) como muy pronto en 2028 (de los dos programas europeos mejor ni hablar porque solo existen dibujos y peleas y el de los rusos me parece qué de momento nada de nada de caza de sexta generación).
Más bien ahora es China la que se ha adelantado en tecnología aeronáutica (y en muchos otros campos de la ciencia) y es algo que se debe admitir, y serán los estadounidenses y los europeos quines tengan que copiar a los chinos para no quedarse atrás.
¡Los tiempos han cambiado, y mucho!
Juan Francisco=VIAJERO, nos tienes muy advertidos sobre la propaganda occidental ¿No merece la propaganda china, como mínimo, la misma atención? Es innegable que las fuerzas armadas chinas han dado el salto tecnológico más representativo del mundo en lo que va de siglo pero de ahí a decir que han adelantado a todos es bastante pretencioso ¿Y por mostrarnos unos prototipos? Ni siquiera sabemos que llevan dentro ni una idea de qué capacidades reales aspira a tener.
El avance se demuestra con hechos no con artilugios chulos. Cuando el motor estrella de su fuerza aérea no sea un reactor soviético 2.0 os empezaré a creer, cuando sus portaaviones alcancen las 270 salidas en un día os empezaré a creer y en cuando Xi deje de hacer sus viajes institucionales en un Boeing 747 también os empezaré a creer ¡Que el listón está muy alto señores! Y es que hoy por hoy la industria china aún no ha podido beneficiar a sus cazas con un motor local de nuevo desarrollo, su ala embarcada ni siquiera hace misiones nocturnas y el producto estrella de la COMAC es un avion de medio radio propulsado por motores Safran.
Llegará el día, y yo lo creo así, que China alcanzará a occidente pero eso en todo caso es el futuro y no el presente.
Un buen diseño el J50, muy fino
y desde luego que tanto el J50 de 6ªgen, como el J35 bimotor de 5ªgen como el J20 de largo alcance y con el doble de missiles que el F35
se funden al F35 sin darle ninguna oportunidad, por eso estan desarrollando el F47 y le dan tanta importancia.
Mann: es un diseño que vemos hace 20 años.
Juanpz, ese diseño se vió hace ya… ¡80 años, no 20 como dices!.
¿Te suena de algo el prototipo alemán HORTEN Ho. 229V-1 (posteriormente renombrado GOTHA Go. 229V-1) y cuyo prototipo está en un museo de los Estados Unidos (concretamente en el Smithsonian National Air and Space Museum de Virginia)?.
Y sí, fue tecnología robada (y eso sí que fue un autentico robo de tecnología) por parte de los estadounidenses a los alemanes (entre otra
mucha tecnología robada por los Aliados a los germanos una vez finalizada la contienda).
Juan Francisco, te tengo mucho aprecio, pero te deberías de expresar dejando atrás fobias y filias.
No se robó a Alemania nada, un Armisticio te convierte en un subordinado, un súbdito, tus fábricas y patentes ya no te pertenecen. Una vez te han conquistado, las quejas, al Maestro Armero.
El Horten era una maravilla, como tantas cosas de Alemania, es una pena que no se dedicasen al desarrollo de la humanidad.
Es lo que tiene declarar la guerra a todos.
Gracias por el aprecio, pero unas matizaciones:
– Alemania ciertamente le declaró la guerra a Polonia (1 se septiembre de 1939), pero no le declaró la guerra ni Francia ni a Gran Bretaña. Fueron los franceses y los británicos los que le declararon la guerra a Alemania (3 de septiembre de 1939).
El siguiente punto es que lo que se obtiene como botín de guerra (en este caso los conocimientos científicos e industriales alemanes) no deja de ser un robo de la propiedad intelectual del vencido, sea el quien sea el vencido.
¡Quizás pese en mí el ser de ascendendecia hispano-germana (mis siguientes apellidos son POEBING y SCHNABEL, ambos alemanes) y el haber tenido a mi familia alemana dividida entre dos estados y puede que eso me influya.
Y sí, mi primera patria (y por encima de todas) es España, pero la segunda es Alemania.
Le envío un saludo.
Mann: y eso de que los aviones chinos funden al f35 sin darle una oportunidad piensalo mejor: primero hay que ver la calidad de estos aviones chinos y luego seguirán teniendo el mismo problema de siempre: que no verán al f 35 hasta que sea demasiado tarde. Saludos!
Jona, la primera derrota consiste en no dar atención a los avances del enemigo y pensar que ni valen sus diseños o que son «copias» de sus aviones (algo imposible dado que el F-47 aún está en desarrollo y con suerte volará el primer prototipo en el año 2028 mientras que los dos prototipos de los cazas chinos YA ESTÁN VOLANDO DESDE HACE MESES),
Esta supuesta superioridad tecnológica debido a ser demasiado orgullosos ya sucedió en los primeros años de la Campaña del Pacifico durante la II GM, y los estadounidenses lo pagaron muy caro en cuando no hicieron caso de los informes sobre los cazas japoneses MITSUBISHI A6M y NAKAJIMA Ki-43 pensando que eran cazas rudimentarios y que prensa e ingenieros estadounidenses presentaban cómo netamente inferiores a sus diseños; y después vinieron los disgustos, los derribos, la desesperación y la muertes de muchos los aviadores de caza estadounidenses al no tener un caza digno de oponerse a los cazas nipones antes mencionados. Tampoco los estadounidenses hicieron caso sobre los informes del MIKOYAN-GUREVICH MiG-15 que se mostró superior como avión de caza a su contrapartida estadounidense NORTH AMERICAN F-86 Sabre (el F-86 se salvó de la quema debido a la pésima instrucción de los pilotos chinos y norcoreanos y al disponer los estadounidenses de los primeros trajes anti-G para sus pilotos. Esto fue confirmado por los propios estadounidenses en sus informes cuando un piloto norcoreano desertó con su MiG-15 y pudieron realizar las pruebas pertinentes confirmando la superioridad del caza soviético).
Pero volvamos a los chinos. Verás, ni soy prochino ni China me paga, pero negar la evidencia que los chinos van mucho más avanzados que los estadounidenses (y ni qué hablar de los europeos) es un práctica miope, suicida y que puede hacer que se vuelvan a repetir las historias que te he comentado y de las cuales están recogidas en los anales de la aeronáutica.
Así que menos miopía de creerse superiores en todo y basados en un orgullo que niega las evidencias y más realismo pragmático para evitar sorpresas futuras. ¿Comprendes lo que quiero decir?. Y me parece que eso no es ser prochino ni estar vendido a los chinos, sino la actitud de una persona prudente y que ve el peligro.
Te me fuiste por debajo!
No te acuso de pro-chino, en todo caso de creerte su propaganda como cierta. Ya que nombras el Pacifico miremos a Japón, donde la derrota vino de creerse ser la P. con cebolla y descubrir a media batalla que el enemigo al que creíste superar también tiene con qué golpearte y hacer daño. Así, los Zero no pudieron evitar el desastre de Midway ni los Oscar la pérdida de las Salomón.
Igual con el Mig-15, insuperable a 30.000ft pero descubrieron que por debajo el Sabre tenía la ventaja. Tácticas y doctrina hicieron el resto.
Volviendo al prototipo, es de dominio público que ya en precovid los EE.UU. tenían en vuelo un demostrador aerodinámico de lo que iba a ser el NGAD. Decir que los chinos van mucho más avanzados que los estadounidenses por tener estos mismos prototipos volando DESDE HACE MESES y que a falta de un aval histórico se ven obligados a «sufrir filtraciones» que demuestren su existencia es pretencioso.
No tengo miopía que curar ni orgullo que guardar. Así como admito que por ejemplo en automoción nos están humillando en aviación les quedan muchos hitos que cumplir para poder decir que son los número uno, tal como señalé en mi anterior post.
Jona, nadie ha visto ese demostrador de caza de sexta generación que dice haber volado Estados Unidos, y si tienes imágenes te pido por favor que me las envíes.
En cuanto a la tecnología aeronáutica chiná te diré que es superior a lo que creemos, salvo quizás en el tema de la propulsión. Y para botón de muestra sólo ver como el tan vilipendiado caza chino J-10 recientemente le ha dado una soberana paliza al caza gabacho RAFALE (unas fuentes hablan de 1 derribo mientras otras hablan de 3 derribos de RAFALES por ninguno del J-10).
No obstante quizás ni tú ni yo pudiéramos tener razón, y esto será así hasta que no sepamos las características tanto de los J-36, J-50 y F-47, pero la realidad actual, y que que nadie puede negar, es que China dispone de 2 proyectos de caza de sexta generación en vuelo y en pruebas mientras que el de Estados Unidos deberemos esperar al menos 3 años para verlo volar (y Europa a guantazos entre los diferentes socios de los dos programas). ¡Y eso ya es mucha ventaja!.
P.S.: Sí sabía que el MiG-15 era muy superior al F-86 en gran altura y que estaba en ligera desventaja en combate en baja altura, pero el MiG-15 fue diseñado para destruir los B-29 y en Corea causó unas perdidas impresionantes a los bombarderos pesados estadounidenses. Igualmente se debe considerar que la mayoría de los combates entre el F-86 y el MiG-15 se desarrollaron a gran altura dónde el MiG-15 era el rey (veáse los documentos estadounidenses sobre las pruebas efectuada sobre el MiG-15 capturado), pero la pésima instrucción de los pilotos chinos y norcoreanos (no así con los soviéticos) le permitió a Estados Unidos dominar incluso en esos márgenes de vuelo de combate) eso y el novedoso traje anti-G del que carecían sus oponentes). .
En cuanto al combate de Midway fue un golpe de suerte impresionante a favor de los Estados Unidos y que, debido a la nefasta decisión de cambiar las bombas por torpedos de sus bombarderos /torpedero por parte del almirante japonés, impidió que los cazas MITSUBISHI A6M pudieran repostar quedándose sin combustible lo que provocó que cayeran al mar sin ser derribados, y esto permitió a los bombarderos en picado estadounidenses encontrarse sin la fundamental barrera de cazas nipones. Si el almirante japoneses hubiese tomado la decisión correcta, el gran desastre japonés en Midway se habría evitado y Estados Unidos no hubiese hundido ni un solo portaaviones nipón por la sencilla razón que ni los cazas ni los torpederos ni los bombarderos en picado estadounidenses eran rival para el caza naval japonés en aquella época.
Saludos.
Juan Francisco=VIAJERO, yo también podría preguntar por pruebas de que dentro del J-50 haya algo más potente de lo que nos podemos encontrar en un Flanker, no vamos a caer en esa espiral. Lo que si se puede decir es que el F-47 no es un demostrador sino lo que va a ser el caza de 6ª generación y siendo su primer vuelo el 2028 ¿Crees que empezaron la pasada primavera? esto tiene muchos años por detrás.
Puede que ni tu ni yo tengamos razón pero honestamente, cuando me dices que la aviación china está por delante de la occidental comparo el H-20 con el B-21 y no te lo puedo comprar. Comparo el C919 con los A32Xneo y no te lo puedo comprar. Y te comparo el J-20 con el F-22 y bastante con que le doy el beneficio de la duda cuando a diferencia del Raptor en los Red flag el J-20 no se ha expuesto a ninguna situación en donde sus capacidades reales pudieran trascender.
China tiene muchos proyectos revolucionarios y tiene recursos para llevarlos a cabo. Unos serán válidos y otros no tendrán éxito. Pero son los hechos los que cuentan. En el choque entre India y Pakistán no fue que el J-10 se merendó al Rafale, el que se lució aquí fue el misil PL-15 que lanzado a ciegas al límite de su alcance logró uno o tres impactos contra aviones en retirada. Ahora podemos decir que el PL-15 es un misil de cuidado porque hay hechos que lo respaldan, cosa que es excepción dentro del arsenal chino.
El Mig 15 llevaba una copia del Rolls Royce Nene, el Klimov 1 . Churchill les permitió comprarlos y los rusos mediante ingenieria inversa lo clonaron
¡Totalmente cierto!. Nadie se explicó en aquel entonces (ni se puede explicar hoy) cómo Gran Bretaña vendió los planos de sus motores más avanzados a los soviéticos.
Ciertamente sin los motores ROLLS-ROYCE Dewert y ROLLS-ROYCE Nene, la Unión Soviética no hubiese podido diseñar ni construir los cazas MIKOYAN-GUREVICH MiG-15 (Nene) ni el precioso y gran olvidado que fue el LAVOCHKIN La-15 (Dewert).
Por la necesidad frenetica que tienen los chinos de hacer propaganda politica, lo mas probable es que sea un mockup.
Sigo esperando a que inventen algo por su cuenta.
Aunque lo importante hoy en dia, en materia aeroespacial, ya no son más los aviones tripulados. Ya sabemos que la inteligencia artificial puede hacerse cargo de las tareas de trasladar las cabezas de guerra y retirarse rápidamente e incluso de evolucionar en dogfight (cosa poco probable si se lo piensa un poco). La ventaja del medio aéreo es que simplifica las maniobras de traslado a diferencia de la conducción terrestre.
Pero está visto que la dirigencia militar sigue agarrada a la tradición… Y a sus jugosos proveedores.
Juanpz ¿Qué compromiso tiene una IA para cumplir ordenes si esta considera que son conflictivas o absurdas?
No sé por que das por hecho que la IA desde el principio ejecutará las órdenes a la perfección, sin rechistar ni oponerse, de forma predecible y exactamente deseada cuando esta forma tan automática de responder va precisamente en total oposición al concepto.
Si la IA no se ha implantado masivamente es porque esta pregunta continúa sin responder.
Que graciosos tus conceptos de las IA actuales y futuras. Veo que imaginas que tienen o tendrán libre albedrío.
Siempre ten en mente este principio: cuando se fabrica algo siempre se habilita algo para controlarlo, y si se lo fabrica en serie es porque ya se lo puede controlar, y no tengas dudas de que cualquier máquina inteligente cumplirá sus objetivos sin rechistar, y no solo sin rechistar sino queriendo cumplirlos. Es muy fácil lograr que un sistema inteligente se centre en sus objetivos. Pero volviendo a los aviones autopilotados no necesitan ninguna sofisticación «mental», solo necesitan saber cuáles son sus objetivos y cómo proceder en distintos casos que no son muchos.
Saludos!
Uy que fácil lo ves. Veremos cuántos años tardan en certificar una IA para hacer lo que dices. Porque si aún no han metido IA a todo lo que dispare no es por estar «anclados a la tradición» sino porque aún no es fiable.
Saludos igualmente!
Y a lo que iba: el uso de inteligencias artificiales en el pilotaje de máquinas aéreas no solo permite evitar bajas sino también maniobrar de maneras que una persona no podría y lo mejor de todo es que vuelve irrelevante el déficit de pilotos y ademas, mientras el tiempo de entrenamiento de un piloto puede llevar años, el tiempo de entrenamiento de una nueva máquina aérea con inteligencia artificial solo lleva un par de segundos, porque solo consiste en copiar unos archivos.
El concepto de generaciones es un argumento mercantil de Lockheed Martin para meter a sus productos (el F-35) en todos los sitios. Ahora si miramos eso de cerca, la definición de 5º generación es furtividad pasiva y fusion de datos. Los de la furtividad, que esta demostrado en el caso del F-35, requiere un tratamiento muy, pero muy exigente. Materiales especiales, pinturas muy fragiles que necesitan un cuidado muy especial y costoso, bases aerias preparadas. No es solo meter el armamento en una bodega. Que eso se sabe hacer desde la 2nd guerra mundial. Que es la sexta generación entonces? Lo de la quinta mas mas conectividad con todo el campo de batalla, desde el suelo al espacio, efectos remotos (drones), con el efecto de llevar enjambre de efectos militaires capaz de actuar en todo el escenario. Quitar el empenaje no es un signo de sexta generación. Pero no quito los méritos de los ingenieros chinos, solo que el aspecto del aparato no debe engañar. Hay muchas mas cosas que considerar. La Guerra empieza con la desinformación y el engaño.
Sigo estando totalmente de acuerdo en cada intervención tuya, amigo. Estaba a punto de aclarar estas cosas que has dicho, pero te has adelantado soberbiamente. Claro y conciso. Me has ahorrado el trabajo. Gracias!
China va por delante de los demás países con el avión de 6 generación , la cuestión no es como de bueno es , sino que no le ha hecho falta copiar a nadie por mucho que les moleste a los demás, y con la cadena de producción que tiene este país no era de extrañar que tarde o temprano iba a pasar.Dudo que un F35 se ha tan bueno como lo pintan , si entras a un país el cual no tiene apenas defensas anti aéreas no se puede valorar en absoluto , que entren a un país donde si las haya veremos que tal se comporta mientras tanto todo es humo.Digo mas un F35 no puede compararse con un avión de 4.5+ con radar AESA en un combate ya que su función es mas de bombardero y supresión de defensas anti aéreas.
Se olvidan que el modelo de 3 motores es idéntico al T-60S de sukhoi qué gano el concurso para reemplazar a los bombarderos Tu-22M y Tu-95, en la ex unión soviética por allá a fines de 1980.
China ni va por delante ni por detrás. Antes de anunciar el F-47 en EEUU llevaba años volando prototipos, lo que ahora se llaman demostradores de tecnología. Así que la copia sería posible, pero es poco probable. Boeing ganó con el F-47, recordemos que quedó finalista en el concurso que ganó el F-35. Grumman-Nortroph es el tercero en discordia en temas de aviones (B-2, YF-23, B-21). China lleva años siguiendo el mismo camino y esto parecen ser demostradores, no el avión final elegido. Es normal que para los mismos requerimientos las soluciones adoptadas sean parecidas. Lo fácil es decir que te han copiado, pero a la vez eso te deja muy mal en temas de Seguridad. Pero lo que se ve en éstas fotos es el fuselaje. Tan importante o más es lo que no se ve: motores, electrónica, software, armas. Los chinos en electrónica están a la par con EEUU. En ingeniería es otro tema. Llevan años sufriendo con el desarrollo de motores de aviación. Y en software y demás no se sabe nada. Lo que es muy sospechoso es la sincronización de EEUU y China en anunciar sus avances. Casi se podría decir que los generales de ambas fuerzas aéreas se hubieran puesto de acuerdo. Son programas que llevan años. Cada anuncio chino elimina obstáculos a la USAF para que les aprueben el presupuesto que piden. Y viceversa.
Todo será CHINA , dentro de unos años no serán los indepes los que marquen el futuro , serán los chinos, todo se hace alli TODO , no lo veis?
Los chinos son los campeones de la producción masiva de artículos de consumo pero cuando se trata de alta tecnología tienen que esperar que los yankees lo hagan primero. Repito todavía no vi que hayan inventado nada disruptivo, siempre copian, siempre segundos. y siempre espiando. Tiene muchos amiguitos que colaboran con ellos desde ultramar.