Cazas F-16 de EE.UU. interceptan bombarderos rusos cerca de Alaska.
Un par de cazas F-16 de las Fuerzas Aéreas estadounidenses interceptaron dos bombarderos rusos que volaban cerca de Alaska el 18 de octubre, según ha anunciado el NORAD (North American Air Defense Command). Los bombarderos nunca entraron en el espacio aéreo estadounidense o canadiense. Los funcionarios dijeron que no consideraron que los aviones rusos fueran una amenaza o una provocación.
«No hay indicios de que haya habido un comportamiento inseguro o poco profesional», dijo a los periodistas el secretario de prensa del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder. «No supusieron una amenaza».
Los bombarderos Tu-95 Bear-H fueron rastreados entrando en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska o ADIZ. Una ADIZ puede incluir el espacio aéreo internacional para ayudar a identificar con antelación los aviones que se aproximan. La ADIZ de Alaska cubre una amplia zona sobre el Pacífico.
La Región NORAD de Alaska detectó, rastreó e identificó positivamente los bombarderos que entraban y operaban en la ADIZ antes de enviar dos F-16 para interceptarlos. El comunicado de prensa del NORAD no especificaba a qué unidades pertenecían los F-16.
En su comunicado, los funcionarios del NORAD subrayaron que los bombarderos rusos que vuelan en la ADIZ «no son vistos como una amenaza ni la actividad se considera provocativa».
«El NORAD rastrea e identifica positivamente las aeronaves militares extranjeras que entran en la ADIZ» y «supervisa rutinariamente los movimientos de las aeronaves extranjeras y, si es necesario, las escolta desde la ADIZ», añade el comunicado.
En septiembre, el NORAD anunció que había identificado y rastreado «dos aviones rusos de patrulla marítima» en la ADIZ de Alaska. Incidentes similares ocurrieron en marzo y enero de 2021.
Sin embargo, en ninguno de esos casos se trataba de bombarderos rusos, y no se enviaron cazas para interceptar esas aeronaves. La última vez que el NORAD anunció que había identificado algún bombardero ruso en la ADIZ fue en septiembre de 2020, y la última vez que anunció que había enviado cazas para interceptar alguna aeronave fue en agosto de 2020.
Este incidente más reciente se produce en medio de un aumento de la tensión entre Estados Unidos y Rusia. La invasión de Ucrania por parte de Moscú ha desatado la indignación internacional. Estados Unidos ha impuesto severas sanciones a Rusia y ha enviado miles de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania.
A principios de este mes, Rusia y la OTAN declararon que iban a realizar ejercicios nucleares a gran escala en las próximas semanas, a pesar de que el presidente ruso Vladimir Putin se ha dedicado a hacer ruido con el sable nuclear, lo que ha hecho temer que pueda utilizar su arsenal. El ejercicio de la OTAN, denominado Steadfast Noon, se centra en la base aérea de Kleine Brogel, en Bélgica.
Greg Hadley
Parece que los rusos solo quieren sus aviones para estas fanfarronadas, como en el Báltico, pero cuando hay una guerra… ay, que no están ni se les espera.