China afirma que el nuevo tanque Tipo 100 podría atacar objetivos más allá de la línea visual.
El periódico chino Global Times ha informado que el Ejército Popular de Liberación (EPL) está desarrollando un nuevo modelo de guerra terrestre centrado en el tanque de batalla principal Tipo 100, que integra sensores ópticos, infrarrojos y de radar con comunicaciones en red que conectan las unidades blindadas con la aviación, la artillería y los recursos de guerra electrónica.
El medio describe el reciente despliegue del tanque en ejercicios de armas combinadas, donde las tripulaciones utilizaron interfaces de realidad aumentada y propulsión híbrida diésel-eléctrica para atacar objetivos fuera del alcance visual.
Se afirma que el tanque Tipo 100/ZTZ-100, desarrollado por el 201.º Instituto de Investigación y producido en la Planta de Tanques de Baotou, representa un esfuerzo de modernización estructural que prioriza la conectividad de datos, la protección activa y la coordinación multidominio, en lugar de la masa de blindaje tradicional.
Global Times informó que la Fuerza Terrestre está avanzando hacia un nuevo enfoque operativo que permite a sus formaciones blindadas atacar objetivos a largas distancias sin depender del contacto visual directo. Estos tanques incorporan sensores ópticos, infrarrojos y de radar, junto con sistemas de comunicación en red que los conectan con helicópteros, artillería de cohetes, drones y elementos de guerra electrónica. Los comentaristas militares chinos describieron esto como parte de una tendencia más amplia hacia operaciones conjuntas en red, en las que los tanques sirven como nodos dentro de una estructura de combate integrada, en lugar de actuar como plataformas aisladas.
Durante un reciente ejercicio de batallón de armas combinadas, el comandante de tanque Sun Yongming explicó que los nuevos sistemas permiten a las tripulaciones de los tanques percibir y combatir el campo de batalla desde todas las direcciones y a larga distancia, transformando la guerra blindada del combate de proximidad a enfrentamientos a mayor distancia.
Otro comandante afirmó que podía coordinar tanto a su batallón como a las unidades de apoyo de otras ramas, lo que refleja cómo las comunicaciones conjuntas facilitan la cooperación entre el Ejército, las unidades de aviación y otras fuerzas. Se informó que estas pruebas habían incluido el uso de nuevos sistemas de cohetes, equipos de guerra electrónica y drones de reconocimiento que operan junto a los tanques.
Analistas citados por medios chinos argumentan que la introducción de estas capacidades armoniza las operaciones terrestres del EPL con los métodos de combate aéreo y naval de largo alcance, ampliando el alcance general de la potencia de fuego terrestre.
Anteriormente conocido como ZTZ-201, el tanque Tipo 100, producido en la Planta de Tanques de Baotou, se presentó por primera vez al público durante el desfile militar del Día de la Victoria del 3 de septiembre de 2025 en Pekín. Está equipado con un cañón principal autocargado de 105 mm capaz de disparar proyectiles perforantes a aproximadamente 1706 metros por segundo, logrando un rendimiento similar a los sistemas de ánima lisa occidentales y rusos de 120 mm y 125 mm.
El armamento secundario incluye una ametralladora coaxial de 7,62 mm y una estación de armas remota de 12,7 mm para funciones antidrones y de defensa aérea. La configuración de la torreta no tripulada del tanque permite almacenamiento adicional de munición y mayor protección del blindaje para la tripulación de tres personas, que se aloja en una cápsula blindada sellada en la parte delantera del casco.
Como tanque de cuarta generación, el sistema de protección del Tipo 100 se basa en una defensa activa y multiespectral, en lugar del espesor de blindaje tradicional. Dos sistemas de protección activa GL-6, con cuatro tubos de lanzamiento cada uno, son gestionados por cuatro paneles de radar de matriz en fase ubicados en las esquinas de la torreta, que ofrecen detección de amenazas de 360 grados y contramedidas contra misiles antitanque, cohetes y municiones de ataque superior.
El Tipo 100 también integra receptores de alerta láser, sensores ultravioletas y matrices de detección óptica multibanda para aumentar su resistencia a las armas guiadas. Su casco y torreta presentan formas poligonales irregulares para reducir la probabilidad de impacto y apoyar las funciones de guerra electrónica. En caso de sobrepresión interna o acumulación de gas, los sistemas de ventilación lo liberan a través de la torreta no tripulada para proteger el compartimento de la tripulación.
Estos sistemas se complementan con visión térmica, imágenes externas en tiempo real y sensores fotoeléctricos que proporcionan datos visuales continuos a los operadores dentro de la cápsula blindada.
El sistema de propulsión híbrido diésel-eléctrico del tanque produce aproximadamente 1.500 caballos de fuerza, lo que permite velocidades máximas en carretera de 80 km/h y velocidades todoterreno cercanas a los 50 km/h. La configuración admite un movimiento limitado exclusivamente eléctrico, lo que reduce las firmas acústicas e infrarrojas durante las operaciones de patrulla o emboscada.
El sistema híbrido también alimenta el radar, los sensores y los sistemas de protección sin depender exclusivamente del motor principal, lo que aumenta la resistencia operativa y permite que el vehículo mantenga las funciones electrónicas si el motor de combustión está desactivado. Según el personal del EPL que participó en el desfile de septiembre, esta configuración de propulsión permite capacidades de «aproximación silenciosa» adecuadas para maniobras orientadas al sigilo.
La masa total del diseño, estimada en 40 a 45 toneladas, permite un despliegue rápido por aire o carretera, adaptándose tanto a mesetas de gran altitud como a condiciones urbanas, a la vez que mantiene requisitos logísticos más bajos que los tanques de batalla principales más pesados, como el Tipo 99A.
Los miembros de la tripulación operan utilizando auriculares de realidad aumentada (RA) conectados a cámaras externas, radares y sensores ópticos que proporcionan una vista compuesta de 360 grados proyectada dentro del casco. Los auriculares muestran el estado del vehículo, datos de objetivos e información ambiental, lo que permite a los operadores de tanques ver a través del blindaje.
El artillero puede alinear las armas girando la cabeza o enfocando un objetivo, mientras que los comandantes y conductores tienen sus propios modos seleccionables de navegación y vigilancia. Este concepto, similar en función al Sistema Integrado de Aumento Visual (SIAV) del Ejército de los EE. UU. y al sistema de seguimiento de cascos AH-64 Apache, busca reducir el tiempo de respuesta y mejorar la coordinación interna.
El sistema de RA es modular, lo que sugiere que podría adaptarse a otros tipos de vehículos blindados o integrarse en marcos de guerra en red más amplios del EPL, conectando sensores, drones y vehículos terrestres a través de canales de comunicación compartidos.
Una plataforma complementaria, el Vehículo de Apoyo de Fuego Tipo 100, se presentó en el mismo desfile como una variante híbrida-eléctrica diseñada para acompañar al carro de combate principal en misiones conjuntas. Está equipado con un cañón automático de fuego rápido de 30 o 35 mm para atacar objetivos blindados ligeros y proporcionar fuego de apoyo directo a la infantería.
El vehículo lleva dos drones de reconocimiento montados en la parte trasera para vigilancia e identificación de objetivos y emplea lo que parece ser un conjunto de protección activa derivado del GL-6, similar al del carro. Incluye una unidad de potencia auxiliar para mantener la electrónica de a bordo en estacionario y tiene capacidad para un pequeño equipo de tres a cuatro soldados de infantería, además de su tripulación. La propulsión híbrida reduce las emisiones de ruido y calor, mejorando la supervivencia en entornos saturados de drones y sensores. Juntos, el Tipo 100 y su Vehículo de Apoyo de Fuego ilustran un esfuerzo conjunto del EPL para desarrollar sistemas terrestres más ligeros, conectados a datos e integrados electrónicamente, con el objetivo de ampliar la coordinación a larga distancia y reducir la exposición en las condiciones del campo de batalla moderno.
Jérôme Brahy