Reino Unido anuncia nueva ayuda militar a Ucrania, incluidos tanques T-72.

El Ministerio de Defensa británico ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar de 150 millones de libras para Ucrania, lo que refuerza el compromiso del Reino Unido de apoyar a Kiev en su lucha continua contra la invasión rusa.

Este paquete de potencia de fuego incluirá drones, tanques de batalla principales T-72 y sistemas de defensa aérea, que proporcionarán a las fuerzas ucranianas el equipo esencial para fortalecer sus operaciones de defensa y contraofensiva.

El anuncio se hizo el 12 de febrero de 2025 durante la 26ª reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en Bruselas, marcando la primera vez que una nación europea preside la reunión. Esto pone de relieve el creciente papel de los países europeos en el refuerzo de la seguridad de Ucrania, en consonancia con la estrategia del Plan para el Cambio del Reino Unido, que tiene como objetivo mejorar la seguridad regional y mundial.

El secretario de Defensa británico, al inaugurar la reunión, reafirmó el apoyo militar del Reino Unido a Ucrania, revelando que este paquete de ayuda de 150 millones de libras es parte de la promesa anual sin precedentes del Reino Unido de 3.000 millones de libras a Kiev. Con este último compromiso, la ayuda militar total de Gran Bretaña a Ucrania en 2025 ha alcanzado los 4.500 millones de libras, el nivel más alto hasta la fecha, consolidando aún más la recién establecida Asociación de 100 años entre el Reino Unido y Ucrania.

El paquete militar incluye una serie de activos críticos. Los drones probablemente mejorarán las capacidades de reconocimiento, vigilancia y ataque de Ucrania, proporcionando una ventaja táctica a la hora de identificar y atacar objetivos enemigos.

Los sistemas de defensa aérea desempeñarán un papel crucial en la protección de las tropas y la infraestructura ucranianas de los ataques con misiles y drones rusos, una amenaza cada vez más importante en el campo de batalla. Además, el paquete entregará más de 50 vehículos blindados y de protección, incluidos tanques T-72 modernizados, que se enviarán a Ucrania en la primavera de 2025.

Los tanques T-72 modernizados incluidos en este paquete son parte de un esfuerzo internacional más amplio para reforzar las capacidades blindadas de Ucrania. El T-72 es un tanque de batalla principal (MBT) muy versátil conocido por su equilibrio de potencia de fuego, movilidad y protección.

Armado con un cañón de ánima lisa de 125 mm, puede atacar blindados enemigos, posiciones fortificadas y amenazas aéreas de bajo vuelo con una variedad de proyectiles perforantes, de alto poder explosivo y misiles guiados. Su diseño compacto y su alta relación potencia-peso garantizan una buena movilidad, lo que lo hace eficaz en diversos terrenos.

En términos de protección, las variantes modernizadas del T-72 suministradas a Ucrania han recibido mejoras significativas en blindaje, sistemas de control de fuego y equipos de comunicación digital. Muchos de estos tanques ahora cuentan con blindaje reactivo explosivo (ERA), miras de imagen térmica y sistemas mejorados de gestión del campo de batalla, lo que mejora la capacidad de supervivencia y la eficacia en combate.

Varias naciones europeas y los Estados Unidos ya han suministrado variantes T-72B y T-72M, modernizadas para cumplir con los requisitos del campo de batalla moderno. En el marco de una iniciativa financiada por los Estados Unidos, la República Checa ha estado renovando y entregando tanques T-72EA, que incorporan óptica avanzada, protección de blindaje mejorada y mejor movilidad.

Polonia ha contribuido con variantes T-72M1R, modernizadas con sistemas de comunicación digital e imágenes térmicas, lo que aumenta su eficacia en combate. Otros países, incluidos los Países Bajos, también han financiado la modernización de los T-72 para las fuerzas ucranianas, lo que garantiza que sigan siendo un activo formidable en las operaciones blindadas de Ucrania.

El Reino Unido ha seguido siendo uno de los aliados más firmes de Ucrania, y ya le ha suministrado miles de piezas de equipo militar, incluidos tanques Challenger 2, misiles de crucero Storm Shadow, sistemas de artillería avanzados y medios de defensa aérea. Este último paquete de ayuda no sólo refuerza la capacidad de Ucrania para resistir la agresión rusa, sino que también fortalece la seguridad europea y mundial, en consonancia con los objetivos estratégicos más amplios de la OTAN.

Mientras la guerra continúa, la 26ª reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en Bruselas demostró la determinación colectiva de los aliados europeos y de la OTAN de apoyar la defensa de Ucrania. Al aumentar su ayuda militar a 4.500 millones de libras en 2025, el Reino Unido garantiza que Ucrania pueda lograr la paz mediante la fuerza, equipando a sus fuerzas con las herramientas necesarias para defender su soberanía y disuadir futuras amenazas.

El anuncio de este último paquete de ayuda militar representa un paso significativo en el compromiso a largo plazo del Reino Unido con Ucrania, asegurando que las fuerzas ucranianas permanezcan bien equipadas y preparadas para la batalla en curso.

Rudis04

32 thoughts on “Reino Unido anuncia nueva ayuda militar a Ucrania, incluidos tanques T-72.

  • el 14 febrero, 2025 a las 13:28
    Permalink

    A ver a ver antes se decía cada día a cada hora que el t72 era un diseño fallido extremadamente vulnerable muy facil de destruír y que Rusia solo te iba armas obsoletas porque usaba muchas cantidades del t72 pero ahora resulta que es un muy buen mbt simplemente porque los modifiquen un poco y sean los ingleses quienes se los den a Ucrania. No entiendo nada al averdad

    Respuesta
    • el 15 febrero, 2025 a las 12:32
      Permalink

      En una guerra en la que las batallas de tanques son son escasas quizás son preferibles más tanques de un modelo que conocen de sobra y que pueden mantener sin ayuda que otro puñado de Challenger 2 aunque individualmente sean superiores al t72. Además, con la cantidad de chatarra que se les ha enviado durante la guerra (también han habido cosas buenas), esta no es una mala donación

      Respuesta
  • el 14 febrero, 2025 a las 18:04
    Permalink

    Me da bastante tirria los británicos pero parece que a la hora de luchar contra la dictadura de Rusia lo tienen muy claro, han pasado distintos gobiernos de diferentes ideología pero con Ucrania no han movido un ápice su apoyo.
    Por cierto que Rusia no canté victoria todavía porque está guerra se gana con soldados, dinero y armas y lo único que le puede fallar a Ucrania de EEUU ahora mismo es el suministro de armas porque por dinero, Alemania, reino Unido, Francia, Polonia y los países nórdicos si quieren apostar más en serio por Ucrania, Rusia lo tendría muy complicado,

    Respuesta
    • el 15 febrero, 2025 a las 00:48
      Permalink

      Mario, Alemania esta en una crisis económica muy profunda. Esto debido a la falta del gas Ruso barato y a las sanciones que han afectado más a Alemania que a Rusia, van para 3 años en recesión, y todo pinta para que la derecha pro Rusa gane la próxima semana. De ser así el apoyo de Alemania hacia Rusia seguramente también se acabará.

      Respuesta
      • el 15 febrero, 2025 a las 16:30
        Permalink

        Por cierto, resulta curioso leer a un mejicano hablando sobre la crisis económica de Alemania… Muy curioso.

        Respuesta
        • el 15 febrero, 2025 a las 20:23
          Permalink

          Exacto un mejicano hablando de crisis en Alemania! La diferencia es que Alemania puede cambiar esa situación por que recursos tiene

          Respuesta
          • el 16 febrero, 2025 a las 12:12
            Permalink

            Pues con todos mis respetos, un mejicano puede hablar de lo que le dé la gana, aquí hablamos de Ucrania, Rusia, China, EEUU, y nos parece bien. Yo no comparto sus opiniones, pero defiendo su derecho a opinar, sea de donde sea. No entiendo el problema.

        • el 15 febrero, 2025 a las 20:24
          Permalink

          Pedete_Lucido, que tiene de extraño??? México en los últimos años ha aumentado el pib superando a varios países de Europa como España y vamos por Corea del Sur. México es ya la economía no 14 del mundo. No sé a qué crisis te refieres. Por cierto un tip cultural. Mexicano se escribe con «x».

          Respuesta
          • el 15 febrero, 2025 a las 21:20
            Permalink

            Sr. Perseo para su información, o tip cultural como usted dice, ambas opciones están contempladas como correctas en la RAE, por tanto mejicano es totalmente correcto. En cuanto a lo otro que usted menciona mejor compare renta per cápita, no PIB, luego me lo comenta.

      • el 17 febrero, 2025 a las 12:53
        Permalink

        2 errores:
        1.- No te ilusiones; AFD no va a ganar las elecciones, las encuestas dicen que obtendrá en torno a un 20-25%, hay mucho sensacionalismo como paso con Le Pen en Francia, pero no van a ganar. Si podrán ser llave en la gobernabilidad y podrán ejercer influencia, pero esta será relativa.
        2.- Los problemas de la economía alemana no se van a resolver con el gas ruso barato porque son mucho mas profundos y estructurales, igual que en el resto de la UE. Es obvio que un gas barato ayudara y es una variable pero no va a solucionar los problemas de fondo que son los que realmente están haciendo daño. Resolver esos problemas se tiene que hacer en Bruselas, con la influencia alemana que será la que mas pese por supuesto, pero en Bruselas.

        Respuesta
    • el 15 febrero, 2025 a las 10:35
      Permalink

      Compromiso con Ucrania o algo tan antiguo como restringirle su acceso al Atlántico a través del Báltico una vez lograda su denegación al Mediterráneo desde el Mar Negro?. Hoy por hoy Rusia solo puede interceptar sin apenas restriccion de acceso a las rutas marítimas Atlánticas desde el Ártico. Porqué sino Trump quiere Groenlandia y británicos, noruegos y los aliados de la OTAN están tan centrados en aquella zona?. La ruta del Atlántico norte es fundamental para la OTAN, para GB y para EE UU en caso de conflicto. Apoyando a Ucrania y los países Bálticos se mantiene un conflicto terrestre, se comprime la salida rusa a dicho mar, el área maritima a controlar es pues más reducida y se limita a la flota rusa en cuanto a refuerzos y accesos al Atlántico. Hace siglos que GB y sus » hijos» saben que el dominio marítimo y de sus rutas es indispensable para mantener su supremacía y asegurar su supervivencia. No hay pues un interés más interesado.

      Respuesta
    • el 15 febrero, 2025 a las 16:47
      Permalink

      Mario, no se trata de ayudar a ucrania ni a los ucranianos, se trata de erosionar a rusia en todos los aspectos y sectores posibles…
      El sector de la defensa de EEUU, UK y Francia están en niveles record de ventas, todo lo donado se va a tener que pagar hasta el ultimo céntimo y será con los recursos minerales y agrícolas de ucrania.
      Ahora que EEUU está cambiando el guión, que ya se han garantizado los 100.000 millones de ayuda militar enviada a cambio de explotar los recursos, hay una carrera por hacerse con parte del «pastel sobrante» y por eso UK, Francia y el resto están presionando y haciendose los dignos.
      No nos equivoquemos, esto no es por la libertad , democracia o cualquier eslogan político.. es simple y llanamente por dinero .

      Respuesta
    • el 18 febrero, 2025 a las 01:01
      Permalink

      Rusia ganó la guerra el día que políticos europeos cometieron el error de menospreciarla,
      aún recuerdo a Ursula von der Leyen asegurando que en 2 meses los rusos estarían desguazando lavadoras para tener chips para sus misiles. Como esa cientos, el creerse superior es una mala cosa para combatir, sobre todo cuando la sangre la ponen otros.
      Hasta el último Ucraniano, ese ha sido el apoyo, después de fomentar y alentar una guerra desde el golpe del maidan.

      Respuesta
  • el 14 febrero, 2025 a las 20:32
    Permalink

    Si, compromiso claro de RU con Ucrania y bla bla bla. Ahora que Trump dice quiero parar la guerra RU dirá que es hora de negociar.

    Respuesta
    • el 14 febrero, 2025 a las 21:44
      Permalink

      Trump va a traicionar a Ucrania por qué es amigo de Putin

      Respuesta
      • el 15 febrero, 2025 a las 16:54
        Permalink

        trump, es mucho más que un «amigo», de putin, la gente tiene o quiere tener muy mala memoria.

        Respuesta
    • el 14 febrero, 2025 a las 23:25
      Permalink

      Asi es, la rendicion de ucrania se esta escribiendo hoy mismo, se han reunido con el equipo de Trump y parece que los han dejado por el suelo. Es lo.que pasa ciando durante 3 años se ilusioma a los pobres ucranianoscon la victoria, su ingreso en la otan recuperar todo el territorio… luego viene la realidad y te estalla en la cara.
      Pronto veremls elecciones en ucrania, Trump esta cansado del triste Zelensky.

      Respuesta
      • el 15 febrero, 2025 a las 17:23
        Permalink

        Jeff, nos encantaria que nos ilustraras con lo recogido en la rendicion ayer de Ucrania.

        Ayer se iniciaron conversaciones para un Tratado de Paz que de fin a una Operacion Militar Especial (que se te olvida hombre, que no hay guerra!).

        Ucrania mantiene su soberania e independencia. Se acercará a medio plazo a los avances ofrecidos por la Union Europea y con la cabeza bien alta por haberle dado estopa al q decian el 2do ejercito del mundo.

        Ucrania ha invadido terrirorio ruso, lleva 6 meses ahi. Eso dice mucho de la realidad de lo conseguido por el ejercito ucraniano. Una pasada.

        Que haya tenido q venir un presidente Americano a darle oxigeno al minizar es muy clarificador del estado en el que está el ejercito invasor, su economia, su podrida clase dirigente y sus palmeros y propagandistas incapaces de ver lo tóxico de su razonamiento.

        En fin… son fechas de que muchos intoxicadores y creadores de bulos se explayen dia tras dia. Solo habra que hacer caso a las fuentes y buscar las declaraciones originales. Lo demas, pues eso, suposiciones futuras y sueños humedos de los palmeros de turno.

        Respuesta
        • el 15 febrero, 2025 a las 18:13
          Permalink

          Forestal, te lo explico suponiendo que eres español. Copio y pego, esos 110.000 km2 de zona ocupada por Rusia en Ucrania equivaldrían a una quinta parte del territorio español. En concreto, sería aproximadamente la suma de Catalunya (32.107 km2), Comunitat Valenciana (23.255 km2), Aragón (47.719 km2) y Navarra (10.391 km2).
          Ahora dime que Ucrania no pierde…
          Si le sumas que pierde la mayor central nuclear de Europa, las mayores minas de acero, de coque, titanio…
          Tu eras el que hace unos meses aseguraba una victoria ucraniana y que recuperarian todo el territorio. Has visto lo vervioso que está Zelensky? Incluso agresivo? Hoy mismo ha exigido que la ue cree un ejército independiente, cabreado porque ayer EEUU le explicó bien claro lo que le espera. Es raro que no esté contento, según tú Ucrania gana.
          Perdeo más de 110.000km2 y la clara negativa de ingresar fn la Otan, dicho por Trump esta semana. Como te quedó el ojo?

          Respuesta
          • el 17 febrero, 2025 a las 01:16
            Permalink

            Pero la comisión Europea le ha garantizado que entrará en Union Europea si Rusia ataca ha un pais de la UE, esto será un casus belli

      • el 15 febrero, 2025 a las 22:22
        Permalink

        Rendición… es como Putin lo debe llamar sea el acuerdo que sea para no evidenciar el fracaso de sus expectativas ¿Cómo si no podrá tapar que el desenlace de sus batallas se deciden al otro lado del mundo en Washington?
        110.000 km² de zona ocupada, vale ¿Entonces por qué Rusia no ha finalizado ya la guerra por iniciativa propia cuando ya ha ganado? Dime que no es porque los rusos son los primeros que no lo llaman victoria.
        Con la que le ha caído encima Ucrania no perderá mientras en la negociación garantice su independencia y garantías para protegerla en el previsible futuro en el que Rusia vuelva a las andadas.

        Respuesta
    • el 15 febrero, 2025 a las 13:49
      Permalink

      Arrimando el ascua a su sardina sr Perseo? La crisis alemana, si es que la tiene no se debe a los motivos que usted aduce, puede buscar los culpables en Bruselas y sus draconianas resoluciones que parece que solo buscan el desmoronamiento de la economía europea con absurdas regulaciones que nadie aplica fuera de Europa… quien está detrás? Se puede intuir, no es tan grande el mundo pero mientras no se abran los ojos y nos demos cuenta de lo que está pasando seguiremos siendo los tontos útiles.

      Respuesta
      • el 16 febrero, 2025 a las 22:27
        Permalink

        Pedete sabe sporaue la ADF sube tanto en estimacion de voto en Alemania? Poraue explico clarisimo los errores del gobierno aleman con el apoyo a ucrania. Es más , en su programa electoral llevsn la promesa de reconstruir el nordstream asi Alemania vuelve a ser la potencia industrial que era hace años.
        Es curioso que los mismos que decian que Ucrania venceria y recuperaria su territorio, ingresaría en la otan, etc, ahora son expertos economistas incluso hasta contradicen a Trump.
        Ucrania es un animal herido y todos van a por el, ayer EEUU le puso sobre la mesa un contrato para ceder el 50% de las tierras raras del país, Zelensky no acepto.
        La situación es esta… Rusia le robo 20% del territorio, que incluia la mayor central nuclear de europa, las mayores mlinas de acero de euros, tierras raras, etc. EEUU quiere robarse otro tanto por ciento de ucrania, quiere que le devuelvan todo el.dinero regalado por biden y no van a parar hasta conseguirlo. Ucrania es un a imla herido y lo van a despedazar los peces grandes, eeuu, rusia, incluso China como cuando grecia se desangraba y le compraron el puerto mas importante del pais…
        Os digo lo que va a ocurrir, luego del tratado de paz, o sea rendicion ucraniana la ue volvera a comerciar con rusia porque lo necesitan… Incluso le propondran volver a comprar gas a saco y que parte de ese dinero se use para reconstruir Ucrania y rusia aceptará, total ganas 8 donas 1. Y zelensky sera historia , eeuu presion apor elecciones y el humorista pasará a la historia viviendo en su mansion en londres.

        Respuesta
        • el 17 febrero, 2025 a las 19:49
          Permalink

          Negativo Jeff.
          Ucrania mantiene su soberanía, su independencia. Seguirá siendo un país alejado de la orbita soviética.
          Europa puede y debe dar el paso de sustituir a EEUU como garante militar. Que va a costar, seguro, pero lo q es seguro es:
          -Trump se ha comido sus palabras de acabar la guerra (perdón OEM) en 24 h.
          – Trump llegó con la Firma Mamorandum Tierras raras y tururu.
          – Trump negocio con el minizar telefónicamente y desde Zelenski a Presidenccia UE/ Alemania… q nada se negociará a espaldas de Ucrania ni Europa.

          Mientras, pues a seguir los avances diplomáticos. Y seguir peleando en el campo contra los robaniños.

          Y como ya se comentó, es época de muchos creadores de bulo, consultar fuentes originales. Poco más.

          Respuesta
  • el 15 febrero, 2025 a las 10:31
    Permalink

    El problema son los Fanboy de diferentes vehículos o escuelas.
    El T72 en si, medianamente modernizado es un carro competente y cumplidor. Sus problemas reales son la supervivencia post-penetracion y su falta de pegada con munición perforante.
    Otros de sus defectos más importantes han sido suprimidos o mitigados que era su precisión en comparación con otros carros de combate y su falta de cámaras térmicas.

    Respuesta
  • el 15 febrero, 2025 a las 11:05
    Permalink

    Mejor un T-72 que nada …pero se deberían estar enviando leopard 2. Austria y Suiza tienen tanques almacenados. También España. Grecia y Turquía también pueden aportar. Lo mismo pasa con los Leopard 1, aunque el esfuerzo de recuperarlos compensa menos. El siguiente compromiso sería comprar Leopard 2 nuevos y enviar a Ucrania los antiguos. Lo mismo que se hace con los F-16 puede hacerse con los F-18 a medida que sean reemplazados por F-35. Los F-18 españoles y australianos pueden emplearse como repuestos. Y los Eurofighter británicos, alemanes e italianos Tranche 1 a medida que sean retirados. Todo esto son medidas de presión a Rusia. Una Ucrania fuerte y bien armada es un peligro si hay una paz mala.

    Respuesta
  • el 15 febrero, 2025 a las 16:31
    Permalink

    Me pregunto si Europa o algún país abandonara a Ucrania a su suerte ?, dejara que un presidente de EEUU dicte lo que hay que hacer en suelo Europeo?, que esta encrucijada sirva de lección a todos los países que son democráticos y libres de toda dictadura. Que con la defensa del país no se juega, por tanto cada país debe prepararse de tal manera para que su defensa sea creíble, y el que se aventure a una incursión tenga tantas perdidas que no valga la pena invadir dicho país.
    Si existe todavía voluntad política de los países europeos, quizás Ucrania se salve de perder su identidad nacional y de ser absorbido como un territorio mas de rusia.
    Los políticos Ucranianos tienen poco margen de maniobra, y deberían negociar preferiblemente con los países europeos , para proseguir la guerra o para terminarla.
    A Putin se le abren las puertas para ganar esta guerra, gracias al Norteamericano Trump, lo que son las cosas, un hombre te puede hacer perder tu guerra.
    Saludos

    Respuesta
    • el 15 febrero, 2025 a las 22:39
      Permalink

      «… dejara que un presidente de EEUU dicte lo que hay que hacer en suelo Europeo?»
      Ojo Stgo Carter que la politica no va así. Debe entenderse el contexto en el que casi la mitad del material bélico que utiliza Ucrania en el frente es de origen estadounidense y Trump habla de cesar esta ayuda, no de obligar a ninguno de los otros colaboradores a hacer nada. Además se da por hecho de que Europa, que poco ha hecho para fortalecer su músculo armado, no está en condiciones de cubrir el hueco que dejarán los EE.UU. en la logistica Ucraniana. Esta es la razón por la que Trump se ve en posición de decidir sobre la resolución del conflicto.
      La conclusión final siempre es la misma: No nos mandan pero tampoco podemos decidir, ni podemos jugar porque no tenemos con qué negociar porque no nos pusimos a trabajar en ello.

      Respuesta
  • el 15 febrero, 2025 a las 18:48
    Permalink

    Vaya, ahora resulta que el rey de las torretas voladoras es un buen mbt. ¿Cuando lo usan los ucranianos no? Cuando lo usan los rusos es una puta mierda. (Sarcasmo off) El T-72 siempre ha sido un buen Mbt. Con sus virtudes y defectos, como cualquier equipo militar independientemente de su país de origen.

    Respuesta
  • el 15 febrero, 2025 a las 20:37
    Permalink

    Buenas,me maravilla leer q todavía hay personas q creen q europa es independiente.
    todos saben q quien manda es EEUU sin ellos ya rusia se hubiera comido ucrania.
    Dentro de poco impondrá aranceles a Europa y sus políticos correrán a llorarle a Trump.
    Una sola pregunta cuantas bases militares tienen en Europa EEUU así q cuando el patrón canta todos bailan

    Respuesta
  • el 15 febrero, 2025 a las 22:42
    Permalink

    Todo lo que esta pasando ahora, es residual a políticas de vivir bajo el alero y protección de otro para gastar menos en seguridad. Si Europa sigue en ese camino, lo que pase , deberá seguir bajo el yugo de EEUU, sus políticos y su gente se han acostumbrado a vivir así , cómodamente sin sobre saltos, hasta que llegue un inquilino a la Casa Blanca , y los empiece a ignorar en las verdaderas toma de decisiones.
    Finalmente otra tragedia más ,para un país que no tuvo la visión de tener una defensa creíble a largo plazo .
    Los políticos , seguirán haciendo políticas corruptas para su conveniencia electoral y económica para sí.
    Una verdadera humillacion, para los países de Europa.

    Saludos

    Respuesta
  • el 16 febrero, 2025 a las 23:06
    Permalink

    Siguiendo el hilo, no se hasta que punto, Ucrania puede resistir en esta guerra sin ayuda americana, creo que hace tiempo habrán ideado un plan B para seguir adelante un tiempo y al menos llegar a una paz que les satisfaga a ambas partes.
    Me aventuro a proponer una salida :negociar un canje a un país Europeo a cambio de protección activa, esto seria ingresar tropas extranjeras a territorio Ucraniano para defender territorio soberano , y que soldados Ucranianos operen en territorio Ruso y en territorios conquistados por estos.
    Algo parecido a lo que dijo Macron hace bastante tiempo atrás.
    Ingreso de armas de países que todavía , están fuera de la orbita Europea.
    A Jona bueno coincidimos en varios punto de lo expuesto anteriormente.
    Saludos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.