China aumenta su capacidad de proyección con pruebas de catapulta electromagnética en el portaaviones Fujian.

Según la información publicada por Global Times el 2 de junio de 2025, el portaaviones chino de nueva generación, Fujian, ha comenzado su octava prueba de mar, lo que marca una fase crucial en la integración de la tecnología de catapulta electromagnética.

Este portaaviones, el tercero de la flota china y el más avanzado hasta la fecha, es el primero en estar equipado con este innovador sistema de lanzamiento, diseñado para mejorar la capacidad operativa y la eficiencia de sus aeronaves embarcadas.

Las pruebas de mar, que comenzaron en mayo de 2024, se están intensificando a medida que indicios como los avisos de restricción de navegación en el estuario del río Yangtsé sugieren una aceleración del cronograma de puesta en servicio del buque.

Botado en junio de 2022 desde el Astillero Jiangnan en Shanghái, el Fujian se presenta como el buque de guerra de propulsión convencional más grande jamás construido, con un desplazamiento superior a las 80.000 toneladas. Según Global Times, está diseñado para mejorar significativamente las capacidades navales de China, tanto en defensa costera como en operaciones de proyección de largo alcance.

A diferencia de los portaaviones chinos anteriores, el Liaoning y el Shandong, que cuentan con rampas de salto de esquí, el Fujian integra catapultas electromagnéticas similares a las del USS Gerald R. Ford de la Armada estadounidense, el único otro buque que utiliza esta tecnología hasta la fecha. Este sistema permite el lanzamiento de aeronaves más pesadas con mayor frecuencia de salidas, manteniendo la eficiencia energética y la flexibilidad de sus capacidades de lanzamiento para una amplia variedad de aeronaves.

El Fujian (Tipo 003) también se distingue por su isleta piramidal central, que alberga el radar, los sensores AESA y otros sistemas clave, diseñados para reducir la sección transversal del radar, de acuerdo con los estándares de la Armada de los EE. UU.

Está propulsado por un sistema de propulsión híbrido de gas-diésel y eléctrico, que proporciona la energía necesaria para sus tres catapultas electromagnéticas. La cubierta de vuelo también cuenta con dos elevadores de aeronaves, cuatro cables de detención, cinco puntos de aterrizaje para helicópteros y un sistema defensivo que incluye cuatro sistemas de armas de corto alcance (CIWS) y cuatro sistemas de defensa puntual basados ​​en misiles, comparables al SeaRAM de la Armada de los EE. UU.

Las áreas laterales sugieren la futura integración de armas de energía dirigida, posiblemente acústicas. En cuanto a la capacidad de su ala aérea, se espera que el Fujian transporte entre 50 y 60 aeronaves, incluyendo cazas J-15, aviones de alerta temprana aerotransportados KJ-600 y, posiblemente, cazas furtivos J-35 de nueva generación.

Las pruebas recientes han incluido vuelos del caza furtivo J-35, diseñado para operaciones en portaaviones. Si bien no se ha confirmado si estas aeronaves fueron lanzadas mediante las catapultas de Fujian, las marcas en la cubierta sugieren que se han realizado aterrizajes de «toque y despegue».

También se espera que el portaaviones acoja aeronaves de ala fija como el KJ-600, un avión avanzado de alerta temprana aerotransportada, que mejoraría las capacidades del buque en materia de detección temprana, coordinación táctica y superioridad aérea.

Expertos militares chinos, citados por Global Times, señalan que la introducción de esta tecnología requiere una fase de pruebas más larga que la de los portaaviones chinos anteriores, que se sometieron a nueve y diez pruebas de mar, respectivamente, antes de su puesta en servicio. El coronel Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa, confirmó que estas pruebas forman parte del programa de desarrollo habitual del Fujian, sin revelar detalles específicos.

Además de Fujian, el informe también menciona las operaciones del Shandong, con base en Sanya, provincia de Hainan, que, según se informa, ha hecho retroceder a portaaviones extranjeros que operan en el Mar de China Meridional, aunque no se revelaron las nacionalidades ni las fechas específicas.

Estos ejercicios se llevan a cabo en un contexto de creciente rivalidad con las fuerzas navales estadounidenses, que realizan maniobras con frecuencia en la región, a veces junto a aliados.

Con la integración de nuevas plataformas navales, submarinos de propulsión nuclear, destructores de 10.000 toneladas, buques de asalto anfibio y aeronaves embarcadas de última generación, la Armada del Ejército Popular de Liberación (APL) se está transformando rápidamente en una fuerza marítima moderna.

La puesta en servicio del Fujian representará un avance estratégico significativo para Pekín, consolidando su capacidad de proyección e intervención tanto a escala regional como, potencialmente, global. El desarrollo del futuro portaaviones Tipo 004, que se espera sea un buque de propulsión nuclear con un desplazamiento de más de 100.000 toneladas, refleja la ambición de China de igualar el poderío de la aviación naval de la Armada estadounidense y expandir su presencia en las aguas centrales del Pacífico.

Rudis03ARG

4 thoughts on “China aumenta su capacidad de proyección con pruebas de catapulta electromagnética en el portaaviones Fujian.

  • el 4 junio, 2025 a las 13:52
    Permalink

    Y aki n europa necesitamos 6 portaviones nucleares, 1 a paises escadinavos al mar norte Islandia Groenlandia.1 alemania polonia,mar báltico,1grecia Rumanía bulgaria al mar negro.1 Italia mar rojo y arábigo,1 francia n l mediterráneo.1 España Portugal para ponta delgada madeira islas Canarias cabo verde golfo guinea,
    40 submarinos nucleares (no hay ni la mitad)
    40 destructores d 10.000 toneladas+
    Fragatas ya hay 70 n europa.
    Por tierra n el norte ,4.000 tanques n Finlandia balticos polonia rumania.
    Nueva avionica, drones vigilancia, ataque y kamikazes,
    I.A privada y militar
    Más satélites comunicaciones, robots,láseres

    Respuesta
    • el 4 junio, 2025 a las 21:07
      Permalink

      Europa sigue siendo un grupo de países pseudo soberanos que solo compartimos monedas y tránsito de capitales sy mercancias, y sin permitir fusiones de bancos transnacionales..
      Cada día se ponen más problemas para el libre tránsito de personas ..
      Es una quimera hablar de euro ejercito o de compartir la defensa entre países.. en la mayoría de los casos, a lo largo de la historia han habido guerras entre ellos, sigue habiendo «rencillas».

      Respuesta
      • el 6 junio, 2025 a las 16:22
        Permalink

        Diego: Ustedes los europeos lo ven desde adentro, por lo cual sus opiniones son muy valiosas. Desde «afuera» podemos opinar escuetamente. Aún así, consideramos que a Europa no le queda otro camino que superar esos escollos que mencionas (que son reales) y buscar el camino de integración, como si fuese un solo país. La UE es una plataforma desde donde partir. Hay que extender las instituciones base (como el CE) y proponer un camino de identidad. La UE es un ejemplo de identidad a partir de intereses económicos comunes. Quizá no satisfaga a todos sus actores, pero es un marco desde donde interactuar hacia adentro y hacia afuera. Es bastante. Si esos acuerdos pusieran involucrar una defensa común, pues el camino estaría trazado. Difícil? SÍ. Imposible? No!!!

        Respuesta
  • el 5 junio, 2025 a las 23:54
    Permalink

    El problema de los portaaviones hoy en día es cómo protegerlos. Si, lleva muchos aviones, pero es algo muy grande y poco maniobrable. ¿Cómo protegerlo de un enjambre de drones y misiles?. Es que no nos damos cuenta de que los drones están cambiando la guerra…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.