China promete «amistad y cooperación» mientras dos buques de guerra chinos atracan en Camboya.

Dos buques de guerra chinos atracaron el lunes en un puerto comercial de Camboya, en preparación de unas maniobras navales conjuntas entre ambos países.

El buque de guerra anfibio Jingangshan y el buque escuela Qi Jiguang navegaron hasta el puerto de Sihanoukville mientras los ciudadanos ondeaban banderas camboyanas y chinas desde los muelles.

El puerto está al norte de la base naval de Ream, donde China ha financiado un amplio proyecto de ampliación que Estados Unidos y otros países han vigilado atentamente por temor a que se convierta en un nuevo puesto avanzado de la armada china en el golfo de Tailandia.

El golfo es adyacente al mar de China Meridional, que China reclama prácticamente en su totalidad, y facilitaría el acceso al estrecho de Malaca, una de las rutas marítimas más importantes del mundo.

Wang Wentian, embajador de China en Camboya, desestimó las preocupaciones sobre Ream, declarando a los periodistas en Sihanoukville que dondequiera que navegue la armada china “llevamos amistad, llevamos cooperación” y nada más.

“La cooperación entre los dos ejércitos, entre China y Camboya, favorece la seguridad de ambos países y la seguridad de la región”, declaró de pie en el muelle.

El Jingangshan y el Qi Jiguang participarán en ejercicios navales desde la base de Ream del 24 al 27 de mayo, junto con dos corbetas chinas que llevan más de cinco meses atracadas en el nuevo muelle de Ream.

El entrenamiento conjunto es el componente naval de las maniobras Dragón Dorado, que se celebran periódicamente entre ambos países.

La polémica sobre la base naval de Ream surgió inicialmente en 2019, cuando The Wall Street Journal informó que un primer borrador de un supuesto acuerdo visto por funcionarios estadounidenses permitiría a China utilizar la base durante 30 años, donde podría destinar personal militar, almacenar armas y atracar buques de guerra.

El entonces primer ministro de Camboya, Hun Sen, negó que existiera tal acuerdo. Señaló que la Constitución de Camboya no permite el establecimiento de bases militares extranjeras en su territorio, pero afirmó que los buques visitantes de todas las naciones son bienvenidos.

En la inauguración de las maniobras Dragón de Oro, el 16 de mayo, el comandante en jefe del ejército camboyano, general Vong Pisen, agradeció a China el suministro de nuevos equipos y la ayuda para modernizar las instalaciones militares, incluida la base naval de Ream.

Al mismo tiempo, subrayó la postura oficial de Camboya, afirmando que el país “no permitirá ninguna base militar extranjera en nuestro territorio”.

Associated Press

7 thoughts on “China promete «amistad y cooperación» mientras dos buques de guerra chinos atracan en Camboya.

  • el 21 mayo, 2024 a las 17:07
    Permalink

    Cuando van a detener la prepotencia China ?

    Respuesta
  • el 21 mayo, 2024 a las 17:39
    Permalink

    Entre comunistas, al igual que los bomberos, no pisan mangueras. Pocos recuerdan el genocidio camboyano a manos del régimen maoísta​ de los Jemeres Rojos con auspicio del PCCh, al menos 2 millones de personas fueron asesinadas, o sea, el 21.5% de la población.

    Camboya es uno de los patios traseros del PCCh en el Asia, así que, el régimen camboyano sobrevive gracias a China.

    Respuesta
    • el 23 mayo, 2024 a las 19:08
      Permalink

      Después de Camboya es España el país con mayor número de cosas comunes.

      Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 05:05
    Permalink

    «… dondequiera que navegue la armada china “llevamos amistad, llevamos cooperación” y nada más.»

    Es que te tienes que reir. Ahora desde Camboya espera que no veamos barcos chinos ejerciendo presion sobre el estrecho de Malaca.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 10:47
    Permalink

    ‘amistad y cooperacion’… que se lo digan a la armada filipina. Lo único que me consuela es que ahora tienen misiles Brahmos y también misiles americanos. Ya veremos si la cosa sigue escalando.

    Respuesta
    • el 22 mayo, 2024 a las 17:05
      Permalink

      Parece mentira en el siglo XXl y hay gente que creen en la palabra de países comunistas con dictaduras como China, Rusia, Venezuela, Nicaragua, Cuba … etc, despierten de una ves esa gente no tiene palabra, esa gente todo lo que hablan es mentira, de cara al mundo dicen la cosa por detrás piensan otras eso esta más que demostrado, no se dejen engañar.

      Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 17:17
    Permalink

    La comunista totalitaria Camboya no pinta nada en el estrecho de Malaca, está muy lejos y mal posicionada. Esto es lo más cerca que pueden llegar a estar los chinos de ese Estrecho, pero para nada les soluciona la papeleta de la vía libre, y luego están las islas indias de Andaman y Nicobar que les cierran totalmente el Índico. De todas formas, India, Vietnam, Malasia, Singapur e Indonesia deben estar alerta de estos movimientos chinos muy cerca de sus aguas y rearmar convenientemente sus Fuerzas Navales y aviación .
    En realidad, a efectos militares, esto solo sirve para parasitar Camboya y hacerles sus vasallos de pleno derecho, aparte de tocarles las narices a los países de la zona, lo que se suele llamar, un grano en el…..

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.