¿Cómo almacena un portaaviones sus aviones?
El almacenamiento de aeronaves a bordo de un portaaviones suele parecer algo simple y rutinario en películas y televisión. En realidad, almacenar docenas de aeronaves requiere una proeza de ingeniería y logística cuidadosamente planificada.
El espacio asignado para las aeronaves se divide entre la cubierta de vuelo y un cavernoso hangar de tres pisos de altura, situado debajo, que sirve como garaje y una especie de plataforma de operaciones. La forma en que se almacenan las aeronaves entre la cubierta de vuelo y el hangar, y su transporte entre ambas, es absolutamente crucial para la preparación para el combate.
Cómo funciona realmente un portaaviones
Cuando las aeronaves se estacionan en la cubierta del hangar dentro del portaaviones, sus alas se pliegan firmemente, lo que reduce su tamaño hasta a la mitad. Por eso, cazas modernos como el F/A-18 Super Hornet y el Lockheed Martin F-35C Lightning II están diseñados con alas plegables, aunque este mecanismo añade complejidad y peso a la aeronave.
Helicópteros como el Sikorsky MH-60 Seahawk también tienen colas y rotores plegables. Sin embargo, incluso con alas, colas y rotores plegables, cada aeronave ocupa tanto espacio como un apartamento pequeño, lo que crea un auténtico rompecabezas de complejidad de almacenamiento bajo cubierta.
Para mover aeronaves entre la cubierta del hangar y la de vuelo se utilizan enormes ascensores. Estas enormes plataformas de acero, del tamaño de una cancha de tenis, se pueden ver en muchas películas sobre portaaviones, quizás la más destacada sea Top Gun. Naturalmente, las aeronaves que van a despegar se trasladan a la cubierta de vuelo, donde se preparan horas antes del despegue.
Mientras tanto, abajo, en la cubierta del hangar, las aeronaves en reparación o mantenimiento permanecen, organizadas en «paquetes», que son filas de aeronaves agrupadas según su misión o disponibilidad. Para mover aeronaves dentro de la cubierta, se utilizan remolcadores o tractores de remolque, vehículos de tecnología relativamente sencilla que ofrecen movimientos de precisión.
¿Cuántos aviones puede transportar un portaaviones?
La cubierta del hangar, aunque cavernosa, es demasiado pequeña para almacenar todas las aeronaves del portaaviones a la vez. Solo alrededor de dos tercios de las aeronaves pueden almacenarse simultáneamente, aunque hacerlo congestionaría el espacio de trabajo y dificultaría el acceso. Lo más habitual es que solo la mitad de las aeronaves del portaaviones permanezcan bajo la cubierta del portaaviones; el resto se estacionará en la propia cubierta de vuelo, con las alas plegadas y, a menudo, sujetas con cadenas para resistir mares agitados.
Cuando están estacionadas en la cubierta de vuelo, cada avión se amarra con pesadas cadenas y calzos para ruedas. Incluso un ligero balanceo, bastante común en el mar, podría hacer que un F/A-18 Hornet o un F-35C de varias toneladas se estrellara contra su vecino o directamente cayera al océano. Durante la reciente campaña aérea estadounidense contra los hutíes, al menos un F/A-18 se perdió de esta manera después de que el portaaviones realizara un viraje de emergencia.
Como es de suponer, la mayor dificultad del almacenamiento de aeronaves en el mar es la congestión.
Durante operaciones de vuelo de alta intensidad, como una salida de combate, las dos cubiertas pueden empezar a parecer un atasco de tráfico o varias aeronaves y vehículos de apoyo. Todo el ciclo depende de una cuidadosa coreografía; una sola aeronave inutilizada puede desbaratar toda la operación, retrasando los lanzamientos y las recuperaciones.
La seguridad es siempre una prioridad para los técnicos aeronáuticos. Entre las operaciones de la aeronave, el combustible para aviones, los misiles y bombas, el mar agitado y los fuertes vientos, muchas cosas pueden salir mal. Los portaaviones modernos cuentan con sistemas de extinción de incendios, mientras que el personal sigue estrictos protocolos de manejo de municiones y una disciplina férrea en cubierta. Aun así, persisten los riesgos inherentes.
Harrison Kass



Interesante articulo, para que el publico pueda comprobar la dificultad que entraña la vida en estos megabuques y el merito del entrenamiento de su tripulacion. cobra otra dimension el imaginar la vida en ese mes y medio en el hermes e Invencible, en ese Atlantico Sur con olas de hasta 12 metros y con una continua alerta de operatividad que mantenia a harriers en el aire para mantener un escudo defensivo a la task force, todo ello sin apenas bajas en estos menesteres, epico.
Nosotros ya no tendremos que preocuparnos dentro de poco, los harrier tal como casquen, lo tiraremos por la borda y arreglado. Y en los hangares pondremos un espacio chillout.
Ok, esta es una buena introducción, pero y el resto de la nota con el detalle de Cómo se almacenan y cuál es el ciclo de movimientos para cada operación dentro del hangar, con ejemplos de ciclo en momentos de tránsito y en momento de operaciones de vuelo de los portaaviones, cuando se publica?
Por eso es tan relevante la decisión de no sustituir los AV-8B+. Toda la experiencia del personal de vuelo de la Armada española se perderá y habrá que empezar de nuevo. Sólo se ven los pilotos pero detrás hay docenas de personas en tierra y mar que aseguran el éxito de cada misión. Ese conocimiento operativo la Armada china está construyendolo con sus distintos portaviones y aiviones en embarcados
España tiene portaaviones naturales rodeando la península, desde Baleares por el Este a Canarias y las ciudades autónomas por el Sur.
No tenemos posesiones en el Caribe, África ni Oceanía, así que ¿para qué un gasto tan enorme en esos carísimos buques, aviones o submarinos nucleares?.
Yo potenciaría el tema artillero, con lanza cohetes🚀misiles y drones tanto submarinos como aéreos.
Nuestro objetivo defensivo es el eje Canarias-Estrecho- Baleares, con misiles de medio y largo alcance, protegemos desde vigilancia satelital y drones, con buenas y nutridas baterías de misiles, más aviación en bases terrestres, submarinos convencionales y por supuesto fragatas.
Todo los demás es hacer el Quijote y gastarnos € en armamento, que interesa a los USA que nos gastemos para defensa de “SUS” zonas de interés, no del nuestro.
Nuestro potencial enemigo está en el Sur y contra ese no nos dejan tirarle ni peladillas, así que ni F-35, ni TOMAHAWKS, misiles MIURA con alcance de Madrid a la isla del Hierro, Londres y Rabat, no necesitamos más, no se nos ha perdido nada en Líbano, Estonia o Rumania.
Afortunadamente y por desgracia.. ..No estamos solos en el mundo.Y peor que el enemigo externo..es el interno.