Corea del Norte presenta el primer avión de alerta temprana IL-76 para la vigilancia de su espacio aéreo.
Corea del Norte presentó públicamente ayer 26 de marzo su primera aeronave de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) en el Complejo Tecnológico de Vehículos Aéreos No Tripulados y el Grupo de Investigación de Detección y Guerra Electrónica.
Durante la visita, Kim Jong-un abordó e inspeccionó el avión Ilyushin Il-76 modificado, equipado con una cúpula de radar, lo que indica su función como plataforma AEW&C. El evento coincidió con las pruebas de rendimiento de los nuevos drones de reconocimiento no tripulados y drones suicidas equipados con inteligencia artificial.
El avión AEW&C, convertido a partir de uno de los tres aviones de carga Il-76MD operados originalmente por la aerolínea nacional Air Koryo, ha estado en proceso de modificación desde octubre de 2023 en el Aeropuerto Internacional Sunan de Pyongyang.
Imágenes satelitales de finales de 2023 a principios de 2025 rastrearon el progreso del proyecto, incluyendo la construcción de un área de mantenimiento vallada, la instalación de soportes estructurales y el eventual montaje de una cúpula de radar con un distintivo diseño triangular, una disposición observada en los aviones chinos KJ-2000, que utilizan radares fijos de antena en fase para lograr una cobertura de 360 grados.
Desde entonces, se ha observado el avión con paneles de acceso al motor abiertos, tracas aerodinámicas y estaciones de trabajo interiores, aunque los sistemas electrónicos específicos a bordo aún no se han verificado.
Los medios estatales norcoreanos no mencionaron la aeronave explícitamente en los informes iniciales, a pesar de publicar fotografías de Kim Jong-un inspeccionando su interior. La ausencia de antenas externas, típicas de las aeronaves de guerra electrónica y control aéreo (AE&C), como el A-50U ruso o el KJ-2000 chino, ha suscitado dudas sobre la disponibilidad operativa y las capacidades de la aeronave.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur declaró que se requieren más análisis, señalando que la aeronave parece pesada y potencialmente vulnerable a la interceptación. Las autoridades evaluaron que los sistemas internos podrían estar vinculados a equipos rusos y reconocieron que la aeronave base es una versión modificada que ya está en posesión de Corea del Norte.
Se espera que el avión AEW&C mejore la capacidad de Corea del Norte para vigilar su espacio aéreo, especialmente en terrenos que limitan la efectividad del radar terrestre. Posicionado a gran altitud, el avión podría detectar aeronaves, misiles de crucero y drones que se aproximan, y ampliar el conocimiento de la situación del país.
La efectividad del sistema dependerá de su integración con la infraestructura de comando y control de Corea del Norte. Los expertos han señalado que la fuerza aérea norcoreana carece de los sistemas de enlace de datos aerotransportados que se utilizan habitualmente para la comunicación en tiempo real entre las plataformas AEW&C y los aviones de combate.
El caza más moderno del país, el MiG-29, podría no estar equipado para tales operaciones, y es improbable que los aviones más antiguos sean compatibles.
Las imágenes satelitales de septiembre de 2024 a marzo de 2025 mostraron un desarrollo continuo de la aeronave, con la cúpula del radar completamente instalada y el avión remolcado a una calle de rodaje en el Aeropuerto Internacional Sunan de Pyongyang. Si bien hasta el momento solo se ha confirmado una aeronave AEW&C, la presencia de un segundo Il-76MD en un hangar cercano sugiere que podrían estar en marcha conversiones adicionales.
Si Corea del Norte procede con la conversión de los tres Il-76, podría enfrentar una reducción en su capacidad de transporte pesado, que ya es limitada. Podrían ser necesarias adquisiciones adicionales de Il-76 para mantener las funciones de transporte y vigilancia.
La plataforma podría utilizarse para la vigilancia rutinaria de la península de Corea y sus zonas marítimas circundantes, especialmente en respuesta al creciente uso de misiles de crucero de vuelo bajo y drones.
Los expertos han afirmado que se necesitarían al menos cuatro aeronaves AEW&C para mantener una cobertura de vigilancia continua. Corea del Sur, en comparación, opera cuatro aeronaves E-737 Peace Eye AEW&C y planea adquirir cuatro más.
La inspección de Kim Jong-un de las aeronaves AEW&C coincidió con la evaluación de los nuevos sistemas de drones desarrollados por el Complejo Tecnológico de UAV. Según KCNA, un nuevo tipo de avión de reconocimiento estratégico no tripulado demostró su capacidad para rastrear y vigilar objetivos en tierra y mar.
Drones suicidas con inteligencia artificial alcanzaron con éxito objetivos terrestres designados, incluido un tanque. Kim recibió información sobre el rendimiento y el potencial de estos sistemas y aprobó planes para ampliar la producción. Afirmó que los vehículos aéreos no tripulados y la inteligencia artificial deben ser prioridades absolutas en la modernización de las fuerzas armadas y solicitó un plan nacional a largo plazo para desarrollar estas tecnologías en consonancia con las tendencias bélicas en constante evolución.
Rudis03ARG
Este avión es un ejemplo cabal de las décadas de atraso que tiene Corea del Norte respecto de algunos aspectos esenciales en la guerra moderna, más aún si lo compramos con algunos de sus adversarios mas cercanos, como Corea del Sur o Japón. El modelo parece sacado de un artículo de los años ’80, y su electrónica debe provenir en su mayor parte de Rusia, que tampoco debe haber provisto a su socio con lo más avanzado. Como sea, es bastante respecto a la inexistencia anterior. El artículo también refiere a que Corea del Norte tampoco posee equipamiento de intercomunicación entre una plataforma AEW&C como ésta y los aviones de combate actuales, por lo que debería equipar su flota para actuar coordinadamente, al menos sus aviones más avanzados, consistentes en una treintena de MiG-29 de las primeras series. Su asociación con Rusia dará sus frutos en este sentido, puesto que informes definale de 2024 han confirmado que Pyongyang recibirá una cantidad no declarada de cazas MiG-29 y Su-27 modernizados, que seguramente tendrán enlace con las plataformas AEW&C.
Viniendo de Corea del Norte cabe preguntarse la utilidad que tendrá realmente.
Como AEW&C debería de formar parte de un ecosistema, de un todo, que en Corea del Norte no existe. Con pilotos con pocas horas de vuelo y aviones desfasados no tendría mayor utilidad real que como mero controlador aéreo.
En cambio como avión de observación y reconocimiento en tiempos de paz sí que tendría utilidad, despegando cada vez que el «enemigo» realice unas maniobras en aguas cercanas para estudiarlos o volando en aguas internacionales captando los movimientos militares que los radares en Corea del Norte no alcanzarían a ver.
Como avion de guerra electronica o espía no lo veo muy festoneado de antenas como bien indica el articulo. No parece equipado para estas tareas.
No obstante, hay que tener cuidado de menospreciar o subestimar a los nortcoreanos (no pienso que usted lo haga). Han demostrado ser muy capaces a pesar del terrible aislamiento y las severas sanciones. No estarán en la cúspide de la tecnología militar o de doble uso pero sí han alcanzado logros significativos en ciertos aspectos y avanzan con paso o firme en otros. ¿Adónde hubieran llegado científica y tecnológicamente si no tuviesen las tremendas sanciones?
Bueno, los coreanos son un pueblo muy inteligente y tenaz como pocos, con mucha determinación y astutos. Esto incluye ambas coreas. Hasta dónde pueden llegar los coreanos basta con mirar a Corea del Sur, que han llegado a la cúspide, carentes de casi todo, con un país arrasado después de la guerra de Corea. Solo dos ejemplos: 1- Consideremos que Seul empezó a interesarse por la industria aeronáutica sólo a mediados de los años ’70. En 1976, el gobierno suscribió con Hughes Helicopters el ensamblaje de algunos H-500M en las instalaciones que KAL (la aerolínea de bandera) poseía en unos hangares en el aeropuerto de Seúl… Hoy está produciendo un diseño propio, el KF-21 Boramae, que incorpora más del 65% de las tecnologías sensibles de origen autóctono. 2- Core del Sur es un país con muy pocos recursos energéticos de origen natural, como el carbón o el petróleo, por lo que tempranamente se interesó por las fuentes alternativas de energía, entre ellas, las centrales terrestres AIP. Hoy Corea tiene una de las industrias AIP más avanzadas del mundo, tecnología que ha sido desarrollada íntegramente en el país, y que ha sido utilizada para crear los sistemas que equipan a sus SSK KSS-III a partir de batch II. En cuanto a Corea del norte, si bien el régimen de los Kim (que gobiernan el país desde el fin de la SGM) es «aliado» de Rusia y China, la desconfianza que ha suscitado entre ellos, no solo en EEUU, ha hecho que, por ejemplo, tanto Rusia como China, si bien han asistido a Pyongyang en cuanto a energía nuclear pacífica, le hayan negado el acceso a tecnología e instalaciones para producir armas nucleares, en las décadas del ’60 y ’70 respectivamente. Pero, la tenacidad de Corea del Norte, hizo que emprenda secretamente un plan de armas nucleares en la década del ’80, que comprendía investigaciones, capacitación humana y creación de recursos técnicos a partir de muy poco. Lograron muchos avances por si mismos, pero debían hacerlo bajo la atenta mirada de la OIEA, puesto que Pyongyang era firmante del tratado TNP. Hacia finales de los años ’90, los norcoreanos accedieron a la tecnología de centrifugado para separación de isótopos pesados que había desarrollado Pakistán, ya partir de entonces, a pesar de las numerosas sanciones y embargos que impuso EEUU y la UE, culminaron con éxito su plan nuclear. En 2003 Corea del Norte se retira del TNP; en 2006 realiza su primera prueba nuclear militar; en 2009 anuncia al mundo que posee armas nucleares… Lo demás es historia reciente.
Se como un Ammraam a las primeras de turno que lo saquen a volar…. menuda firma de radar que tiene este bicharraco.
un gasto inútil como todo país que posee armas nucleares, estos estados nucleares no deberían gastar miles de millones de dólares de sus recursos en armas convencionales ya que las nucleares son suficientes para disuadir a cualquier adversario que los pudiera atacar