Croacia adquiere la propiedad formal de los primeros cazas Rafale de Francia.
El pasado viernes 23 de febrero, el Ministerio de Defensa croata celebró la recepción oficial de los seis primeros cazas Dassault Rafale F3-R procedentes de Francia. Este hito significa que Croacia ha recibido la mitad del pedido total de los 12 aviones Rafale que adquirió inicialmente en 2021.
Este importante logro de la industria de defensa croata se produce unos cinco meses después de la entrega del primer Rafale al Ministerio de Defensa croata. La ceremonia de presentación tuvo lugar en la base de las Fuerzas Aéreas y Espaciales francesas en Mont-de-Marsan en octubre de 2023.
La decisión de adquirir cazas Rafale se tomó en mayo de 2021, para eliminar gradualmente su anticuada flota de MiG-21. El acuerdo, valorado en 1.210 millones de dólares, se cerró en noviembre de 2021. Los pagos están previstos entre 2021 y 2026.
El escuadrón adquirido por Croacia incluye 12 aviones Rafale del antiguo ejército francés (10 monoplaza y dos biplaza), todos ellos conformes con la norma F3-R. Además de estos medios aéreos, Croacia también recibirá simuladores de entrenamiento y otros servicios de apoyo esenciales para finales de 2026. La entrega final de los aviones está prevista para 2025.
La decisión final de Croacia de optar por el Rafale francés, usado, pero útil, fue esencialmente una declaración de independencia de Estados Unidos. Al tomar esta decisión, Croacia no sólo demostró su capacidad para resistir la presión de terceros, sino que también garantizó su futura libertad de elección, incluso si eso significaba optar por la oferta más cara sobre la mesa, en este caso, la francesa.
El Rafale F3-R es una variante avanzada del caza Rafale desarrollada por la empresa francesa Dassault Aviation. Esta versión representa una mejora significativa respecto al Rafale original, con mayores capacidades en términos de aviónica, sistemas de armas y rendimiento general.
El Rafale F3-R cuenta con un radar de barrido electrónico activo [AESA] RBE2 mejorado, que proporciona una mayor capacidad de detección y seguimiento. El avión también incluye un avanzado sistema optrónico de sector delantero [FSO] que permite mejorar la detección, identificación y designación. Además, la variante F3-R está equipada con Talios Pod, un pod de designación láser de nueva generación que proporciona imágenes de alta resolución.
Las capacidades del Rafale F3-R son amplias. Es un avión polivalente, capaz de realizar misiones de supremacía aérea, interdicción, reconocimiento, apoyo en tierra, ataque profundo, ataque antibuque y disuasión nuclear.
Fernando Valduga
Lo mejor es que pueden disparar el MBDA Meteor eso junto a su radar AESA marcará la diferencia
Los eurofighter también pueden disponer de esa combinación, no?
Si, de hecho,España ya equipa los meteor en sus Eurofighter. En cuanto al radar AESA, creo que sólo se han encargado para los nuevos aparatos de la tranche 4 y modernizar un escuadrón de los aparatos ya existentes, el resto de la flota continuará con el radar actual.
Si una pena, aunque los tranche 3 llevan un radar de escaneo mecanico que dicen sus pilotos que es magnifico y superior a otros de su tipo
Si, y tanto los tranche 3 seguro y cuando tengan el AESA instalado los Meteor podrán derribar objetivos a 150 km
Que bien se maneja el gabacho vendiendo sus productos. El Eurofighter lo estamos vendiendo fatal
Lo os Rafale los vendieron de segunda mano. Italia, Austria y Gran Bretaña en varias ocasiones estuvieron a punto de cerrar ventas de Eurofighter de segunda mano. Lo que Francia hizo con Grecia y Croacia fue acelerar la entrega, tanto que la fuerza aérea protestó porque ha quedado ahora por debajo de la capacidad deseada y los nuevos aviones tardarán en llegar.
El veto alemán penaliza la exportación