EE. UU. quiere lanzar su nueva arma hipersónica este año pese a los fallos en las pruebas.

El ejército estadounidense planea acelerar su despliegue de armas hipersónicas a pesar de una serie de problemas en las pruebas. El 6 de septiembre, el Departamento de Defensa aplazó una prueba de disparo prevista del sistema de armas hipersónicas de largo alcance Dark Eagle (LRHW) del ejército estadounidense. Era la tercera vez que se cancelaba el ensayo, el segundo de una serie de apoyo al LRHW y al programa Conventional Prompt Strike (CPS) de la Armada. Previsto inicialmente para finales de 2022, problemas previos al vuelo y un problema con la batería anularon las dos primeras pruebas.

En el marco del programa CPS, el Ejército y la Armada están desarrollando misiles de largo alcance para lanzar el Cuerpo de Planeo Hipersónico Común (C-HGB).

La última prueba estaba destinada a evaluar el sistema de control de armas del Ejército y el centro de operaciones de la batería para el LRHW. También habría sido el primer disparo con el lanzador erector de transporte del Ejército. A pesar de la cancelación, los funcionarios de defensa dijeron que se habían recogido con éxito datos sobre el rendimiento del hardware y el software de tierra que apoyarían el despliegue de armas hipersónicas.

Los oficiales del Ejército han reconocido que no alcanzarán el objetivo de disponer del Dark Eagle LRHW a finales del año fiscal 2023, el 30 de septiembre, pero aún esperan poder entregar la capacidad a finales del año natural. Los oficiales del Ejército dijeron que el retraso se debió a la cancelación de una importante prueba del C-HGB. Esa prueba prevista habría estado muy cerca de una prueba operativa en lugar de una prueba de desarrollo, dijeron los funcionarios.

El programa conjunto CPS se divide en varias fases. La primera fase pretende desarrollar y demostrar un prototipo de sistema de misiles hipersónicos lanzados con gas frío. Los planes preveían cinco pruebas de vuelo en el marco de una campaña de vuelo conjunta. La primera (JFC-1) tuvo lugar en junio de 2022, pero fracasó después de que el misil experimentara una anomalía en vuelo. Tras el último fracaso, no está claro cuándo podría reprogramarse el JFC-2.

Los JFC-2 y -3 están destinados a apoyar el programa LRHW del Ejército. El servicio está obligado a completar tres pruebas de vuelo antes de que LRHW pueda pasar a un programa de registro. Las pruebas también son necesarias para el pronto despliegue del sistema con el 5º Batallón, 3º Regimiento de Artillería de Campaña, Base Conjunta Lewis-McChord, Washington, bajo la 1ª Fuerza Operativa Multidominio del Ejército.

Las pruebas JFC-4 y -5 demostrarían la capacidad de lanzamiento de gas frío desde buques de guerra. Estas pruebas, previstas inicialmente para el año fiscal 2024, se aplazarán probablemente hasta el año fiscal 2025, lo que afectará a los planes de la Armada de instalar el CPS en sus destructores de la clase Zumwalt. También podría retrasar el despliegue en los submarinos de ataque Block V de la clase Virginia, previsto para 2029.

El Ejército tenía previsto instalar la primera batería LRHW en el año fiscal 2023, y baterías adicionales en los años fiscales 2025 y 2027. Una batería consta de cuatro transportadores-erectores-lanzadores, cada uno con dos misiles, y un centro de operaciones de batería. Los sistemas se asignarían al Batallón de Fuegos Estratégicos, junto con una batería del Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS) y una batería de Capacidad de Medio Alcance, como parte de la 1ª Fuerza de Tareas Multidominio.

Desde 2018, Estados Unidos ha aumentado su enfoque en las armas hipersónicas a medida que renueva sus fuerzas para un conflicto convencional con un competidor par o casi par. Este cambio ganó urgencia en 2019 cuando China presentó su primera arma hipersónica, el DF-17, un misil balístico móvil de medio alcance diseñado para lanzar el vehículo de planeo hipersónico DF-ZF.

El desarrollo de cualquier tecnología avanzada está abocado a encontrar dificultades. Los recientes retrasos no deben desviar la atención de los importantes avances del programa CPS. Se pasó de un concepto en 2019 a la entrega de hardware dos años más tarde. Los oficiales del Ejército dicen que es mejor descubrir los problemas ahora que después, una vez que el sistema se ha puesto en marcha. Sin embargo, otra prueba fallida podría plantear cuestiones más profundas sobre la viabilidad del programa hipersónico conjunto.

Forecast International        

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.