El avión de nueva generación de Corea del Sur avanza con éxito en las pruebas previstas.

El programa surcoreano KF-21 Boramae ha dado otro gran paso hacia su preparación operativa al completar su sexto prototipo una serie de vuelos de prueba de alto riesgo, incluidos ensayos de artillería aire-aire y de separación de armamento, según han confirmado esta semana los responsables del programa.

El caza avanzado de 4,5 generaciones, desarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI), está en vías de concluir su fase de desarrollo del Bloque 1 a principios del año que viene, y las mejoras del Bloque 2 le seguirán inmediatamente.

Tras la última campaña de pruebas, Cha Myung-soo, piloto jefe de pruebas de KAI, describió el intenso ritmo de los ensayos diseñados para perfeccionar los sistemas de control de vuelo del avión y garantizar su preparación para el combate.

El prototipo KF-21 n.º 6 ha sido fundamental para probar sistemas avanzados de guerra electrónica, mientras que otros fuselajes de la flota de seis aviones han sido designados para distintos perfiles de misión, incluida la recuperación de ángulos de ataque elevados y la integración de radares.

“Se trata de un programa de pruebas muy modular. Cada prototipo se especializa en validar diferentes capacidades para acelerar el desarrollo global”, explicó Cha.

KAI confirmó que el programa ya ha realizado más de 1.300 salidas, aproximadamente el 70% de las pruebas de vuelo previstas para el bloque 1. Entre los hitos más recientes se incluyen los disparos con éxito de misiles aire-aire Meteor y AIM-2000, incluso en condiciones supersónicas y con configuraciones de depósitos de combustible externos.

«Desde las pruebas iniciales de planeo hasta los complejos escenarios de combate, el KF-21 ha demostrado un progreso constante», señaló un ingeniero del programa de KAI. «Esto nos sitúa en la fecha prevista para la evaluación operativa de las Fuerzas Aéreas de la República de Corea a principios del próximo año».

Además del Bloque 1, las mejoras del Bloque 2 introducirán capacidades de precisión aire-tierra, consolidando aún más el papel del KF-21 como próximo caza de primera línea de Corea del Sur. También se espera que las futuras variantes incorporen compartimentos de armas totalmente internos para mejorar el sigilo.

El Boramae, que significa «halcón joven» en coreano, está diseñado para sustituir a los anticuados cazas F-4 y F-5 del inventario surcoreano, al tiempo que puede servir como plataforma de exportación para países aliados.

Cha hizo hincapié en la seguridad como máxima prioridad durante las pruebas. «Cada salida se lleva a cabo con meticulosa preparación y redundancia porque el éxito de este programa tiene importancia nacional», dijo.

Con las entregas del Bloque 1 en el horizonte y el desarrollo del Bloque 2 a la vista, el ambicioso programa de cazas de Corea del Sur se está posicionando como piedra angular de los esfuerzos de modernización de la defensa del país.

Gu Min Chul

6 thoughts on “El avión de nueva generación de Corea del Sur avanza con éxito en las pruebas previstas.

  • el 16 julio, 2025 a las 11:53
    Permalink

    Envidia sana del calor que da corea del sur a su seguridad y proveer a sus fuerzas armadas de material adecuado para su defensa

    Respuesta
    • el 16 julio, 2025 a las 19:38
      Permalink

      Pues sí.
      Alguien sabe si tienen novia para el baile de ir luego a un sexta generación de la mano de otros actores cuando nos tengamos de ir del FCAS y porque a la hora de entrar al Tempest ya poco o nada vamos a poder hacer?

      Respuesta
  • el 16 julio, 2025 a las 19:59
    Permalink

    De la variante furtiva, bloque 2 deberíamos comprar 50 unidades, y embarcadas si desarrollan 40 unidades, cuando tengamos un portaviones, con intercambio de tecnología.

    Respuesta
    • el 16 julio, 2025 a las 21:55
      Permalink

      El bloque 2 es para avión de ataque, si no recuerdo mal. Para el furtivo esperarán al bloque 3, en aprox una década. En cuanto a la versión naval, tengo mis dudas tras los retrasos del portaviones coreano, que es lo primero que tienen que aclarar.
      Es decir, para el 2.040 se van a hartar de vender.
      Lo dicho, envidia sana.

      Respuesta
    • el 17 julio, 2025 a las 15:17
      Permalink

      No necesitamos un portaaviones puro.
      Sustituye los Harrier por los Bravo y más aviones para la fuerza aérea, Israel no tiene ningún portaaviones pero si una formidable y flexible fuerza aerea

      Respuesta
  • el 17 julio, 2025 a las 07:44
    Permalink

    El portaviones coreano con F35B ya fue anulado hace meses
    y tomaron la decision de un porta drones (pesados)

    El concepto de portaviones empieza a ser un retraso.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.