El creciente rechazo a los aviones F-35 en Suiza abre la puerta a un posible retorno a las alternativas europeas.

En Suiza, el contrato para la adquisición de 36 cazas F-35A Lightning II, firmado en 2022 con el fabricante estadounidense Lockheed Martin, se ha convertido en el foco de una creciente controversia nacional. Originalmente previsto para modernizar la anticuada flota de F/A-18 Hornet y F-5 Tiger a partir de 2027, este acuerdo de seis mil millones de francos suizos ahora es cuestionado, por una parte, significativa de la población en medio de un tenso clima geopolítico y una creciente desconfianza hacia Estados Unidos.

Según varias encuestas de opinión realizadas en marzo y abril de 2025, casi el 81% de los ciudadanos suizos se oponen a la entrega de los F-35, con índices de rechazo que alcanzan el 87% en la Suiza francófona. Esta oposición trasciende las líneas políticas: solo el 44% de los votantes del Partido Popular Suizo (UDC) y el 40% de los afiliados al Partido Democrático Libre (PLR) siguen apoyando el proyecto, en comparación con menos del 15% entre los partidos Verde y Socialista.

El aumento de las tensiones comerciales y diplomáticas con Washington, marcadas por la reintroducción de aranceles punitivos bajo la presidencia de Donald Trump, ha intensificado la preocupación por la excesiva dependencia. Para muchos ciudadanos y parlamentarios, incluido el diputado del Partido Verde Fabien Fivaz, es hora de reorientar las decisiones estratégicas hacia socios europeos más fiables.

Entre las alternativas al F-35, destacan tres aviones europeos. El primero es el Dassault Rafale, un caza bimotor francés diseñado sin componentes controlados por EE. UU. (libre de ITAR), lo que ofrece cierto grado de soberanía tecnológica. Equipado con el radar RBE2 AESA, el paquete de guerra electrónica SPECTRA y los motores M88-2 de Safran, el Rafale puede alcanzar una velocidad máxima de 1800 km/h y tiene un alcance de 3700 km.

Con una capacidad de carga útil superior a las 9 toneladas, es capaz de realizar simultáneamente misiones de superioridad aérea y apoyo terrestre. Estas características se alinean con los requisitos de Suiza para la defensa nacional y determinadas operaciones internacionales. El Rafale también permite la interoperabilidad con las fuerzas europeas, al tiempo que garantiza el control total sobre datos críticos, una preocupación clave en los debates estratégicos actuales.

La segunda opción es el Eurofighter Typhoon, desarrollado por un consorcio multinacional formado por Alemania, Reino Unido, Italia y España. Impulsado por dos motores EJ200 y capaz de alcanzar velocidades de hasta 2.495 km/h, el Typhoon está equipado con el radar CAPTOR AESA y el sistema de seguimiento infrarrojo PIRATE. Tiene 13 puntos de anclaje para transportar misiles Meteor, Brimstone, Storm Shadow y bombas guiadas de precisión.

Con una integración probada en las operaciones de la OTAN y un uso generalizado entre las fuerzas aéreas europeas, el Eurofighter ofrecería sinergias industriales y operativas. Está diseñado para escenarios de combate aéreo de alta intensidad. Sin embargo, su elevado coste operativo, estimado en unos 25.000 francos suizos por hora de vuelo, y la saturación de la línea de producción pueden limitar su disponibilidad oportuna para Suiza.

La tercera alternativa es el Saab JAS 39 Gripen E, un caza sueco monomotor diseñado para la eficiencia operativa y el control de costos. Tiene una velocidad máxima de 2200 km/h y un alcance de 3000 km, y está equipado con el radar PS-05/A AESA. Compatible con una amplia gama de municiones occidentales (incluidas AMRAAM, Meteor y RBS-15), el Gripen es adecuado para operaciones desde bases aéreas austeras, una ventaja relevante dada la topografía de Suiza.

Su diseño modular permite actualizaciones de software más sencillas, y sus costes operativos son significativamente inferiores a los del F-35. Sin embargo, es importante señalar que Suiza rechazó previamente el Gripen en un referéndum de 2014, citando preocupaciones sobre el rendimiento y el estado de desarrollo incompleto de la aeronave en ese momento. Aunque Saab ha mejorado significativamente la plataforma desde entonces, el rechazo del público a la opción continúa pesando en el recuerdo del rechazo del público.

Paralelamente, programas europeos en curso, como el SCAF (Francia, Alemania, España) y Tempest (Reino Unido, Italia, Japón), buscan desarrollar aviones de combate de sexta generación. Se espera que estas futuras plataformas incorporen inteligencia artificial, capacidades de combate colaborativo e integración avanzada de drones.

Sin embargo, no se prevé su entrada en servicio antes de 2040, cuando ya es demasiado tarde para reemplazar la flota actual de Suiza. Otra opción sería modernizar los F/A-18 existentes mediante programas de reacondicionamiento o adoptar un enfoque híbrido que incluya adquisiciones limitadas de aeronaves actualmente disponibles, junto con inversiones en sistemas de drones o aeronaves de nueva generación.

En última instancia, el abandono del F-35 tendría consecuencias. Podría acarrear reveses financieros, industriales y diplomáticos, incluyendo la pérdida de empleos locales vinculados al ensamblaje de cuatro aeronaves en Suiza. No obstante, las alternativas europeas ofrecen a Suiza la oportunidad de reforzar su neutralidad, reducir su dependencia de las tecnologías estadounidenses y apoyar el desarrollo de la autonomía estratégica en Europa.

Entre el Rafale, el Eurofighter y el Gripen, cada opción presenta alternativas técnicamente viables y políticamente alineadas, en línea con las preferencias expresadas por la opinión pública suiza. La decisión final debe basarse en una visión estratégica a largo plazo que equilibre la seguridad nacional, la cooperación europea y la responsabilidad fiscal, a la vez que explora un modelo de defensa resiliente, autónomo y coherente con la soberanía suiza.

Rudis03ARG

23 thoughts on “El creciente rechazo a los aviones F-35 en Suiza abre la puerta a un posible retorno a las alternativas europeas.

  • el 15 abril, 2025 a las 17:16
    Permalink

    Seria divertido que los suizos vuelvan a comprar Eurofighter, despues de haberles acusado de engañarles.

    Respuesta
    • el 15 abril, 2025 a las 21:30
      Permalink

      Pues entre éste y el Rafale anda el juego ( elección ) . Querrán que sea bimotor y la trancha 4 del Tifón o la F5 del Rafale nada tienen que ver con las versiones iniciales de ámbos cazabombarderos . El Gripen será descartado .

      Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 18:00
    Permalink

    En Suiza hubo rechazo posterior tras la aprobación de la compra, ante el Mirage III, el F-5 y el F-18. Al final no pasaron ante las urnas.

    Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 20:40
    Permalink

    Es bueno que los ciudadanos puedan expresar su opinion en estos temas y que el gobierno lo tenga en cuenta.

    Respuesta
    • el 15 abril, 2025 a las 22:20
      Permalink

      Siempre y cuando no se metan en cuestiones que sean puramente operativas.

      Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 10:20
      Permalink

      Sinceramente, dudo mucho que el 90% de las personas con derecho a voto conozca la diferencia entre un F-35 o un Rafale, y aún menos cuál es más adecuado para el país.
      La ciudadanía debe elegir a dónde quiere ir, pero es el capitán del baco el que debe trazar la ruta para no naufragar en la tormenta

      Respuesta
      • el 16 abril, 2025 a las 12:37
        Permalink

        Eso depende de cada sociedad. En Suiza los ciudadanos están muy comprometidos en las cuestiones que tocan al futuro económico de todos. La prensa que se encarga de comunicar cuestiones como las compras de aviones de combate, que implican mucho dinero y asumir compromisos a largo plazo. No hay prácticamente cuestiones que el público no conozca o se informe. En esto, los ciudadanos suizos difieren bastante de casi todos los demás países de Europa.

        Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 15:50
      Permalink

      No es bueno que los ciudadanos opinen sobre temas de los que no tienen la mas remota idea. Las encuestas ciudadanas en Suiza ya han causado mas de un quebradero de cabeza.

      Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 20:51
    Permalink

    Con la compra del F35A iba en el mismo paquete la compra de baterias Patriot no creo que ahora se replantee su compra la penalización seuría muy alta otra cosa es que surjala necesidad de un segundo avión de caza

    Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 21:27
    Permalink

    Los suizos tras mucha evaluación se decidieron por el F-35. Creo que también compraron Patriot. Ahora no se echarán atrás. Descartaron Gripen, Rafale y Eurofighter por diversos motivos. De todos modos si tan preocupados están por la seguridad Europa porque no autorizan vender sus Leopard 2 y Leopard 1 almacenados a Ucrania. Lo mismo con la munición.

    Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 21:42
    Permalink

    Las consecuencias económicas y en empleos pueden ser menores que el coste reputacional para LM y subsidiariamente para EEUU, con lo que habrá presiones al más alto nivel y veremos si esto es un ejemplo para otros países que han comprado F35 y cancelan sus pedidos o se llega a un acuerdo que beneficie a suiza manteniendo el contrato y con contrapartidas.. creo que en un país occidental al uso sería más lo segundo , pero en Suiza si se toman la representación de la ciudadanía en sería y toman decisiones en consonancia con lo cual podríamos ver una compra de Rafale o EF.. veremos a Francia desplegar su diplomacia industrial, que para ser justos, es bastante potente.

    Una posible venta de Rafael F4 o F5 sería otra piedra en el zapato para el FCAS.. cada nuevo contrato de Dassault es utilizado para tensar la cuerda del reparto industrial con Alemania y España

    Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 23:58
    Permalink

    Recordemos que el mal llamado arancel recíproco a Suiza es nada menos que del 31%, temporalmente suspendido. Trump es completamente impredecible y podría responder a un hipotético referendum (cuyo resultado ya sabemos leyendo este artículo) no negociando nada con el gobierno suizo y volviendo al 31% o más. Aparte de tener que pagar una buena indemnización a LM. Los suizos suelen tener cabeza votando. Veremos.

    Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 12:36
      Permalink

      Quizás lo ideal sería no comprar nada hasta no tener claro los aranceles por ambas partes

      Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 00:02
    Permalink

    La “encuesta” habla de la parte francesa, sin tomar en cuenta las partes de habla alemana, italiano y retorromano. La parte francesa está repleta de izquierdistas, hasta llegar a Berna, ciudad de habla germana (muy gris para mi gusto) que colinda con la de habla francesa. Avísenme cuando junten 100 mil firmas para la petición de un referéndum. Si supuestamente ya son el 82%, hace mucho que ya deberían de tenerla en la mano.

    Y no se les olvide, en cuestión de seguridad nacional, es el Bundesrat, el que tiene la última palabra.

    Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 12:06
    Permalink

    Leídos ciertos comentarios, parece que no gusta que Suiza sea un país modélico donde iniciativas ciudadanas pueden echar por tierra planes políticos, ya ne gustaría que aquí tuviéramos las misnas herramientas democráticas. Visto la deriva autodestructiva de Trump es lógico que los paises soberanos busques otros mercados, no todo acaba en el made in Usa

    Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 12:39
      Permalink

      Cuando un programa ya está en marcha desde hace dos años no se puede ir cambiando de opinión si no es por cuestiones técnicas si no al final no tienes nada

      Respuesta
      • el 16 abril, 2025 a las 15:30
        Permalink

        Totalmente de acuerdo. Suiza fue justamente el primer país al que los representantes de L-M se encargaron de darles absolutas garantías de la seguridad acerca de la inexistencia de capacidad de desconexión a distancia y el sostenimiento del sistema de software y garantías que el avión podrá recibir actualizaciones en sus capacidades operativas y armas. Esta es una batalla que recién empieza a manifestarse en Suiza, que aún no tiene el avión en servicio, pero que va a requerir toda la astucia y esfuerzos dela empresa para no caer en desprestigio, máxime cuando el gobierno de Trump no siente simpatías por la empresa (todos saben que E. Musk no siente aprecio por L-M y prefiere a Boeing). Pensemos en todos aquellos usuarios que ya lo tienen (de los que algunos han invertido mucho en su desarrollo); y otros, como Italia, que han desarrollado una costosísima infraestructura para su fabricación. Ente los acuerdos con Suiza, L-M se ha comprometido a crear instalaciones para producir hasta 4 unidades, y apoyar a la industria local para proveer de piezas y componentes. Esas certificaciones son costosas y llevan su tiempo. Además, Suiza no solo ha adquirido los aviones de combate, sino un sistema de defensa aérea basado en baterías Patriot PAC3. Es muy difícil salirse de todo ello. Aún así, no deja de ser un tema que bien puede ser exacerbado y terminar en ruptura. No olvidemos que Suiza, a diferencia de muchos países europeos, como dijimos antes, posee una población muy comprometida con los asuntos de estado, y el gobierno debe responder a los grupos de presión. Si hay dudas masivas, entonces el gobierno deberá prestar oídos y actuar en consecuencia.

        Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 15:21
    Permalink

    Un Pueblo capaz de tener una opinión objetiva de los Cazabombarderos actuales….. ¡No necesita ayuda Financiera, Industrial, ni Diplomática de Nadie!.
    Suiza ni siquiera necesita su actual «Estatus Bancario»…es un Pueblo Noble qué a pesar de gozar de una Altisima Renta per Capita, después del Servicio Militar ¡Guardan su 5,56mm en Casa!.
    Gente que cumple en el mejor Restaurant de Ginebra, o en un agujero a 20° Bajo Cero.

    Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 19:22
      Permalink

      Miguel Arciniega Herrero. Pero está llena de ciudadanos, agentes y de «ONGs» rusas y chinas con mucho dinero.

      Respuesta
      • el 16 abril, 2025 a las 23:12
        Permalink

        Kim el dictador Norcoreano también fué mandado a estudiar a Suiza por su padre el anterior dictador. En Suiza no le hacen asco a nada que pena no se le pegara nada del sistema politico suizo.

        Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 20:23
    Permalink

    El F-35 fue comprado por 2 motivos politicos:
    1º El temor a que este fuera el ultimo avion de Suiza por las presiones de la izquierda, que van poniendo cada vez mas dificultades a la aviacion, y los demas aviones al ser modelos mas antiguos se prevee que cerraran sus lineas de produccion y de recambios antes.
    2º La visita de Biden en la que se tomo deffinitavamente la decision de comprar F-35, porque anteriormente no era el ganador.

    Por lo demas el F-35 es el peor avion para Suiza
    no puede usar las pequeñas bases aereas, lo que dificulta, el despliegue y las interceptaciones haciendo que se les escapen aviones.

    Y esto lo contaban muy detalladamente pilotos suizos.

    Respuesta
  • el 17 abril, 2025 a las 01:46
    Permalink

    El F35 es un malisimo avión si un gobierno y un país quiere ser soberano del imperio USA…un cacharro carisimo de mantener y con los nuevos radares creo que ya no es tan invisible como dicen…se dice que los chinos estan desarrollando un radar que rastrea las fuentes de calor en la atmosfera …se acabo la era de los cazas invisibles

    Respuesta
    • el 19 abril, 2025 a las 17:32
      Permalink

      Bueno, es cierto que EEUU utiliza el F-35 como forma de dominación, y que es super costoso, en especial de mantener y su disponibilidad es baja si lo comparamos con los cazas anteriores. Pero Trump ha puesto una piedra en su propio zapato, puesto que este avión estaba copando las preferencias de todos aquellos a los que se les ha permitido su adquisición… Ninguno de ellos ha comprado cazas de generación anterior frente a la competencia del F-35. Por algo será… Respecto a los aviones «invisibles» esto es solo una forma inexacta de denominar a los aviones furtivos, estos solo retardan su deteccion. También es un error creer que la furtividad solo se refiere a la ocultación de los radares, u ondas EM. El calor también cae bajo la órbita de la furtividad. Así como es posible intentar retrasar la detección por los radares, también es posible hacerlo por las emisiones IR, y de la vista, del ruido… Cada emisión es detectable y también puede ser ocultada. Todo es cuestión de investigaciones y avances tecnológicos. Los radares que detectan emisiones IR pueden dejar obsoletos a los tradicionales? El tiempo lo dirá. Pero, hoy la furtividad está centrada en protegerse de las emisiones EM. Quizá mañana se incorpore al diseño de los aviones una protección IR más avanzada. Este es un tema que solo ha sido abordado por el F-22, y tampoco es muy efectivo, pero aún así es mejor que cualquier otro.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.