La primera fragata clase Constelación de la Marina de Estados Unidos solo está completa en un 10%.

La primera fragata clase Constelación de la Marina de Estados Unidos está completa en tan solo un 10 %, más de dos años después del inicio de su construcción y casi cinco años después de la adjudicación del contrato inicial. Las obras continúan a pesar de la continua ausencia de un diseño funcional definitivo para el buque, que aún está a meses de su finalización y aprobación.

Cambios importantes en la configuración de la Constelación, en comparación con su modelo original, la Fregata Europea Multi-Missione (FREMM), franco-italiana, ya han provocado retrasos considerables y aumentos de costes, y existen crecientes dudas sobre el futuro del programa. Un objetivo clave del programa era adoptar un diseño en servicio que solo necesitara modificaciones relativamente menores para estar listo para su uso en la Marina, lo que ayudaría a mantener el trabajo dentro del plazo y el presupuesto. Ahora ha ocurrido lo contrario.

Mark Vandroff, vicepresidente senior de Asuntos Gubernamentales en Fincantieri Marine Group, confirmó el estado de progreso en la construcción de la USS Constellation y proporcionó una actualización sobre el programa en la exhibición Sea Air Space 2025 de la Navy League a principios de esta semana. El medio 19FortyFive había informado por primera vez que el barco líder en la clase Constellation estaba solo en un 10 por ciento completo el mes pasado, citando una fuente anónima.

Diapositiva de una sesión informativa del Comando de Sistemas Navales Marítimos (NAVSEA) de 2023 que muestra el trabajo en el USS Constellation.

“El primer barco está en construcción en Marinette, Wisconsin, con un avance aproximado del 10%”, dijo Vandroff. “Estamos trabajando para finalizar el diseño con la Armada. Ha ido progresando. Hemos avanzado mucho el año pasado y esperamos tener el diseño funcional listo aquí a finales de la primavera o principios del verano”.

La Marina anunció por primera vez en 2020 que había seleccionado a Marinette Marine de Wisconsin, una subsidiaria propiedad al 100 % de la italiana Fincantieri, para construir la clase Constellation. La construcción del USS Constellation comenzó en agosto de 2022. La Marina actualmente tiene un total de seis buques pedidos, de lo que se espera que sea un lote inicial de al menos diez fragatas. La entrega de la primera unidad está prevista para 2029.

Una representación del futuro USS Lafayette, que actualmente se espera que sea la cuarta fragata de clase Constellation construida.

“Lo que diría es que, con la Marina, estamos logrando un acuerdo de diseño”, añadió Vandroff cuando se le pidió información actualizada sobre los cambios en el diseño de la clase Constellation por parte de la FREMM original. “Saben, somos responsables de producir el diseño funcional. La Armada debe aprobarlo”.

El diseño de la clase Constelación ya ha crecido significativamente en tamaño físico y desplazamiento total con respecto a la configuración FREMM base, lo que ha generado inquietudes sobre el rendimiento esperado. También se han realizado cambios sustanciales en la configuración general, y se entiende que actualmente solo existe un 15 % de coincidencia entre el diseño de la Armada y su modelo franco-italiano. El objetivo original era un 85 % de coincidencia.

Los cambios de diseño también han contribuido a importantes retrasos y al aumento de costes. El plan original era que la USS Constellation se entregara en 2026. La Marina también había previsto un coste unitario de mil millones de dólares, o incluso menos, a medida que aumentaba la producción de las fragatas. Estimaciones más recientes sitúan el precio de cada uno de los buques en alrededor de 1400 millones de dólares.

Es importante destacar que la Marina organizó el concurso de fragatas FFG(X), que dio origen a la clase Constelación, con un enfoque explícito en diseños probados y en producción para reducir el riesgo de aumento de costes y retrasos en los plazos. Las variantes FREMM están en servicio activo actualmente en las armadas italiana, francesa, egipcia y marroquí. Se están construyendo más, incluso para la Marina de Indonesia.

Diapositiva de una sesión informativa de NAVSEA de 2022 que muestra el enfoque de adquisición para la clase Constellation del FREMM original de la Armada de EE. UU.

Otros factores, como las amplias perturbaciones económicas mundiales causadas por la pandemia de COVID-19 y los problemas de mano de obra en la industria de la construcción naval estadounidense, también han dificultado el trabajo en la clase Constellation.  Anteriormente se ha hablado de contratar un segundo astillero para ayudar a producir las fragatas, así como de incorporar aliados y socios al programa, lo que podría contribuir a reducir aún más los costes unitarios mediante economías de escala.

“Por lo tanto, con las mejoras que realizamos en Marinette, confiamos plenamente en contar con el espacio suficiente, el espacio adecuado y la tecnología adecuada, para construir dos fragatas al año para la fuerza laboral de la Marina de los Estados Unidos”, declaró Vandroff, de Fincantieri. “Creo que tenemos los mismos problemas que prácticamente todos los demás en la industria naval estadounidense. Sin duda, nos gustaría contar con más trabajadores en la industria siderúrgica. Hay escasez nacional de soldadores, armadores y, en menor medida, de electricistas”.

La clase Constellation no es el único programa de construcción naval de la Marina que enfrenta retrasos y aumentos de costes. La industria de la construcción naval estadounidense, en lo que respecta a la producción de buques militares y comerciales, también ha estado en constante contracción durante décadas. En los últimos años, la capacidad de los astilleros navales en Estados Unidos, o su falta, lo que también afecta el mantenimiento y la modernización de los buques existentes, se ha convertido en un tema célebre. Esto quedó subrayado ayer mismo con una nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump.

“La capacidad de construcción naval comercial y la fuerza laboral marítima de Estados Unidos se han visto debilitadas por décadas de negligencia gubernamental, lo que ha provocado el declive de una base industrial otrora sólida, a la vez que ha fortalecido a nuestros adversarios y erosionado la seguridad nacional de Estados Unidos”, declara en su introducción la orden ejecutiva, titulada “Restaurando el Dominio Marítimo de Estados Unidos”. “Tanto nuestros aliados como nuestros competidores estratégicos producen buques a una fracción del coste necesario en Estados Unidos.

Datos recientes muestran que Estados Unidos construye menos del uno por ciento de los buques comerciales a nivel mundial, mientras que la República Popular China (RPC) es responsable de producir aproximadamente la mitad”.

La nueva orden ejecutiva ordena al Secretario de Defensa, al Secretario de Comercio, al Secretario de Transporte y al Secretario de Seguridad Nacional que realicen una revisión de la construcción naval para uso del Gobierno de los Estados Unidos y presenten un informe al Presidente con recomendaciones para aumentar el número de participantes y competidores en la construcción naval estadounidense, y para reducir los sobrecostos y los retrasos en la producción de los programas de superficie, submarinos y no tripulados en un plazo de 45 días.

Este informe debe incluir listas separadas, detalladas y priorizadas, de recomendaciones para el Ejército, la Armada y la Guardia Costera de los Estados Unidos.

Gran parte del resto de la orden ejecutiva está en línea con la propuesta Ley de Construcción Naval e Infraestructura Portuaria para la Prosperidad y la Seguridad de Estados Unidos, o Ley SHIPS, que un grupo bipartidista de legisladores presentó el año pasado.

José Trevithick

18 thoughts on “La primera fragata clase Constelación de la Marina de Estados Unidos solo está completa en un 10%.

  • el 15 abril, 2025 a las 13:31
    Permalink

    No va a meter mano Musk a esta autentica calamidad? hay motivos mas que suficiente para anular este programa y empezar desde cero. Esta vez sin influencias politicas.

    Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 13:56
    Permalink

    Estados Unidos está analizando la opción de comprar barcos de guerra, desde fragatas hasta destructores, en la Unión Europea, Corea del Sur y el Japón. Pues a ponerse las pilas con las ofertas…

    Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 12:51
      Permalink

      Hanwa Ocean ya ha comprado un astillero en Filadelfia con la idea de hacerse con contratos de mantenimiento de la US Navy

      Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 14:19
    Permalink

    El diseño se supone que lo cierran para éste verano.

    Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 14:37
    Permalink

    Más fracasos navales yankee

    Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 14:41
    Permalink

    España les hizo una oferta mejor en calidad y precio. Además de un proyecto más maduro

    Respuesta
    • el 15 abril, 2025 a las 20:56
      Permalink

      Las FREEM era un proyecto muy maduro otra cosa es si varias el 85% del diseño no me cabe duda quqe habrían hecho lo mismo con la Navantia F110 o con la T26 de BAE Systems

      Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 18:53
    Permalink

    Antes de los típicos 20 posts con opiniones de barra de bar, un poco de documentación no haría daño.

    La US Navy decidió reemplazar todas las partes de aluminio por acero. A eso se sumó aún más acero, añadido en compartimentos clave para cumplir con los estándares de resistencia estructural exigidos por los estadounidenses, ya que querían una estructura reforzada capaz de operar también en entornos árticos (algo que, en principio, ni la FREMM ni la propuesta española contemplaban entre sus requisitos iniciales). El desplazamiento aumentó en más de 600 toneladas respecto al diseño original.
    Como consecuencia directa, fue necesario ensanchar el buque. Pero si se modifican las dimensiones clave del casco, la hidrodinámica se ve comprometida. Resultado: se tuvo que rediseñar completamente la proa para no afectar la velocidad, ya que el sistema de propulsión había sido sustituido desde el inicio por una sola turbina de gas, y modificarlo nuevamente no era viable sin rehacer el barco por completo.

    Y para poder mantener la velocidad y compensar el aumento de masa sin tener que volver a cambiar el aparato motor, se rediseñó la proa, sacrificando el sonar de casco y dejando únicamente el sistema remolcado CAPTAS-4.

    En fin, aas Constellation son una reinterpretación radical del diseño de las FREMM.
    Así que no, no es que con el diseño español la Navy se hubiese ahorrado modificaciones. El tema del radar SPY es secundario, ya que ese sistema estaba previsto desde el inicio en el diseño para la US Navy. Muy probablemente, las adaptaciones estructurales habrían sido aún mayores, considerando que la FREMM ya desplaza más y es casi dos metros más ancha que la F-100.

    Respuesta
    • el 15 abril, 2025 a las 20:58
      Permalink

      Gracias por la explicación, muy ilustrativa

      Respuesta
    • el 15 abril, 2025 a las 21:31
      Permalink

      Con comentarios así , incluyendo información más allá de opiniones, da gusto leerlos y así adquirimos conocimientos los demás.
      Gracias

      Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 20:51
      Permalink

      Gran comentario, se agradece.
      Pero menudo sinsentido, el hacer un concurso entre proyectos maduros para evitar retrasos y sobre costes, y luego redefinir casi todo el buque, con lo que acabas asumiendo soluciones de compromiso, y más retrasos y costes que si el proyecto fuese nuevo desde cero.
      Y mientras tanto China, hace media docena de destructores.

      Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 21:46
      Permalink

      O sea que las Constellation son a las Fremm , lo que un huevo a una castaña , ya ya ……, entiendo . Menuda chapuza empresarial e industrial .

      Respuesta
  • el 15 abril, 2025 a las 21:34
    Permalink

    Yo creo que la US Navy se ha cargado el proyecto de modo consciente ante el temor que les cambiarán sus Arleigh Burke por fragatas. No es la primera vez que hacen algo de esto. Hay una larga historia de proyectos que hundieron para salvar sus portaviones nucleares, submarinos nucleares o cazas como el F-14. Es imposible hacerlo tan mal no queriendo. Por eso supongo que la investigación no irá más allá de constatar sobrecoste y retraso. Para el pesar de los lobbies de la US Navy hay países que pueden ofrecer sustitutos todavía ya que el AEGIS se emplea en España, Corea y Japón. Dado que Japón es buen comprador de equipos militar de EEUU puede que le encarguen algún barco para arreglar la chapuza. Seria el país ideal. Aunque la ley de EEUU no lo permite Trump podría autorizarlo….Supongo que no aplicará aranceles a la compra de material militar.

    Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 11:02
      Permalink

      Con hacer el contrato para NAVANTIA ya tendrían una Constellation en el mar pues NAVANTIA tiene las materias primas en su stock planchas de acero y aluminio suficiente para ese reto. Y a la hora de colocar el radar ya veremos si los italianos no tienen problema y piden ayuda a EEUU o NAVANTIA es lo más importante en estás FRAGATAS he leído por algún sitio que quieren intentar colocar el SCOMBA español en su RADAR pues Lockheed Martin se ha dado cuenta que con el incremento del SCOMBA español las fragatas españolas tienen más pegada pues el radar AEGIS con el SCOMBA proporciona +++ más velocidad de ataque de forma automática sin intervención de la tripulación proporcionando antelación al enemigo de atacar sin ser visto.

      Respuesta
    • el 16 abril, 2025 a las 13:18
      Permalink

      Eso es verdad la UsNavy nunca ha querido Las Constellation ni las Freedom ni Independence, fueron impuestas por la comisión de defensa que la forman senadores que lo único que les interesa es que se construya en astilleros de sus estados y sus puestos de trabajo que son los que les dan votos. Nada muy difetente que aquí por qué se empeño el exministro de defensa Bono en que la fabrica de helicopteros se pusiera en Albacete ( cosa que me parece estupendo) donde había sido presidente de la comunidad de Castilla La Mancha

      Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 12:08
    Permalink

    En todas partes cuecen habas. Los retrasos y problemas se acumulan en múltiples proyectos, no únicamente en España.

    Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 22:12
    Permalink

    En realidad se acumulan más y tienen bastantes más problemas en países como Estados Unidos y Reino Unido.

    Otra cosa es que a algunos les gusta ….

    Respuesta
  • el 19 abril, 2025 a las 22:21
    Permalink

    Desde el primer momento los yanquis empezaron a hacer modificaciones y más modificaciones sobre el diseño original. Y ya se sabe: «Orden, más contra orden igual a desorden».
    Las 20 unidades en principio programadas, si se llegan a construir, presuntamente verán el espejo de agua dentro de 20 años.
    Se lo merecen.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.