El diseño final de la fragata Constellation de EE.UU. estará listo en mayo de 2025.
El diseño de la fragata de clase Constellation debería estar lo suficientemente maduro como para que el constructor naval inicie la producción continua en el mes de mayo, según ha declarado esta semana el máximo responsable de adquisiciones de la Armada.
La evaluación de la Armada se produce después de que el servicio revelara a principios de este año retrasos en la finalización del diseño de la fragata de misiles guiados de 6.700 toneladas. El astillero Fincantieri Marinette Marine tenía previsto entregar la primera fragata -Constellation (FFG-62)- en 2026, pero ahora la entrega podría producirse tres años más tarde.
«Mientras tanto, hemos adjudicado a esa empresa un puñado de buques diferentes, y vamos a llevarlos al lugar donde podrían construirlos a toda velocidad, sabiendo que llevamos un retraso considerable en la entrega del primer buque», declaró el miércoles el subsecretario de Investigación, Desarrollo y Adquisiciones de la Armada, Nickolas Guertin.
La dirección de la Armada se vio sorprendida por los problemas que aquejaban a la clase Constellation cuando el servicio evaluó el programa como parte de la revisión de la construcción naval de 45 días del secretario de Marina, Carlos Del Toro, dijo Guertin.
Aunque el primer buque puede llevar hasta tres años de retraso, la finalización del diseño despeja el camino para que la Armada recurra a un segundo astillero para construir más cascos antes de la entrega del Connie.
«Este diseño constituirá la base de un posible concurso para un contrato de seguimiento previsto para el año fiscal 27», declaró un portavoz de Guertin a USNI News en relación con el próximo diseño maduro.
Además de los continuos problemas de mano de obra, la madurez del diseño está contribuyendo a los retrasos. Basado originalmente en el combatiente de superficie FREMM utilizado por las armadas italiana y francesa, la Marina estadounidense tuvo que modificar significativamente el diseño para cumplir las normas estadounidenses de supervivencia y margen de crecimiento.
En su intervención en el Foro de Defensa del Instituto Naval de Washington, Mark Vandroff, consejero delegado de Fincantieri Marinette Marine, afirmó que la Armada y el astillero subestimaron la complejidad de modificar el diseño.
«En el caso de la fragata, el contratista es responsable del diseño funcional, pero el Gobierno tiene que aprobar todos los artefactos», explicó.
«Entonces nos preguntamos, después de ponerlo en marcha, por qué se tardó mucho más de lo que se había calculado en un principio. Porque la industria no tenía la capacidad que pensábamos que tenía para hacer el diseño. Pero luego, en la Marina, tenían un cuello de botella en el ancho de banda [para hacer las aprobaciones]».
Mientras tanto, un informe de rendición de cuentas del Gobierno publicado en mayo concluyó que las decisiones de diseño de la Armada han provocado un «aumento de peso no planificado», lo que significa que la fragata podría no tener margen para la modernización necesaria a lo largo de su vida útil prevista.
El contralmirante Kevin Smith, que dirige la oficina ejecutiva del programa de buques no tripulados y pequeños combatientes y que anteriormente fue director del programa de fragatas de la Armada, hizo una distinción entre el diseño funcional y el diseño detallado.
«Si se pregunta a algunas de las personas de la industria que participaron en el proceso, dirán que el 85% del diseño funcional es el mismo, pero no el diseño detallado», dijo Smith el jueves en un simposio organizado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Navales. «Desde una perspectiva funcional, muy similar al FREMM».
En cuanto al astillero de seguimiento, el mes pasado la Armada emitió una solicitud de información a la industria para averiguar qué empresas podrían construir fragatas adicionales.
«La PMS 515 invita a todos los constructores de buques de combate de superficie de EE.UU. interesados en los buques de la clase FFG 62 a presentar información escrita suficiente para demostrar su capacidad de cumplir los requisitos del Gobierno», reza la solicitud del 15 de noviembre.
Seis constructores navales respondieron al RFI, según el portavoz de Guertin. La Marina organizó el miércoles una jornada industrial con esas empresas y tiene previsto actualizar el RFI en función de la información que reciba.
«Estamos realmente en una fase de análisis de mercado», dijo Smith sobre el proceso en curso para buscar un astillero de seguimiento. «En un plan de construcción naval a 30 años vista, necesitamos más capacidad para construir fragatas. Así que ahora estamos haciendo ese estudio de mercado».
Dado que la Armada adjudicó el contrato inicial en 2020, el servicio planeaba que un astillero de seguimiento se uniera eventualmente al programa. Los responsables de Fincantieri han dejado claro que el astillero de Wisconsin sólo puede construir dos fragatas al año.
Esta semana, Del Toro dijo que llevaría algún tiempo evaluar los astilleros que podrían trabajar en una segunda línea de producción de la fragata.
«Creo que la industria va a tardar algún tiempo en responder al RFI, obviamente, y va a llevar algún tiempo evaluar realmente las aportaciones que recibamos de la industria antes de que realmente avancemos en la posible selección de un segundo astillero», dijo Del Toro a USNI News el miércoles.
«Recibiremos de la industria qué astilleros sienten que tienen la capacidad, la capacidad de talento para poder ser un segundo astillero [para la fragata]».
Smith se refirió concretamente a Austal USA, Bollinger, Ingalls Shipbuilding de HII y General Dynamics Bath Iron Works como posibles segundos astilleros. Pero señaló que todos ellos tienen dificultades para contratar y retener a los trabajadores y que muchos están al completo. Sugirió un posible acuerdo de colaboración en el que un astillero ensamblara partes de los buques, como hacen GD y HII con los submarinos.
Mallory Shelbourne and Sam LaGrone
Normal que haya retraso cuando el calendario contemplaba partir de un diseño que cumplía los requisitos del concurso. No es el caso que nos ocupa y esto trae dificultades añadidas como podemos ver aquí, Fincantieri señalando algo tan elemental como que es el proceso de rediseño y certificación el origen de los retrasos.
Cuando se ponga número al más que previsible sobrecoste el debate sobre los Constellation se animará mucho.
Que fracaso de la industria naviera de EEUU está demostrando que no está a la altura en producción de buques militares y tiene que contratar a una empresa italiana para que lo fabriquen pero el problema es que Italia lo está haciendo mucho peor que su anfitrión porque no tiene ni idea de montar buques americanos sin embargo hay un país que es España que si que tiene experiencia en estos buques además España está entre los 4 países del mundo que puede montar el sistema Aegis en un cualquier buque Italia está haciendo una chapuza para su industria cuántos años para fabricar el primer buque,pues desde que empezó el programa constelation hace ya bastantes años,por culpa de una decisión política de EEUU España se quedó fuera pero parece que la decisión de la potencia más grande del mundo fue errónea ahora EEUU le pide ayuda a España una vergüenza de política Américana
Por motivos políticos no eligieron a NAVANTIA.y …
Se están cubriendo de gloria, por no decir de otra cosa. Esto pasa por adjudicaciones políticas
¡¡¡ vaya retraso!! cuando entren en servicio ya estarán desfasadas
Nuestro modelo presentado era mejor y se adecuaba a la bases del concurso, no como la fragata italiana que han tenido que rectificar de manera constante. Pero es lo que pasa cuando te pasas de listo, no vendes fragatas, te prohiben vender aceite….
Más bien motivos económicos Fincantieri compró tres astilleros en WIsconsin, Marinette, Sturgeon Bay y Green Bay eso y miles de puestos de trabajo marcan la diferencia
Últimamente los yankees le están errando en el diseño de sus barcos de guerra