El ejército estadounidense no necesita realmente un nuevo tanque Abrams.

El Ejército de Estados Unidos se enorgullece al presentar los diseños de una nueva versión de su icónico tanque de batalla principal (MBT) M1A2 Abrams. Para ser claros, el MBT Abrams es el mejor tanque jamás concebido por el Ejército. Este tanque derrotó en solitario al ejército de Saddam Hussein durante la campaña terrestre de la Guerra del Golfo de 1991. 

Sin embargo, esos días ya pasaron, y la guerra de Ucrania demuestra lo confuso que es el historial de los MBT en la era de los drones. Entonces, ¿por qué el Pentágono gasta una parte tan considerable de su enorme presupuesto en construir sistemas que, por muy avanzados que sean, no funcionarán tan bien como afirman sus diseñadores?

Historia y especificaciones del tanque “AbramsX”

General Dynamics Land Systems (GDLS) presentó el llamado «AbramsX» en la conferencia de la Asociación del Ejército de Estados Unidos (AUSA) en 2022. Diseñado para abordar las limitaciones del actual M1A2 Abrams, a la vez que incorpora tecnologías de vanguardia, el AbramsX busca asegurar el dominio blindado estadounidense hasta bien entrada la década de 2050. Sin embargo, es muy dudoso que el revuelo en torno al AbramsX resulte en un tanque capaz de resistir los drones controlados por IA y las armas hipersónicas del futuro campo de batalla.

Originalmente, el Ejército pretendía simplemente fabricar otra versión mejorada del Abrams original. Sin embargo, el Pentágono decidió cancelar el M1A2 SEPv4 propuesto en favor del más ambicioso M1E3 Abrams, precursor del AbramsX.

El AbramsX incorpora numerosas mejoras en su diseño innovador, como su peso reducido, que soluciona una desventaja clave del M1A2 Abrams. También incluye mejoras graduales, como el Sistema de Protección Activa Trophy. Con un peso aproximado de 60 toneladas, el AbramsX es más ligero y maniobrable, lo que mejora su capacidad para cruzar puentes, navegar por pasos estratégicos y mantener el ritmo de la infantería y los vehículos de combate más ligeros.

Esta reducción de peso, lograda sin comprometer la supervivencia, se ve facilitada por una torreta no tripulada rediseñada y configuraciones de blindaje avanzadas. El armazón más ligero mejora la capacidad de despliegue, una prioridad clave para las operaciones de respuesta rápida contra adversarios de la misma categoría, y reduce la carga logística en la infraestructura de transporte. 

El AbramsX está diseñado con un sistema de propulsión híbrido-eléctrico, que combina un motor diésel Cummins con baterías eléctricas, lo que supone un cambio radical respecto a la turbina de gas del M1A2, que consume mucho combustible. En combinación con la reducción de peso, este sistema ofrece un 50 % más de eficiencia de combustible que el Abrams actual, lo que reduce la necesidad de un amplio apoyo logístico.

El motor híbrido del AbramsX también permite la función de «vigilancia silenciosa», que permite al tanque operar sistemas o desplazarse distancias cortas solo con la energía de la batería sin emitir señales térmicas ni acústicas. Esta característica de sigilo mejora la supervivencia en entornos difíciles, lo que permite al AbramsX superar a los MBT rivales. El sistema híbrido también permite la exportación de energía a la electrónica de a bordo, en consonancia con la visión del Ejército de plataformas energéticamente eficientes. 

Respecto a la torreta no tripulada, esta monta un cañón de 120 mm derivado del XM360 con freno de boca portado, capaz de disparar munición avanzada como munición correctora de rumbo y misiles antitanque guiados por cañón. Una estación de armas remota con cañón de cadena XM914 de 30 mm, que reemplaza la tradicional ametralladora calibre .50, mejora la capacidad del tanque para atacar a blindados ligeros, infantería y sistemas aéreos no tripulados (UAS) con munición programable de explosión en el aire.

La inteligencia artificial (IA) desempeñará un papel fundamental en el diseño del AbramsX, con sistemas como la Arquitectura Electrónica de Próxima Generación Katalyst que permite la integración de arquitectura abierta para futuras actualizaciones. Los sistemas de puntería basados ​​en IA pueden identificar y priorizar amenazas, alertando a las tripulaciones con gran precisión sobre peligros como tanques enemigos a kilómetros de distancia.  

Las miras panorámicas de 360 ​​grados del tanque, equipadas con reconocimiento multisensor, permiten al comandante y al artillero escanear de forma independiente sin girar la torreta. El AbramsX también puede lanzar y controlar drones, como la munición de merodeo Switchblade 300, integrando el sistema de equipo tripulado y no tripulado (MUM-T) para explorar y atacar objetivos a distancia. Estas características posicionan al AbramsX como un nodo en red en el campo de batalla, capaz de coordinarse con robots terrestres y recursos aéreos.

Para contrarrestar las amenazas de misiles de drones, el AbramsX incorpora un sistema de protección activa (APS) hemisférico con tres radares y lanzadores para una cobertura de 360 ​​grados, diseñado para interceptar municiones de ataque superior donde el blindaje es más delgado. El blindaje mejorado, diseñado para proteger contra municiones merodeadoras y drones suicidas, refuerza aún más la capacidad de supervivencia. El diseño modular del tanque permite la rápida integración de nuevas contramedidas, lo que garantiza su adaptabilidad a las amenazas emergentes.

La estrategia detrás del AbramsX

El AbramsX también apoya el programa de Tanques Opcionalmente Tripulados (OMT) del Ejército, que explora plataformas autónomas y semiautónomas. Al incorporar IA y MUM-T, el tanque puede acoplarse con vehículos robóticos de transporte de munición o drones de reconocimiento, lo que reduce los riesgos para las tripulaciones y mejora la flexibilidad en el campo de batalla. 

Esto se alinea con los esfuerzos de modernización más amplios del Ejército, incluidas las actualizaciones de los vehículos Stryker y el desarrollo de sistemas de fuego de largo alcance, lo que garantiza que el AbramsX se integre perfectamente en las maniobras de armas combinadas. 

Estratégicamente, el AbramsX demuestra el compromiso de Estados Unidos de mantener la superioridad blindada contra adversarios como China y Rusia, cuyos tanques Armata Tipo 99A y T-14, respectivamente, buscan desafiar los diseños occidentales. Si bien los tanques chinos presentan deficiencias en la protección de la tripulación y el T-14 ruso ha enfrentado problemas de producción y fiabilidad, los sensores avanzados, la inteligencia artificial y la arquitectura modular del AbramsX lo posicionan como un gran avance, con el potencial de superar a sus competidores actuales.

El Ejército necesita repensar el concepto de “tanque”

A pesar de su potencial, el AbramsX enfrenta desafíos significativos. Como demostrador tecnológico, aún no es una plataforma lista para producción, y el Ejército no ha encargado un prototipo hasta mayo de 2025. El cronograma de desarrollo sugiere una capacidad operativa inicial a principios de la década de 2030, sujeta al éxito de las pruebas y la financiación. 

El alto coste de integrar IA, propulsión híbrida y APS avanzado genera preocupación, sobre todo considerando el historial de sobrecostes masivos del Pentágono con sistemas complejos como el caza F-35.

Los críticos advierten que la complejidad tecnológica del AbramsX podría generar problemas de mantenimiento y averías técnicas, lo que podría contrarrestar sus ventajas en el campo de batalla.

Los motores híbridos del tanque también son motivo de controversia. Según algunos observadores, las baterías de litio suponen un riesgo de incendio, ya que consumen más energía que el combustible tradicional, lo que podría convertir al AbramsX en una presa fácil y costosa para los drones enemigos. 

Una pregunta más importante, aunque quizás más abstracta, es: ¿por qué no deshacerse por completo del enorme MBT y reemplazarlo por un sistema no tripulado más pequeño y móvil? La experiencia en la Guerra de Ucrania ha demostrado que las ventajas tradicionales de los MBT para ambos bandos en el conflicto se han visto eclipsadas por elementos como los drones avanzados y las armas antitanques portátiles, como el misil Javelin.

En última instancia, la era de los MBT tripulados debería estar llegando a su fin. Los estadounidenses siguen jugando con las reglas del siglo pasado. Por muy impresionante que sea el AbramsX, probablemente nunca valdrá la pena en la era de la guerra avanzada con drones y las armas antitanques. Crear sistemas automatizados más económicos sería un mejor uso de los recursos limitados de Estados Unidos. 

Brandon J. Weichert

16 thoughts on “El ejército estadounidense no necesita realmente un nuevo tanque Abrams.

  • el 30 mayo, 2025 a las 16:58
    Permalink

    Casi desde su aparición hace ya más de un siglo se viene prediciendo el fin de su utilidad en el campo de batalla, pero ahí continúan. Lo que marca la diferencia de los MBT en el campo de batalla no es su desempeño individual o en pequeños grupos, como se están utilizando actualmente (en apoyo de la infantería como hicieron los franceses durante su derrota frente a los alemanes en la campaña del 40, entre otros ejemplos), si no su uso masivo en el punto más vulnerable de la
    línea enemiga para su ruptura por abrumadora superioridad y la explotación posterior de la ruptura del frente para crear el caos en la retaguardia e impedir la formación de otra linea defensiva efectiva, como hicieron los alemanes con su famosa blitzkrieg.

    Respuesta
  • el 30 mayo, 2025 a las 17:46
    Permalink

    Me ha hecho gracia el comentario el articulista. La guerra del golfo no la ganaran los tanques abrams ni por asomo. La gano la superioridad aerea americana. Al mas minimo obstaculo de los tanques usaban aviacion.

    Respuesta
    • el 31 mayo, 2025 a las 22:45
      Permalink

      elquetuquieras

      En la en la Guerra del Golfo, los tanques M1 Abrams, combatieron en forma conjunta con los M2 Bradley, con los A-10 Thunderbolt II y los AH-64 Apache. Esta táctica fue muy eficiente, puesto que las defensas iraquíes, apenas poseían misiles portables antiaéreos.

      Los M1 Abrams destruyeron a más de 250 tanques iraquíes, los M2 Bradley, aproximadamente 300 vehículos blindados, incluyendo más de 100 tanques, los A-10, aproximadamente 987 tanques, más 1.700 vehículos blindados o de transporte, y los AH-64 Apache, aproximadamente 500 tanques y blindados.

      En resumen, fue una campaña de tiro al blanco contra material soviético…

      Esto ya no funciona en zonas fuertemente protegidas por minas, drones, misiles antitanques y antiaéreos como en Ucrania. Pero si mediante ataques de saturación combinados (drones, artillería y cuerdas explosivas antiminas, se puede abrir paso para flanquear a las tropas defensivas mediante tanques y vehículos de combate de infantería. En todo caso, se requiere de mucho material militar en el frente para una ofensiva, hablamos de 600 unidades como mínimas en todo momento y durante varios meses, o sea 1.200 en total para garantizarlo mediante recuperaciones y reparaciones.

      Respuesta
  • el 30 mayo, 2025 a las 21:14
    Permalink

    Que dejen de construir tanques, tanquetas, vehículos de combate de infantería y vehículos tácticos. Carritos de golf y pick-ups sacados de los deshuesados, como los que usa Rusia en Ucrania, son más que suficientes. Total, todo el del frente, tiene sus días contados. Con solo enrolar 10 años a todo el inmigrante que quiere la residencia estadounidense, tendrían millones como carne de cañón. Ironía ende.

    Respuesta
  • el 31 mayo, 2025 a las 05:11
    Permalink

    Muy bien yanquis. Se estan dando cuenta. Basta de gastar dinero en dinosaurios inutiles. Europa deberia llegar a las mismas conclusiones.

    Respuesta
    • el 31 mayo, 2025 a las 18:56
      Permalink

      Díselo a los rusos. Los tanques rusos son los campeones en altura alcanzada por las torretas.

      Respuesta
  • el 31 mayo, 2025 a las 12:41
    Permalink

    Olvidar el papel de los Bradleys en Irak es imperdonable.
    Artículo que ya tenía decidida de entrada la conclusión y lo intenta vestir con argumentos simplistas.

    Pero es una tendencia actual y legítima: discutir el gasto en grande buques, aviones o blindados que son vulnerables ante sistemas de armas más baratos, y apostar por aparatos no tripulados y su promesa de ser dispensables y menos costosos. Que sean eficaces y cumplan el mismo papel aun es algo a demostrar.

    Respuesta
    • el 31 mayo, 2025 a las 23:09
      Permalink

      los americanos están en una trampa hecha por ellos mismos el conglomerado militar industrial esta metido hasta la medula , el blindado está muerto co uno sólo de los Abrams se pueden fabricar miles de drones que serian mas letales

      Respuesta
  • el 1 junio, 2025 a las 01:12
    Permalink

    Y todo esto para que el articulista se regodee diciendo que no hace falta, que hay muchos drones.
    La guerra en Ucrania nos ha demostrado el papel de los drones, sí, pero también ha demostrado que para ocupar o recuperar terreno, los drones no sirven, hacen falta fuerzas de infantería y blindados que se asiente y guarden la posición.
    Ahí es donde sigue radicando la utilidad de los tanques, en mantener el territorio y, a día de hoy, no tienen sustituto

    Respuesta
  • el 1 junio, 2025 a las 08:51
    Permalink

    No necesitan un nuevo tanque.
    Solo necesitan cambiarle el motor, la turbina que les ha denigrado durante decadas por culpa de una moda futurista, que fracaso.

    «El AbramsX está diseñado con un sistema de propulsión híbrido-eléctrico, que combina un motor diésel Cummins con baterías eléctricas»
    Mejor explicado, es el nuevo 12 pistones boxer turbodiesel de ciclo 2T copiado del 6DT ucraniano que montan el T80U sovietico.
    Ventajas, es muy compacto y con bajo consumo.
    Y ademas le añaden una micro-hibridacion de 200 a 300cv mas, que usaran en el momento de aceleracion, mejorando mucho la aceleracion, mejorando la agilidad en el campo de batalla y bajando el consumo en conduccion «de combate»

    Respuesta
  • el 1 junio, 2025 a las 11:27
    Permalink

    No se puede emplear la guerra de Ucrania como ejemplo. Allí los drones han cubierto la falta de poder aéreo de ambos bandos. Todo viene de una doctrina de fuerte defensa antiaerea. En el caso ruso esa doctrina ha supuesto descuidar la destrucción de defensas aéreas y ahora sufren en Ucrania. La OTAN como conjunto podría emplear las armas y equipos como los misiles AGM-88 para cabar con las defensas aéreas. En el campo de batalla las campañas de Israel o la invasión. de Irak en 2003 demuestran que los tanques y blindados son todavía relevantes. Por supuesto dentro de una doctrina de armas combinadas donde artillería y poder aéreo los apoyan de forma coordinada. En Ucrania estás tácticas no se están viendo, aún hay mucha táctica sovietica. Lo que si es verdad es que la guerra de Ucrania ha dejado en evidencia que los equipos militares deben ser reemplazables. Un tanque no puede costar millones, no puede pesar 70 toneladas. debe ser fácil de reparar y mantener…. Ahí occidente debería revisar hacia donde está yendo. La OTAN se preparó para una guerra que hubiera durado dos semanas donde su calidad combatiría la cantidad sovietica (cómo la Whermacht en la SGM). La de Ucrania lleva tres años, es algo que no se espera suceda en una guerra de alta intensidad sino una duración más parecida a la guerra de octubre de 1973. La guerra de 1991 fue luchada contra un ejército iraquí tercermundista de un país dictatorial. No lo olvidemos. Muchos tanques T-72 eran copias iraquíes de baja calidad que valían contra los iraníes pero que fueron masacrados en sus posiciones fijas por los M-60 de los Marines en el asalto al aeropuerto de Kuwait. Las tácticas tercermundistas que funcionaron con Irán fueron la derrota contra un ejército moderno. De cada guerra hay que sacar distintas conclusiones.

    Respuesta
    • el 1 junio, 2025 a las 21:08
      Permalink

      Efectivamente . Las tácticas y doctrinas empleadas tienen que encajar para funcionar como un mecanismo solidario y sincronizado para conseguir los resultados deseados . Cada elemento tiene que aportar su capacidad y cobertura específica para que el mecanismo funcione como un reloj . Cada arma aporta su cobertura correspondiente y su combinación colaborativa en su tiempo y medida adecuada hace que la efectividad resulte satisfactoria y exitosa . Esa es la clave fundamental de la filosofía bélica . Y nunca olvidar la evolución tecnológica que ofrece cada sistema de armas , como p.e. Los MBT’s o los VCR’s o los VCC’s etc… , para que su correcta operatividad funcional ofrezca las máximas capacidades posibles para su autoprotección y su combinación colaborativa y sincronizada aporte con su especialidad correspondiente las máximas garantías de supervivencia y letalidad .

      Respuesta
  • el 1 junio, 2025 a las 13:40
    Permalink

    Lo siento , pero disiento de vosotros . Pues Sí que necesita un nuevo tanque y ese Abrams X es un buen punto de partida . Contra los drones una cobertura de protección con un arma de pulsos electromagnéticos serían suficientes para desactivar este tipo de ingenios . Sistemas de protección activas tipo Trophy o evolución de este y estación de armas remota de 12,7 o incluso de 30 mm. , contenedor de misiles antitanques o armas merodeadoras completarian la panoplia de armamento auxiliar al cañón principal y a su correspondiente ametralladora coaxial o solidaria a éste . Sin olvidar sistemas de EW y de comunicaciones multiplataformas encriptadas y seguras incluyendo en el equipamiento un par de pequeños drones de avanzadilla de reconocimiento y vigilancia autodefensiva , además de la interconexion de drones alternativos de distinta naturaleza tanto terrestres como aéreos combinados desde otras plataformas .

    Respuesta
  • el 2 junio, 2025 a las 01:29
    Permalink

    Los blindados están muertos, hoy en día ir al frente de batalla dentro de un carro de combate es ir dentro de un ataúd.

    Respuesta
    • el 2 junio, 2025 a las 11:11
      Permalink

      En un carro del siglo pasado si, no te lo discuto. Pero en un carro tecnológicamente avanzado y evolucionado hecho a conciencia. Eso no te lo crees ni tú…, ni nadie.

      Respuesta
  • el 2 junio, 2025 a las 11:08
    Permalink

    El uso de drones ha supuesto una novedad tan disruptiva que ha pillado con la guardia baja a la industria para contrarrestarles pero no tengo la menor duda de que armas efectivas surgirán en los próximos años de hecho ya se está viendo que los drones FPV iniciales controlados a distancia por ondas han sido neutralizados por las contramedidas electromagnéticas y ahora se tienen que guiar por cables de fibra óptica. A esos drones también les surgirán contramedidas y posiblemente se desarrollarán armas que los puedan neutralizar de hecho ya se están probando.
    El problema lo va a tener la infantería desprotegida como ya se está viendo de hecho se están dando casos en el frente de un retorno a las trincheras profundas de la Primera Guerra Mundial pero con modificaciones para evitar las incursiones de drones.
    Yo considero que el carro de combate no está muerto pero sí que necesita reinventarse para protegerse frente a los drones.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.