Airbus y Alemania se unen para ofrecer a la India la Trancha 5 del Eurofighter Typhoon.
Airbus, en colaboración con la República Federal de Alemania, se prepara para presentar el avanzado Eurofighter Typhoon Tranche 5 en la licitación de aviones de combate multifunción (MRFA) de la Fuerza Aérea de la India (IAF).
Esta licitación, cuya convocatoria está prevista para mediados de 2025, tiene como objeto adquirir 110 aviones de combate modernos para reforzar las capacidades de combate aéreo de la India.
La propuesta del Eurofighter Typhoon es un esfuerzo conjunto de las naciones del consorcio Eurofighter, en el que participan importantes socios industriales como Leonardo y BAE Systems. Durante la competición de aviones de combate multipropósito medianos (MMRCA) de la India en 2012, el Typhoon superó todas las rondas de evaluación técnica, pero finalmente fue superado en precio por el Dassault Rafale, que surgió como el postor más bajo (L1) y se quedó con el contrato.
En esta ocasión, Airbus y sus socios presentan la última versión Tranche 5 del Typhoon, que incorpora mejoras tecnológicas de última generación para satisfacer los requisitos operativos de la IAF. El modelo Tranche 5 cuenta con aviónica mejorada, mayor capacidad de supervivencia, capacidades multifuncionales ampliadas y mayor compatibilidad con sistemas de armas avanzadas.
Aunque Airbus no ha anunciado oficialmente un socio de producción en la India para el programa MRFA, algunas fuentes han indicado su disposición a colaborar con la empresa estatal Hindustan Aeronautics Limited (HAL). Esta medida podría estar en línea con la iniciativa “Make in India” de la India, que hace hincapié en la fabricación nacional y la transferencia de tecnología como requisitos previos para los principales contratos de defensa.
Un aspecto importante de la licitación MRFA será probablemente el factor coste. Airbus cree que el Eurofighter Typhoon tiene muchas posibilidades de convertirse en la opción más rentable en esta competición, citando el reciente aumento del precio del Dassault Rafale. Si la licitación evoluciona hacia una competición en la que el precio sea importante, Airbus espera tener una clara ventaja sobre su competidor francés.
Se espera que la licitación de MRFA genere una intensa competencia, con posibles contendientes que incluyan al Dassault Rafale, el Boing F-15EX, el F/A-18E/F Super Hornet, el F-21 de Lockheed Martin (una variante personalizada del F-16), el Saab Gripen E y el Sukhoi Su-35.
Cada contendiente competirá por el lucrativo acuerdo, que representa una oportunidad sustancial para asegurarse un papel fundamental en los planes de modernización de defensa de la India.
Raunak Kunde
Los franceses se lo montan bien, cuando se trata de licitaciones de aviones de 4gen casi siempre se llevan algo a casa…
Gana el Rafale? Perfecto para ellos.
Gana el EF-2000? Airbus, junto con Leonardo, Bae Systems y etc, es uno de los participantes en ese programa…y quien tiene más del 10% de las acciones de Airbus, cuya sede está en Francia? Los franceses…
Para montarselo bien como los Franceses hay que invertir en i+d y ahora están recogiendo los frutos,me parece muy y bien por ellos y por Europa
Teniendo Rafale franceses para la fuerza aérea y los rafale navales para la marina.. por sinergias lo suyo sería comprar más rafale y teniendo en cuenta que se quiere alternar con los desarrollos autóctonos..
Aunque la in.dia siempre ha tenido distintos proveedores y un caos logístico.. el EF tranche 5 puede ser el mejor caza de superioridad aérea en venta, ya que el F22 no se vende.
Con las modernizaciones que ha tenido se ha podido poner al mismo nivel en ataque a tierra que sus competidores.
Sería una gran noticia conseguir el contrato por parte de EF y el contrato P75i de submarinos por parte de Navantia.
Muchas suerte
Eso es cierto pero también los fabricantes del Su35 han ofrecido a India establecer la planta de fabricación del caza ruso en India y HAL ya es un industrial acostumbrado a la fabricación y modernización con elementos indios del Su30
Primero, que es una Trancha 5? Lo último que ha comprado España y Alemania es la Trancha 4. Se le ofrecerá a la india algo aún más avanzado? Existe o está previsto? Es una versión con algunas capacidades reducidas? Sería lo primero a aclarar.
Saludos
Veremos como acaba todo , la india siempre ha tenido una gran variedad de aviones y tiene muchos aviones antiguos que tiene que desechar MIG 21, Jaguar, Mirage 2000 o incluso los MIG 29
El RAFALE F4 y el futuro F5 tienen mucho que decir. No es solo que India ya es usuario y lo conoce bien. Es que el RAFALE está certificado en Francia para llevar armas nucleares y Francia puede ofrecer además armas para montar las cabezas nucleares indias. Además Francia puede ofrecer muchas cosas a India: misiles, submarinos, portaviones, …. Francia ya ha alargado tentáculos ofreciendo colaboración a empresas locales en los sistemas del RAFALE y en esto Airbus va por detrás. Airbus es una asociación de empresas de países distintos y ofrecer las cosas es más complejo que cuando tienes a un país que quiere vender como Francia cono único interlocutor. Por eso el Eurofighter lo va a tener difícil en India.
Sin lugar a dudas sus propias características dinámicas, los equipos electrónicos de gran calidad (incluyendo el HMD Scorpion y el radar Captor-E MK 1/2, entre otros), así como los excelentes misiles AA (Iris-T SR y Meteor BVR) convierten al EF quizá en el mejor caza de superioridad aérea que existe, después del F-22 occidental y los J-20 y (quizá) Su-57 del «otro lado». Por otra parte, sus mejoradas capacidades aire-suelo lo acercan mucho al Rafale de Dassault, que hace algunos años establecía claras diferencias. Sin embargo, India ha invertido mucho dinero en desarrollar su propia versión del Rafale, incluyendo misiones nucleares en zonas altas y cálidas, para lo que el avión está protegido de los pulsos EM. Una gran parte del presupuesto invertido por India en este avión incluye la posibilidad de integrar sistemas y armas indígenas sin pagar permisos, así como realizar certificaciones sin la intervención física de Dassault (al contrario de lo que sucede con el Su-30); además de otras ventajas, como entrenamiento de personal de tierra y pilotos durante un porcentaje de su ciclo de vida; creación de dos bases para albergarlos, etc. Es decir, si se eligiera el Rafale, gran parte de su costo sería absorbido por el retorno de estas inversiones iniciales, disminuyendo el costo individual de cada avión. Por ello, Dassault y el Rafale corren con cierta ventaja inicial en este programa.