El HMS Queen Elizabeth parte de Portsmouth para realizar pruebas en el mar antes de su revisión en dique seco.
El portaaviones de la Marina Real Británica, el HMS Queen Elizabeth, zarpó de Portsmouth para iniciar las pruebas de mar tras la finalización de la primera fase de su programa de mantenimiento.
Las pruebas probarán los sistemas mejorados de control de navegación y propulsión en aguas del Reino Unido antes de que el buque zarpe hacia Rosyth para las labores programadas en dique seco.
El portaaviones se encuentra en una revisión integral tras seis años de operaciones, que incluyeron un despliegue global en el Indopacífico en 2021 y el liderazgo de misiones de la OTAN en aguas europeas. Los primeros nueve meses de mantenimiento incluyeron trabajos de ingeniería en Portsmouth, además de formación y desarrollo para la tripulación del buque.
La capitán Claire Thompson, comandante del HMS Queen Elizabeth, declaró: «La salida del HMS Queen Elizabeth de Portsmouth marca el final de una fase de nuestro período de mantenimiento y el comienzo de otra. Hemos logrado muchísimo en 2025, siendo la mejora significativa de nuestro sistema de propulsión el logro más destacado entre una amplia gama de proyectos de ingeniería que estamos abordando junto con nuestros socios de la industria».
Añadió: «Este trabajo de ingeniería se ha llevado a cabo simultáneamente con un riguroso programa de formación para garantizar la seguridad de la tripulación de mi barco al operar en alta mar. Si bien el HMS Queen Elizabeth debe atracar siete meses en Rosyth tras un breve periodo de pruebas de mar, mi objetivo sigue siendo formar un equipo altamente capacitado que pueda sacar el barco del atraque y dedicarlo a tareas de primera línea».
Durante las pruebas de mar, los equipos de Estándares y Entrenamiento Operacional de la Flota (FOST) evaluarán la respuesta de la tripulación de 500 personas ante emergencias a bordo, como incendios, inundaciones y control de daños. Estas evaluaciones son parte integral del proceso de garantizar la disponibilidad operativa de los buques de la Marina Real Británica.
Una vez en Rosyth, el portaaviones entrará en dique seco en el Astillero Babcock, lo que permitirá la inspección y mejora de los sistemas inaccesibles a flote. La tripulación se alojará en el HMS Caledonia, cerca del astillero, y en Portsmouth, donde tendrán la oportunidad de interactuar con las filiales escocesas del buque.
El mantenimiento y las pruebas están diseñados para preparar al HMS Queen Elizabeth para su siguiente fase de servicio activo en la Marina Real Británica. La revisión refuerza la capacidad operativa a largo plazo del portaaviones insignia de la flota.
DIE



Si el de los rusos da problemas este le va a la zaga,pero aqui no critica ni el tato,
No que va. Anda que no los hemos puesto verdes por los problemas con su planta propulsora, o del hecho que son muy grandes para estar limitados a los F-35B.
Ya les gustaría a los rusos tener un clase Queen Elisabeth en lugar de la carraca escupe humos del Kutnezov siempre con un remolcador al lado
Destructores en puerto por sus «problemillas» con la planta propulsora..
Pequeños problemillas de peso en sus submarinos.. lo que ha hecho que recurran a Electric Boat, estadounidense, para encontrar soluciones.. y se mofaban de navantia y el S80+…
Ligeros problemillas en los ejes de estos enormes y carísimos buques ( 8B£ ambos..)
Minúsculos problemillas con el desarrollo de la fragata type 26 para Australia …
A día de hoy los ingleses solo pueden dar lecciones de pi.ra.te.ria y como sabotear acuerdos de paz europeos para malmeter e intentar llevarse lo que no es suyo… As always.
Hay que ser bolivariano, o estar muy mal, para afirmar las sandeces que relatas. Grtan Bretaña ( a pesar de años de politicos que se cargaron la mejor industria aeronautica del orbe), pero mantiene unos standares en la marina sin parangon, es uno de los 3 paises del mundo que pueden construir un portaeeronaves de 70.000 tm operativocon aeronaves de 5 g, con mas horas de servicio que la clase Ford ( y con nivel similar de falla) para colmo construyen 2, mientras la Europa pacifica de la que hablas, hace el ridiculo., Que tengan el mejor submaino nuclear de actualidad, el Astute, y calentando, los Dreadnaught una de los mejores ssbn , mas los typos 26 y 31 ,hablan de la salud de una marina azul, a la que ahora,que casualidad tras el brexit «las potencias» Alemania y Francia solicitan un un convenio de colaboracion y proteccion nuclear a Gran Bretaña, ante el miedo al satrapa ruso, no esta nada mal para un pirata….Pais!
Otro haters a lontananza. hablar asi, de la flota que despues de la Us navy mas misiones transoceanicas, con exito mueve, es una indigencia comprensiva importante.