El mayor buque de guerra de Japón se une al portaaviones USS Ronald Reagan para realizar ejercicios militares.
El buque Izumo de la Fuerza de Autodefensa Marítima, el mayor portahelicópteros de cubierta plana de Japón, se ha unido desde el pasado lunes al único portaaviones desplegado de Estados Unidos, el USS Ronald Reagan de la Séptima Flota, en ejercicios militares conjuntos en el disputado Mar de China Meridional.
Los simulacros, que incluyen entrenamiento de combate conjunto en las aguas y el espacio aéreo del Mar del Sur de China, comenzaron el lunes y finalizarán hoy miércoles, ha explicado el Ministerio de Defensa de Japón en un comunicado.
Los ejercicios conjuntos, que son los últimos en una serie de ejercicios multilaterales en la zona, probablemente se interpretarán en Pekín como un retroceso en sus movimientos en el Mar de China Meridional, donde China ha construido una serie de puestos de avanzada militares.
China dice que las instalaciones que construyó, que incluyen pistas de aterrizaje para aviones militares y armamento avanzado, son para fines defensivos, pero algunos expertos dicen que esto es parte de una oferta concertada para consolidar el control de facto de las aguas.
La vía fluvial incluye rutas marítimas vitales a través de las cuales pasan cerca de 3 billones de dólares en el comercio mundial cada año. Filipinas, Vietnam, Malasia, Taiwán y Brunei tienen reclamaciones comunes en las aguas, donde también operan rutinariamente las armadas de Estados Unidos, China, Japón y algunas del sudeste asiático.
Ni Japón ni Estados Unidos tienen derechos en las aguas, pero ambos aliados han expresado habitualmente su compromiso con un «Indo-Pacífico libre y abierto».
«La Armada y las Fuerzas de Autodefensa (JMSDF) vuelan, navegan y operan regularmente junto con otros aliados y socios para promover la seguridad y la estabilidad en toda la región», ha reiterado la Séptima Flota en un comunicado.
Los destructores de las MSDF, Murasame y Akebono, se unieron a los buques Izumo y Reagan en los ejercicios, en los que también participaron varios otros buques estadounidenses.
Los simulacros conjuntos de esta semana siguen a los dos ejercicios navales cuadrilaterales de las MSDF el mes pasado, en los que el Izumo se conectó con buques de las armadas australiana, francesa, estadounidense, india y filipina en el Mar de China Meridional y en aguas al oeste de la isla Indonesia de Sumatra.
Japón ha trabajado para reforzar su presencia en el Mar de China Meridional, desplegando el Izumo y Murasame como parte del despliegue en el Indo-Pacífico de la MSDF este año, que comenzó el 30 de abril y se extenderá hasta el 10 de julio.
«El tiempo que podemos pasar en el mar entrenando y operando con nuestros socios de las Fuerzas de Autodefensa de Japón es invaluable», confirmó el capitán Pat Hannifin, oficial al mando del Reagan. «Nuestra alianza nunca ha sido más fuerte, y nunca ha sido más importante para esta región que ahora».
The Japan Times
Las grandes potencias de este mundo, luchan por la supremacia y hacen alarde de grandes avances tecnologicos, en equipamiento militar.
Estan jugando a la guerra , sin tener la mas minima consideracion y respeto por la mayoria de la humanidad ,que tenemos derecho a la vida, a la paz a vivir bajo las normas del amor , como bien lo proclaman los devotos de Dios.
Una confrontacion belica, o llamada tercera guerra mundial, para que sirve? Si alguna de las llamadas potencias se alza con la victoria final, sera que obtendria el derecho de gobernar el mundo entero?
Diria que la muerte es la campeona, de que vale proclamarse dueño de esta tierra si para conseguirlo , millones de seres humanos y animales en fin la creacion del Señor, fue en gran medida aniquilada?
Utilizar la muerte como mecanismo para solucionar conflictos, demuestra todo tipo de bajeza espiritual , ignoracia he irrespeto por la vida , que es legado mas valioso que El CREADOR nos dio.
El Amor , es la esencia , el odio es el sendero del infierno» y alla vamos todos, sin diferencia de clases.
Así es y todas las potencias buscan lo mismo, repartirse un trozo del pastel lo que pasa es que ahora mismo USA domina pero si no fuera cualquier otro.