El misil FP-5 Flamingo de Ucrania con un alcance de 3000 km capaz de penetrar amplias zonas en territorio ruso.
El pasado miércoles, 20 de agosto, aparecieron imágenes de un nuevo misil de crucero ucraniano, conocido como FP-5 «Flamingo», con una ojiva de 1000 kg y un alcance de hasta 3000 km. Desde entonces, Fire Point, fabricante del Flamingo con sede en Kiev, ha lanzado una campaña de marketing para presentar el misil de crucero a nivel internacional y ha anunciado un aumento significativo de la producción para finales de año.
Este artículo examina la importancia del Flamingo. En primer lugar, se analizan las características técnicas conocidas de su perfil de rendimiento para evaluar su utilidad esperada, antes de considerar el impacto del misil de crucero en la guerra en curso en Ucrania, así como en la arquitectura general de disuasión en la Europa de posguerra.
Datos técnicos del FP-5 Flamingo
El FP-5 Flamingo es un misil de gran tamaño. Según el fabricante, tiene una envergadura de aproximadamente seis metros, un peso de despegue de aproximadamente 6.000 kilogramos y una capacidad de carga útil de 1.150 kilogramos.
Esto convierte al Flamingo en el primer sistema de misiles «pesado» de producción nacional del arsenal ucraniano. Los sistemas ucranianos anteriores, incluyendo minimisiles de crucero y drones de largo alcance, eran significativamente más ligeros tanto en peso total como en capacidad de carga útil.
La característica más sorprendente del FP-5, además de su tamaño general, es su motor montado en la parte superior, que los observadores notaron rápidamente que le daba un parecido con el Fieseler Fi 103, comúnmente conocido como V-1, el primer misil de crucero del mundo, utilizado por la Alemania nazi en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, ahí terminan las similitudes. A diferencia del V-1, que estaba equipado con un motor de pulsorreactor simple e ineficiente para los estándares actuales, el Flamingo parece tener un motor de turbofán mucho más eficiente, el AI-25TL del fabricante ucraniano Motor Sich, como identificó el experto en misiles Fabian Hinz en X, que se utiliza habitualmente en los aviones de entrenamiento a reacción Aero L-39.
Ukraine’s giant Flamingo cruise missile appears to use an Ivchenko AI-25TL turbofan engine repurposed from an Aero L-39 jet trainer. pic.twitter.com/HCe5u2JHUq
— Fabian Hinz (@fab_hinz) August 21, 2025
El uso de este motor es destacable por dos razones.
En primer lugar, la combinación de un eficiente motor turbofán y el tamaño del misil de crucero, que permite un amplio almacenamiento de combustible, explica el alcance de 3.000 kilómetros que el Flamingo ofrece a las fuerzas armadas ucranianas.
En segundo lugar, el motor está diseñado típicamente para aeronaves tripuladas y carece de la miniaturización común en los motores de misiles de crucero occidentales y rusos. Por lo tanto, es probable que el Flamingo sea un misil de crucero diseñado en torno a su motor, en lugar de un motor específicamente diseñado para un misil de crucero.
Fire Point ha declarado que el misil alcanza una velocidad aproximada de 950 kilómetros por hora. Esto probablemente se refiere a la velocidad terminal del FP-5 al final de su vuelo, aunque es probable que la velocidad de crucero sea algo menor. No obstante, el misil ofrece una ventaja de velocidad significativa sobre la mayoría de las armas de largo alcance existentes en el arsenal ucraniano.
Para la navegación, el Flamingo parece depender exclusivamente de la navegación inercial asistida por GPS. Carece de sistemas de guía de medio alcance más avanzados, como TERCOM, o de sistemas de guía de etapa terminal, como un buscador electroóptico o infrarrojo de imágenes, lo que probablemente mantendrá los costes bajos y simplificará la producción.
Finalmente, el analista de misiles John Ridge señala en X que el cuerpo de la ojiva, como se ve en las imágenes del misil, se asemeja al FAB M62. Al no existir el FAB-1000, la carga útil podría consistir en dos bombas no guiadas FAB-500 apiladas, aunque la similitud también podría ser casual.
En cualquier caso, una carga útil de más de 1000 kilogramos debería proporcionar espacio para aproximadamente entre 450 y 550 kilogramos de explosivos equivalentes a TNT alojados en el misil. Esto es significativamente más que los drones de largo alcance y los minimisiles de crucero actualmente desplegados por Ucrania.
Producción del FP-5 Flamingo
Fire Point afirma que actualmente produce un misil al día, o unos 30 al mes. Para finales de año, la compañía pretende septuplicar la producción, lo que equivale a una producción anual de más de 2500 misiles de crucero.
El mayor obstáculo para escalar la producción del FP-5 Flamingo es, casi con toda seguridad, el motor de turbofán. Todos los demás componentes deberían ser relativamente fáciles de fabricar y escalar. Por lo tanto, la responsabilidad recae principalmente en Motor Sich para aumentar la producción y satisfacer la demanda, o en Fire Point para encontrar proveedores adicionales de tecnología de turbofán.
Una producción de más de 200 unidades al mes a finales de año es, sin duda, una previsión optimista, aunque los fabricantes ucranianos han demostrado durante el último año que pueden aumentar rápidamente la producción de armas convencionales de largo alcance con financiación suficiente.
Sin embargo, incluso una producción mensual constante de 30 a 50 misiles proporcionaría a Ucrania una cantidad significativa de misiles de crucero pesados que probablemente tendrían un impacto notable en la guerra.
Letalidad y potencial destructivo del misil Flamingo
En términos de letalidad de misiles, el FP-5 Flamingo ofrece dos ventajas sobre las armas convencionales ucranianas de largo alcance existentes.
En primer lugar, la velocidad terminal relativamente alta del misil combinada con su gran peso permite que la ojiva penetre más profundamente en las estructuras antes de la detonación, lo que puede tener efectos significativamente más destructivos.
En segundo lugar, la gran capacidad de carga útil del FP-5 crea un radio letal significativamente mayor que el de los misiles y drones ucranianos existentes. Contra un objetivo de 20 psi, como la mayoría de las estructuras de hormigón armado sobre el suelo, el radio letal de la ojiva de más de 1000 kilogramos es de aproximadamente 21 metros. Contra un objetivo más blando, como las columnas de destilación de las refinerías rusas, el radio letal es considerablemente mayor, hasta 38 metros.
Esto significa que incluso con la menor precisión del Flamingo debido a la falta de sistemas de guía avanzados y un CEP informado de 14 metros, se garantizaría virtualmente que el misil destruiría su objetivo en un solo ataque a menos que fuera interceptado.
Los efectos son claros: si el Flamingo alcanza su objetivo, especialmente si éste no está muy blindado, es más probable que lo destruya que lo dañe.
Capacidad de supervivencia contra los sistemas de defensa aérea rusos
Una pregunta crucial es hasta qué punto será vulnerable el Flamingo a los sistemas de defensa aérea y de misiles rusos.
En principio, es probable que el misil tenga mayor capacidad de supervivencia que los drones ucranianos de largo alcance, que están más expuestos debido a su baja velocidad y a su superficie reflectora de radar relativamente grande. Al mismo tiempo, el FP-5 podría resultar más vulnerable que misiles de crucero occidentales comparables, como el Storm Shadow/SCALP-EG, debido a su falta de capacidad de sigilo y a su gran motor superior, muy visible para los radares enemigos.
Sin embargo, el mayor desafío para Rusia será cubrir todos los posibles vectores de ataque. Dado que el FP-5 puede alcanzar prácticamente todos los objetivos relevantes al oeste de los Urales, los sistemas de defensa aérea rusos deben estar distribuidos más ampliamente. Tras tres años y medio de guerra y pérdidas en los sistemas de defensa aérea rusos, incluyendo las unidades de fuego S-300 y S-400 y los aviones de alerta temprana, esta tarea se está volviendo cada vez más difícil para Rusia.
Mucho dependerá también de la inteligencia y el reconocimiento ucranianos, en particular de su capacidad para localizar y rastrear los sistemas de defensa aérea rusos y guiar los misiles Flamingo a su alrededor. Como alternativa, los ataques de saturación con una combinación de misiles de crucero Flamingo pesados y armas ligeras de largo alcance en gran número también podrían ser eficaces.
En cualquier caso, la pregunta no es si los misiles Flamingo alcanzarán su objetivo, sino cuántos lo harán. Esto depende de la capacidad de producción de Fire Point y de la capacidad de Rusia para contrarrestar la amenaza, ambas actualmente inciertas.
Impacto en el futuro de la disuasión ucraniana
Si bien el impacto inmediato del sistema de armas en la guerra es el foco de atención, el valor total del Flamingo solo puede entenderse considerando su papel como elemento disuasorio de posguerra para Ucrania.
Un arma de ataque profundo producida en masa como el Flamingo es posiblemente la garantía de seguridad más fuerte de Ucrania en un orden europeo de posguerra, independientemente del resultado de la guerra y de los aliados europeos o estadounidenses.
Si Ucrania consigue un gran arsenal de misiles pesados, quizá entre 2.000 y 4.000 misiles de crucero y balísticos, que pudieran lanzarse entre 24 y 48 horas después de una nueva invasión rusa para debilitar de manera integral el potencial económico de Rusia desde el principio, Ucrania podría convencer a Moscú de que cualquier agresión futura no valdría la pena.
Por supuesto, construir una fuerza disuasoria convencional de este tipo no es tarea fácil. Adquirir y mantener un arsenal de misiles de este tamaño es costoso. Ucrania también necesitaría poder almacenar estos misiles de forma segura en tiempos de paz, a la vez que potenciaría su despliegue a corto plazo. Esto supone un desafío operativo y logístico. Sin embargo, Ucrania parece haber dado el primer paso hacia dicha capacidad.
Rusia, por supuesto, es consciente de ello y sabe que una robusta capacidad de ataque profundo por parte de Ucrania podría plantear graves problemas tanto para los planes actuales como para los futuros. Por lo tanto, es de esperar que los funcionarios rusos insistan pronto en que cualquier acuerdo de paz incluya el desarme de Ucrania y la limitación del alcance de los misiles.

Sin embargo, Ucrania haría mal en aceptar esas condiciones y debería continuar su camino para convertirse en la potencia misilística más poderosa de Europa.
Fabian Hoffmann
¿a qué estamos esperando para unirnos a ellos, les ayudamos y tendríamos un inicio sólido para tener capacidades soberanas
No creo que de tecnología vaya muy cargado, pero es un mérito que sean capaces de crear esto en plena guerra.
Puede dar algún susto, pero tampoco creamos que Rusia se está comiendo todos los drones que le lanzan y demás dispositivos.
Ucraniano??lo dudo,todos sabemos de donde viene el armamento
De Pekín no eso seguro, te recuerdo que esta gente tiene una sólida base industrial y técnica heredada de la antigua URRS
Uff. Eres demasiado joven. Durante la URSS, Ucrania fue uno de los hemisferios del cerebro de la industria espacial sovietica, harta experiencia en materia aeroespacial. Siguen manteniendo sus habilidades.
EEUU nos ha abierto los ojos a todos, lo hacemos nosotros o estamos a los antojos del inquilino de la Casa Blanca,
Ucrania lo ya entendido muy rápido e intenta solucionar el problema.
Por cierto ya están los países europeos aportando pasta para hacer un pedido enorme porque estos no costaran 2-3 millones de €, y tener una reserva conjunta de 10000 misiles pesados de 2-3000 km de alcance,
Con la experiencia conseguida estos años la industria militar de Ucrania va a ser un pilar importante para abastecimiento de Europa en drones, munición y misiles,
Todo esto será posible si resiste y ojalá se convierta en la Corea del Sur de europa
otra arma milagrosa para cuya construcción todos los aliados de ucrania deberían contribuir con dinero y tecnología para fabricar no uno por dia sino cientos salvo que no tengan ninguno de estos medios
Esta versión ucraniana de un misil británico presentado hace meses es muy prometedora, ya va tocando un bombazo en la sede del FSB y del GRU en Moscú…
Zelensky está nervioso, el frente ucraniano tiene agujeros por todos lados. Puede atacar 1 oleoducto, gasoducto o lo que quiera, pero así no recuperas territorio.
Y luego le viene el contrataque ruso que le destruye fábricas enteras en 1 sólo día.
Se han preguntado porque ucrania no ha destruido el puente de Crimea?
que ciudad caerá primero, Pokrovsk, Konstantinivka o Kupiansk? Yo creo que Kupiansk, aunque Konstantinivka la tienen rodeada de 3 sitios y con brigadas enteras.
A Putin le pasa algo parecido, se piensa que bombardeando ciudades y matando civiles se ganan las guerras… debería de saber algo más de Historia Militar, más bombas que se llevaron las ciudades de Alemania o la URSS y no cambió nada.
Si. Asi recuperas territorio. Porque le quitas oxigeno a las fuerzas armadas rusas. No se nota al otro dia, pero se notara. Fabricas de explosivos, fabricas de armas, refinerias de petroleo, depositos de petroleo, componentes criticos para armas avanzadas, etc. Por lo tanto, lo que ganen hoy lo perderan mañana porque no tendran medios para retenerlos.
Muy bien hecho, Ucrania. Eso es pensamiento estrategico contra el mero pensamiento tactico, o mejor dicho, zorruno, de los rusos.
Por otro lado, los avances rusos son una risa. Supongamos que te dicen que en los ultimos 8 meses los rusos han tomado 400 km2 de territorio Ucraniano. Para saber cuanto avanzaron solo debes dividir los kilometros cuadrados tomados por el largo del frente (1000 km): 400 km^2 / 1000 km = 0,4 km = 400 m. Es decir, en 8 meses avanzaron 400 metros promedio.
Obviamente a un costo horroroso para ellos, porque sufren un tremendo desgaste en armas y vidas (aunque ya sabemos que al kremlin las vidas de sus soldados le tiene sin cuidado), desgaste que se suma a la destruccion estrategica de activos en la retaguardia. Con el FP-5 las cosas solo pueden empeorar para los rusos.
Juan, claramente no sabes lo que es una guerra de desgaste…
Ucrania se está desgastando más que rusia, con el tiempo lo comprenderas supongo.
Peor que la guerra de desgaste es rendirse sin luchar.
Ah, la guerra de desgaste le llegó a Rusia hace tiempo y cada vez más adentro y con mayores daños.
Ucrania se está preparando para el futuro. Y hace bien; sabe que una fuerte industria militar propia, unido a una experiencia de combate extraordinaria puede hacer que Rusia se lo piense antes de otra aventura anexionista a la par que convertirse en un admirado aliado y colaborador de Europa.
Este missil es el doble de potente que un Tomahawk
tiene el doble de alcance de un Tomahawk
y vale la mitad de la mitad que un Tomahawk.
Y ya lo estan fabricando en cantidades masivas
y lo van a utilizar sin restricciones de uso.
Resultado lo van a utilizar sin restricciones de uso contra todas las refinerias y los rusos no van a tener gasolina este invierno, van a destruir todos los polvorines subterraneos y van a destruir todos los aerodromos rusos en 3.000km a la redonda.
Y van a hacer un ataque masivo con estos missiles al Puente de Kerch que ya tiene sus dias contados tik tak tik tak tik tak.
Puede ser algo más potente pero es menos preciso y seguramente cuando alguien le de por quitar la señal GPS (EE.UU) este misil no sirve de nada. Aunque no lo parezca, Rusia es capaz de interceptar drones y misiles, puede que pase un misil o varios drones pero no van a pasar todos.
Mann , cuantos comentarios como este llevas? Es bastante patético…
«algo más potente» son 1.150 kg de explosivos
cuando Tomahawk, Taurus, etc son solo 450 kg
y los demas modelos son mucho menos 160 a 300 kg.
Ademas se puede aumentar su alcance utilizando cabezas de 450 kg que son suficientes para algunos objetivos.
Rusia solo ha conseguido un 1% de territorio y ha sido gracias a la ayuda de USA y de prohibirle usar los ATACAMS y los Scalp.
Por eso los ucr en su desesperacion han buscado nuevas armas que sean accesibles y eficaces.
Y lo han conseguido, con la produccion masiva pueden alcanzar cualquier objetivo, y pueden poner de rodillas a los putinianos este invierno, su derrota va a seer masiva.
Pues lo veo bastante básico, rústico, y fácil de neutralizar, si solo lleva guía GPS, con poner inhibidores del mismo cerca de los objetivos a proteger, asunto solucionado.
Cualquier misil de crucero moderno lleva varios sistemas de guiado, inercial, GPS, otros satelitales, mas sensores optoelectrónicos para la fase terminal.
No se de que valdrán esos 1.000 Kgrs de explosivo si explotan fuera del objetivo, ¿crear terror, matar ganado, roturar tierras?
Veremos.
Ya estan arrasando refinerias, golpeando en las torres de destilacion, que es un objetivo estrecho y dificil.
Ya se han cargado una fabrica de polvora y varios polvorines.
Esta claro que su precision es muy buena, a pesar de los inibidores rusis y que saben que les van a destruir todo y que solo pueden quejarse.
Van a salir los rusis de esta guerra humilllados y con el pais destrozado.
Bueno con ese tamaño no va a ser difícil de detectar. Sobre el papel todas las armas son buenas, pero atravesar una defensa aérea multicapa es otra cosa. Y hacerlo en los números de saturacion que lanzan los rusos todas las noches otra. Sin contar con los ataques de misiles como el Iskander sobre instalaciones de producción, como la fabrica turca de los drones Bayraktar de hace unas noches. Aún falta mucho para que sea un «gamechanger» suponiendo que no sea una puesta en escena como lo del fantasma de Kiev.
Los ucranianos esttan atravesando la defensa aérea multicapa rusa todos los dias.
Incluso con drones que van a 200kmh y ya llevan reventado el 20% de las refinerias rusas.
Alguno derriban, pero da lo mismo, hay muchos y entran por todas partes.
El 20% de las refinerías rusas? No me irás a salir con el millón de muertos rusos con un ejército de millón y medio de integrantes según wikipedia.