El T-7A de Boeing sufre un nuevo retraso debido a los «problemas» de las piezas de recambio.
El nuevo avión de entrenamiento de Boeing para las Fuerzas Aéreas estadounidenses se enfrenta a un nuevo retraso debido a lo que la empresa denomina problemas en la cadena de suministro, lo que supone una nueva presión sobre el calendario del T-7A Red Hawk, que ya acumula un retraso de aproximadamente dos años.
La empresa ha revelado que “problemas” no especificados con determinadas piezas han retrasado los planes de entrega a las Fuerzas Aéreas de los dos aviones de pruebas restantes, de los que tres ya están en manos del servicio. Además, Boeing dijo que la línea de producción del T-7A debería estar en marcha a mediados de este año, unos meses más tarde de los planes anteriores de tenerlo operativo a principios de 2024.
Según el portavoz, la entrega de los tres primeros aviones de prueba era “fundamental” para dar el pistoletazo de salida a las pruebas de vuelo del Ejército del Aire. Los dos últimos aviones de prueba “se encuentran en distintas fases de entrega y se entregarán en breve”, afirmaron.
El retraso, supone un nuevo revés para el problemático entrenador, cuyo calendario fue revisado el año pasado por la Fuerza Aérea. Según el nuevo calendario, el inicio oficial de la producción, conocido como decisión Milestone C, se retrasó de diciembre de 2023 a febrero de 2025.
Boeing ya tenía previsto empezar a construir aviones de producción temprana en lugar de un contrato formal debido a los retrasos sufridos hasta ahora en el programa. En consecuencia, el gigante aeroespacial llegó a un acuerdo especial con la Agencia de Gestión de Contratos de Defensa para supervisar la producción.
“Hemos empezado a ensamblar la nueva línea de producción del T-7A en las instalaciones de Boeing en San Luis. La finalización del ensamblaje debería tener lugar a mediados de año y, poco después, cargaremos la primera pieza en la línea para comenzar la LRIP [producción inicial a bajo ritmo]”, declaró el portavoz.
“El primer avión podría entregarse entre 2025 y 2026. Contractualmente, entregaremos un avión 10 meses después de la adjudicación de un LRIP. Sin embargo, vemos oportunidades de entregar aviones antes de lo necesario y estamos evaluando esa posibilidad con el cliente de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos”, añadieron.
No está claro cómo este nuevo retraso en el calendario podría afectar a los planes de las Fuerzas Aéreas para el Hito C. Las Fuerzas Aéreas, sin embargo, han fijado una fecha límite de febrero de 2026 para la decisión de producción, lo que significa que el programa tiene un año completo de margen en el calendario.
Boeing tenía contrato para entregar el cuarto avión de pruebas en diciembre y el quinto en enero, según declaró a Defense News la directora del programa, Evelyn Moore, quien añadió que ahora se espera que esos aviones se entreguen respectivamente a finales de este mes y en marzo o abril.
Un contrato de precio fijo para el desarrollo del programa ha obligado además a Boeing a absorber aproximadamente 1.300 millones de dólares en pérdidas hasta la fecha. Preguntado por posibles nuevos cargos asociados al último contratiempo en la cadena de suministro, el portavoz dijo que cualquier pérdida “se evaluará antes del próximo ciclo de beneficios.”
A lo largo de las dificultades del programa, los responsables de la empresa y de los servicios han hecho hincapié en el valor de los vuelos en reactores representativos de la producción realizados por Boeing. Aun así, el año pasado la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno puso seriamente en duda el calendario del programa debido a problemas con el software de vuelo y la cualificación del sistema de escape del entrenador.
A pesar del trabajo de desarrollo que queda por delante, los oficiales del servicio tienen una visión optimista del futuro del avión e incluso están sopesando planes para convertirlo en un avión de ataque ligero armado.
Michael Marrow
Es una pasada de avión que podría servir como un avión de ataque ligero.
Aunque en ese caso los coreanos hicieron un ejemplar mejor que ahora está equipando Polonia.