Elon Musk impide que Ucrania utilice Starlink para una operación militar, según un informe.

El multimillonario Elon Musk habría restringido varias veces el acceso a internet de su Starlink en Ucrania, lo que ha afectado a la estrategia de Kiev en el campo de batalla.

El hombre más rico del mundo denegó la solicitud del ejército ucraniano de encender Starlink cerca de Crimea, el territorio controlado por Rusia, durante la guerra en curso con Rusia, según ha informado el New York Times, citando a personas familiarizadas con la situación.

El CEO de Tesla ha estado proporcionando el servicio Starlink a Ucrania desde finales de febrero de 2022, apenas unos días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzara su invasión y un ciberataque tumbara Internet en el país.

Starlink, de SpaceX, constituye la mayor parte de los satélites que orbitan la Tierra, con más de 4.000 de ellos en la órbita terrestre baja.

El control unilateral de Musk sobre su tecnología de Internet por satélite, que ha sido una parte esencial de las comunicaciones de Ucrania desde la guerra, ha suscitado preocupación entre las autoridades, según el informe.

En febrero de este año, SpaceX anunció que había tomado medidas para impedir que el ejército ucraniano utilizara el servicio de Internet por satélite Starlink para controlar drones en la región.

Tras el anuncio, el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak dijo que SpaceX tenía que elegir un bando en la guerra contra Rusia.

Las autoridades ucranianas, preocupadas por la excesiva dependencia de una única fuente tecnológica, mantuvieron conversaciones con otros proveedores de Internet por satélite. Pero reconocieron que ninguno rivaliza con el alcance de Starlink.

«Starlink es ahora la sangre de toda nuestra infraestructura de comunicaciones», declaró a NYT Mykhailo Fedorov, ministro ucraniano de asuntos digitales.

Según él, esta tecnología permite a los equipos de artillería, comandantes y pilotos ver las imágenes de los drones simultáneamente mientras chatean en línea. Según los soldados, los tiempos de respuesta desde que se encuentra un objetivo hasta que se alcanza se han reducido de casi 20 minutos a aproximadamente un minuto.

«El gran número de vidas que Starlink ha ayudado a salvar se cuentan por miles», añadió Fedorov. «Este es uno de los componentes fundamentales de nuestro éxito».

El año pasado, Musk también pidió a EE.UU. que financiara sus servicios de Internet a Ucrania porque no podían continuar con el acuerdo. La empresa estimó el coste en casi 400 millones de dólares en 12 meses, según una carta de SpaceX divulgada por la CNN.

Unos 1.300 terminales Starlink adquiridos a través de un proveedor británico dejaron de funcionar el año pasado después de que el gobierno ucraniano no pudiera pagar la cuota mensual de 2.500 dólares por cada uno, según el informe.

Mientras tanto, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, aprobó en junio un acuerdo del Pentágono para comprar entre 400 y 500 nuevos terminales y servicios Starlink, que proporcionarían al Pentágono el control del entorno en el que funcionaba la señal de Internet dentro de Ucrania para que los nuevos dispositivos llevaran a cabo «capacidades clave y determinadas misiones».

Alisa Rahaman Sarkar

7 thoughts on “Elon Musk impide que Ucrania utilice Starlink para una operación militar, según un informe.

  • el 31 julio, 2023 a las 13:20
    Permalink

    Todo se reduce al dinero, pero Elon Musk está haciendo un flaco favor al mundo libre, no todo en este mundo es el dinero. Se suele decir que «la avaricia rompe el saco», y cuando acabe la guerra, Ucrania se acordará de esto y al final Elon Musk perderá más.

    Respuesta
  • el 31 julio, 2023 a las 14:15
    Permalink

    Vaya. Mira un ejemplo mas de quienes ganan dinerito con la guerra de Ucrania. Y sigo viendo coches de alta gama con matriculas ucranianas en la Costa Brava. Recuperandose de las heridad en combate, supongo. Rusos también hay muchos, pero ahora son mas discretos. Viva la guerra y los pingües beneficios que deja…

    Respuesta
  • el 31 julio, 2023 a las 21:59
    Permalink

    Ya… El mundo libre. El mundo de donde salen todos los Elon Musk habidos y por haber. No sé si cuando acabe la guerra quedará mucha Ukrania como para inquietar ni un ápice por las perdidad al dueño de Tesla. La cosa no pinta bien y se acaba el verano. Esperemos que este invierno tampoco sea frio o nos reiremos todos.

    Respuesta
    • el 1 agosto, 2023 a las 10:30
      Permalink

      Si el invierno pasado no pasó nada que estabamos mucho más sujetos al petróleo y gas rusos imagínate este que estamos completamente desvinculados, esa propaganda ya está desfasada tanto como la propia Rusia, solo le queda el ladrar, que si guerra nuclear, que si hambrunas con el grano, que si falta de gas y petróleo, etc…
      Siempre las mismas historias para consumo interno.

      Respuesta
  • el 31 julio, 2023 a las 22:35
    Permalink

    Pues entonces estás cantando un viva a Putin y al Kremlin. Por que son los que han empezado la guerra e invadido varias veces a Ucrania ( en lengua cervantina no se escribe Ukrania,al menos si lo quieres hacer bien).

    En toda guerra siempre hay quien gana dinero y quien lo pierde todo. También quién tiene la posibilidad y la economía saneada para alejarse lo suficiente de ella.

    Y respecto a las decisiones de Musk, pues ya se verán las consecuencias,si las hay y como.

    Respuesta
    • el 1 agosto, 2023 a las 19:02
      Permalink

      Rusia no empezó la guerra, ya estaba hace 10 años, los Ucranianos en guerra civil en contra de sus propios ciudadanos pero con distinta ideología. La información está manipulada, nadie se va a morir porque el grano Ucraniano no se exporte, Rusia también tiene grano y no les interesa que lo exporte. En fin la política internacional manipula la realidad para poner en la palestra a quien no le interesa a E.E.U.U.

      Respuesta
      • el 1 agosto, 2023 a las 21:57
        Permalink

        Claro que Rusia no empezó la guerra en Ucrania, Anónimo. Sólo envío a sus espías a tejer sus redes de contactos con corruptelas y chantajes o con gente rusófila,a captar a descontentos y financiar a grupos extremistas o tarados mentales para ir originando problemas cívicos en la sociedad ucraniana y dividirla.

        Cuando hay suficiente crispación y salta la chispa que lo prende todo, viene Rusia a pacificar.
        Que invada y se apropie de grandes extensiones de terreno soberano debe ser pecata minuta…cosas de eslavos.

        Rusia ni invade,ni ataca,ni amenaza ni tampoco ejecuta guerras híbridas o en zona gris. Son imaginaciones de los occidentales, ¿eh, campeón?.

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.