Entra en vigor el contrato para los dos submarinos Scorpène con destino a Indonesia.

En abril de 2024, el Ministerio de Defensa de Indonesia anunció la notificación al Grupo Naval Francés de un pedido de dos submarinos Scorpène Evolved, que serán construidos por el astillero local PT PAL mediante transferencia de tecnología. Aunque no se especificó, el valor de este contrato se estimó entonces en aproximadamente dos mil millones de dólares.

Sin embargo, un contrato solo entra oficialmente en vigor tras el pago de un depósito inicial, y el contrato para los dos submarinos destinados a la Armada de Indonesia [Tentara Nasional Indonesia Angkatan Laut – TNI-AL] aún estaba pendiente de confirmación. Esto podría haberse confirmado durante la visita oficial a París del presidente indonesio, Prabowo Subianto el 14 de julio. Esto no ocurrió en ese momento. Pero fue solo cuestión de días.

“El contrato para la entrega de dos submarinos Scorpène Evolved, que se construirán en Indonesia, por y para Indonesia, en el astillero PT PAL gracias a la transferencia de tecnología de Naval Group, entró en vigor el miércoles 23 de julio de 2025”, acaba de anunciar el astillero francés.

El retraso en la confirmación de este contrato se debe a la necesidad del Grupo Naval de prepararse para cumplir sus compromisos con Yakarta. Ha firmado numerosos acuerdos de cooperación con actores locales de la tecnología de defensa y la industria, incluyendo uno con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia [BRIN], con miras a futuros programas conjuntos de investigación y desarrollo en el ámbito de las tecnologías de defensa naval, explicó.

Además, el 1 de julio, Naval Group estableció la empresa subsidiaria “PT Naval Group Nusantara” para demostrar su “voluntad de apoyar a Indonesia como socio estratégico a largo plazo”.

“Gracias a la transferencia de tecnología, la operación y el mantenimiento de la flota serán realizados en Indonesia por actores nacionales, garantizando así la soberanía indonesia y creando miles de empleos altamente cualificados a largo plazo”, afirmó Naval Group.

Como recordatorio, el Scorpène Evolved Full Lib es un submarino con un desplazamiento de 2.000 toneladas y una eslora de 72 metros. Equipado con baterías de iones de litio, tiene una autonomía de más de 78 días [incluidos 12 días sumergido] y un alcance de 8.000 millas náuticas. Esto es fundamental para Indonesia, que, con sus 17.000 islas, algunas de las cuales son codiciadas por China, es el archipiélago más grande del mundo.

Según Naval Group, este submarino puede navegar a una velocidad de 20 nudos a una profundidad de 300 metros. Operado por treinta y un marineros, está equipado con el sistema de gestión de combate SUBTICS y seis tubos de lanzamiento para torpedos Black Shark y F-21, así como misiles antibuque SM-39. Su disponibilidad en el mar es de unos 240 días al año.

“La entrada en vigor de este contrato marca un hito importante en la alianza estratégica entre Indonesia y Francia, de la que nos enorgullece formar parte”, ha comentado Pierre Éric Pommellet, director ejecutivo de Naval Group. “Junto con nuestro socio PT PAL, apoyaremos a Indonesia en su ambición de construir una industria naval moderna, soberana y salir fortalecidos para beneficio de la Marina de Indonesia”, concluyó.

En las próximas semanas, especialistas de PT PAL serán recibidos en Francia para seguir una formación específica en el puesto de trabajo y alrededor de 50 expertos estarán destinados en Indonesia para formar a más de 400 ingenieros indonesios en la construcción de submarinos.

Este paso demuestra el alto compromiso y la confianza del gobierno indonesio en la capacidad de los ingenieros locales para impulsar la tecnología de defensa, especialmente la tecnología submarina.

Laurent Lagneau

5 thoughts on “Entra en vigor el contrato para los dos submarinos Scorpène con destino a Indonesia.

  • el 27 julio, 2025 a las 14:09
    Permalink

    El S80+ necesita urgentemente un misil antibuque integrado y probado no se puede esperar al NMS de la versión lanzable desde submarinos si quetemos poder comperir en el mercado de exportación. Diría qie es más urgente incluso que el AIP
    Lo de la reserva de espacio para instalar las consolas del misil Tomawauk está muy bien pero hoy por hoy no nos sirve de nada por qué no ha sido testado

    Respuesta
  • el 28 julio, 2025 a las 08:52
    Permalink

    Completamente de acuerdo con Muñoz el armario el S80 con misiles le da un plus que no tiene esperando al AIP que sería la guinda pero que lo diferencia o iguala a submarinos SSN

    Respuesta
    • el 29 julio, 2025 a las 14:18
      Permalink

      El S-80+ puede llevar desde ya el sub Harpoon. Si el cliente lo pide se le mete. Otra cosa es que la Armada lo haya pedido, ya que es un .misil a extinguir.

      Respuesta
  • el 28 julio, 2025 a las 12:28
    Permalink

    Malasia es territorio de armas francesas. Mucho riesgo de crédito están asumiendo los franceses. Y si, a ver si se acaban los retrasos del S-80 y empiezan a homologar las armas y equipos AIP porque hay concursos a la vuelta de la esquina. Los pozos de Tomahawk se ve que hay espacio pero los surcoreanos no lo hicieron en sus submarinos por excesivo consumo de energía….con lo cual me preguntó si esto no fue un farol del diseño del S-80 para venderlo a los políticos. Veremos qué proponen en el concurso de Canadá.

    Respuesta
  • el 29 julio, 2025 a las 20:01
    Permalink

    Una de las grandes virtudes de NG que el SSK estrella del mundo, el Scorpène, ha sido concebido desde su diseño para la exportación. Esto configura un tipo de buque muy apto para la fabricación bajo licencia. La mayoría de los países con cierta capacidad de recursos prefiere desarrollar su propia industria que la adquisición de productos terminados. Indonesia no es la excepción. NG tiene, además, la virtud de adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. La experiencia ganada con los contratos de India, Brasil y Australia, más el reciente de Países Bajos le ha ido dando un expertise en instalar fábricas de submarinos en los países clientes. Su gestión es muy adecuada en todas las etapas del proceso, con la intención de crear clientes a largo plazo. Desde el inicio, estableciendo con el cliente el producto a medida de sus necesidades. Más tarde, completando las instalaciones productivas, capacitando el personal y seleccionando/certificando el universo de proveedores locales, que luego participarán del proceso productivo. Todo ello acompañado de una filial local para apoyar todo el proceso y, si es pertinente según el contrato, apoyar el mantenimiento luego de la entrega. En fin, pocos OEM del orbe están en condiciones de sostener una estructura de esta naturaleza, apoyada, además, por un soporte financiero garantizado por el gobierno de Francia. Tal efectiva es su gestión que la empresa gala ha entrado en el negocio de los SSN; no de forma directa (no vende submarinos nucleares) sino indirecta. Interviene en la creación del producto y asesorando allí donde el cliente lo necesita. Por ejemplo en Brasil y seguramente con India también, está interviniendo en el diseño del caso (ya posee la experiencia del Shortfin Barracuda para Australia, y algo similar para Países Bajos) y la integración del aparato motor con la estructura, además de los sistemas que sean pertinentes. Francia no puede vender reactores nucleares, ni tampoco difundir conocimientos en tecnología nuclear embarcada, pues es firmante del TNP. Quizá pueda proveer combustible nuclear, pero los reactores de Brasil e India son diseños locales, que tienen sus propios procesos del circuito de combustible. Realmente, NG está en condiciones de ganar cualquier concurso internacional, incluyendo el de Canadá. Pero, en este último quizá pese tanto el aspecto político como los económicos y tecnológicos). Ya se verá esto un poco más adelante (perdón por el off topic).

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.