La ayuda de la UE, clave para que las armas nucleares francesas y británicas mantengan a raya a Rusia.
Los líderes de la UE están pidiendo a Francia y al Reino Unido que extiendan su paraguas nuclear a Europa, mientras Estados Unidos se muestra cada vez más desinteresado en la región, pero esto sólo puede funcionar si los europeos también aumentan su capacidad de armas convencionales.
Antes, en términos de estabilidad internacional, era normal que el paraguas nuclear estadounidense se extendiera a la UE, pero ya no es así.
La revisión radical de la política exterior estadounidense de largo tiempo por parte de Trump y el aparente cambio en las alianzas, alejándose de la UE y acercándose a la autocrática Rusia, preocupan a los líderes europeos de que ya no pueden contar con la doctrina de disuasión de Washington.
En lugar de ello, están recurriendo a Francia y al Reino Unido, las dos únicas potencias nucleares de Europa, en busca de ayuda.
«Tenemos que hablar con los británicos y los franceses sobre si su protección nuclear podría extenderse también a nosotros es una cuestión que el gobierno francés ha planteado repetidamente al gobierno alemán», dijo el mes pasado el probable próximo canciller alemán, Friedrich Merz.
La «dimensión europea» sigue siendo ambigua
En un discurso histórico sobre defensa y disuasión nuclear en 2020, el presidente francés Emmanuel Macron reconoció que los “intereses vitales” de su país –un término indefinido para mantener la ambigüedad– contenían “una dimensión auténticamente europea”.
En cuanto al Reino Unido, su folleto sobre política de disuasión nuclear no menciona a Europa ni a la UE, y el Primer Ministro Keir Starmer hasta ahora se ha mantenido en gran medida al margen de la conversación.
Euractiv entiende que funcionarios militares franceses han mantenido recientemente conversaciones confidenciales con socios de la UE para preparar mejor una retirada no tan hipotética de Estados Unidos de la OTAN y aclarar qué implica esta «dimensión europea».
«En respuesta a la invitación que Francia envió a sus socios [en 2020] que quieren discutir la dimensión europea de la disuasión [francesa], hemos notado que el interés solo ha aumentado, en particular desde la guerra en Ucrania», dijo un asistente presidencial la semana pasada.
Esto podría incluir diálogos estratégicos entre múltiples aliados, ejercicios militares conjuntos e incluso el despliegue de ojivas francesas en países socios, dijo Macron a Le Figaro el domingo.
Esto encaja en medio de preocupaciones más amplias de que Estados Unidos podría retirar las ojivas nucleares que ha desplegado en Bélgica, Alemania, los Países Bajos, Italia y Turquía, aunque la administración Trump hasta ahora no ha dicho nada sobre una posible retirada.
Otras opciones incluyen consagrar el paraguas nuclear de Francia con los países socios a través de tratados bilaterales.
Macron, sin embargo, negó que la decisión de lanzar un ataque nuclear fuera compartida alguna vez entre los europeos.
«Nuestra disuasión nuclear es francesa y seguirá siendo francesa», confirmó el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, el fin de semana.
Y con esto, los expertos han descartado un enfoque de dinero por paraguas, como había sugerido el difunto Wolfgang Schaeuble en 2022, en el que Alemania ayudaría a financiar las armas nucleares francesas.
“La contribución financiera se traduciría en algún tipo de compensación, y los franceses detestan esa idea. La soberanía de Francia [sobre su doctrina nuclear] excluye la cofinanciación”, explica Emmanuelle Maitre, investigadora del think tank Fundación de investigación estratégica (FRS).
Pero los aliados europeos podrían hacer mucho más para apoyar la disuasión francesa y británica si Estados Unidos se retira efectivamente.
Falta de armas convencionales y logística
Aunque las cifras exactas son confidenciales, se dice que Francia tiene un arsenal de 290 ojivas nucleares, de las cuales 280 están desplegadas y listas para ser utilizadas, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), un respetado centro de investigación sobre todos los aspectos de la seguridad internacional, la paz y la guerra.
El Reino Unido tiene 225, de los cuales 120 están desplegados.
Las cifras son pequeñas en comparación con las 5.889 ojivas que se estima que tiene Rusia y las 5.224 de Estados Unidos, pero son suficientes para ser consideradas un elemento de disuasión eficaz.
“290 ojivas son suficientes para causar daños inaceptables [a un agresor]”, declaró a Euractiv Etienne Marcuz, experto en armamentos estratégicos.
El problema está en otra parte: todavía faltan armas militares convencionales y logística que puedan desplegarse antes de que se emita una alerta nuclear y que contribuyan a hacer creíble la disuasión.
Esto incluye la falta de un comando y control europeo integrado y efectivo fuera de una OTAN liderada por Estados Unidos, la urgente necesidad de mayores capacidades de reabastecimiento aire-aire y el lento desarrollo de misiles balísticos no nucleares de alcance medio e intermedio capaces de alcanzar objetivos precisos en lo profundo de las líneas enemigas.
Esta «asumir» la disuasión nuclear por medios convencionales requiere interoperabilidad y «complementariedad» entre las capacidades militares europeas, afirmó Maitre.
Según esta lógica, Francia estaría a la cabeza a nivel europeo en materia nuclear: el 13% del gasto militar total del país se destina al mantenimiento y desarrollo de su arsenal nuclear.
Otros Estados miembros invertirían en sus propias capacidades militares (Alemania, por ejemplo, está aumentando la producción de misiles de crucero Taurus) y garantizarían, mediante el diálogo con los aliados, que sean compatibles con un posible conflicto nuclear. Esto incluye la posibilidad de que los aviones de la UE lleven ojivas nucleares francesas.
El plan REARM Europe de la Comisión Europea para aumentar el gasto en defensa convencional, presentado el martes, parece ser un paso en la dirección correcta y podría fortalecer indirectamente la amenaza nuclear creíble francesa y británica.
Pero aún queda mucho por hacer si Europa quiere defenderse de la amenaza de una Rusia dotada de armas nucleares y lograr que su doctrina de disuasión sea plenamente creíble.
Théo Bourgery-Gonse
Es de risa que europa vaya a mantener a raya a la mayor potencia nuclear del mundo tanto cuantitativamente como cualitativamente,que va a hacer Europa contra los Sarmat ,Yars,Avangard o el Oreshnik , absolutamente nada.A europa la disuasión nuclear solo se la proporciona EEUU ,todo lo demás son cuentos chinos y películas que se montan los dirigentes europeos.
La mayor potencia nuclear del mundo hace tres años que no puede conquistar un minúsculo país ?
Tener en cuenta lo que ha dicho Trump. USA puede dejar en tierra a los F-35. Es una pena que Europa no se haya unido para fabricar un sólo avión de 6° Generación, duplicamos costes, en lugar de unirnos. Aún estamos a tiempo de elegir un solo avión Europeo con las capacidades que se han creado haciéndolo mejor. USA ha demostrado que no es un País de quien fiarse y dependemos solo de nosotros, EUROPA. Tengamos un poco de inteligencia y dignidad como un SOLO PAÍS, creemos unión entre las empresas de armamento. No pueden haber 27 países fabricando lo mismo es estúpido, incoherente e inútil. Europa debe generar una sola factura y que echen a Hungría de Europa y de la OTAN. Son unos traidores
Los países europeos todos o la mayoría hemos estado viviendo muy bien despreocupados bajo el paraguas de Estados Unidos y hace muchos años que teníamos que habernos independizado de Estados Unidos que siempre nos ha sacado las castañas del fuego y ahora nos lamentamos nos damos cuenta que militarmente no somos nada si hace años hubiésemos empezado a ser independientes de estado unidos fabricando armamento de disuasión hoy seríamos una de las primeras ola primera potencia mundial en disuasión armanmentistica como Inglaterra o Francia me parece bien quien no gaste en armamento que no se le defienda que se defienda el solo con lo que gasta en armamento.
Que sea la mayor potencia nuclear es accesorio, no es necesario tener armamento nuclear para destruir el planeta 20 veces para disuadir al enemigo, con ser capaces de destruir al enemigo es suficiente y con 290 armas nucleares es mas que suficiente para mandar a Putin y toda su cohorte al otro mundo varias veces y de eso se trata, de que lo sepa. Y respecto a los «Sarmat ,Yars, Avangard o el Oreshnik», seamos serios, Ucrania ha tenido a Rusia en las cuerdas, si la OTAN hubiera apoyado realmente a Ucrania con material moderno y le hubiera dejado libertad de acción Putin ya no existiría y ahora mismo estaríamos hablando de como ayudar a Rusia a superar la crisis…
Risa? supongo que risa le entrara a Putin cuando le confirmen que casi el 70 % de su arsenal NO esta operativo, y ese 30 habra que ver lo correcto de su mantenimiento.( teniendo en cuanta el absoluto desastre de funcionamiento de sus fragatas, su proyecto estrella su57 y en tierra sus t90, desaparecidos), no creo esten muy seguros, mientras que las 500 cabezas europeas , estarian activas en poco tiempo distribudas en 8 SSBN , que por cierto son unos elementos de alta fiabilidad silenciosa y autonoma y proyectados en cualquier lugar del planeta. Si Ucrania ha sido capaz de golpear los princiopales centros industriales y de negocio de Moscu, imagina lo que podrian hacer las cabezas britanicas y francesas, por tanto no creo sea un enemigo menor para Putin.
Francia se pondra a fabricar mas bombas nucleares,
sus ingenieros ya estaran haciendo los planes de aumento de produccion.
Alemania le interesa financiar bombas atomicas a los franceses
y tener en sus pistas a los Rafale nucleares, es mas seguro que los inutiles F35.
Los alemanes ya estan estudiando como romper el trato del F35
Ya dijeron hace tiempo que iban a aumentar el numero de cabezas nucleares que tenían. Pero no podemos depender solo de Francia en esto, podemos quedarnos con el cu.. al aire igual que con los americanos si a los chovinistas franceses les da la neura. Alemania, Italia, Polonia y España se deberían plantear tener este tipo de armas.
Francia no ha sido nunca un socio fiable, para nada ni políticamente, económicamente, socialmente, etc.
La solución es sustituir las B61 norteamericanas en las mismas bases por igual numero de armas nucleares tácticas de origen europeo las ASMP-A fracesas y que G. Bretaña fabrique un misil similar si es necesario con transferencia tecnológica francesa. Dicho ésto hay múltiples retos para llegar a eso por la falta de voluntad política de acometerlos o las díficiles relaciones entre por ejemplo los gobiernos Turcos y Frances ( apoyo a Grecia, cuestión kurda, explotación de yacimientos de gas en Chipre, apoyo a las facciones de lucha en Libia) que no permitirían el deposito de esas armas en suelo Turco.
Lo que da risa es su comentario, o usted se cree que mas de 200 nukes no son suficientes para destruir Rusia y el planeta entero…
Lo que si es de chiste es que digas esa tontería sin infórmate un poco o leer un poco , con 100 serian suficientes para matar al planeta y ha nosotros si piensas que por vivir en las antípodas o muy lejos del conflicto te vas a salvar estas equivocado el fallout llegaria a cualquier parte del planeta.
No sé si está respondiendo a m post, el mio era un respuesta al del sr. Asenjo y básicamente es la misma respuesta que la suya. Algunos piensan que la radiación entiende de fronteras.
Hace mucho tiempo que no había leído tanto disparate geopolítico y militar junto. Disuasión nuclear franchute y de la pérfida para Europa, en serio?, para defenderse de los malísimos rusos y también para los malos malísimos chinos, pasadme el teléfono de vuestro camel, pls
No pedete no. No son suficientes no.
Haz el favor de leer o consultar al menos un poquito. ¿Sabes cuantas bonbas nucleares hicieros explosion en superficie, aire, atmosfera e incluso bajo el agua durante la guerra fria? (dejo fuera las subterraneas). Que vas a saber tu….
Fueron cientos, cientos cada una de las partes.
¿Y que yo sepa aqui estamos no?
Veis, otro ejemplo de soy un ignorante y no solo me creo toda la basura y la propaganda, sino que , ademas, soy incapaz de hacer una breve consulta en internet que me sacaria de mi error.
Y aun asi van de listos, una y otra vez…. Que cansinos sois, dejad de repetir como loros consignas que ni entendeis ni comprendeis.
Como tantas veces… ¡A leer un poquito pedete!
Pues mire usted, creo que ya he leído lo suficiente, pero gracias por el consejo, siempre es bueno aprender. Yo le recomiendo lo mismo a usted, empezando por el articulo de Rafael García-Tenorio del centro nacional de aceleradores de la Universidad de Sevilla, departamento de física aplicada II de dicha universidad, C.S.I.C. que publico en la revista del C.S.N titulado: pruebas nucleares atmosféricas desde 1945 a 1980 , Diseminación de radioactividad artificial en el medio ambiente, algo mas complejo que la Wikipedia que usted consulta.
Tarde o temprano Europa tendrá que revisar su doctrina sobre armas nucleares sí después de Trump EEUU sigue su política de abandono europeo. Y todo pasa por no depender de la disuasión nuclear de apenas dos países y ambos muy celosos de su control para ceder nada.
Alemania, pese a sus compromisos anteriores, Italia y también Polonia y España deben ser candidatas a desarrollar armamento nuclear.
Pues par ello se debería revisar el TNP de1969, en el que todas esas naciones se comprometieron a no desarrollar armamento nuclear, para evitar, justamente la proliferación. El tratado, además, creba la OIEA, un organismo que se encargan de controlar que el tratado se cumpliera a rajatabla en todos aquellos países que tenían programas nucleares civiles. Es decir, un país con centrales nucleares, directamente no podría enriquecer combustible nuclear, ni recuperar residuos para ser vueltos a tratar, ni instalar centrifugadoras sin control; deberían primero expulsar personal de la OIEA y realizar los trabajos a espaldas, lo que inmediatamente traería como consecuencia la denuncia y las sanciones. Es así como han actuado oportunamente Corea del Norte o Irán. Corea del Norte, para desarrollar su programa de armas nucleares, denunció el tratado en 2003, no siendo más miembro. Es una de las principales causas del ostracismo político y económico de Pyongyang. No vemos a países como los nombrados actuando de esa manera. Para revisar el TNP tienen que estar de acuerdo los 5 países «nucleares», que constituyen el Consejo de Seguridad Permanente de la ONU, incluyendo a Rusia y china. Es decir, la opción de nuclearizar otros países de Europa para prevenir ataques de Rusia, es un camino sin retorno, prácticamente anatema. Francia y UK no han firmado tratados de limitación de armamentos nucleares, como EEUU con la URSS y Rusia. Las armas nucleares por supuesto que son «nacionales», no se pueden usar para defender a terceros. Pero ambos son países OTAN y si Rusia ataca a cualquier país de Europa con armas atómicas, la opción de represalia nuclear de la OTAN sería válida, incluyendo la armas de Francia, UK y EEUU. Ese es el panorama más sombrío que nadie pueda plantear, porque sería la mutua extinción. Es decir, de nada sirve aumentar el número de países con armas nucleares; ni siquiera aumentar el número de armas. Si constituiría un aumento de la disuasión situar aviones franceses en Alemania con capacidad de lanzar misiles ASMP, pero sería una forma de llenar el vaso, de arriesgar demasiado por nada. Lo mejor es aumentar la precisión y capacidad de supervivencia de los vectores.
El RAFALE está certificado para llevar bombas nucleares. Ese pequeño detalle hizo que India lo comprara. El Eurofighter y Gripen no están certificados. Por eso Alemania compró el F-35. Era más rápido que certificar al Eurofighter. Ahora tendrán que certificarlo, pero son más los países interesados. Para hacer frente a Rusia Europa tiene armas suficientes si quiere. Falta hasta ahora la voluntad política y la asignación de dinero. Si se abre el grifo y se incentiva la cooperación podríamos ver por ejemplo un segundo portaviones francés desde el que opere un escuadrón de la Luftwaffe o de la Royal Navy. Otro proyecto que mató el F-35 fue el portaviones franco-britanico y la Royal Navy operando el RAFALE M.
Esto se esta convirtiendo en la próxima guerra fría y Europa esta en medio como siempre , esta vez nos vamos a tener que defender nosotros sólitos ya que los supuestos socios al otro lado del charco no van hacer nada.
Sobre el gobierno de EEUU no lleva nada en el cargo y se esta cargando la política internacional y las relaciones con sus socios, imponiendo , amedrentando y amenazando con sanciones y conflictos y ahora sus bolsas y sus empresas infravaloradas en bolsa están cayendo y amenaza una recesión pues ellos se lo guisan ellos se lo comen.
500 millones de europeos no son capaces de defenderse de 120 millones de rusos que no pueden con 40 millones de ucranianos si 300 millones de estado unidenses no protegen a Europa.
Algo me estoy perdiendo en mi ignorancia, teniendo en cuenta que los 500 millones de europeos tienen en su conjunto unas fuerzas militares superiores en número a los 300 millones de estado unidenses.
Igual el galimatias este se podría resolver simplemente con un ejército europeo integrado y una coordinación de la industria militar europea.
a mi entender, lo más práctico es fabricar más armas nucleares, aunque suene mal, muy mal: con dinero europeo, construirlas aquí y ponerlas bajo mando de una organización europea de defensa. Las francesas son de ellos y aunque las pongan a cubrirnos a todos .. pues bueno es de agradecer.
Haciéndolo así mandas VARIOS mensajes; uno de unidad, otro de independencia ante USA y de determinación a Putin