Estados Unidos mejorará los sistemas de defensa aérea de corto alcance M-SHORAD.

En febrero de 2024, el ejército de Estados Unidos envió cuatro prototipos de láser DE M-SHORAD de 50 kW montados en Stryker a Oriente Medio para que los soldados probaran el rendimiento del sistema contra amenazas aéreas.

Los comentarios iniciales de los soldados se caracterizaron como “no abrumadoramente positivos”, y los funcionarios sugirieron que “los resultados del entorno de laboratorio y los campos de prueba son muy diferentes del entorno táctico”. Estos comentarios sugieren que, si bien el sistema puede haber demostrado potencial en pruebas controladas, enfrentó desafíos en condiciones operativas del mundo real.

El ejército de los EE. UU. continúa perfeccionando esta tecnología, y se prevé que en 2026 se tome una decisión sobre un futuro sistema láser de alta energía (HEL) duradero.

El sistema M-SHORAD es una parte clave de la estrategia de defensa aérea de corto alcance del Ejército, diseñado para brindar defensa aérea contra amenazas de baja altitud, incluidos helicópteros, vehículos aéreos no tripulados de ala fija y misiles balísticos de corto alcance.

El Ejército ha estado desarrollando el sistema en incrementos, y cada fase ofrece mayores capacidades para enfrentar las amenazas en evolución. Inicialmente, el Ejército planeó desplegar 144 sistemas M-SHORAD Increment 1 en cuatro batallones, cada uno equipado con 40 unidades, así como vehículos y personal de apoyo.

En 2024, el Ejército había comenzado a entregar sistemas M-SHORAD adicionales como parte de la expansión planificada de la flota. Estas entregas fueron parte integral de los esfuerzos continuos del Ejército para desarrollar sus capacidades de defensa aérea, asegurando que cada batallón esté completamente equipado con los vehículos, sistemas de radar y armamento necesarios.

En total, el Ejército de los EE. UU. tiene la intención de adquirir hasta 162 sistemas M-SHORAD, con planes de expandir la flota a 361 sistemas, dependiendo de las decisiones futuras. Los sistemas adicionales que se entregarán en 2025 son parte de esta expansión en curso, con el objetivo de mejorar la capacidad del Ejército para contrarrestar las amenazas aéreas de baja altitud tanto en despliegues nacionales como en el extranjero.

El M-SHORAD Increment 1, basado en el chasis del vehículo de combate M1126 Stryker, está equipado con una gama de armamentos, incluidos dos misiles AGM-114L Longbow Hellfire, cuatro misiles FIM-92 Stinger, un cañón automático de 30 mm y una ametralladora M-240 de 7,62 mm.

El sistema también cuenta con un radar multimisión capaz de rastrear amenazas tanto terrestres como aéreas. Sin embargo, el Ejército está planeando modernizar el sistema reemplazando el lanzamisiles Hellfire debido a las preocupaciones sobre el desgaste, lo que ha provocado posibles problemas de seguridad. Esta modernización implicará cambiar el lanzador Hellfire por un segundo módulo de misiles Stinger, lo que elevará el número total de misiles Stinger a ocho por vehículo.

De cara al futuro, el M-SHORAD Increment 2 incorporará un sistema láser de energía dirigida de 50 kilovatios, lo que representa un avance significativo en la tecnología de defensa aérea. El láser está diseñado para atacar amenazas aéreas, así como artillería y cohetes, aunque ha habido desafíos para defenderse de estas amenazas adicionales.

El sistema láser de 50 kW ha estado en pruebas desde 2019 y, si bien ha demostrado ser eficaz contra drones, no ha tenido tanto éxito a la hora de contrarrestar otros tipos de amenazas de corto alcance, como cohetes y artillería. En respuesta a estos desafíos, el Ejército de los EE. UU. continúa perfeccionando el sistema láser y se espera que se tome una decisión sobre un futuro sistema láser de alta energía (HEL) duradero para 2026.

La siguiente fase, M-SHORAD Increment 3, incorporará el interceptor de corto alcance de próxima generación (NGSRI) para reemplazar al misil FIM-92 Stinger, que ofrece un alcance y una precisión de ataque mejorados. Además, el sistema incorporará la munición de proximidad multimodo de explosión aérea (MMPA) XM 1223, que puede atacar amenazas aéreas, terrestres y personales. En marzo de 2023, Lockheed Martin y Raytheon Technologies fueron seleccionadas para desarrollar prototipos competitivos del NGSRI, con la primera demostración operativa programada para el año fiscal 2026 y se espera que la producción comience en 2027.

Rudis04ARG

4 thoughts on “Estados Unidos mejorará los sistemas de defensa aérea de corto alcance M-SHORAD.

  • el 3 febrero, 2025 a las 08:52
    Permalink

    Este concepto me gusta….uno sobre el dragón y otro sobre chasis Pizarro

    Respuesta
  • el 3 febrero, 2025 a las 20:59
    Permalink

    Energía dirigida, el futuro

    Respuesta
  • el 4 febrero, 2025 a las 09:40
    Permalink

    Una pregunta dónde reconozco que no tengo ni idea. Con sistemas antiaéreos como éste, o el Pantsir o similares, la impresión que me da es que los helicópteros están vendidos, pero no lo estarán cuando se siguen usando. Cuál es el motivo por el que un helicóptero tiene alguna opción de pegar primero?, dado que en el campo de batalla suele haber muchos más vehículos antiaéreos que helicópteros (2-3 millones un antiaéreo frente a 15-20 millones un helicóptero).

    Respuesta
    • el 5 febrero, 2025 a las 21:28
      Permalink

      El Helo es valido porque los misiles C/C tienen cada vez con mas alcance….porque tienes contramedidas y porque en el futuro iran con drones para aflorar y ayudar a destruir las instalaciones SAM…..aviacion aparte.

      Y sin contar la capacidad de un helo para ablandar defensas…..

      Los USA…..varguardia de todo….acaban de apostar por el concepto del Helo al hacer un pedido de una burrada de unidades del sustituto del Apache..

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.